Está en la página 1de 6
« » (https://powerexplosive.com/) SOBREENTRENAMIENTO: METODOS EMPLEADOS EN PSICOLOGIA DEPORTIVA PARA DETECTARLO | otos/powerexplosive.com/estas: > ntipsi/powerexplosive.com/cansancio-er-la-vide- https://powerexplosive.com/wp-content/uploads/2016/04/Wan-alonso, AUTOR: IVAN ALONSO F (hitos://www.facebook.com/people/Ivén-Alonso-Molero/100008359637427) & (mailtorivalmo@usal.es) SOBREENTRENAMIENTO: METODOS EMPLEADOS EN PSICOLOGIA DEPORTIVA PARA DETECTARLO deportiva-para-detectarl a) dee este rticulo analizamos el sindrome del sobreentrenamiento (SSE) desde la perspectiva de la Psicologia del deporte y vimos como el interés por analizar los cambios psicoldgicos asociados a este fenémeno est creciendo en las tltimas décadas. Sin embargo, cuando llevamos estos datos a la practica el principal problema con el que nos encontrarnos es saber distinguir entre los sintomas de fatiga que son propios del entrenamiento y los que nos indican que nuestra capacidad de adaptacién ha sido desbordada y que, consecuentemente, a fatiga tiende a hacerse crénica En esta segunda parte intentaremos aportar los métodos empleados en Psicologia Deportiva para detectar la aparicién de los primeros sintomas de sobreentrenamiento y, de este modo, poder planificar adecuadamente los entrenamientos y los periodos de descanso, consiguiendo asi aleanzar el maximo rendimiento posible. MARCADORES PSICOLOGICOS DEL SOBREENTRENAMIENTO Puesto que el SSE es considerado un trastorno de estrés, se ha propuesto que la evaluacién psicolégica durante los perfodos de entrenamiento puede ser util para su identificacién y prevencién [1-3] En las uitimas décadas, esta evaluacién psicolégica se ha centrado principalpaRlacya CSAP ARBPOS perceptivos, repercusiones emocionales y signos de comportamiento. Los estudios en los que estos parémetros han sido estudiado: jan ofrecido datos de interés respecto a la alteracién que se produce en unos y otros durante las faseg MEtales,(saturacién) y avanzadas (agotamiento) del sobreentrenamiento. (https://powerexplosive.com/) (https://powerexplosive.com/wp-content/uploads/2016/05/sobreentrenamiento-y-fatiga jpg) Primero, tendriamos las escalas de percepcién del esfuerzo, cuyo uso se justifica en la hipétesis de que un organismo fatigado deberia percibir los esfuerzos como més intensos 0 dificiles de soportar, dado que sus recursos han sido menguados. En segundo lugar, se ha sugerido que existe una gran similitud entre el estado de agotamiento en deportistas y los trastornos depresivos [1,4], aunque la investigacién se ha centrado en los estados de animo, al tratarse de un constructo més genérico que el de depresién, y sin sus connotaciones clinicas. Por titimo, existen una serie de estudios (generalmente pertenecientes al campo de la fisiologia del deporte) que incorporan en su metodologia el uso de ciertas escalas o cuestionarios que indagan sobre aspectos de la conducta considerados sintomas del SSE [5-10]. Al tratarse de estudios que no estén enmarcados en la psicologia y cuyas escalas no cuentan con tanto respaldo en la literatura especifica no serdn tratados en este articulo; no obstante, aparecerén en la bibliografia para todos aquellos que tengais interés (ver bibliografia recomendada). ESCALAS ESFUERZO PERCIBIDO Este tipo de escalas consisten en un constructo psicobiolégico que refleja los aspectos subjetivos del esfuerzo. Para ello, lo que se hace es solicitar a los sujetos que evalien el ejercicio que han realizado. (https://powerexolosive.com/wp-content/uploads/2016/05/sobreentrenamiento- esfuerzo-percibido ipa) El instrumento que mas se emplea para su valoracién es la RPE (Rate of Perceived Exertion) [11], una escala cuya versién original consta de 15 items (de 6 a 20) y que frecuentemente van acompafiados de anclajes verbales (desde “muy, muy ligero" a “muy, muy duro’). La prueba consiste en que los sujetos respondan a la pregunta "zCémo percibes/has percibido el esfuerzo que estas haciendo/acabas de hacer?", para lo cual debe indicar un niimero (acompafiado o no de un anclaje verbal). En este articulo http//www.powerexplosive.com/autorregulacion/)profundizamos mucho mas en su funcionamiento y os presentamos una versién més reciente de dicha escala con una numeracién que va de 0 a 10, lo que permite incorporar las propiedades de una escala de razén [12]. En el afio 2003, se realizaron una serie de estudios con la intencién de conocer la percepcién de esfuerzo durante un test maximo realizado en cinta de correr, con una muestra inicial de 39 mujeres y posteriormente repetido en 34 varones. Los resultados obtenidos en ambos casos reflejaban que el grupo con SSE tenia una percepcién de esfuerzo mayor en todas las diferentes intensidades de trabajo, a excepcién de la maxima capacidad de esfuerzo, la cual no diferia entre los dos grupos [13] CUESTIONARIO DEL PERFIL DE LOS ESTADOS DEANMIMO{POMS) Probablemente, el Jo que mas se ha tenido en cuenta a la hora de valorar el sobreentrenamiento en la Psicologia depoy sa 1g evaluaci6n de los estados de dnimo. Para ello, la herramienta mas empleada es el Cuestionario del'Pephil/deuis Estaldes/de-Atitho (POMS, Profile of Mood States) Entre los estudios que avalan su uso, quizés uno de los més relevantes y clisicos es el llevado a cabo por Morgan y cols, en el cual se buscé la relacién de los estados de dnimo con la saturacién mental y el agotamiento de los deportistas mediante un seguimiento del estado de animo de 400 nadadores (200 hombres y 200 mujeres) entre 1975 y 1986. Se les administré el POMS en diferentes momentos dentro de las propias sesiones de entrenamiento a lo largo de la temporada, en intervalos de 2 a 4 semanas durante 10 afios [14]. {httos://powerexplosive,com/wp-content/uploads/2016/05/sobreentrenamiento-nadadores ipa) En los anélisis que realizaron se reveld que a medida que las exigencias del entrenamiento iban aumentando se producia un incremento de los trastornos del estado de énimo (cuanto més duros se volvian los entrenamientos, mayores eran los problemas producidos). De igual modo, cuando los requerimientos del entrenamiento cesaban, el estado de dnimo se restablecia, Estudios més recientes [15,16]han demostrado que mediante la administracién del POMS se pueden identificar sujetos con signos claros de Sobreentrenamiento y, a pesar de que muchos de los estudios se han centrado en nadadores, mediante la administracién de la prueba a otros deportistas se ha comprobado que es posible extrapolar los resultados obtenidos a otras especialidades. PERFILES DEL POMS Se ha constatado que las personas fisicamente activas obtienen puntuaciones que se encuentran por debajo de la media poblacional en los estados de dnimo negativos (tensién, depresién, ira y fatiga), mientras que en la subescala de vigor (nico estado de dnimo positivo que refleja el cuestionario) se obtienen puntuaciones que se sitiian por encima de dicha media [17-20]. Cuando se obtienen estas puntuaciones, la gréfica que obtenemos se ha denominado “perfil de iceberg’, debido a la forma que adopta [PT | | ; | (https://powerexplosive.com/wp-content/uploads/2016/05/sobreentrenamiento-poms. ipa) En oposicién, cuando obtenemos las puntuaciones més altas en las escalas de tensién, depresién, ira y fatiga y, por el contrario, las puntuaciones bajas aparecen en la escala de vigor, la gréfica adopta la forma inversa a la anterior, que ha sido denominada “perfil de iceberg invertido" [1,23]y se ha observado en reiteradas ocasiones en atletas sometidos a periodos de sobreentrenamiento de diversas duraciones e intensidades [1,23,24]. LI = Privacy & Cookies Policy on ‘ena war sien ares

También podría gustarte