GRUPO MONOVALENTE:
“
A BONIS AD MELIORA”
PROYECTO:
EJECUTORES:
APARI ARAUJO, Carla
ALVAREZ QUISPE, David Julio
ARAUJO TAYPE, Ana Yuliza
CCENCHO OLARTE, Noemí
CURASMA RAMOS, Emeli Luz
CURACA HUARACA, Yoselyn Beatriz
HUAMANI CASTILLO, Nerida
HUIZA DAMIAN. Karla
ASESORES:
Mag. ORELLANA PEREZ, Pedro Mijaíl
Abg. ARANDA MEZA, Cirilo
MODALIDAD: EXTENSIÓN CULTURAL Y PROYECCIÓN SOCIAL
FECHA DE INICIO: 31-05-2016
FECHA DE TÉRMINO: 31-11-2016
HUANCAVELICA-PERÚ-2016
INTRODUCCCION
LOS ESTUDIANTES
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 2
CAPÍTULO I
CAPITULO II
2. MARCO TEORICO
2.1. DEFINICIÓN DE TRMINOS BASICOS…………………………..7
2.2. SUSTENTO TEORICO……………………………………………10
CAPITULO III
3. METODOLOGIA
3.1. MODALIDAD…………………………..…………………………..12
3.2. LUGAR DE EJECUCION…………………………………………12
3.3. BENEFICIARIOS…………………………………………………..12
3.4. METODOLOGIA……………………………………………….......12
3.5. DURACION DEL PROYECTO……………………………….......13
CAPITULO IV
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. RECURSOS HUMANOS…………………………………………15
4.2. PRESUPUESTO…………………………………………………..16
4.3. FINANCIAMIETO………………………………………………….17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXO
3
CAPÍTULO I
4
estudiantiles insumos validos que nos permitan avanzar en nuestras tareas
académicas.
1.2. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
organizar el equipo de colaboradores conforme a un manual de
organización y funciones conforme a las necesidades de gestión la
elaboración del catálogo informativo de los trabajos investigativos, de
proyección social y de prácticas pre profesionales de egresados y
estudiantes al año 2015 de la carrera profesional de Derecho de la UNH.
garantizar los recursos mínimos para optimizar los resultados de las
tareas del proceso la elaboración del catálogo informativo de los trabajos
investigativos, de proyección social y de prácticas pre profesionales de
egresados y estudiantes al año 2015 de la carrera profesional de Derecho
de la UNH.
apoyar en la construcción y diseño de un normativo de la gestión de la
difusión de las producciones de los trabajos investigativos, de proyección
social y de prácticas pre profesionales de egresados y estudiantes al año
2015 de la carrera profesional de Derecho de la UNH.
METAS
5
1.3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
6
CAPITULO II
2. MARCO TEORICO
2.1. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS
ACREDITACIÓN:
Surge a fin de asegurar la calidad educativa que las instituciones deben brindar.
7
Una profesión es una actividad especializada del trabajo dentro de la sociedad.
A quien la ejerce se le denomina profesional.
8
1.6. Eficacia en la difusión del plan estratégico.
5.1. Informes sobre revisión de objetivos, misión, visión y políticas de
calidad del plan estratégico.
GRUPO DE INTERÉS: Es un conjunto de personas, organizadas por
un interés en común, con el fin de actuar conjuntamente en defensa de
ese interés, Queriendo hacer conocer sus pretensiones. -Se
denomina grupo de presión a los que utilizan los medios a su alcance
buscando la manera de dominar a la opinión pública.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS: Se refiere a hacer las cosas con
base en datos duros (investigación cualitativa, cuantitativa) y con una
planeación y un programa estructurado, a corto, mediano y a largo plazo.
Es decir, que se deben hacer las cosas con fundamento y no sólo con
intuición o la experiencia propia.
PLAN ESTRATÉGICO: El plan estratégico es un documento en el que los
responsables de una organización reflejan cual será la estrategia a seguir
por su compañía en el medio plazo.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
9
UNIDAD ACADEMICA: Se define por unidad académica a los centros e
institutos de investigación, a las escuelas, a las facultades no divididas en
escuelas y a las sedes regionales.
CATALOGO
En términos generales, un catálogo es la lista ordenada o clasificada que
se hará sobre cualquier tipo de objetos (monedas, bienes a la venta,
documentos, entre otros) o en su defecto personas y también catálogo
será aquel conjunto de publicaciones u objetos que se encuentran
clasificados normalmente para la venta.
TESIS
Una tesis es una conclusión, proposición, opinión o teoría que se mantiene
con razonamientos. Una tesis es también un trabajo de carácter científico,
habitualmente para obtener el título de doctor en una universidad.
Procede del latín tesis, que a su vez deriva del
griego θέσις (thésis,'establecimiento', 'proposición', 'colocación'),
originalmente de tithenai('archivar'). Esta palabra tiene la peculiaridad de
no variar en su forma plural.
PROYECTO DE TESIS
Un proyecto de tesis es un documento previo a la elaboración de una tesis.
En este tipo de proyectos se suelen establecer las características
fundamentales de una tesis como el planteamiento o los métodos de
investigación.
Se utiliza como referencia, planificación y orientación para realizar la tesis.
El proyecto de tesis se presenta al director o asesor de la tesis y se suele
incluir el título, el tema, los objetivos, la justificación y el marco teórico, la
metodología, los capítulos y la bibliografía.
2.2. SUSTENTO TEÓRICO
10
mejoramiento y el aporte sustancial a favor de la institución universitaria
conforme a las exigencias mínimas respecto a lo que concierne al proceso de
acreditación y perentoriamente a lo que implica la autoevaluación que en forma
holística beneficiara a toda la comunidad universitaria docentes, estudiantes,
trabajadores, graduados y a los grupos de interés a de la carrera profesional y al
acceso a la información académica realizada por los egresados
11
CAPITULO III
3. METODOLOGIA
3.1. MODALIDAD : Extensión Cultural y Proyección Social
3.2. LUGAR DE EJECUCIÓN
- Distrito: Huancavelica
- Provincia: Huancavelica
- Región y departamento: Huancavelica
3.3. BREVE RESEÑA DEL LUGAR O INSTITUCIÓN A ATENDER
3.4. BENEFICIARIOS
3.5. METODOLOGIA
MÉTODO CIENTÍFICO: Se empeña con sus leyes y categorías partiendo
del análisis de la realidad concreta para explicar las relaciones entre la
teoría y la práctica del que hacer educativo, y con todo ello tener una
relación causal que coadyuvará al estudiante en su labor profesional y
personal.
MÉTODO COLECTIVO: Orientando a la organización espontanea de los
integrantes en equipos de trabajo, para lograr una mayor facilidad en su
organización, no solamente profesional más aún en lo personal.
MÉTODO ACTIVO: Los métodos activos son los que pretenden alcanzar
el desarrollo de las capacidades del pensamiento crítico y del
pensamiento creativo. La actividad de aprendizaje está centrada en el
educando.
Sus principales objetivos son:
1. Aprender en colaboración.
2. Organizarse.
3. Trabajar en forma grupal.
12
4. Responsabilizarse de tareas.
5. Aprender a partir del juego.
6. Desarrollar la confianza, la autonomía, y la experiencia directa.
7. Utilizar la potencialidad de representación activa del conocimiento.
3.5.1. TÉCNICAS
Es importante resaltar que para cada actividad podemos poner en práctica una
técnica diferente dependiendo de la actividad; podemos dinamizar, profundizar y
aclarar los contenidos propuestos
3.5.2. INSTRUMENTOS
13
Elaboración de X
reglamentos
Presentación de x
proyectos
Aprobación de x X
proyectos
Realización de X
actividades de
verificación de
existencia física de los
informes de tesis
Realización de x
actividades de
verificación de
existencia física de los
informes de proyección
social
Realización de x
actividades de
verificación de
existencia física de los
informes de PPP
Sistematización de x X x
Informes Finales
Otras actividades x X
adicionales
Labores administrativas x X x x X x X
internas del grupo
Presentación del X
informe final y del
Catalogo
14
CAPITULO IV
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. RECURSOS HUMANOS
- Ejecutores
6 CURACA HUARACA,
Yoselyn Beatriz 2013511013 Derecho y CC. PP VII
7 HUAMANI CASTILLO,
Nerida 2014511048 Derecho y CC. PP V
15
Asesores:
CONDICIÓN : Nombrado
CATEGORIA : Asociado
DEDICACIÓN : Exclusiva
CONDICIÓN : Contratado
CATEGORIA : Auxiliar
DEDICACIÓN : Exclusiva
- JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE : CCENCHO OLARTE, Noemí
VICEPRESIDENTE : CURACA HUARACA, Yoselyn Beatriz
SECRETARIA : HUAMANI CASTILLO, Nerida
TESORERA : HUIZA DAMIAN, Karla
VOCALES :ARAUJO TAYPE, Ana Yuliza
ALVAREZ QUISPE, David Julio
CURASMA RAMOS, Emeli Luz
FISCAL : APARI ARAUJO, Carla
4.2. PRESUPUESTOS
UNIDAD CANTIDAD
MATERIALES COSTO
TOTAL
CABINAS DE
8 Cabinas 5 HORAS S/. 40.00
INTERNET
HOJAS 3 Millares 3 Millares S/. 45.00
LAPICEROS 16 Lapiceros 16 Lapiceros
S/.10.00
IMPRESIÓN S/.100.00
16
ARCHIVADORES 3
3 Archivadores S/.15.00
Archivadores
CDs 12 CDs 12 CDs S/12.00
EMPASTADO 3
3 Unidades S/.45.00
Empastados
USB 2 Unidades 2 USB S/ 16.00
VINIFAN 1 Unidad 1 Vinifan S/. 5.00
PAPEL LUSTRE 3 Unidades 3 Unidades S/.1.50
LAPIZ 12 Unidades 12 Unidades S/. 6.00
BORRADOR 12 Unidades 12 Unidades S/. 6.00
PLUMON INDELEBLE 4 Unidades 4 Unidades S/ 12.00
PASAJE URBANO S/.0.80 S/.0.80 S/. 56.00
ALMUERZO S/. 3.00 S/. 3.00 S/.120.00
ESTUCHES DE CDs 3 Unidades 3 Unidades S/. 9.00
PORTADAS DE CDs 6 Unidades 6 Unidades S/. 15.00
FONDOS PARA EL S/. 800.00
PROYECTO
TOTA DEL ROYECTO S/.1313.00
4.3. FINANCIAMIENTO
17
ASESOR
ASESOR
PRESIDENTE
18
CURACA HUARACA, Yoselyn Beatriz
VICEPRESIDENTE
SECRETARIA
19
HUIZA DAMIAN, Karla
TESORERA
VOCAL
VOCAL
20
CURASMA RAMOS, Emeli Luz
VOCAL
FISCAL
21
REFERENCIA BIBLIGRAFICAS:
22
ANEXOS
23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
24
b) Ley Universitaria N° 30022
c) Estatuto de la Universidad Nacional de Huancavelica
d) Reglamento General de la Universidad Nacional de Huancavelica.
e) Demás Reglamentos normativos vigentes.
25
d) Velar por la observación y cumplimiento del patrimonio y la condición
económica del grupo.
ARTÍCULO 9°: La Junta Directiva está integrado por los siguientes miembros.
a) Presidente.
b) Vicepresidente.
c) Secretario.
d) Tesorero.
e) Vocal.
f) Fiscal.
26
g) Coordinar la elaboración de planos y proyectos del Desarrollo del trabajo
Presupuesto y Balance.
h) Controlar la recaudación de los ingresos y autorizar los gastos
conjuntamente con el Tesorero.
i) Designa comisiones que crea conveniente para la buena marcha del
grupo.
j) Realizar los demás actos inherente a la labor de Extensión Cultural y
Proyección social conjuntamente con los de su grupo
27
e) Tener al día los libros de caja debidamente legalizados y sustentados con
los documentos y comprobantes correspondientes.
f) Otras funciones de su competencia.
28
e) Derecho al respeto mutuo y al no maltrato psicológico, ni físico dentro del
grupo.
f) Fomentar la crítica y la autocrítica.
g) Contar con el servicio del asesor la que servirá como órgano de consulta
durante la ejecución del proyecto.
h) Todo miembro del grupo tiene derecho a ejercer la crítica del desempeño
de sus dirigentes.
DE LA ASISTENCIA
29
a) La violación de la línea política del reglamento del grupo.
b) Trabajo divisionista dentro del trabajo.
c) Conducta gravemente reprochable que dañe la dignidad del grupo.
d) Conductas autoritarias que puede crear conflictos dentro del grupo.
e) Incumplimiento de las actividades designadas y acordadas.
f) Fomentar el desorden e indisciplina.
g) Inasistencias que perjudiquen el normal desarrollo del grupo.
DE LAS SANCIONES
30
un escrito y deberá presentar dice justificación dentro de las 48 horas
posteriores pedidos al permiso.
DISPOSICIONES FINALES
SEGUNDO. Para la modificación del reglamento se requerirá del 50% más uno
del total de integrantes.
31
32