Está en la página 1de 56

1.

CALCULO DE SUBESTACIÓN

DESCRIPCIÓN CIRCUITO Y/O TABLERO DE S INST. (kVA) BALANCE FASES (kVA) S DIV. (kVA) S DIV. TOT.
S INST. TOT. (kVA) P INT. TOT. (W) fp CALIBRE I (A) A (A)
DISTRIBUCION IL SE CM L1 L2 L3 IL SE CM (kVA)

TABLERO GENERAL LABORATORIO 32383 20000 15511 67894 63105 1 3672 22953 1673 32383 20000 15511 67894 (3#4/0+1#4/0)+1#2T AWG Cu 178 223

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS


T1 15511 15511 13960 1 3662 2942 1661 0 0 15511 15511 (3#4+1#4)+1#8T AWG Cu 41 51
ELÉCTRICAS NIVEL A
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS
T2 32383 32383 29145 1 10 11 12 32383 0 0 32383 (3#2+1#2)+1#8T AWG Cu 85 106
ELÉCTRICAS NIVEL B
TR TABLERO DE DISTRIBUCIÓN REGULADO 20000 20000 20000 1 0 20000 0 0 20000 0 20000 (3#4+1#4)+1#8T AWG Cu 52 63
TVSS B 160kA
1. CALCULO DE SUBESTACIÓN

DESCRIPCIÓN CIRCUITO Y/O TABLERO DE


DP (A)
DISTRIBUCION

TABLERO GENERAL LABORATORIO 3x250A

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS


T1 3X80A
ELÉCTRICAS NIVEL A
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS
T2 3X125A
ELÉCTRICAS NIVEL B
TR TABLERO DE DISTRIBUCIÓN REGULADO 3X80A
TVSS B 160kA
TABLA 1. CALCULO DE LA SECCION ECONOMICA, CALIBRE TEORICO
SEC (AWG) RESISTENCIA SEC
NUMERO IDENTIFICADOR
ALIMENTADOR/ ALIMENTADOR/ ALIMENTADOR/ACOMETIDA SEC
ACOMETIDA ACOMETIDA S Div (VA) T (V) Np I (A) A (A) L (m) h T F (mm2)
SEC_I SEC_S R(SEC_I)

1 TG ACOMETIDA PRINCIPAL 67894 220 1 178 223 80 10 3360 18431 83 4/0 3/0 1.555E-04
2 T1 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL A 15511 220 1 41 51 20 10 3360 18431 19 4 2 8.470E-04

3 T2 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL B 32383 220 1 85 106 20 10 3360 18431 40 2 4 5.858E-04

4 TR1 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN REGULADO 20000 220 1 52 66 20 10 3360 18431 25 4 2 8.470E-04


TABLA 1. CALCULO DE LA SECCION ECONOMICA, CALIBRE TEORICO
RESISTENCIA SEC
ALIMENTADOR/ACOMETIDA
R(SEC_S)

ACOMETIDA PRINCIPAL 1.837E-04


TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL A 5.858E-04

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL B 8.470E-04

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN REGULADO 5.858E-04


TABLA 2. EVALUACION SECCION ECONOMICA INFERIOR Y SUPERIOR
COSTOS SEC_I COSTOS SEC_S
ALIMENTADOR/ACOMETIDA
SEC
SEC_I CI ($) CJ ($) CT ($) SEC_S CI ($) CJ ($) CT ($)

ACOMETIDA PRINCIPAL 4/0 $ 2,781,840 $ 7,279,514 $ 10,061,354 3/0 $ 2,358,400 $ 8,600,508 $ 10,958,908 4/0
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL A 4 $ 172,800 $ 517,350 $ 690,150 2 $ 267,200 $ 357,796 $ 624,996 2

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL B 2 $ 267,200 $ 1,559,528 $ 1,826,728 4 $ 172,800 $ 2,254,977 $ 2,427,777 2

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN REGULADO 4 $ 172,800 $ 860,120 $ 1,032,920 2 $ 267,200 $ 594,854 $ 862,054 2


TABLA 2. EVALUACION SECCION ECONOMICA INFERIOR Y SUPERIOR

ALIMENTADOR/ACOMETIDA
CT ($)

ACOMETIDA PRINCIPAL $ 10,061,354


TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL A $ 624,996

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL B $ 1,826,728

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN REGULADO $ 862,054


TABLA 3. CALCULO DE LA SECCION TÉCNICA Y EVALUACIÓN ECONOMICA
CRITERIO CAPACIDAD
CONDUCCIÓN CRITERIO CAIDA DE TENSION (%) SEC (AWG/kcmil)
CORRIENTE
ALIMENTADOR/ACOMETIDA
CI ($) CJ ($) CT ($)
I´max AT (A) V ACO
f1 f2 f3 V ALIM V RAM V ACUM Np F M
(A)

ACOMETIDA PRINCIPAL 0.88 1.00 0.80 253 316 2.77 0.07 0.86 2.77 1 4/0 Cu $ 2,781,840 $ 7,279,514 $ 10,061,354
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL A 0.88 1.00 0.80 58 72 2.81 0.08 2.81 2.81 1 2 Cu $ 267,200 $ 357,796 $ 624,996

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL B 0.88 1.00 0.80 121 151 2.81 0.56 2.81 2.81 1 2 Cu $ 267,200 $ 1,559,528 $ 1,826,728

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN REGULADO 0.88 1.00 0.80 75 93 2.89 1.25 2.89 2.89 1 2 Cu $ 267,200 $ 594,854 $ 862,054
TABLA 4. SECCION ECONOMICA RESUM
SECCION CANTIDAD DE CONDUCTORES
ECONOMICA
ALIMENTADOR/ACOMETIDA LONGITU SECCION 2" PVC
SECCION ECONOMICA D (m) TOTAL mm2 TDP
Np F N PE 500 400 250 4/0 3/0 2/0 1/0 2 4 6 8 10

ACOMETIDA PRINCIPAL 1 4/0 4/0 2 (3#4/0+1#4/0)+1#2T AWG Cu 80 4 1 898 941.28


TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL A 1 4 4 8 (3#4+1#4)+1#8T AWG Cu 20 4 1 238 941.28

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL B 1 2 2 8 (3#2+1#2)+1#8T AWG Cu 20 4 1 324 941.28

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN REGULADO 1 4 4 8 (3#4+1#4)+1#8T AWG Cu 20 4 1 238 941.28


TABLA 4. SECCION ECONOMICA RESUMEN

ALIMENTADOR/ACOMETIDA 4" PVC 6" PVC


3" PVC DB 3/4"EMT 1"EMT 1 1/4"EMT 1 1/2"EMT 2"EMT 3"EMT 3/4"IMC 1"IMC 1 1/4"IMC 1 1/2"IMC
TDP TDP

ACOMETIDA PRINCIPAL 2114.83 3451.28 8136.76 137.56 223.23 385.81 525.16 865.80 2282.84 151.61 247.74 424.52 573.55
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL A 2114.83 3451.28 8136.76 137.56 223.23 385.81 525.16 865.80 2282.84 151.61 247.74 424.52 573.55

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL B 2114.83 3451.28 8136.76 137.56 223.23 385.81 525.16 865.80 2282.84 151.61 247.74 424.52 573.55

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN REGULADO 2114.83 3451.28 8136.76 137.56 223.23 385.81 525.16 865.80 2282.84 151.61 247.74 424.52 573.55
ALIMENTADOR/ACOMETIDA DUCTO
2"IMC 3"IMC SELECCIONADO
% DUCTERIA

ACOMETIDA PRINCIPAL 936.77 2044.51 21.56 1Ө3" EMT


TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL A 936.77 2044.51 28.32 1 1/4"EMT

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL B 936.77 2044.51 37.79 1 1/4"EMT

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN REGULADO 936.77 2044.51 28.32 1 1/4"EMT


5. PERDIDAS DE POTENCIA

ALIMENTADOR/ACOMETIDA LONGITUD PÉRDIDAS DE FACTOR DE PÉRDIDAS DE


S Div (VA) T (V) Np I (A) R(SEC_I) POTENCIA
(m) POTENCIA [kW] POTENCIA [kVA]

ACOMETIDA PRINCIPAL 67894 220 5 178 0.18373 80 0.018665169 0.85 0.021959


TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL A 15511 220 1 41 0.93144 20 0.030867687 0.93 0.0332104

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL B 32383 220 1 85 0.58578 20 0.084613765 0.90 0.0940153
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN REGULADO 20000 220 1 52 0.93144 20 0.051319008 0.90 0.0570211
TABLA A-1 DETALLES DEL CABLE NORMA NTC GTC 221

Resistencia
máxima del Peso COSTO
AWG/ conductor Total COSTO COSTO
mm2 Aproximado CABLE (Cu) INSTALACIÓ A
kcmil TOTAL
(kg/km) N
40°C

8.37 8 2.3545 75,9 2250 1800 4050


13.30 6 1.3510 121.00 3450 2760 6210 438.13
21.15 4 0.8470 192.00 5400 3240 8640 309.55
33.63 2 0.5858 305.00 8350 5010 13360 378.21
53.51 1/0 0.3684 485.00 13250 5300 18550 261.07
67.44 2/0 0.2922 611.00 16900 6760 23660 366.83
85.03 3/0 0.1837 771.00 22000 7480 29480 330.87
107.22 4/0 0.1555 972.00 25950 8823 34773 238.53
127.00 250 0.1118 1.15 31950 9585 41535 341.86
152.00 300 0.0972 1.38 37400 11220 48620 283.40
177.30 350 0.0972 1.61 44550 13365 57915 367.39
202.68 400 0.0945 53524 15850 69374 451.50
253.40 500 0.0905 2.30 66200 19860 86060 369.84
304.00 600 0.0754 2.76 79419 23826 103245 339.62
350.00 750 0.0629 3.45 91436 27431 118867 339.62
380.00 800 3.86 99274 29782 129056 339.62
507.00 1000 4.59 132452 39736 172188 339.62
633.40 1250 165474 49642 215116 339.62
750.10 1500 195961 58788 254750 339.62
Promedio 343.05
2. ANALISIS DE CUADROS DE CARGAS INICIALES Y FUTURAS

SALIDAS POR TIPO (kVA)


BALANCE DE FASES (VA)
TABLERO #CIRCUITO DESCRIPCIÓN CIRCUITO Y/O TABLERO DE DISTRIBUCION T1 T2 T3 T4 T5 L1 L4 L5 L7 S (VA) P (W)
0.2 0.2 1.1 1.2 1.1 0.0 0.0 0.1 0.0 L1 L2 L3

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL A 15511 13960 15511

T1-1 TOMAS LAB 3 4 720 648 720

T1-2 TOMAS LAB 3 4 720 648 720

T1-3 ILUMINACION LAB 3 11 550 495 550

T1-4 TOMAS LAB 2 4 720 648 720


T1-5 TOMAS ESPECIALES LAB 2 1 1111 1000 1111
T1-6 TOMAS ESPECIALES LAB 2 1 1111 1000 1111
T1-7 TOMAS ESPECIALES LAB 2 1 1111 1000 1111
T1-8 TOMAS ESPECIALES LAB 2 1 1111 1000 1111
T1-9 TOMAS ESPECIALES LAB 2 1 1111 1000 1111
T1-10 TOMAS ESPECIALES LAB 2 1 1111 1000 1111
T1
T1-11 ILUMINACION LAB 2 11 550 495 550

T1-12 ILUMINACION LAB 1 12.0 600 540 600

T1-13 TOMAS LAB 1 3 540 486 540


T1-14 TOMAS ESPECIALES LAB 1 1 1111 1000 1111
T1-15 TOMAS ESPECIALES LAB 1 1 1111 1000 1111
T1-16 TOMAS ESPECIALES LAB 1 1 1111 1000 1111
2. ANALISIS DE CUADROS DE CARGAS INICIALES Y FUTURAS

T1

SALIDAS POR TIPO (kVA)


BALANCE DE FASES (VA)
TABLERO #CIRCUITO DESCRIPCIÓN CIRCUITO Y/O TABLERO DE DISTRIBUCION T1 T2 T3 T4 T5 L1 L4 L5 L7 S (VA) P (W)
0.2 0.2 1.1 1.2 1.1 0.0 0.0 0.1 0.0 L1 L2 L3
T1-17 TOMAS ESPECIALES LAB 1 1 1111 1000 1111

TOTAL SALIDAS POR TIPO 12 0 5 0 0 0 0 11 0 15511 13960 3662 2942 1661


TVSS B 160kA

DE TRANFORMADOR (50 KVA) A GABINETE DE MEDIDOR TGA 67894.44 61105.00 67894.44


2. ANALISIS DE CUADROS DE CARGAS INICIALES Y FUTURAS

SALIDAS POR TIPO (kVA)


BALANCE DE FASES (VA)
TABLERO #CIRCUITO DESCRIPCIÓN CIRCUITO Y/O TABLERO DE DISTRIBUCION T1 T2 T3 T4 T5 L1 L4 L5 L7 S (VA) P (W)
0.2 0.2 1.1 1.2 1.1 0.0 0.0 0.1 0.0 L1 L2 L3

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL B 32383 29145 32383

T2-1 ILUMINACION LAB 4-5 17 850 765 850

T2-2 TOMAS LAB 4-5 4 720 648 720


T2-3 TOMAS LAB 4-5 2 360 324 360
T2-4 TOMAS LAB 4-5 1 180 162 180
T2-5 TOMAS ESPECIALES LAB 4-5 1 1111 1000 1111
T2-6-7 TOMAS ESPECIALES LAB 4-5 1 1111 1000 1111
T2-8-9 TOMAS ESPECIALES LAB 4-5 1 1111 1000 1111
T2-10 ILUMINACION LAB 6-7 16 800 720 800
T2-11 TOMAS LAB 6-7 4 720 648 720
T2-12 TOMAS ESPECIALES LAB 6-7 1 1111 1000 1111
T2-13 TOMAS ESPECIALES LAB 6-7 1 1111 1000 1111
T2-14 TOMAS ESPECIALES LAB 6-7 1 1111 1000 1111
T2-15 TOMAS ESPECIALES LAB 6-7 1 1111 1000 1111
T2-16 TOMAS ESPECIALES LAB 6-7 1 1111 1000 1111
T2-17 TOMAS ESPECIALES LAB 6-7 1 1111 1000 1111
T2-18 TOMAS ESPECIALES LAB 6-7 1 1111 1000 1111
T2-19 TOMAS ESPECIALES LAB 6-7 1 1111 1000 1111
T2-20 TOMAS LAB 6-7 2 360 324 360

T2
2. ANALISIS DE CUADROS DE CARGAS INICIALES Y FUTURAS

SALIDAS POR TIPO (kVA)


BALANCE DE FASES (VA)
TABLERO #CIRCUITO DESCRIPCIÓN CIRCUITO Y/O TABLERO DE DISTRIBUCION T1 T2 T3 T4 T5 L1 L4 L5 L7 S (VA) P (W)
0.2 0.2 1.1 1.2 1.1 0.0 0.0 0.1 0.0 L1 L2 L3
T2-21 ILUMINACION LAB 8 10 500 450 500
T2
T2-22 TOMAS LAB 8 5 900 810 900
T2-23 TOMAS LAB 8 5 900 810 900
T2-24 TOMAS ESPECIALES LAB 8 1 1111 1000 1111
T2-25 TOMAS ESPECIALES LAB 8 1 1111 1000 1111
T2-26 TOMAS LAB 8 2 360 324 360
T2-27 ILUMINACION LAB 9 24.0 320 288 320
T2-28 ILUMINACION LAB 9 24 320 288 320
T2-29 TOMAS LAB 9 5 900 810 900
T2-30 TOMAS ESPECIALES LAB 9 1 1111 1000 1111
T2-31 TOMAS ESPECIALES LAB 9 1 1111 1000 1111
T2-32 TOMAS ESPECIALES LAB 9 1 1111 1000 1111
T2-33 TOMAS ESPECIALES LAB 9 1 1111 1000 1111
T2-34 TOMAS ESPECIALES LAB 9 1 1111 1000 1111
T2-35 TOMAS ESPECIALES LAB 9 1 1111 1000 1111
T2-36 TOMAS ESPECIALES LAB 9 1 1111 1000 1111
T2-37 TOMAS ESPECIALES LAB 9 1 1111 1000 1111
T2-38 ILUMINACION LAB 10 10 500 450 500
T2-39 TOMAS LAB 10 2 360 324 360
T2-40 0 0 0
T2-41 0 0 0
T2-52
2. ANALISIS DE CUADROS DE CARGAS INICIALES Y FUTURAS

SALIDAS POR TIPO (kVA)


BALANCE DE FASES (VA)
TABLERO #CIRCUITO DESCRIPCIÓN CIRCUITO Y/O TABLERO DE DISTRIBUCION T1 T2 T3 T4 T5 L1 L4 L5 L7 S (VA) P (W)
0.2 0.2 1.1 1.2 1.1 0.0 0.0 0.1 0.0 L1 L2 L3
T2-53
TOTAL SALIDAS POR TIPO 11 0 3 0 2 0 0 33 0 32383 29145 10069 10577 11738
TVSS B 120kA
2. ANALISIS DE CUADROS DE CARGAS INICIALES Y FUTURAS

SALIDAS POR TIPO (kVA)


BALANCE DE FASES (VA)
TABLERO #CIRCUITO DESCRIPCIÓN CIRCUITO Y/O TABLERO DE DISTRIBUCION T1 T2 T3 T4 T5 L1 L4 L5 L7 S (VA) P (W)
0.2 0.2 1.1 1.2 1.1 0.0 0.0 0.1 0.0 L1 L2 L3

IN UPS ALIMENTADOR ENTRADA UPS RED REGULADA 20KVA 20000 18000


U1 20000 UPS RED REGULADA 20KVA (U1) 20000 18000
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN REGULADO 16542 14888 16542
TR1 TOMAS LAB 3 3 540 486 540
TR2 TOMAS LAB 2 4 720 648 720
TR3 TOMAS LAB 2 1 1111 1000 1111
TR4 TOMAS LAB 4-5 2 360 324 360
TR5 TOMAS LAB 6-7 1 1111 1000 1111
TR6 TOMAS LAB 6-7 1 1111 1000 1111
TR7 TOMAS LAB 6-7 1 1111 1000 1111
TR8 TOMAS LAB 6-7 1 1111 1000 1111
TR9 TOMAS LAB 6-7 1 1111 1000 1111
TR
TR10 TOMAS LAB 6-7 1 1111 1000 1111
TR11 TOMAS LAB 6-7 4 720 648 720
TR12 TOMAS LAB 8 4 720 648 720
TR13 TOMAS LAB 9 1 1111 1000 1111
TR14 TOMAS LAB 10 1 1111 1000 1111
TR15 TOMAS LAB 9 2 360 324 360
TR16 TOMAS LAB 9 1 1111 1000 1111
TR17 TOMAS LAB 9 1 180 162 180
TR18 TOMAS LAB 1 4 720 648 720
2. ANALISIS DE CUADROS DE CARGAS INICIALES Y FUTURAS
TR

SALIDAS POR TIPO (kVA)


BALANCE DE FASES (VA)
TABLERO #CIRCUITO DESCRIPCIÓN CIRCUITO Y/O TABLERO DE DISTRIBUCION T1 T2 T3 T4 T5 L1 L4 L5 L7 S (VA) P (W)
0.2 0.2 1.1 1.2 1.1 0.0 0.0 0.1 0.0 L1 L2 L3
TR19 TOMAS LAB 1 1 1111 1000 1111
Reservas 0 0 0
TOTAL SALIDAS POR TIPO 0 7 1 0 0 0 0 0 0 16542 14888 16542 0 0
2. ANALISIS DE CUADROS DE CARGAS INICIALES Y FUTURAS

TABLERO #CIRCUITO DESCRIPCIÓN CIRCUITO Y/O TABLERO DE DISTRIBUCION fp Sis T (V) I (A) L (m) SECCION TECNICA (AWG)* VREG (%) A (A) DP (A)

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL A 0.90 3F+N+T 220 40.71 15 3#4+1#4+1#8T 0.50 51 3x80A

T1-1 TOMAS LAB 3 0.90 F+N+T 127 5.67 30 1#12+1#12+1#12 1.61 7 1x20A

T1-2 TOMAS LAB 3 0.90 F+N+T 127 5.67 30 1#12+1#12+1#12 1.61 7 1x20A

T1-3 ILUMINACION LAB 3 0.90 F+N+T 127 4.33 30 1#12+1#12+1#12 1.23 5 1x20A

T1-4 TOMAS LAB 2 0.95 F+N+T 127 5.67 50 1#12+1#12+1#12 2.81 7 1x20A
T1-5 TOMAS ESPECIALES LAB 2 0.90 F+N+T 127 8.75 50 1#10+1#10+1#12 2.50 11 1x20A
T1-6 TOMAS ESPECIALES LAB 2 0.90 F+N+T 127 8.75 50 1#10+1#10+1#12 2.50 11 1x20A
T1-7 TOMAS ESPECIALES LAB 2 0.90 F+N+T 127 8.75 50 1#10+1#10+1#12 2.50 11 1x20A
T1-8 TOMAS ESPECIALES LAB 2 0.95 F+N+T 127 8.75 50 1#10+1#10+1#12 2.62 11 1x20A
T1-9 TOMAS ESPECIALES LAB 2 0.95 2F+N+T 220 5.05 50 1#12+1#12+1#12 1.45 6 1x20A
T1-10 TOMAS ESPECIALES LAB 2 0.90 F+N+T 127 8.75 50 1#10+1#10+1#12 2.50 11 1x20A
T1
T1-11 ILUMINACION LAB 2 0.95 F+N+T 127 4.33 20 1#12+1#12+1#12 0.86 5 1x20A

T1-12 ILUMINACION LAB 1 0.90 F+N+T 127 4.72 20 1#12+1#12+1#12 0.89 6 1x20A

T1-13 TOMAS LAB 1 0.90 F+N+T 127 4.25 20 1#12+1#12+1#12 0.80 5 1x20A
T1-14 TOMAS ESPECIALES LAB 1 0.90 F+N+T 127 8.75 50 1#10+1#10+1#12 2.50 11 1x20A
T1-15 TOMAS ESPECIALES LAB 1 0.95 F+N+T 127 8.75 50 1#10+1#10+1#12 2.62 11 1x20A
T1-16 TOMAS ESPECIALES LAB 1 0.95 2F+N+T 220 5.05 50 1#10+1#10+1#12 0.87 6 1x20A
2. ANALISIS DE CUADROS DE CARGAS INICIALES Y FUTURAS

T1

TABLERO #CIRCUITO DESCRIPCIÓN CIRCUITO Y/O TABLERO DE DISTRIBUCION fp Sis T (V) I (A) L (m) SECCION TECNICA (AWG)* VREG (%) A (A) DP (A)

T1-17 TOMAS ESPECIALES LAB 1 0.90 F+N+T 127 8.75 50 1#10+1#10+1#12 2.50 11 1x20A

TOTAL SALIDAS POR TIPO 0.90 40.71 Vreg MAX (%) 2.81 51
TVSS B 160kA

DE TRANFORMADOR (50 KVA) A GABINETE DE MEDIDOR TGA 0.90 3F+N+T 220 178.18 80 (3#4/0+1#4/0)+1#2 2.77 223 3x250A
2. ANALISIS DE CUADROS DE CARGAS INICIALES Y FUTURAS

TABLERO #CIRCUITO DESCRIPCIÓN CIRCUITO Y/O TABLERO DE DISTRIBUCION fp Sis T (V) I (A) L (m) SECCION TECNICA (AWG)* VREG (%) A (A) DP (A)

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL B 0.90 3F+N+T 220 84.98 20 3#2+1#2+1#8 0.90 106 3x125A

T2-1 ILUMINACION LAB 4-5 0.95 F+N+T 127 6.69 40 1#12+1#12+1#12 2.66 8 1x20A

T2-2 TOMAS LAB 4-5 0.95 F+N+T 127 5.67 50 1#12+1#12+1#12 2.81 7 1x20A
T2-3 TOMAS LAB 4-5 0.95 F+N+T 127 2.83 50 1#12+1#12+1#12 1.41 4 1x20A
T2-4 TOMAS LAB 4-5 0.95 F+N+T 127 1.42 50 1#12+1#12+1#12 0.70 2 1x20A
T2-5 TOMAS ESPECIALES LAB 4-5 0.95 F+N+T 127 8.75 50 1#10+1#10+1#12 2.62 11 1x20A
T2-6-7 TOMAS ESPECIALES LAB 4-5 0.95 2F+N+T 220 5.05 50 1#10+1#10+1#12 0.87 6 1x20A
T2-8-9 TOMAS ESPECIALES LAB 4-5 0.95 2F+N+T 220 5.05 50 1#10+1#10+1#12 0.87 6 1x20A
T2-10 ILUMINACION LAB 6-7 0.95 F+N+T 127 6.30 30 1#12+1#12+1#12 1.88 8 1x20A
T2-11 TOMAS LAB 6-7 0.95 F+N+T 127 5.67 30 1#12+1#12+1#12 1.02 7 1x20A
T2-12 TOMAS ESPECIALES LAB 6-7 0.95 F+N+T 127 8.75 30 1#12+1#12+1#12 1.57 11 1x20A
T2-13 TOMAS ESPECIALES LAB 6-7 0.95 F+N+T 127 8.75 30 1#12+1#12+1#12 2.61 11 1x20A
T2-14 TOMAS ESPECIALES LAB 6-7 0.95 F+N+T 127 8.75 30 1#12+1#12+1#12 1.57 11 1x20A
T2-15 TOMAS ESPECIALES LAB 6-7 0.95 F+N+T 127 8.75 30 1#12+1#12+1#12 2.61 11 1x20A
T2-16 TOMAS ESPECIALES LAB 6-7 0.95 F+N+T 127 8.75 30 1#12+1#12+1#12 2.61 11 1x20A
T2-17 TOMAS ESPECIALES LAB 6-7 0.95 F+N+T 127 8.75 30 1#12+1#12+1#12 2.61 11 1x20A
T2-18 TOMAS ESPECIALES LAB 6-7 0.95 F+N+T 127 8.75 30 1#12+1#12+1#12 2.61 11 1x20A
T2-19 TOMAS ESPECIALES LAB 6-7 0.95 3F+N+T 220 2.92 30 1#12+1#12+1#12 0.50 4 1x20A
T2-20 TOMAS LAB 6-7 0.95 F+N+T 127 2.83 30 1#12+1#12+1#12 0.84 4 1x20A

T2
2. ANALISIS DE CUADROS DE CARGAS INICIALES Y FUTURAS

TABLERO #CIRCUITO DESCRIPCIÓN CIRCUITO Y/O TABLERO DE DISTRIBUCION fp Sis T (V) I (A) L (m) SECCION TECNICA (AWG)* VREG (%) A (A) DP (A)

T2-21 ILUMINACION LAB 8 0.95 F+N+T 174 2.88 30 1#12+1#12+1#12 0.63 4 1x20A
T2
T2-22 TOMAS LAB 8 0.95 F+N+T 127 7.09 30 1#12+1#12+1#12 2.11 9 1x20A
T2-23 TOMAS LAB 8 0.95 F+N+T 127 7.09 30 1#12+1#12+1#12 2.11 9 1x20A
T2-24 TOMAS ESPECIALES LAB 8 0.95 F+N+T 127 8.75 30 1#12+1#12+1#12 2.61 11 1x20A
T2-25 TOMAS ESPECIALES LAB 8 0.95 F+N+T 127 8.75 30 1#12+1#12+1#12 2.61 11 1x20A
T2-26 TOMAS LAB 8 0.95 F+N+T 127 2.83 30 1#12+1#12+1#12 0.51 4 1x20A
T2-27 ILUMINACION LAB 9 0.95 F+N+T 127 2.52 30 1#12+1#12+1#12 0.45 3 1x20A
T2-28 ILUMINACION LAB 9 0.95 F+N+T 127 2.52 30 1#12+1#12+1#12 0.75 3 1x20A
T2-29 TOMAS LAB 9 0.95 F+N+T 127 7.09 30 1#12+1#12+1#12 1.27 9 1x20A
T2-30 TOMAS ESPECIALES LAB 9 0.95 F+N+T 127 8.75 30 1#12+1#12+1#12 2.61 11 1x20A
T2-31 TOMAS ESPECIALES LAB 9 0.95 F+N+T 127 8.75 30 1#12+1#12+1#12 2.61 11 1x20A
T2-32 TOMAS ESPECIALES LAB 9 0.95 F+N+T 127 8.75 30 1#12+1#12+1#12 2.61 11 1x20A
T2-33 TOMAS ESPECIALES LAB 9 0.95 F+N+T 127 8.75 30 1#12+1#12+1#12 2.61 11 1x20A
T2-34 TOMAS ESPECIALES LAB 9 0.95 3F+N+T 220 2.92 30 1#12+1#12+1#12 0.50 4 1x20A
T2-35 TOMAS ESPECIALES LAB 9 0.95 F+N+T 127 8.75 30 1#12+1#12+1#12 2.61 11 1x20A
T2-36 TOMAS ESPECIALES LAB 9 0.95 F+N+T 127 8.75 30 1#12+1#12+1#12 2.61 11 1x20A
T2-37 TOMAS ESPECIALES LAB 9 0.95 F+N+T 127 8.75 30 1#12+1#12+1#12 2.61 11 1x20A
T2-38 ILUMINACION LAB 10 0.95 F+N+T 127 3.94 30 1#12+1#12+1#12 1.17 5 1x20A
T2-39 TOMAS LAB 10 0.95 F+N+T 127 2.83 30 1#12+1#12+1#12 0.84 4 1x20A
T2-40 0.95 F+N+T 127 0.00 50 1#12+1#12+1#12 0.00 0 1x20A
T2-41 0.95 F+N+T 127 0.00 51 1#12+1#12+1#12 0.00 0 1x20A
T2-52
2. ANALISIS DE CUADROS DE CARGAS INICIALES Y FUTURAS

TABLERO #CIRCUITO DESCRIPCIÓN CIRCUITO Y/O TABLERO DE DISTRIBUCION fp Sis T (V) I (A) L (m) SECCION TECNICA (AWG)* VREG (%) A (A) DP (A)

T2-53
TOTAL SALIDAS POR TIPO 0.90 84.98 Vreg MAX (%) 2.81 106
TVSS B 120kA 3x40A
2. ANALISIS DE CUADROS DE CARGAS INICIALES Y FUTURAS

TABLERO #CIRCUITO DESCRIPCIÓN CIRCUITO Y/O TABLERO DE DISTRIBUCION fp Sis T (V) I (A) L (m) SECCION TECNICA (AWG)* VREG (%) A (A) DP (A)

IN UPS ALIMENTADOR ENTRADA UPS RED REGULADA 20KVA 0.9 3F+N+T 220 52.48639 20 3#4+1#4+1#10T 2.08 65.60799 3x80A
U1 20000 UPS RED REGULADA 20KVA (U1) 0.9 F+N+T 220
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN REGULADO 0.9 F+N+T 220 43.41 20 3#4+1#4+1#10 0.70 54 3x80A
TR1 TOMAS LAB 3 0.9 F+N+T 127 4.25 50 1#12+1#12+1#12 2.01 5 1x20A
TR2 TOMAS LAB 2 0.9 F+N+T 127 5.67 50 1#12+1#12+1#12 2.68 7 1x20A
TR3 TOMAS LAB 2 0.9 F+N+T 127 8.75 35 1#12+1#12+1#12 2.89 11 1x20A
TR4 TOMAS LAB 4-5 0.9 F+N+T 127 2.83 50 1#12+1#12+1#12 1.34 4 1x20A
TR5 TOMAS LAB 6-7 0.9 F+N+T 127 8.75 23 1#12+1#12+1#12 1.90 11 1x20A
TR6 TOMAS LAB 6-7 0.9 F+N+T 127 8.75 23 1#12+1#12+1#12 1.90 11 1x20A
TR7 TOMAS LAB 6-7 0.9 F+N+T 127 8.75 23 1#12+1#12+1#12 1.90 11 1x20A
TR8 TOMAS LAB 6-7 0.9 F+N+T 127 8.75 23 1#12+1#12+1#12 1.90 11 1x20A
TR9 TOMAS LAB 6-7 0.9 F+N+T 127 8.75 23 1#12+1#12+1#12 1.90 11 1x20A
TR
TR10 TOMAS LAB 6-7 0.9 F+N+T 127 8.75 23 1#12+1#12+1#12 1.90 11 1x20A
TR11 TOMAS LAB 6-7 0.9 F+N+T 127 5.67 23 1#12+1#12+1#12 1.23 7 1x20A
TR12 TOMAS LAB 8 0.9 F+N+T 127 5.67 23 1#12+1#12+1#12 1.23 7 1x20A
TR13 TOMAS LAB 9 0.9 F+N+T 127 8.75 30 1#12+1#12+1#12 2.48 11 1x20A
TR14 TOMAS LAB 10 0.9 F+N+T 127 8.75 30 1#12+1#12+1#12 2.48 11 1x20A
TR15 TOMAS LAB 9 0.9 F+N+T 127 2.83 23 1#12+1#12+1#12 0.62 4 1x20A
TR16 TOMAS LAB 9 0.9 F+N+T 127 8.75 23 1#12+1#12+1#12 1.90 11 1x20A
TR17 TOMAS LAB 9 0.9 F+N+T 127 1.42 23 1#12+1#12+1#12 0.31 2 1x20A
TR18 TOMAS LAB 1 0.9 F+N+T 127 5.67 23 1#12+1#12+1#12 1.23 7 1x20A
2. ANALISIS DE CUADROS DE CARGAS INICIALES Y FUTURAS
TR

TABLERO #CIRCUITO DESCRIPCIÓN CIRCUITO Y/O TABLERO DE DISTRIBUCION fp Sis T (V) I (A) L (m) SECCION TECNICA (AWG)* VREG (%) A (A) DP (A)

TR19 TOMAS LAB 1 0.9 F+N+T 127 8.75 23 1#12+1#12+1#12 1.90 11 1x20A
Reservas
TOTAL SALIDAS POR TIPO 0.90 F+N+T 127 130.25 162.8 Vreg MAX (%) 2.89 23
POTENCIA FACTOR DE POTENCIA
IDENTIFICADOR DESPCRIPCION CARGA ACTIVA POTENCIA APARENTE
CARGA (kW) (fp) (kVA)
Tomacorriente Monofasica Polo a
T1 0.16 0.90 0.18
tierra 15A-120V
Tomacorriente con polo a tierra
T2 0.16 0.90 0.18
aislado, 15A/120V
Tomacorrientes monofasica 110 V
T3 1.00 0.90 1.11
especiales
T4 Tomacorrientes trifasica 220 v 1.00 0.85 1.18
T5 Tomacorrientes bifasica 220 v 1.00 0.90 1.11
Luminaria Hermetica, LED 2X18 T8
LED POLI
L1 0.04 0.90 0.04
P37193

L2 LAMPARA LED 12 WATT 0.01 0.90 0.01


BALA LED DE 12 WATTS REDONDO,
L4 0.01 0.90 0.01
P26794
L5 PANEL LED DE 45 WATTS (P24349) 0.05 0.90 0.05
POTENCIA FACTOR DE POTENCIA
IDENTIFICADOR DESPCRIPCION CARGA ACTIVA POTENCIA APARENTE
CARGA (kW) (fp) (kVA)
0 0.9 0.00
4. SELECCION DE BARRAJES PARA TABLEROS DE DISTRIBUCION Y EQUIPOS DE MEDIDA

BARRAJE
S INST. TOT. I Tot. (A) FABRICACION BARRAJE FASES BARRAJE
DESCRIPCIÓN ALIMENTADOR TABLERO TIERRA
(In x 1,5)- NUETRO In-
/EQUIPO (VA) (NTC2050
mm mm T250-95) mm

TABLERO GENERAL DE DISTRIBUCIÓN Err:509 Err:509 ESPECIAL 1b(100X5) 1b(50X10) 1b(25X5)


LABORATORIO - TGL
TABLERO DE TRANSFERENCIA
Err:509 Err:509 ESPECIAL 1b(100X5) 1b(50X10) 1b(25X5)
AUTOMATICO

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS 15511.1 40.7 ESPECIAL 1b(40X5) 1b(25X5) 1b(15X3)


ELÉCTRICAS NIVEL A

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS 32383.3 85.0 COMERCIAL NA NA NA


ELÉCTRICAS NIVEL B

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN REGULADO 20000.0 157.5 COMERCIAL NA NA NA

Err:509 Err:509 Err:509 ESPECIAL 1b(40X5) 1b(25X5) 1b(15X3)

Err:509 Err:509 Err:509 COMERCIAL 1b(40X5) 1b(25X3) 1b(12X2)


CONSTANTES DE REGULACION

CONSTANTES DE REGULACION CABLES EN COBRE SISTEMA AWG


CALIBRE R In Tensión
TIPO APLICACIÓN [AWG ó equivalente XL[W/ Km] k regulación [% / kVA-m] In Aire [A] Subterrán servicio[V]
kcmil] [W/ Km] ea [A]
CMA 14 17.85365 0.07868 1.12E-01 18 16 120
CMA 12 11.38684 0.06849 7.14E-02 24 21 120
CMA 10 7.30338 0.06019 4.58E-02 33 29 120
CMA 8 4.64815 0.06582 2.93E-02 43 38 120
Conductor Acometida CMA 6 2.91135 0.05619 1.84E-02 58 52 120
Antifradue Aérea
PE-PVC Antifraude CMA 4 1.80210 0.06254 1.15E-02 79 71 120
CTA 10 3.67661 0.11624 0.00777 41 37 208/120
CTA 8 2.35617 0.11000 0.00501 57 53 208/120
CTA 6 1.48298 0.10449 0.00319 77 69 208/120
CTA 4 0.93148 0.09935 0.00204 100 91 208/120
600 0.06221 0.08556 2.13E-04 380 208/120
500 0.07776 0.10695 2.66E-04 380 208/120
400 0.09720 0.10788 3.05E-04 335 208/120
300 0.11108 0.10890 3.36E-04 310 208/120
250 0.15551 0.11145 4.28E-04 255 208/120

Acometida 4/0 0.18373 0.11076 4.82E-04 230 208/120


Conductor de Baja 3/0 0.23794 0.11292 5.96E-04 205 208/120
Monopolar Tensión
THW Subterránea 2/0 0.29215 0.11507 7.09E-04 175 208/120
en Ductos 1/0 0.36836 0.11758 8.65E-04 150 208/120
2 0.58578 0.11977 1.31E-03 115 208/120
4 0.93144 0.12524 2.01E-03 85 208/120
6 1.48120 0.13173 3.12E-03 65 208/120
8 2.35448 0.13908 4.92E-03 50 208/120
10 3.94000 0.20700
12 6.56000 0.22700
TRENZADO 2 0.87111 0.09489 1.91E-03 160 208/120
Cable Red Aérea
Trenzado Trenzada enTRENZADO 2/0 0.43448 0.09351 9.98E-04 240 208/120
XLPE Baja Tensión
TRENZADO 4/0 0.2734 0.08941 6.59E-04 325 208/120

CONSTANTES DE REGULACION CABLES EN ALUMINIO SISTEMA AWG


CALIBRE R In Tensión Material
TIPO APLICACIÓN [AWG ó equivalente XL[W/ Km] k regulación [% / kVA-m] Subterrán servicio[V]
kcmil] [W/ Km] ea [A]
500 0.12777 0.08797 3.5442E-04 310 208/120 Al
400 0.15971 0.08963 4.2254E-04 270 208/120 Al
350 0.18252 0.09071 4.7107E-04 250 208/120 Al
RED DE BAJA 250 0.25552 0.09365 6.2590E-04 205 208/120 Al
TENSION 4/0 0.30190 0.09311 7.2183E-04 180 208/120 Al
SUBTERRANE
CABLE 2/0 0.40005 0.09754 1.0969E-03 135 208/120 Al
A EN
MONOPOLA DUCTOS
R THW 1/0 0.60527 0.10005 1.3599E-03 120 208/120 Al
PARA
ALUMBRADO 1 0.76326 0.10230 1.6908E-03 100 208/120 Al
PUBLICO
2 0.96252 0.10230 2.1054E-03 90 208/120 Al
4 1.53048 0.10783 3.2924E-03 65 208/120 Al
6 2.43381 0.11421 5.1780E-03 50 208/120 Al
8 3.86873 0.12162 8.1705E-03 40 208/120 Al
CONSTANTES DE REGULACION

GULACION CABLES EN COBRE SISTEMA AWG

Material Sistema

Cu 1f, 2 hilos
Cu 1f, 2 hilos
Cu 1f, 2 hilos
Cu 1f, 2 hilos
Cu 1f, 2 hilos
Cu 1f, 2 hilos
Cu 3f, 4 hilos
Cu 3f, 4 hilos
Cu 3f, 4 hilos
Cu 3f, 4 hilos
Cu 3f, 4 hilos
Cu 3f, 4 hilos
Cu 3f, 4 hilos
Cu 3f, 4 hilos
Cu 3f, 4 hilos
Cu 3f, 4 hilos
Cu 3f, 4 hilos
Cu 3f, 4 hilos
Cu 3f, 4 hilos
Cu 3f, 4 hilos
Cu 3f, 4 hilos
Cu 3f, 4 hilos
Cu 3f, 4 hilos

Al 3f, 4 hilos
Al 3f, 4 hilos
Al 3f, 4 hilos

ION CABLES EN ALUMINIO SISTEMA AWG

Sistema

3f,4 hilos
3f,4 hilos
3f,4 hilos
3f,4 hilos
3f,4 hilos
3f,4 hilos
3f,4 hilos
3f,4 hilos
3f,4 hilos
3f,4 hilos
3f,4 hilos
3f,4 hilos
INFORMACION DE ENTRADA
SIMBOLO DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD
P Precio energia Activa 315.7 $/kWh
Aumento anual de los costos de energia sin incluir los efectos
b 3%
de la inflación
i Tasa de Capitalización 6%
N Vida Economica de la instalación 20 Años
a Aumento anual de la carga 1%
T Tiempo de operación con perdida Jolue máxima 4000 h/año
D Variación anual de la demanda 0
B B 1
A A 343.05 $/m
θ Temperatura Media de Servicio del Conductor 75 °C
θa Temperatura Media Ambiental (θa) 40 °C
Coeficiente de variacion de la resistencia electrica del
α20 0.0068
conductor en funcion de la temperatura tomada a 20°C
Resistividad del conductor a 20°C, vease numeral 5.2 NTC GTC 1.835E-08 Ω.m
ρ20 221

Por tanto se tiene que el calculo de las cantidades auxiliares es:


B= 1 ; ya se desprecian las cantidades yp, ys, λ1, λ2 para tensiones menores a
34,5kV

r= 0.991
Q= 18.418
θm= 52 °C

3. SECCIONES
9.1 TABLA 310-16 NTC 2050- CAPACIDAD AMPERICA DE CONDUCTORES Y FACTORES DE DETARREO POR
TEMPERATURA

Tabla 310-16 Capacidad de corriente permisible en conductores aislados para 0 a 2 000 V nominales y 60
°C a 90 "C. No más de tres conductores portadores de corriente en una canalización, cable o tierra
(directamente enterrados) y temperatura ambiente de 30 °C.
Sección
transv. Calibre Temperatura nominal del conductor (ver Tabla 310-13)
60 °C 75 °C 90 °C 60 °C 75 °C 90 °C
TIPOS TW*, TIPOS FEPW*, TIPOS TIPOS TW*, TIPOS RH*, TIPOS
UF* RH*, RHW*, TBS,SA,SS,FE UF* RHW*, THHW*, TBS,SA,SS,
THHW*, THW*, P*, THW*, THWN*, THHN*,
THWN*, FEPB*,MI,RHH XHHW, USE* THHW*, THW-
XHHW*, USE*, *, RHW-2, 2, THWN-2,
ZW* THHN*, RHH*, RHW-2,
THHW*,THW- USE-2, XHH,
2*, THWN-2*, XHHW, XHHW-
USE-2, XHH, 2, ZW-2
XHHW*,
XHHW-2, ZW-2

mm² AWG o COBRE ALUMINIO 0 ALUMINIO RECUBIERTO DE


kcmils COBRE
0.82 18 -- -- 14 -- -- --
1.31 16 -- -- 18 -- -- --
2.08 14 20 20 25 -- -- --
3.3 12 25 25 30 20 20 25
5.25 10 30 35 40 25 30 35
8.36 8 40 50 55 30 40 45
13.29 6 55 65 75 40 50 60
21.14 4 70 85 95 55 65 75
26.66 3 85 100 110 65 75 85
33.62 2 95 115 130 75 90 100
42.2 1 110 130 150 85 100 115
53.5 1/0 125 150 170 100 120 135
67.44 2/0 145 175 195 115 135 150
85.02 3/0 165 200 225 130 155 175
107.21 4/0 195 230 260 150 180 205
126.67 250 215 255 290 170 205 230
177.34 350 260 310 350 210 250 280
300
202.68 400 280 335 380 225 270 305
253.35 500 320 380 430 260 310 350
304.02 600 355 420 475 285 340 385
354.69 700 385 460 520 310 375 420
380.02 750 400 475 535 320 385 435
405.36 800 410 490 555 330 395 450
456.03 900 435 520 585 355 425 480
506.7 1.000 455 545 615 375 445 500
633.38 1.250 495 590 665 405 485 545
760.05 1.500 520 625 705 435 520 585
886.73 1.750 545 650 735 455 545 615
1013.4 2.000 560 665 750 470 560 630
9.1 TABLA 310-16 NTC 2050- CAPACIDAD AMPERICA DE CONDUCTORES Y FACTORES DE DETARREO POR
TEMPERATURA

FACTORES DE CORRECCIÓN POR TEMPERATURA


Temp. ambiente en °C Para temperaturas ambientes distintas de 30°C, multiplicar las anteriores corrientes por el
correspondiente factor de los siguientes
21-25 1.08 1.05 1.04 1.08 1.05 1.04
26-30 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
31-35 0.91 0.94 0.96 0.91 0.94 0.96
36-40 0.82 0.88 0.91 0.82 0.88 0.91
41-45 0.71 0.82 0.87 0.71 0.82 0.87
46-50 0.58 0.75 0.82 0.58 0.75 0.82
51-55 0.41 0.67 0.76 0.41 0.67 0.76
56-60 0.58 0.71 0.58 0.71
61-70 0.33 0.58 0.33 0.58
71-80 0.41 0.41

FACTORES DE AJUSTE
a) Más de tres conductores portadores de corriente en un cable o
canalización. Cuando el número de conductores portadores de corriente
en un cable o canalización pase de tres, la capacidad de corriente se
debe reducir como se indica en la siguiente tabla

Porcentaje del
valor de las
Tablas,
ajustado para
Número de conductores portadores de corriente
la temperatura
ambiente si
fuera
necesario

>= 4 <= 6 80
>= 7 <= 9 70
>= 10 <= 20 50
>= 21 <= 30 45
>= 31 <= 40 40
>= 41 35
5. SELECCION DE DISPOSITIVOS DE PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES TRANSITORIAS (TVSS)

INDICE DE EXPOSICION

1. UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA APLICACIÓN según tabla (ANSI/IEEE)


Nivel Isoceraunico Puntos Dias de tormentas al año
Alto 18 Alto 30 o mas
Medio 10 Medio 15 a 30
Bajo 2 Bajo 0 a 15
PUNTAJE SELECCIONADO 2 CALI 2

2. UBICACIÓN RESPECTO A OTRAS ACTIVIDADES


Ambiente Puntos
Rural 11
Sub-urbano 6
Urbano 1
PUNTAJE SELECCIONADO 6

3. UBICACIÓN RESPECTO A OTRAS CONSTRUCCIONES


Construccion Puntos
El Mas Alto 11
Mediano 6
El Mas Pequeño 1
PUNTAJE SELECCIONADO 11

4. TIPO DE ACOMETIDA
Acometida Puntos
Ultimo Cliente 11
Clientes Multiples 6
Independiente 1
PUNTAJE SELECCIONADO 11

5. HISTORICO DE DISTURBIOS
Disturbios Puntos
Frecuentes 11
Ocasionales 6
Escasos 1
PUNTAJE SELECCIONADO 6

6. IMPORTANCIA DEL EQUIPO QUE VA A SER PROTEGIDO


Equipos Puntos
Indispensable 19
Medios 11
Puede Detenerse 3
PUNTAJE SELECCIONADO 19

7. COSTO DE REPARACION DEL EQUIPO QUE SE DAÑA


Reparacion Puntos
Costosa 19
Moderada 11
Económica 3
PUNTAJE SELECCIONADO 19
5. SELECCION DE DISPOSITIVOS DE PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES TRANSITORIAS (TVSS)

INDICE DE EXPOSICION CALCULADO TABLERO GENERAL 74

CATEGORIA DE LA PROTECCION

APLICACIÓN NIVEL
Acometida C
Distribución B
Derivado A

TABLA DE SELECCIÓN
INDICE DE EXPOSICION CALCULADO
IEEE C 62.41
De 12 a 24 De 25 a 38 De 39 a 55 De 56 a 75 De 76 a 100
120kA 160kA 240kA 320kA 480kA
Categoria C
120kA 120kA 160kA 240kA 320kA
50kA 80kA 120kA 160kA 240kA
Categoria B
B 50kA 80kA 120kA 160kA
36kA 50kA 80kA 120kA
Categoria A
36kA 50kA 80kA

DPS-SELECCIONADO SUBESTACION LABORATORIO


DESCRIPCION Categoria DPS
TRANSFORMADOR C 320kA
TABLERO GENERAL LABORATORIO B 160kA
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL A B 120kA
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SALIDAS ELÉCTRICAS NIVEL B B 120kA
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN REGULADO B 80kA
Err:509 B 120kA
Err:509 B 120kA
1. FACTOR DE RIESGO POR ARCOS ELÉCTRICOS
POSIBLES CAUSAS: En el desarrollo de la instalación eléctrica se pueden presentar quemaduras eléctricas por malos contacto , cortocircuitos.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Utilizar avisos de precaución, tableros bien cerrados y debidamente rotulados.

Electrocución o quemadura por Arcos Eléctricos (al) o (en)

RIESGO A EVALUAR:
EVENTO O EFECTO FACTOR DE RIESGO
(CAUSA)

POTENCIAL x REAL FRECUENCIA

E D C
En la imagen de
En personas Económicas Ambientales No ha
la empresa
C ocurrido en el Ha ocurrido Ha ocurrido
O en el sector en la Empresa
sector
N Daño grave en
S Una o mas infraestructura Contaminación
muertes Interrupción Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO
irreparable.
E E5 regional.
C
Incapacidad Daños mayores, Contaminación
U parcial salida de Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO
mayor
E permanente subestación
Incapacidad Daños severos.
N Contaminación
temporal (> 1 Interrupción Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO
C localizada
día) Temporal
I Lesión menor Daños importantes
A (sin Interrupción breve Efecto menor Local E2 2 BAJO BAJO MEDIO
incapacidad) E2
S Molestia
funcional Daños leves, No
(afecta Sin efecto E1 Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO
Interrupción
rendimiento
laboral)

2. FACTOR DE RIESGO POR CONTACTO DIRECTO


POSIBLES CAUSAS: En el desarrollo de la instalación primaria en media tensión se pueden presentar electrocución por negligencia de técnicos y por v
las distancias mínimas de a seguridad.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Establecer distancias de seguridad, utilizar elementos de protección personal, instalar puestas a tierra solidas.

Electrocución o quemaduras por Contacto directo (al) o (en)

RIESGO A EVALUAR:
EVENTO O EFECTO FACTOR DE RIESGO
(CAUSA)

POTENCIAL X REAL FRECUENCIA

C E D C
En la imagen de
O En personas Económicas Ambientales la empresa No ha
ocurrido en el Ha ocurrido Ha ocurrido
en el sector en la Empresa
sector
N
infraestructura.
Una o mas Interrupción Contaminación
S Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO
muertes E5 regional. irreparable.

E Incapacidad Daños mayores, Contaminación


parcial salida de Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO
mayor
permanente subestación
C
Incapacidad Daños severos.
U temporal (> 1 Interrupción Contaminación Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO
localizada
día) Temporal
E

C
I

A
S

E
Lesión menor Daños importantes
N (sin Interrupción breve Efecto menor Local E2 2 BAJO BAJO MEDIO
incapacidad) E2
C
I Molestia
funcional Daños leves, No
A (afecta Interrupción Sin efecto E1 Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO
rendimiento
laboral)
S
3. FACTOR DE RIESGO POR CONTACTO INDIRECTO
POSIBLES CAUSAS: En el desarrollo de la instalación eléctrica de media tensión se puede presentar electrocución por fallas de aislamiento, por falta
conductor de puesta a tierra o quemaduras por inducción al violar distancias de seguridad.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Establecer distancias de seguridad, utilizar elementos de protección personal, instalar puestas a tierra solidas, hacer mant
preventivo y correctivo.

Quemaduras por Contacto indirecto (al) o (en)

RIESGO A EVALUAR:
EVENTO O EFECTO FACTOR DE RIESGO
(CAUSA)

POTENCIAL X REAL FRECUENCIA

C
E D C
O En personas Económicas Ambientales En la imagen de No ha
la empresa ocurrido en el Ha ocurrido Ha ocurrido
N en el sector en la Empresa
sector
Daño grave en
S Una o mas infraestructura. Contaminación
muertes Interrupción Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO
irreparable.
E5 regional.
E
Incapacidad Daños mayores,
Contaminación
C parcial salida de Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO
mayor
permanente subestación
U Incapacidad Daños severos. Contaminación
temporal (> 1 Interrupción Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO
localizada
E día) Temporal
Lesión menor Daños importantes
N (sin Interrupción breve Efecto menor Local E2 2 BAJO BAJO MEDIO
incapacidad) E2
C
I Molestia
funcional Daños leves, No
(afecta Sin efecto E1 Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO
A Interrupción
rendimiento
laboral)
S

4. FACTOR DE RIESGO POR CORTOCIRCUITO


POSIBLES CAUSAS: En el desarrollo de la instalación eléctrica de media tensión se puede presentar electrocución por fallas de aislamiento, por falta
conductor de puesta a tierra o quemaduras por inducción al violar distancias de seguridad.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Establecer distancias de seguridad, utilizar elementos de protección personal, instalar puestas a tierra solidas, hacer mant
preventivo y correctivo.

Quemaduras por Cortocircuitos (al) o (en)

RIESGO A EVALUAR:
EVENTO O EFECTO FACTOR DE RIESGO
(CAUSA)

POTENCIAL REAL X FRECUENCIA

C
E D C
O En personas Económicas Ambientales En la imagen de
la empresa No ha
ocurrido en el Ha ocurrido Ha ocurrido
N en el sector en la Empresa
sector
infraestructura.
S Una o mas Interrupción Contaminación Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO
muertes regional. irreparable.
E Incapacidad Daños mayores, Contaminación
parcial salida de Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO
mayor
C permanente E4 subestación
Incapacidad Daños severos.
U temporal (> 1 Interrupción Contaminación Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO
localizada
día) Temporal
E

C
I
N

S
E

C
Incapacidad Daños severos.
U temporal (> 1 Interrupción Contaminación Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO
localizada
día) Temporal
E
Lesión menor Daños importantes
N (sin
incapacidad)
Interrupción breve. Efecto menor
E2
Local 2 BAJO BAJO MEDIO

C
I Molestia
funcional Daños leves, No Sin efecto Interna
(afecta 1 MUY BAJO BAJO BAJO
A rendimiento Interrupción E1 E1
laboral)
S
5. FACTOR DE RIESGO POR RAYOS
POSIBLES CAUSAS: En el desarrollo de la instalación eléctrica de media tensión se puede presentar electrocución por fallas de aislamiento, por falta
conductor de puesta a tierra o quemaduras por inducción al violar distancias de seguridad.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Instalar puestas a tierras solidas, equipotencialización.

Quemaduras, Electrocución por Rayos (al) o (en)

RIESGO A EVALUAR:
EVENTO O EFECTO FACTOR DE RIESGO
(CAUSA)

POTENCIAL X REAL FRECUENCIA

C
E D C
En la imagen de
O En personas Económicas Ambientales la empresa No ha
ocurrido en el Ha ocurrido Ha ocurrido
en el sector en la Empresa
N sector
Daño grave en
Una o mas
S infraestructura. Contaminación
muertes Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO
Interrupción irreparable.
E5 regional.
E
Incapacidad Daños mayores, Contaminación
parcial salida de Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO
C mayor
permanente subestación

U Incapacidad Daños severos. Contaminación


temporal (> 1 Interrupción Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO
localizada
día) Temporal
E
Lesión menor Daños importantes
N (sin Interrupción breve. Efecto menor Local 2 BAJO BAJO MEDIO
incapacidad) E2
C
I Molestia
funcional Daños leves, No Sin efecto
(afecta Interna E1 1 MUY BAJO BAJO BAJO
A Interrupción E1
rendimiento
laboral)
S

6. FACTOR DE RIESGO POR SOBRECARGA


POSIBLES CAUSAS: En las instalaciones eléctricas de media tensión se pueden presentar incendios, daños a equipos, por corrientes nominales superio
equipos y conductores, instalaciones que no cumplen con normas técnicas y conexiones flojas.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Usar interruptores automáticos con relés de sobrecarga, dimensionamiento técnico de conductores y equipos

Incendio por Sobrecarga (al) o (en)

RIESGO A EVALUAR:
EVENTO O EFECTO FACTOR DE RIESGO
(CAUSA)

POTENCIAL X REAL FRECUENCIA

C
E D C
O En personas Económicas Ambientales En la imagen de
la empresa No ha
ocurrido en el Ha ocurrido Ha ocurrido
N en el sector en la Empresa
sector
infraestructura.
S Una o mas Interrupción Contaminación Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO
muertes regional. irreparable.
E Incapacidad Daños mayores, Contaminación
parcial salida de Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO
mayor
C permanente subestación
Incapacidad Daños severos.
U Contaminación
temporal (> 1 Interrupción Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO
localizada
día) Temporal
E

C
I
S

E
Lesión menor Daños importantes
(sin Interrupción breve. Efecto menor Local 2 BAJO BAJO MEDIO
N incapacidad) E2

C Molestia
I funcional Daños leves, No Sin efecto
(afecta Interna E1 1 MUY BAJO BAJO BAJO
Interrupción E1
A rendimiento
laboral) E1
S
7. FACTOR DE RIESGO POR TENSIÓN DE CONTACTO
POSIBLES CAUSAS: En el desarrollo de la instalación eléctrica de media tensión tensión se pueden presentar electrocución por falla de aislamiento en
conductores y fallas a tierra.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Hacer puestas a tierra de baja resistencia y equipotencializar.

Electrocución por Tensión de contacto (al) o (en)

RIESGO A EVALUAR:
EVENTO O EFECTO FACTOR DE RIESGO
(CAUSA)

POTENCIAL X REAL FRECUENCIA

E D C
O En la imagen de No ha
En personas Económicas Ambientales
ocurrido en el Ha
la empresa ocurrido Ha ocurrido
N en el sector en la Empresa
sector
infraestructura.
Una o mas Interrupción Contaminación
S Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO
muertes regional. irreparable.

E Incapacidad Daños mayores, Contaminación


parcial salida de Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO
mayor
permanente subestación
C
Incapacidad Daños severos. Contaminación
U temporal (> 1 Interrupción Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO
localizada
día) Temporal
E Lesión menor Daños importantes
(sin
incapacidad) Interrupción breve. Efecto menor Local 2 BAJO BAJO MEDIO
N E2 E2

C Molestia
I funcional Daños leves, No Sin efecto Interna
(afecta Interrupción E1 E1 1 MUY BAJO BAJO BAJO
rendimiento
A laboral)

8. FACTOR DE RIESGO POR TENSIÓN DE PASO


POSIBLES CAUSAS: En el desarrollo de la instalación eléctrica interna y externas de baja tensión se pueden presentar electrocución por falla de aislam
conductores y fallas a tierra.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Hacer puestas a tierra de baja resistencia y equipotencializar.

Electrocución por Tensión de paso (al) o (en)

RIESGO A EVALUAR:
EVENTO O EFECTO FACTOR DE RIESGO
(CAUSA)

POTENCIAL X REAL FRECUENCIA


C
E D C
O En personas Económicas Ambientales En la imagen de No ha
ocurrido en el Ha
la empresa ocurrido Ha ocurrido
en el sector en la Empresa
N sector
infraestructura
Una o mas Interrupción Contaminación Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO
S muertes regional. irreparable.

Incapacidad Daños mayores,


E parcial salida de Contaminación Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO
mayor
permanente subestación
C
Incapacidad Daños severos.
U Contaminación
temporal (> 1 Interrupción Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO
localizada
día) Temporal
E Lesión menor Daños importantes
(sin
incapacidad) Interrupción
N breve. Efecto menor Local 2 BAJO BAJO MEDIO
E2
E2
Lesión menor Daños importantes
(sin
incapacidad) Interrupción
N breve. Efecto menor Local 2 BAJO BAJO MEDIO
E2
E2
C Molestia
I funcional Daños leves, No
(afecta Sin efecto E1 Interna E1 1 MUY BAJO BAJO BAJO
Interrupción
A rendimiento
laboral)
S
9. FACTOR DE RIESGO POR ELECTRICIDAD ESTÁTICA
POSIBLES CAUSAS: En el desarrollo de la instalación eléctrica interna y externas de baja tensión se pueden presentar electrocución por falla de aislam
conductores y fallas a tierra.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Hacer puestas a tierra de baja resistencia y equipotencializar.

Electrocución por Electricidad estática (al) o (en)

RIESGO A EVALUAR:
EVENTO O EFECTO FACTOR DE RIESGO
(CAUSA)

POTENCIAL X REAL FRECUENCIA

C
E D C
O En personas Económicas Ambientales En la imagen de
la empresa No ha
ocurrido en el Ha ocurrido Ha ocurrido
N en el sector en la Empresa
sector
infraestructura
S Una o mas Interrupción Contaminación Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO
muertes regional. irreparable.
E Incapacidad Daños mayores, Contaminación
parcial salida de Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO
mayor
permanente subestación
C
Incapacidad Daños severos. Contaminación
temporal (> 1 Interrupción Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO
U día) Temporal localizada

E Lesión menor Daños importantes


(sin
Interrupción breve. Efecto menor Local 2 BAJO BAJO MEDIO
N incapacidad) E2
E2
C
I Molestia
funcional Daños leves, No
(afecta Sin efecto E1 Interna E1 1 MUY BAJO BAJO BAJO
A rendimiento Interrupción E1
laboral) E1
S

10. FACTOR DE RIESGO POR EQUIPO DEFECTUOSO


POSIBLES CAUSAS: En el desarrollo de la instalación eléctrica primaria externa se pueden presentar quemaduras eléctricas por malos contactos, co
o contactos con equipos energizados a través de equipos defectuosos.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Utilizar guantes dieléctricos de clase clase 2 para media tensión y gafas de protección ultravioleta; además de ropa de
hecha a base de algodón. Efectuar mantenimiento a los equipos utilizados.

Electrocución o quemaduras por Equipo defectuoso (al) o (en)

RIESGO A EVALUAR:
EVENTO O EFECTO FACTOR DE RIESGO
(CAUSA)

POTENCIAL X REAL FRECUENCIA

C E D C

O En personas Económicas Ambientales En la imagen de No ha


ocurrido en el Ha
la empresa ocurrido Ha ocurrido
en el sector en la Empresa
N sector
Daño grave en
S Una o mas infraestructura Contaminación Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO
muertes Interrupción irreparable.
regional.
E Incapacidad Daños mayores, Contaminación
parcial salida de Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO
mayor
C permanente subestación

U Incapacidad Daños severos.


temporal (> 1 Interrupción Contaminación Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO
localizada
día) Temporal
U Incapacidad Daños severos.
temporal (> 1 Interrupción Contaminación Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO
localizada
día) Temporal
E
Lesión menor Daños importantes
N (sin
incapacidad) Interrupción breve. Efecto menor Local 2 BAJO BAJO MEDIO
E2
E2
C
I Molestia
funcional Daños leves, No
A (afecta Sin efecto E1 Interna E1 1 MUY BAJO BAJO BAJO
Interrupción E1
rendimiento
laboral) E1
S
OR DE RIESGO POR ARCOS ELÉCTRICOS
se pueden presentar quemaduras eléctricas por malos contacto , cortocircuitos.

bleros bien cerrados y debidamente rotulados.

RED SECUNDARIA 208/ 120V

FUENTE

FRECUENCIA

B A
Sucede varias Sucede varias
veces al año en veces al mes
la Empresa en la Empresa

ALTO MUY ALTO

MEDIO ALTO

MEDIO ALTO

MEDIO MEDIO

BAJO MEDIO

OR DE RIESGO POR CONTACTO DIRECTO


en media tensión se pueden presentar electrocución por negligencia de técnicos y por violación de

ad, utilizar elementos de protección personal, instalar puestas a tierra solidas.

RED SECUNDARIA 208/ 120V

FUENTE

FRECUENCIA

B A
Sucede varias Sucede varias
veces al año en veces al mes
la Empresa en la Empresa

ALTO MUY ALTO

MEDIO ALTO

MEDIO ALTO
MEDIO MEDIO

BAJO MEDIO
R DE RIESGO POR CONTACTO INDIRECTO
a de media tensión se puede presentar electrocución por fallas de aislamiento, por falta de
violar distancias de seguridad.

ad, utilizar elementos de protección personal, instalar puestas a tierra solidas, hacer mantenimiento

RED SECUNDARIA 208/ 120V

FUENTE

FRECUENCIA

B A
Sucede varias Sucede varias
veces al año en veces al mes
la Empresa en la Empresa

ALTO MUY ALTO

MEDIO ALTO

MEDIO ALTO

MEDIO MEDIO

BAJO MEDIO

CTOR DE RIESGO POR CORTOCIRCUITO


a de media tensión se puede presentar electrocución por fallas de aislamiento, por falta de
violar distancias de seguridad.

ad, utilizar elementos de protección personal, instalar puestas a tierra solidas, hacer mantenimiento

RED SECUNDARIA 208/ 120V

FUENTE

FRECUENCIA

B A
Sucede varias Sucede varias
veces al año en veces al mes
la Empresa en la Empresa

ALTO MUY ALTO

MEDIO ALTO

MEDIO ALTO
MEDIO ALTO

MEDIO MEDIO

BAJO MEDIO
5. FACTOR DE RIESGO POR RAYOS
a de media tensión se puede presentar electrocución por fallas de aislamiento, por falta de
violar distancias de seguridad.

equipotencialización.

Sistema de puesta a tierra

FUENTE

FRECUENCIA

B A
Sucede varias Sucede varias
veces al año en veces al mes
la Empresa en la Empresa

ALTO MUY ALTO

MEDIO ALTO

MEDIO ALTO

MEDIO MEDIO

BAJO MEDIO

ACTOR DE RIESGO POR SOBRECARGA


ensión se pueden presentar incendios, daños a equipos, por corrientes nominales superiores de los
rmas técnicas y conexiones flojas.

con relés de sobrecarga, dimensionamiento técnico de conductores y equipos

Conductores, equipos y/o red


secundaria

FUENTE

FRECUENCIA

B A
Sucede varias Sucede varias
veces al año en veces al mes
la Empresa en la Empresa

ALTO MUY ALTO

MEDIO ALTO

MEDIO ALTO
MEDIO MEDIO

BAJO MEDIO
R DE RIESGO POR TENSIÓN DE CONTACTO
de media tensión tensión se pueden presentar electrocución por falla de aislamiento en

sistencia y equipotencializar.

Conductores y equipos

FUENTE

FRECUENCIA

B A
Sucede varias Sucede varias
veces al año en veces al mes
la Empresa en la Empresa
ALTO MUY ALTO

MEDIO ALTO

MEDIO ALTO

MEDIO MEDIO

BAJO MEDIO

TOR DE RIESGO POR TENSIÓN DE PASO


interna y externas de baja tensión se pueden presentar electrocución por falla de aislamiento en

sistencia y equipotencializar.

Conductores y equipos

FUENTE

FRECUENCIA

B A
Sucede varias Sucede varias
veces al año en veces al mes
la Empresa en la Empresa
ALTO MUY ALTO

MEDIO ALTO

MEDIO ALTO

MEDIO MEDIO
MEDIO MEDIO

BAJO MEDIO
R DE RIESGO POR ELECTRICIDAD ESTÁTICA
interna y externas de baja tensión se pueden presentar electrocución por falla de aislamiento en

sistencia y equipotencializar.

Ambiente o manipulación de
equipos

FUENTE

FRECUENCIA

B A
Sucede varias Sucede varias
veces al año en veces al mes
la Empresa en la Empresa

ALTO MUY ALTO

MEDIO ALTO

MEDIO ALTO

MEDIO MEDIO

BAJO MEDIO

OR DE RIESGO POR EQUIPO DEFECTUOSO


a primaria externa se pueden presentar quemaduras eléctricas por malos contactos, cortocircuitos
efectuosos.

clase clase 2 para media tensión y gafas de protección ultravioleta; además de ropa de dotación
ipos utilizados.

Ambiente o manipulación de equipos

FUENTE

FRECUENCIA

B A

Sucede varias Sucede varias


veces al año en veces al mes
la Empresa en la Empresa

ALTO MUY ALTO

MEDIO ALTO

MEDIO ALTO
MEDIO ALTO

MEDIO MEDIO

BAJO MEDIO

También podría gustarte