Está en la página 1de 5

RELACION DETERMINADA POR LA TRANSFORMACIÓN

A finales del siglo XX, el nuevo orden económico globalizador y los comportamientos
sociales basados en el consumo han provocado una transformación urbana sin
precedentes, tanto en los países ricos como en los países subdesarrollados. Se observa
una creciente ocupación del territorio por una densa malla de carreteras de alta capacidad,
un despliegue de extensos conjuntos residenciales y productivos en las periferias urbanas,
un mayor alejamiento del binomio residencia-empleo y la aparición de grandes centros
comerciales y de ocio basados en el automóvil.
A principios del siglo XXI, pese a la triste realidad urbana e inmobiliaria que padecen
muchos lugares, los urbanistas coinciden mayoritariamente en una serie de principios que
proyectan cierta esperanza de cara hacía el futuro. Así, hoy en día es común predicar sobre
la necesidad de proteger el medio natural, criticar el modelo de urbanización frente a la
demostrada sostenibilidad de la ciudad, recuperar y conservar el centro de las ciudades
como lugar de trabajo y de residencia; promocionar los sistemas de transporte colectivo
frente al abuso del automóvil privado; y fomentar la mezcla de usos compatibles en los
centros urbanos para garantizar su vitalidad y diversidad.
En las últimas décadas se han presenciado, y probablemente presencien aún más,
reformas al régimen de la propiedad del suelo de las ciudades de varios países del mundo,
y a ello no escaparán las de América Latina
Cada día que pasa queda más claro que con la libre competencia de los propietarios
del suelo no necesariamente se obtienen los mismos beneficios sino incluso los problemas
para las ciudades se acrecientan aún más al menos en la región latinoamericana,
particularmente en cuanto a problemas de segregación espacial, es decir de polarización
de una ciudad rica frente a una ciudad pobre, de ocupación creciente de áreas naturales
muy frágiles y riesgosas, de ausencia de espacios públicos funcionales, de inaccesibilidad
de la mayoría de la población a servicios mínimos etc. etc.
Puede afirmarse que la planificación urbana se mantiene viva y operativa, aunque
no con el vigor profesional y la proyección social deseables para afrontar con firmeza los
importantes desafíos que tiene ante sí. Esta crisis latente que aqueja al urbanismo en
general desde hace varias décadas se comprende mejor si se analizan las dificultades
intrínsecas de la planificación y se identifican los factores que alimentan la citada crisis.
Dificultades intrínsecas
Desde sus orígenes en el siglo XIX y su desarrollo en el siglo XX, la planificación
urbana ha tenido que afrontar múltiples e importantes dificultades, muchas de ellas
provocadas por los diferentes contextos históricos y socioculturales en los que ha tenido
que operar, sin embargo, las principales dificultades han presentado un carácter invariable
a lo largo del tiempo, ya que se derivan de la propia naturaleza de la ciudad. Concretamente
se hace referencia a la complejidad, la diversidad y la incertidumbre de los fenómenos
urbanos.
Complejidad: Uno de los principales retos que afrontan las ciudades de cierta
dimensión es el elevado nivel de complejidad de los procesos urbanos que tienen lugar
dentro de sus límites y en su área de influencia más próxima. Entre los números autores
que han explorado las posibles aplicaciones de la ciencia de la complejidad al ámbito
urbano, interesa destacar los que han detectado la posibilidad de utilizarla para mediar en
temas particularmente conflictivos como es el caso del enfrentamiento entre la ecología y
el desarrollo económico. La idea propuesta por estos autores es que, si concebimos la
ciudad como un organismo que evoluciona y que se relaciona de forma competitiva y
colaboradora con otros elementos de su entorno, se pueden desarrollar indicadores de
rendimiento para vigilar el desarrollo urbano y se pueden formular estrategias para alcanzar
consensos entre los diversos agentes involucrados.
Diversidad: Un segundo reto al que se han enfrentado repetidamente el urbanista
lo constituye la diversidad inherente a cualquier ciudad de cierta dimensión y complejidad.
La diversidad es un atributo confiere un alto grado de atractivo a las ciudades pero que
también dificulta la obtención de leyes o modelos aplicables a la totalidad del universo
urbano. Básicamente, la diversidad viene generada por las diferencias existentes en las
características funcionales de la ciudad y por la disparidad de agentes e intereses que
intervienen en cada una de ellas. Por un lado, las ciudades difieren entre sí por ubicación
geográfica, su trazado espacial, su vocación económica o su estructura sociodemográfica;
pero por otro lado dentro; dentro de cada ciudad conviven espacios muy diferentes; la
ciudad industrial, la ciudad financiera, la ciudad turística, la ciudad de ocio, la ciudad
residencial y la ciudad del conocimiento entre otras.
Incertidumbre: El último gran reto que gravita sobre los planificadores es la
constante incertidumbre que envuelve el futuro de las urbes. Todo el que se enfrenta con
la tarea de prever el futuro de una ciudad a quince o veinte años sufre impotente las
limitaciones de las herramientas de prospectiva para despejar las brumas que esconden el
futuro. Si además el planificador opera en un entorno turbulento y cambiante, se hace buena
la frase de Paul Valéry: “El futuro ya no es lo que solía ser”.
El grado de dificultad para prever el futuro depende mucho del tipo de situación de
partida que nos encontremos.
Como ha quedado expuesto; la complejidad, la diversidad y la incertidumbre son
dificultades que han acompañado la planificación urbana desde su nacimiento a finales del
siglo XIX.
Desde finales de los años 70’s la filosofía neoliberal se ha impuesto en casi todos
los países y ambientes socioeconómicos. En el modelo neoliberal se desconfía de toda
intervención pública en la economía y en la sociedad que imponga restricciones al libre
juego de las fuerzas del mercado. La traslación de este modelo al ámbito urbano ha
rebajado de modo significativo la presencia pública en el desarrollo urbanístico, y se ha
aducido la bondad de las leyes de la oferta y la demanda para resolver muchos de los
problemas que sufre la ciudad contemporánea.
En segundo lugar, hay que hablar de la excesiva compilación técnica y lentitud de
los procesos administrativos para poner suelo urbanizado en el mercado. Estos lentos
procesos administrativos crean incertidumbre en las decisiones empresariales y restan
agilidad en el mercado inmobiliario, al tiempo que favorecen los movimientos especulativos
en el suelo urbano o urbanizable.
En tercer lugar, hay que denunciar la escasa transparencia y la elevada corrupción
existente en la toma de numerosas decisiones urbanísticas. La complejidad reguladora y
burocrática de los procesos urbanísticos suele ser un caldo de cultivo idóneo para la
corrupción y una amenaza para el crecimiento económico. Sumado a lo anterior, la
opacidad reinante en la planificación y gestión urbanística en muchos países desarrollados
y, por supuesto en casi todos los subdesarrollados provoca decisiones arbitrarias y actos
de corrupción. Organizaciones como Transparencia Internacional delatan que los casos de
corrupción son particularmente persistentes en las licitaciones públicas, en el sector de la
vivienda, en la financiación de los partidos políticos. Mientras no se rompa con la vocación
de secreto asociada con el urbanismo y no se potencie la participación ciudadana, el
fantasma de la corrupción seguirá revoloteando y desacreditando la planificación urbana.
En cuarto lugar, se encuentra el tema del desbordamiento urbano de los límites
administrativos. La mayoría de las grandes ciudades no poseen instrumentos de
planificación que abarquen su verdadera zona funcional, sino que suelen circunscribirse a
los límites administrativos de las ciudades centrales. Así, el fenómeno desborda los límites
administrativos establecidos y provoca continuos conflictos entre municipios y otros niveles
del gobierno ante la ausencia de un dispositivo regulador. La falta de coordinación y
concertación adecuadas entre las diversas administraciones que confluyen en un área
metropolitana causa una evidente frustración entre los agentes socioeconómicos y
ciudadanos que operan cotidianamente en este ámbito.
En último lugar hay que mencionar la conflictividad soterrada entre las diversas
visiones profesionales sobre la ciudad. Es proverbial la visión tan diferente que sobre la
ciudad mantienen arquitectos, economistas, sociólogos e ingenieros al contemplarla desde
criterios tan diferentes como la estética, la eficiencia, la equidad y la eficacia. Lejos de
disminuir, esta disparidad de percepciones sobre la ciudad ha aumentado a medida que la
planificación urbana ha ido creciendo en madurez y sofisticación. La falta de comunicación
y sintonía entre tales visiones puede ocasionar severas distorsiones e incoherencias en el
desarrollo urbano, dificultando las actividades sociales y económicas.
Ahora bien, ¿La legislación urbana vigente responde a las necesidades de las ciudades
colombianas?

En tiempos recientes como ciudadanos y como estudiosos de la ciudad hemos sido


testigos y participes de cambios fundamentales sumamente valiosos en relación con la
forma como se piensan y planifican nuestras ciudades; de su relación con la problemática
ambiental y de manera más amplia, con el tema de la sostenibilidad, que toma un nuevo
interés y cobra mayor importancia.
Como consecuencia, el Estado colombiano, en el marco de la Constitución Política
Colombiana de 1991 y puntualmente las recientes administraciones no sólo en Bogotá sin
en las principales ciudades de Colombia han hecho un importante esfuerzo en el sentido
de ampliar y aplicar de forma correcta la legislación urbana vigente, como evidencia de ello
se pueden citar los Planes de Ordenamiento Territorial , con el fin de poner en marcha
nuevos principios que guíen la forma de organizar la ciudad y sus alrededores.
Son precisamente los Pos de las ciudades un punto fundamental de partida,
reconociendo en ellos, un avance en la forma como se ve, valora y planea la ciudad,
imaginándolas y proyectándolas hacía el futuro, a mediano y largo plazo partiendo de una
organización por piezas y sistemas que de acuerdo con las políticas estatales “deben
integrar y consolidar los tejidos urbanos como grandes, medianas y pequeñas piezas
propendiendo por el futuro deseable de la ciudad y su entorno”.1
Con él animo de asumir una postura crítica constructiva detengámonos en POT de
Bogotá. En su planteamiento inicial este documento estructura la ciudad a partir de piezas
urbanas, entendidas como espacios territoriales en áreas definidas, donde se debe
consolidar una función específica dentro de la organización de la ciudad. Es así como se
definen seis piezas urbanas; ciudad norte, tejido residencial sur, tejido residencial norte,
centro metropolitano, borde occidente, ciudad sur; y sistemas como: vial, transporte,
servicios públicos, equipamientos básicos y espacio público construido, a los cuales se les
asigna el papel de articuladores e integradores de las piezas urbanas.
Es aquí donde retomamos, la valoración crítica que hace Fernando Viviescas sobre
la forma como el POT concibe y estructura la ciudad, por medio de piezas y de sistemas;
de manera que se planifica de una forma fragmentada y segregante (critica hecha por el
POT, en su documento técnico de soporte sobre la manera como la ciudad se venía
planificando en tres piezas urbanas y en su implementación, solo que ahora no son tres
piezas sino seis). La crítica se enfoca principalmente en:
La falta de políticas estructurantes que integren verdaderamente las piezas urbanas
y no dejen esas integraciones solamente en el papel que puedan desempeñar los sistemas.
La vivienda como factor dinamizador de la ciudad, que, a pesar de ser contemplada
como política estructurante en el POT, se implementa de forma asimétrica en las diferentes
piezas urbanas; lo que genera el abandono y el deterioro progresivo de algunas zonas de
la ciudad.
Las políticas ambientales no integran el soporte ambiental de la ciudad ni lo ponen
al centro de la vida urbana, especialmente a los cuerpos de agua y los cerros orientales (se
continúa integrando marginalmente sólo a la ciudad)
Por un lado, la segregación continúa manifestándose en la planeación, en el
imaginario colectivo y en la implementación y desarrollo del POT. Esto se refleja en la
implementación de políticas de vivienda, especialmente en la oferta de vivienda para
sectores populares, situada en lugares específicos de la ciudad donde los sectores
populares se les ubica en sitios solo para ellos y en la segregación que se hace de los
cuerpos de agua, en el caso de la cuenca del Rio Tunjuelito y Río Bogotá se les asigna el
papel de borde de la ciudad, una especie de culata de la capital.
Se sabe que tradicionalmente la forma como ha crecido, planeado y desarrollado
Bogotá, ha tenido componentes y características como-presentes en el imaginario colectivo
y en el accionar de los ciudadanos, el Estado y el sector privado-la ausencia de una relación
armónica, respetuosa y sostenible con el soporte natural; además de la exclusión y la
segregación en lo espacial, y también la forma de ocupar el territorio, lo socioeconómico, la
posibilidad del disfrute de la ciudad. Por lo tanto, las acciones e intervenciones privadas mal
manejadas y acciones equivocadas del Estado, han llevado a que se ocupe el territorio
inadecuadamente, de forma desordenada, ausente de articulación a políticas claras y de
acuerdo al nivel exclusivamente socioeconómico.

1
Ley 388 de 1997
Si bien es cierto que existe bastante legislación urbana también es evidente que se
ha fracasado en su implementación, que no se ha respondido adecuadamente a las
necesidades de la ciudad debido a fenómenos cada vez más presentes como la corrupción
y a la escasa concertación con los habitantes de las ciudades quienes son los que afrontan
en su cotidianidad todas las problemáticas sociales y urbanas.
Referencia Bibliográfica:
Habitat- centralidad. Relación determinada por la transformación.
Problematización del fenómeno de centralidades conformadas a partir de centros
comerciales. Autor: Freddy Chacón Chacón. Universidad Nacional de Colombia. Sede
Bogotá
Planificación Estrategica de las ciudades. Nuevos Instrumentos y procesos.
J.M. Fernández Guell. Barcelona, 1994.

También podría gustarte