Está en la página 1de 3

Equipos de rayos X

Esta Sección trata de todos los equipos de rayos X a cualquier tensión o frecuencia y se utilizan
en aplicaciones industriales u otras que no sean médicas o dentales.

Móvil: Equipo de rayos X montado en una base permanente con ruedas y/o cojinetes que se
puede mover estando totalmente montado.

Portátil: Equipo de rayos X diseñado para poderlo transportar a mano.

Transportable: Equipo de rayos X que se instala en un vehículo o que se puede desmontar


fácilmente para transportarlo en un vehículo.

Régimen de larga duración: Clasificación basada en un funcionamiento de 5 minutos o más.

Régimen momentáneo: Clasificación basada en un funcionamiento que no supera los 5


segundos.

a) Equipos fijos y estacionarios. Los equipos de rayos X fijos y estacionarios se deben conectar
a la fuente de alimentación mediante un método de alambrado que cumpla los requisitos
generales de este Código.

Excepción. Se permite que los equipos debidamente alimentados por un circuito ramal de
no más de 30 A

Equipos portátiles, móviles y transportables. No son necesarios circuitos ramales independientes


para los equipos de rayos X móviles, portátiles o transportables cuya corriente no supere los 60
A. Los equipos de rayos X portátiles y móviles de cualquier corriente se deben conectar mediante
un cable o cordón adecuados de servicio pesado.

c) Circuitos de más de 600 V nominales. Los circuitos y equipos que funcionen a más de 600 V
nominales deben cumplir lo establecido en la Sección 710.

Medios de desconexión. En el circuito de suministro se debe instalar un medio de desconexión


de corriente adecuada, correspondiente al mayor de estos dos valores: el 50 % de la corriente
necesaria para el régimen momentáneo o el 100 % de la corriente necesaria para el régimen de
larga duración. El medio de desconexión debe ser fácilmente accesible y accionable desde el
puesto de control del aparato de rayos X. En los equipos que funcionen a 120 V nominales y 30
A o menos, se permite que el medio de desconexión sea un tomacorriente y una clavija del tipo
con polo a tierra de capacidad nominal adecuada.

Capacidad nominal de corriente de los conductores de suministro y del dispositivo de protección


contra sobrecorriente

a) Conductores del circuito ramal. La capacidad de corriente de los conductores del circuito ramal
y de los dispositivos de protección contra sobrecorriente no debe ser menor al mayor de estos
dos valores: el 50 % de la corriente para régimen momentáneo o el 100 % de la corriente para
régimen de larga duración.

b) Conductores alimentador. La capacidad de corriente de los conductores y del dispositivo de


protección contra sobrecorriente de un alimentador para 2 o más circuitos ramales a los cuales
estén conectados aparatos de rayos X, no debe ser menor al 100 % de la demanda nominal para
régimen momentáneo, según se establece en el anterior apartado a), de los dos mayores
aparatos de rayos X más el 20 % de la demanda nominal para el régimen momentáneo de los
demás aparatos de rayos X.

Terminales de alambrado. Los equipos de rayos X deben estar dotados de terminales de


alambrado adecuados para la conexión de los conductores de la fuente de alimentación, de la
sección transversal necesaria para la capacidad nominal del circuito ramal para el equipo.
Sección transversal mínima de los conductores. Para el control y funcionamiento de los
circuitos de aparatos de rayos X y equipos auxiliares que tengan dispositivos de protección contra
sobrecorriente no mayor a 20 A, se permite utilizar alambres de aparatos y cordones flexibles de
0,82 mm2 (18 AWG) y 1,31 mm2 (16 AWG)

B. Control

Equipos fijos y estacionarios

a) Dispositivos independientes de control. En el circuito de suministro del aparato de rayos X o


en el primario del transformador de alta tensión se debe instalar un dispositivo independiente de
control, además del medio de desconexión. El dispositivo debe formar parte del equipo de rayos
X, pero se permite instalarlo en un encerramiento independiente ubicado a continuación de la
unidad de control del equipo.

b) Dispositivo de protección. Se debe instalar un dispositivo que controle las cargas producidas
por fallos del circuito de alta tensión. Se permite que este dispositivo esté incorporado a un
dispositivo independiente de control.

660-21. Equipos portátiles y móviles. Los equipos de rayos X portátiles y móviles deben cumplir
lo establecido en el Articulo 660-20, pero el dispositivo de control manual debe estar ubicado
dentro o sobre el equipo.

660-23. Equipos para laboratorios comerciales e industriales

a) Equipos radiográficos y fluoroscópicos. Todos los equipos de tipo radiográfico o fluoroscópico


deben estar eficazmente encerrados o disponer de enclavamientos que desenergicen
automáticamente el equipo para evitar que las personas entren en contacto con las partes en
tensión.

b) Equipos de difracción y de radiación. Los equipos de difracción y de radiación deben estar


dotados de un medio que indique claramente cuándo están energizados. Ese medio puede ser
una luz piloto, un medidor de aguja visible u otro medio equivalente. Excepción. Los equipos o
instalaciones protegidos eficazmente o dotados de enclavamientos que eviten el acceso a las
partes en tensión durante su funcionamiento.

660-24. Control independiente. Cuando desde el mismo circuito de alta tensión se opere más de
un aparato de rayos X, cada aparato o grupo de aparatos que formen una unidad deben estar
dotados de un interruptor de alta tensión o medio de desconexión equivalente. Dicho medio debe
estar construido, encerrado o ubicado de modo que impida que las personas puedan entrar en
contacto con partes energizadas.

Condensadores. Los condensadores deben ir montados dentro de encerramientos de material


aislante o, si son metálicos, que estén puestos a tierra.

Resguardo y puesta a tierra

a) Partes que funcionan a alta tensión. Todas las partes que funcionan a alta tensión, incluidos
los tubos de rayos X, deben estar montadas en encerramientos puestos a tierra. Para aislar las
partes a alta tensión del encerramiento puesto a tierra se puede utilizar aire, gas, aceite u otro
medio aislante adecuado. La conexión de las partes a alta tensión con los tubos de rayos X y
otros componentes que funcionan también a alta tensión se debe hacer mediante cables
blindados de alta tensión.
SECCIÓN 665. EQUIPOS DE CALENTAMIENTO POR INDUCCIÓN Y POR PÉRDIDAS EN EL
DIELÉCTRICO

Calentamiento por pérdidas en el dieléctrico: Calentamiento de un material teóricamente


aislante ubicado en un campo eléctrico variable, producido por las propias pérdidas del
dieléctrico.

Calentamiento por inducción: Calentamiento de un material teóricamente conductor ubicado


en un campo electromagnético variable, producido por sus propias pérdidas I2R (efecto Joule).

Paneles de control. Todos los paneles de control deben ser de tipo de frente muerto.

Acceso a los equipos interiores. Se deben emplear puertas o paneles desmontables, para el
acceso interno. Cuando se usen las puertas para acceder a tensiones de 500 a 1.000 V de c.a.
o c.c. se deben proporcionar cerraduras o enclavamiento.

Avisos o etiquetas de precaución. Todos los equipos deben llevar pegadas etiquetas o avisos
de precaución con la inscripción “PELIGRO - ALTA TENSIÓN - MANTÉNGASE ALEJADO”
(“DANGER -HIGH VOLTAGE - KEEP OUT”), que deben ser claramente visibles para toda
persona no autorizada que pueda entrar en contacto con partes energizadas

Condensadores. Cuando en circuitos de c.c. se usen condensadores de más de 0,1 mF como


componentes de filtros rectificadores, supresores, etc. y los circuitos tengan tensiones de más
de 250 V a tierra, como dispositivos de puesta a tierra se deben utilizar resistencias de drenaje
o interruptores de tierra.

Blindaje del aplicador o dispositivo de trabajo. Para resguardar los aplicaderos o dispositivos
de trabajo se deben utilizar jaulas protectoras o un blindaje adecuado. Se permite proteger las
bobinas de inducción para calentamiento con materiales aislantes y/o refractarios.

Puesta a tierra Siempre que lo exija el funcionamiento del circuito se debe utilizar puesta a tierra
entre equipos para limitar a valores seguros los potenciales de radiofrecuencia entre las parles
metálicas expuestas no portadoras de corriente de los equipos y la tierra, lo mismo que entre las
partes de los equipos y objetos que los rodean y entre tales objetos y tierra.

Rotulado. Todos los equipos de calentamiento deben llevar una placa de características en la
que conste el nombre del fabricante, la identificación del modelo, la tensión de suministro,
frecuencia, número de fases, corriente máxima, potencia a plena carga en kVA y factor de
potencia.

Encerramientos de control. Se permite instalar en la parte de control del equipo de


calentamiento equipos que funcionen con c.c. o con c.a. a baja frecuencia. Dichas instalaciones
se deben limitar a tensiones no mayores a 150 V.

Medios de desconexión.

Se debe instalar un medio de desconexión fácilmente accesible que permita aislar cada equipo
de calentamiento de su circuito de suministro. La corriente nominal de estos medios de
desconexión no debe ser menor a la corriente nominal del equipo que conste en su placa de
características. Cuando el circuito alimente a un solo equipo, se permite utilizar el medio de
desconexión del circuito de suministro también para el equipo de calentamiento.

También podría gustarte