En resumen , México es el país con más bullying a nivel internacional ,en el cual el 40% de
los alumnos de primaria y secundaria de todo el país sufren de bullying en la que
mayoritariamente las razones de este son la apariencia física, la orientación sexual y masculinidad-feminidad. El acosador puede llevar a cabo el bullying de manera verbal ,física ,psicológica, cibernética y sexualmente sobre una persona que generalmente es tímida ,insegura, sobreprotegida y más débil. El bullying es un problema de convivencia que nos preocupa a todos , no solo en México , sino en todo el mundo por eso existen medidas contra el bullying escolar en forma de sanciones, expulsiones, reuniones con los alumnos y los padres con las que comúnmente se detendrá el bullying . Así como existe un marco jurídico internacional y nacional que defiende a las victimas del acoso, algunas de ellas son :
Marco Jurídico Internacional :
-Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer - Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales -Convención de Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) - Convención sobre los Derechos del Niño - Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) - Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) - Declaración y Plan de Acción: Un mundo apropiado para los niños
Marco Jurídico Nacional :
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos - Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia - Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres - Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación - Normatividad jurídica especifica en materia de acosos escolar (bullying) - Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes