Está en la página 1de 23
1 Honfin rapenamos por el tal que eleg dade ete seinario que e+ Con- fines de les ices, El txmino confine utiliza por J. Lacan en ‘scrta “El Atolondradiche” en referencia al campo dels pico [La panioularided que tiene ete trmino es que ublea uta nora, una toca ain ser exacamente un lie, Ellimite es un termine que, por ernplaen un maps police, se lo «que dele loeveritoros en plas, exten, provincia ete ex decir (que ahi hay una convene que ube unlrle eouy pecan que el limite politico y que seri eleto de una operacién simbslca, Tero rambién tenemos Toe mapas geogedBcon en lo eusles encanta sos est zona intermedie, que dviden los datos vereltoroe seg Sus caacerstcas naturales, esas zona limitofes, ess confines en los tales no es an sencilla ubicar un limite precio. YY me paresis interesante st emi, porque Lacan en su texto sobre las priconis habla de lo que ocurteenexor confines en a estructura de Le pscoss. Cuando tenemos que vénoslas con la psicosis ena prictica, ‘as enconttamos muchas veces con el problema de dénde ein es Zonas en las que no ean sercillo enconra line, “También es un témino que postriormente Lacan va aemplear para sefrirse a certs formas del limite que no obedecen ala gic ica, ‘dip, sino que obedecen mis bien alo que eva Hamar I gic del lado femenino, que no x propiamente dpa, ¥ como justamente lo «que encontramos en la pico e que hay ausencla de dio, pode ‘nor decir que la clinica dela psicoss esta clinica de los confines una ‘linea del limite and falta el mie Eto hace ambien que ses necsstio etudiar no solamente dentro de caida caso de prcois nn zonasoncurasen ls que no wed lao donde termina una cory dnde empieza ots, sino también dentro de lo que ‘era I extractura misma de a pricoris,e deci. dane et los iis ‘ela plc {Podemos pensar que erste un imiteestricto entre neurosis pcos 0 fenemos que hablar de confines, de zonaslimitrofes en las cuales poder ‘bicar un limite? Eun trabajo mas complejo de lo que puede parecer tana primes aprnirecin wl com EBntonce en extn encuentros tengo pines de iatoducs ee comple dad que frpliea el eerina rene de conn enel capo inion del psloos La manera en que pea ext semainaro et dedicadeen pier [gar tes laser un desnvlla teen de le plconis para brindles a pues elementos minimos, com los cuales abordar posteiormente to tina sere de eos que vans ser presentadory tabsjadonaqul Bn eta prinerat tres lve lo que varoe tar de trabajar sn lot dos gandes paradigms que podemos encontrar en Ia ensanaa de ‘Lacan para abordar la clinica de as pelcas, El primes paradigm el de Schrcber, caso que Lacan trabaja en el Seminario 3, que e dl 360 "56, también en el 58 en el texto “De una euestion preliminar a todo trataaento posble de apres” que se encuentra en Escrve 2. Tasteriormenteen el aio'75, Lacan vaa volver sobre la cacti dels pscons, pero no en un seminasio deicado a la psicosisen sl misma, fine que varon a poder encontrar uuchesenschanzas cespecta delat scons em el Seminario soe Joyce, em el Seminario del Sialume. En ‘Ste seminario Lacan vaa deduct una earctutapicica en Joyce ye ‘1a interest por la manera en que dl resuclve au problema de carencia, del eccursoedipico, ycémo logra mantener una estructura pica sin ‘desencadenar, Esto va permite sbordar toda una serie de casos que ‘quedaian por fuera del primer paradigm el paradigma Schebet-, {que esl paradigma de la pscosisrancamente desencadenads, Tremos entonces de Scheer a Jovee te va se el movimiento que intents mos realizar en estas prtrae tes class, Por ox parte, ambien inentaemos seguir de algin modo la Kigica dela ensehanza de Lacan, y planar algunas consecuencias de cima conceptualca la extcturapictica ala altura dl paradigma Schreber, pars intemarnos luego en su concepelon del sratamienta posible dela Pskors A ewe trataré de hacer unt contrasts inckso un contrapunto fon lo que podemor deducira In altura del Seminario 23 el seminario| tobe Joye sobre la concepctn de la estructura pictia y desu por sible abordaje pore picoandiss a ex altura emos que se abren perpectivas muy ditintas, que van a permitir ahordar la diversidad de casos con diferentes elementos. Varo «ine tentaraplicar tmbign Ia Kigcs del confi, la hgie Fomenina, 3 ada ‘aso que vaya siendo presenta, (Mi propuesea es qucy logo de esas tes primeras clases, en cad o> tmnidn un practcante dd plcoanils presente un cave de peices aos cass seule la lguinte secuccla: ls primeros representa ‘muy claramente align ipo elinico dentro de las pricosi, por emplo: ca earts clase un caso de mani, en la quinta un cao de melancalia, te. Son caaos en los cule a pusde ubicar de manera preci cletto tipo clinica dentso dela estructura de la pacons Pero'a la ver que vamos 3 intentar dar cuenta de la pareulardad de ee tpo elisico, intearsrtmesintemarnos en la ana de los confines, es dec ublar se que hay de nico en coda caso, eso que en el caso es impnible de ter eeducido al tipo eliaica, alo univer Estonces vamos a ral 9g singular alo que hace no solamente lo dinico del uo desde dl punto devista de lo que nose puede clsificar, sino tambien de emo ejuega testo en d consutero en el hospital (donde sea), en I direct de a fur peocanalics, dande no se tats solamente dal tipo dino, aia (que tata jutamente de la ingularidad del cas. FRinulesente, en lar lima dae, ntentaré entrar mds de no en la zona de los confines de la estructura Pra ello tabajaremos con casos fe Tos cules noes ean sencillo el diagnsticodifeencaleate neurosis Y psicosis,y donde vamos a intenta, por un lado trabajar la custion 1 diagnéstico, y por oto lado ver st podemos lege a una conclsién ‘pet devin cal sing aver a denial He. Una dseronialcanians ‘Comenzamos entonces can el tema intraductoio de exteseminaro, ‘que cs [a dicronia en la ensfanea de Lacan. Y si vamos a ubicar eb ‘movimiento que we opera desde el paradigma Schreber hasta el paar Aligna Joye, es fundamental seguir un poco la Iigia que orienta los Aistntor momentos ‘Ubicande os dstints momentos enl enschanza de Lacan tenemos un primer tempo, que eel tiempo en el que le dadica ends! regi {ro imaginario, en el cual vas taba andamentalmente el estado del [Spejos Me parece que no ercaual que Lacan empiece por hiya qe wTaifrencta de Freud cnt a picoanliss por la pscosis Sibien Freud iaventa dpaicoanlse x partir de at encuentso co lat histrca, Lacan tene wns formaci psiguitre,y lo que lo lev al conn Fie au encuentro com le pcticos. Lo que wl mdse i fered de la pelos sn low profurdsdeseregloe de fo iagiearo que ‘oantratos en el deteneadenatlen: el denture imaginal, dl de ‘moronamiento que sobreviene en el campo de a imagen en la puoss. Tarapoco ex caual quel entsé al pscoandliss po as plod eamplece porlo imaginaro.Ineluso en el Seminato 3, Lacan va deo imaginaio Eloliabdlica, Hace un mvieslento que va de toda le pernubaclones ‘elo imaginaio en la pacons de lo que Preud Uarnabs la péida de ‘ealdad, del derrumbe de ls realidad en el deeneadenamiento pics tleo~ a tater de ealrecer cules som lor rexortes stolons de eta, carole en lo isaginari. En un segundo dempo ~claamente a partir del Serinasi A- Lacan coments a etudiar el eit de lo sablic, incluso podelamos decir ‘que va acsudiar la primacia deo simblico sobre lo imaginaio. eto asf como en el primer tempo se deruvo a extudia a cucsin del cstadio del espejo los equemas pico y dems en este momento via ‘seudir lo simbelico: camo es lo simbalco a estructura del lengua, ¥ qué efectos rene en la constiucin de lo imaginaro, demos soguit tlaramente este movimiento desde el Seminario 4 al Seminario Luego en un ercer momento ~que comienza en el Seminario 11—lo que ocurtees que Lacan de tanto estudiar el campo o egst simbslico, llega a la conclsién de que ls operacin simbdca de la constiucion, del sujeco deja un resto real, que en se momento va a conceptualize como el objet a Se dedicat entonces a determinar las consecucncias en la era yen a pret del plcoandisis~ del hecho de qu en cst opcracem hapa un test fe Exe movimento pores dec 2 tgandessps que log asta eSeminar 2 Enun caro tempo podemor ubiar yx el Seminario 18, en el que ican empieea scons le Smuts de la sec (hs que a ver llevan a nado Borromes), auc elo que prvlee en lime {empo de ns enchnnes sport dl Seminario 20, donde ustamente Sav le es dee prima dco simbsice aunque munca rtm) pone ene aro momo poser ec que Lacan scence tenon que hay una equfalenca cre ls tes etn eal sibs Ast ercomo ene primer tiempo se interes por lo imaginro, ene tego polo smb ex ed ce ange fo ex rasa por

También podría gustarte