A la hora de hacer las cargas se muestra dos limitaciones físicas: peso y espacio. Los medios de transporte (camión, avión, barco…)
tienen unos máximos de peso que pueden transportar y un volumen determinado que pueden cargar.
1. PESO NETO
Peso de la mercancía, excluido cualquier tipo de embalaje que pueda llevar (cajas, pallets, etc.).
Siglas: NW.
Se puede expresar en kilogramos (kg) o toneladas (Ton), libras (lbs).
2. PESO BRUTO
Peso de la mercancía, incluidos todos sus embalajes.
Siglas: GW
3. VOLUMEN:
peso-tasable
Volumen que cubica la mercancía, expresado generalmente en metros cúbicos
4. PESO VOLUMÉTRICO
cálculo en función de las medidas del bulto
resulta de la multiplicación del volumen (m3) por el índice de conversión volumétrico que establece cada
agencia de transporte y cuyo estándar se sitúa en torno a 333.
Se trata de una equivalencia en kilogramos del volumen que ocupa la mercancía.
Medida de la densidad del envío, es decir, del espacio (volumen) que ocupa en relación a lo que pesa
Grupaje marítimo (LCL): Peso volumétrico (Kg) = volumen (m3) x 1.000
1 m3 = 1 Ton
Transporte aéreo: Peso volumétrico (Kg) = volumen (m3) x 167
1 m3 = 167 Kg
Grupaje terrestre (LTL): Peso volumétrico (Kg) = volumen (m3) x 333
1 ton = 3 m3
5. PESO TASABLE:
También llamado peso facturable
Se calcula como el mayor número entre el peso bruto y el peso volumétrico.
Se utiliza mucho en las cotizaciones y facturas de los transitarios (embarcador o agente de carga), puesto que
nosotros (o nuestros proveedores) facturamos nuestros servicios de carga fraccionada (cargas empacadas de
gran peso y tamaño) en función de lo que la carga pesa y ocupa.
Es importante tener claro que los precios de transporte basados en peso casi siempre se calculan por el peso
tasable. Solo algunos recargos aéreos todavía se basan en el peso bruto, pero éstos son cada vez menos.
No olvidemos también que como la fórmula para el cálculo del peso volumétrico es distinta según el modo de
transporte, cuando nuestro envío utilice distintos medios, habrá que calcular distintos pesos tasables para saber
el coste.
6. RECOGIDA: Servicio de transporte terrestre donde la equivalencia aplicable es de 333 Kg por m3 (1 Ton = 3 m 3)
7. MANIPULACIÓN: expresada en Ton/m3, se calcula ambos importes y se usa el que sea más alto
8. PACKING LIST:
Lista de contenidos del paquete. Es decir, explica qué contiene la caja o el envío.
Detalla toda la mercancía que se envía con una descripción de la misma, las cantidades, pesos, datos de
expedidor y receptor, fecha y Nº de orden entre otros.
Contiene información de la factura
Realizado por la persona que realiza el envío, el remitente.
Obligatorio, puesto que facilita el reconocimiento de los paquetes durante las aduanas.
Sirve como comprobante en la llegada en los almacenes y en los posibles casos de daños, pedidos incorrectos
o pérdidas.
9. VALOR CIF: sumar todos los gastos en los cuales incurre el exportador para enviar la mercancía al extranjero.