Está en la página 1de 50
ECONOMIA Las BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS del Centro Editor de América Latina pretendenponer al alcance del piblico un material de lectura cientifico de muy buen nivel teérico, que cubra una amplia diversificada gama de temas, problemas y ‘metodologias y proporcione, al mismo tiempo, una vision actual de-as disciplinas abordadas. Se proponen llegar a publicos diferentes y especificos: estudiantes de tercer nivel —universitarios 0 de profesorado—, graduados jévenes, cuadros profesionales intermedios y otros sectores interesados. En este libro, primer titulo de Ie Biblioteca de Economia, el autor formula una serie de refle sobre la necesidad y contenido de una “nueva industrializacién” en América Latina, a partir de las ensefianzas que fluyen de la experiencia regional e internacional, y del andlisis critic de la corriente neoliberal. El proceso de industrializacién latinoamericano se proyecta sobre el telén de fondo de las transformaciones de la estructura productiva de los pafses avanzados, capitalistas y socialistas, y de Jos paises del sudeste asiético, que comparten con los, de América Latina el cardcter de “industrializacion tardia”. Fajnzylber demuestra cémo el neoliberalismo se ha limitado a enfrentar las evidentes insufci de la industrializacién latinoamericana sobre la base del simple expediente de cuestionar su existencia. Fernando Fajnzylber, economista chileno, es investigador, profesor universitario y esesor de organismos de las Naciones Unidas, y se ha dedicado especialmente a los temas de industrializacion y empresas transnacionales. El Centro de Economia Transnacional (CET) es una institucién internacional, no gubernamental y sin fines de lucro. Tiene su sede en Buenos Aires y se dedica a la investigacién sistemdtice, desde una perspectiva teérica y analitica, de los aspectos econémicos de Ja presencia dominante de las empresas transnacionales en América Latina y de sus consecuencias sobre la politica econémica interna r nes FERNANDO FAJNZYLBER BBLIOTECAS UNVERSTARIAS §— Ze Centro Editor sae € América Latina centro de economia transnacional CET Ill, América Latina: imagen fiel 0 reflejo deformado de la industrializacién de los paises avanzados 1. Introduccién Este capitulo tiene por objetivo central contrastar el patron de indus- trializacion seguido en América Latina con el de los paises avanzados y los del sudeste asiatico, particularmente en la fase de expansion de Ja posquerra que ha sido analizada en los capitulos anteriores. En |as décadas del 30, del 40 y del 50, arelevancia dela industraliza- cién en América Latina trascendia el émbito sectorial yen alguna me- dida constituia el centro de gravedad de una propuesta de estrategia de desarrollo. Mas atin, la industrializacion se constituia en bandera de diversos movimientos sociales que, no obstante especificidades na- cionales, compartian una vocacién modernizadora popular (Aguirre Cerda, Cardenas, De la Torre, Perén, Vargas). Después de un crecimiento industrial rapido, acompafiado de un acelerado proceso de urbanizacion, se llega @ la década del 70, en la cual se observa una creciente y generalizada frustracién respecto alos resultados de la industrializacin. Al amparo de ella gana fuerza una corriente de pensamiento cuyas posiciones conducen, en los hechos, 8 corregir las deficiencias de la industrializacién con base en el expe- dente simple y drastico de euestionar su oxistencia. Carieaturizando, podria afirmarse que la industrializacion transita de un sitial prvileg) do hacia una posicién de cuestionamiento generalizado. Interesa, en- tonces, avanzar en a comprensién de las especificidades de esta in- dustrializacién que podrian contribuir a explicar la erosién de esa idea {que desempefara una funcién paradigmatice hace menos de tres dé- cadas y que ya hacia fines de la del 60 experimentara una primera “crisis de identidad”, para llegar e fines de la del 70 en medi de una ‘crisis general de confianza”.’ eg ens see 118 En a primera parte de este capitulo se intenta caracterizar aquellos aspects de la industrializacién latinoamericana que presentan simil tad, al menos formal, con ol patron industrial de os paises avanzados. ‘Acontinuacién se identifican algunas de las especificidades, tantores- ppecto a los paises avanzados como los “tardios” del sudeste asistico, Que caracterizan esta industralizacién trunca y deformada. Finalmen- te, se analiza la concepcién de los modelos neoliberales en aquellos ambitos que afectan directamente a la industrializacion 2. Dinamismo y modernizacién trunca y precaria Un rasgo bésico de Ia industrializacion latinoamericana en la pos- ‘guerra es su rapido ritmo de crecimiento. Mientras que entre 1955 y 1975 la industria de los Estados Unidos crecia a una tasa promedio anual de 2,8 % y la de Europa Occidental a un ritmo de 4,8 %, en Amé- rica Latina el ritmo de crecimiento era de 6,9 % anual, inferior sin em: bargo al 9,8 % de los paises socialistas y al 12,2 % del Japén. (Véase nuevamente el cuadro 3.) El crecimiento era mayor que el de las eco: fomias industriales maduras, pero inferior al dinamismo que caracte: Tiz6 alos lideres del crecimiento industrial de la posguerra, el Japén y los paises socialistas, Este crecimiento de a regién en su conjunto cu: bre situaciones heterogéneas tanto en lo que se refiere al grado de in- dustrializacién que existia al comienzo de esta ola de crecimiento, ‘como a la expansion experimentada en el curso del poriodo. En 1950, el grado de industrializacién de América Latina era cle 20%. Supera ban ese nivel Argentina (26 “i, Brasil (22 %), Chile (23 %) y Uruguay (22%). El conjunto de los paises grandes presentaba un nivel de in- dustrializacién de 22%, los paises medianos 17% y los pequenios 13 % (véase el cuadro 35). Ahora bien, de estos cuatro paises indus. triaimente mas avanzados al comienzo del periodo, tres de ellos expe rimentaron un crecimiento significativamente mas bajo que el conjun- to de la regidn, siendo Brasil el Unico caso en el cual la industrializa~ cién relativamente avanzada al comienzo del perfodo coincide con un rapido ritmo de crecimiento. En efecto, mientras la industria en su Conjunto crece entre 1950 y 1978 —casi 30 afios— a un ritmo de 6.5 % ‘anual, el crecimiento de la industria brasilefia, el mas rapido de la re ‘gidn, alcenza el 8,5 %, mientras que los otros paises previamente Mencionados se expanden a un ritmo significativamente més bajo ue el del conjunto de los paises de la region: Argentina, 4,1 %; Chile, 37% y Uruguay —el de mas lento crecimiento de toda la regin— 2.7 %. (Véanse los cuadros 36 y 37.) Si se considera el conjunto de estos tres paises de industralizacion inicialmente avanzada y posteriormente frustrada, se observa que en 41950 generaban el 41 % de la produccién industrial de Américe Latino, mientras que en 1978 veian reducida su participacion al 20,5 % del Conjunto de la region. En el mismo periodo, Brasil y México, los patses grandes de industrializacin répida, elevan su participacién en la ofer- 119

También podría gustarte