Está en la página 1de 5

Instituto Superior de Música

Facultad de Humanidades y Ciencias

Universidad Nacional del Litoral

Trabajo práctico nro. 2

Sofía Biolé

Investigación Musicológica I

Prof. Cintia Cristiá

21-09-2016

1-TÍTULO:

Poesía y música: análisis de la musicalización para coro y orquesta de la poesía en la obra


Meditación ante la tumba del soldado desconocido de la Independencia, del compositor
Alberto Balzanelli (2016).

2-OBJETIVOS:

El siguiente proyecto se propone abordar el estudio de las principales características de la


musicalización del poema que realiza Alberto Balzanelli en Meditación, teniendo en cuenta la
resignificación que hace un compositor actual de los elementos y recursos musicales que le
provee la historia para representar el significado de un texto en una obra en el siglo XXI. Se
propone también conocer la naturaleza de la interacción funcional, textural, armónica, etc;
existente entre los dos organismos musicales de la obra: coro y orquesta.

Como objetivos de índole más específica busca reflexionar acerca de la relación de los
diferentes parámetros musicales (rítmico, textural, melódico, como también la dinámica, la
velocidad, el carácter) con el aspecto formal y semántico del poema, de forma particular y
conjunta. Se propone observar cómo se produce la adaptación de los diferentes recursos de
fonación al texto y al contexto musical. Determinar si la música podría enmarcarse en
determinada corriente estética o remite a música de otras épocas como también atendiendo a
la problemática planteada en el libro de Escobar Martínez reflexionar acerca de cómo influye
el significado del poema en el resultado sonoro en esta obra en particular.

3-PLANTEAMIENTO DEL TEMA Y ESTADO DE CONOCIMIENTO:

Desde hace siglos el ser humano se ha interesado en relacionar música y literatura, prueba de
ello es la creación de numerosas obras artísticas donde se combinan ambas disciplinas:
canción, lied, ópera, madrigal, motete, cantata, oratorio, teatro musical, etc. La naturaleza de
dicho vínculo se ha ido modificando con el avance del tiempo.

En el libro Lenguaje, música y texto: Análisis de una relación interdisciplinar, María Dolores
Escobar Martínez, realiza una retrospectiva histórica que muestra la relación entre música y
texto a través de las diferentes épocas hasta llegar a nuestros días. Cita a Enrique Blanco para
comentar que existe desde la más remota antigüedad, de la que nos han llegado pocos datos
demostrables, siendo nuestro único instrumento posible la elaboración de teorías mediante la
aplicación de sistemas deductivos y especulativos.

Explica cómo en la Antigua Grecia “el término música incluía también a la poesía y a la danza,
el ritmo musical era libre y ajustado a la prosodia del texto, de manera que verso y música iban
unidos”, también cómo en la Edad Media, en el canto gregoriano, donde el texto era lo más
importante, la música se extraía de las propias palabras, amoldándose a sus acentos, cadencias
y a la dirección aproximada de su pronunciación fonética.

En el Renacimiento, con el desarrollo del madrigal, esta naturaleza se transforma ya que “por
primera vez se muestra un especial interés en ilustrar musicalmente el sentido de las palabras,
originando los conocidos madrigalismos”. Paralelamente se desarrolla otro fenómeno musical
renacentista conocido como “música reservata” enmarcado en la misma corriente de impronta
músico-textual donde la música debe imitar referencialmente la naturaleza del texto
reproduciendo su contenido emocional y expresivo con medios musicales facilitando la
comprensión de los textos a través de la redundancia.

En el libro La época del Humanismo y del Renacimiento, Claudio Gallico reafirma lo expresado
por Martínez: “El madrigal es, en primer lugar, poesía […] la entonación musical, en un orden
polifónico, trata de poner en valor las palabras y sus significados.”

En los libros de historia, por ejemplo en Historia de la Música Occidental de Donald J. Grout y
Claude V. Palisca se comentan algunos de los momentos donde la relación entre estas artes ha
jugado un rol fundamental (el efecto del humanismo en la música de acercarla a las artes
literarias, la crítica eclesiástica a los alardes de virtuosismo de los cantores debido a que la
ornamentación oscurecía las palabras de la liturgia, etc). También se exponen análisis de
diferentes ejemplos musicales en relación al texto que representan desde diferentes puntos de
vista: armónico, melódico, rítmico, textural, etc.

Según Allan W. Atlas en La música del Renacimiento “la generación de Josquin fue la primera
en expresar las emociones, los sentimientos de un texto, especialmente la tristeza, de una
forma que suena completamente moderna y que nuestros oídos perciben de inmediato.”

Juan Francisco Sans comenta en su artículo “La retórica musical y la doctrina de los afectos”
que esta relación artística había sido mencionada en los tratados de Aristóteles y Cicerón pero
fue en el período Barroco donde adquiere una importancia vital por ser esta la época donde
se teoriza consistentemente sobre la manera de aplicar la retórica a la práctica musical.

Para Nikolaus Harnoncourt en El diálogo musical “en Bach el texto y la música están unidos
entre sí de una manera muy profunda y ello tiene sus raíces en Italia a principios del s. XVII. En
el barroco la emoción musical y la textual debían corresponderse”. Por otro lado considera a
Claudio Monteverdi como “el más profundo defensor de la relación entre la palabra y las
notas”.

Si bien podríamos seguir introduciéndonos en las características de dicha relación en los


siguientes períodos históricos, lo aquí expuesto nos basta para entender que la música
occidental cuenta con una vasta trayectoria en lo que a búsqueda de una optimización en la
relación texto-música respecta y que los compositores no son ajenos a ese contexto.

Emprender la musicalización de una poesía o un libreto propone un desafío importante para el


creador, especialmente si pretende reflejar o expresar el contenido semántico y no violentar
la prosodia natural del texto.

En “Relación entre Música y Texto en el Teatro Musical del Siglo XX”, Federico Heinlein dice:
“Los músicos actuales concuerdan en que el libreto es el puntal de la partitura. Su texto no
solo debe prestarse para las formas musicales sino que, en lo posible, provocarlas”. Llegando
al final del artículo comenta a modo de reflexión: “Ritmo, cadencia, idioma de un libreto
suelen ser factores vitales para la inspiración del músico”.

María Alejandra García Mogollón en “Una mirada a la poesía y la música en la ópera” expresa
algo muy parecido con diferentes palabras : “La música vocal se debe mucho, en gran medida a
la materia verbal de la que asume la estructura, métrica y el importante espíritu poético,
entregando la sublime expresión conjugada entre poeta y compositor.”

En el artículo “Una introducción a la relación entre música y literatura en las letras hispánicas”
D. Pablo Diago Busto dice: acaso, ¿no surge la poesía escuchando una bella melodía o
contemplando un paisaje lleno de armonía? ,o a la inversa: ¿qué bello poema no está
impregnado de musicalidad y armonía? .

Para abordar esta temática se ha elegido la obra Meditación ante la tumba del soldado
desconocido de la Independencia (Cantata para Coro Mixto y Orquesta) del compositor
Alberto Balzanelli. El poema sobre el cual fue compuesta se titula: “El Soldado” (dedicado al
Soldado Desconocido de la Independencia) perteneciente al libro “Poemas Nacionales” (1949)
escrito por Francisco Luis Bernárdez. La obra surge como un encargo de ADICORA para el
Bicentenario de la Independencia.

Alberto Balzanelli nace en Buenos Aires en 1941, compositor, pedagogo, director de coro y
orquesta. Realizó cursos con Robert Shaw y Alberto Ginastera. Graduado en el Instituto
Superior de Arte del Teatro Colón en Dirección Orquestal y Coral. Se perfeccionó en
interpretación de música renacentista y barroca en el Centro Italiano de Música Antigua de
Roma. Al frente del Coro del Teatro Colón preparó durante 17 temporadas líricas más de cien
óperas y conciertos, estrenos y versiones originales.

En el relevamiento bibliográfico realizado, sumado a los libros y artículos ya citados, se ha


encontrado un número considerable de libros que dan cuenta de la relación texto-música en
su período de apogeo: el Barroco. Ejemplos de ello son Música y retórica en el barroco (Rubén
López Cano-2000); Música y retórica, encuentro y desencuentros de la música y el lenguaje (
Rubén López Cano-2008); Figuras, gesto, afecto y retórica en la música (Fernando Marín Corbí
-2007); Retórica en la música barroca: Una síntesis de los presupuestos teóricos de la retórica
musical (Martín Páez Martínez -2016). En los mismos se encuentran detalladas figuras
retóricas comúnmente utilizadas.

Sin embargo no se ha encontrado bibliografía específica sobre la musicalización de poemas o


textos en obra de compositores de los siglos XX y XXI como tampoco estudios musicológicos
sobre la obra de Alberto Balzanelli, por lo tanto resulta de particular interés abordar un
estudio sistemático sobre Meditación ante la tumba del soldado desconocido de la
Independencia ya que no ha sido analizada con anterioridad.

La obra tiene la particularidad de contener una gran variedad de recursos musicales y


secciones muy contrastantes que permiten pensarla como varias obras en una. Incorpora
géneros argentinos como vidalas y bagualas, seis en total: cuatro de Tucumán, una de
Catamarca y una de San Juan, termina con un himno, se transcriben cantos de pájaros e
incorpora la voz hablada (parlato). Es importante destacar que resulta aún más interesante
realizar un trabajo desde este enfoque ya que el compositor se ha mostrado particularmente
interesado en pensar la música en relación a la poesía al momento de componer.

En tres oportunidades el compositor se refiere al texto como una de las posibles fuentes de
inspiración. La primera de ellas se encuentra en su artículo “La inspiración y el oficio como
fuente de creación” para el 1° congreso coral argentino-conferencia especial: “hay múltiples
nutrientes para la inspiración del creador: su personalidad, la infancia, los sonidos de la
naturaleza (viento, lluvia, tormentas, cantos de pájaros, susurros y rugidos del río y el mar), los
viajesy los sueños, entre otros; el encuentro accidental con un texto (como le ocurrió a Verdi
con el Va, pensiero del Nabucco) o con una melodía. ”

En una entrevista publicada el 30 de julio del corriente año por el diario “La Gaceta” de
Tucumán Balzanelli cuenta: “yo camino por las callecitas de Haedo, un pueblo de la provincia
de Buenos Aires donde vivo, y compongo sin piano. Enamorarse de la poesía y memorizarla
ayuda a que aparezca la música, al menos el tema original […] es lo que en música se llama
relación texto-música: tratamos de que lo que dice el texto se refleje en la música. Esa es la
misión del compositor”.

El 15 de agosto en una entrevista que tuve la oportunidad de realizar personalmente al


compositor reafirma lo expresado a “La Gaceta”: “ Es un misterio como uno compone o como
encuentra… yo uso mucho caminar… por mis callecitas de Haedo y recito la poesía y trato de
aprenderla de memoria y de enamorarme del texto, y de decir tantas veces el texto es como
que en un momento la música aparece, y así fue que me apareció la palabra Desconocido,
escrita con mayúscula y dije ¡caramba! es una palabra importante y bueno usé una gama
descendente…”.

Escobar Martínez en su libro Lenguaje, música y texto: Análisis de una relación interdisciplinar,
plantea uno de los tópicos de debate actual sobre la temática: la posible influencia de una de
las disciplinas en el nacimiento de la otra.

Dado que la poesía es extensa nos preguntamos: ¿Cuáles son los versos seleccionados y cómo
son utilizados en la obra? Atendiendo a la multiplicidad de formas de canalizar la expresión de
un texto en música: ¿De qué manera dispone el compositor los parámetros musicales para
lograr ese traslado? (serie de alturas, timbres, texturas, forma, ritmos, dinámicas, tempo,
carácter, espacialidad, relación entre voces y orquesta, modos de articulación y ataque).
Considerando que la obra fue escrita para coro (portador del poema) y orquesta: ¿De qué
forma interactúan los dos organismos?; ¿Podemos encontrar alguna alusión al texto en las
partes puramente instrumentales? , ¿Cómo dispone la utilización del orgánico?.

También podría gustarte