DE
MERCAD
O
El Estudio de mercado es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta del
mercado (Target (demanda) y proveedores, competencia (oferta)) ante un producto o servicio.
Se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y los canales de distribución.
El objetivo de todo estudio de mercado ha de ser terminar teniendo una visión clara de las
características del producto o servicio que se quiere introducir en el mercado, y un
conocimiento exhaustivo de los interlocutores del sector. Junto con todo el conocimiento
necesario para una política de precios y de comercialización.
Contenido
RESUMEN.................................................................................2
INTRODUCCIÓN.........................................................................4
JUSTIFICACION..........................................................................6
IDEA DEL PROYECTO..................................................................7
NECESIDAD DE LA LOGÍSTICA..................................................................7
OBJETIVOS..............................................................................11
OBJETIVO GENERAL................................................................................11
OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................11
DEMANDA DEL PROYECTO........................................................12
A NIVEL DE PROYECCION NACIONAL......................................................12
INFORME PRELIMINAR A NIVEL NACIONAL............................................13
INFORME A NIVEL TERRITORIAL.............................................................14
INFORME A NIVEL LOCAL........................................................................21
OFERTA DEL PROYECTO............................................................28
CALIDAD DEL SERVICIO..........................................................................28
ESTADO ACTUAL DE LA FORMACIÓN EN COLOMBIA...............................33
LA FORMACIÓN EN PRODUCCIÓN EN COLOMBIA..................................33
PRODUCTO Y/O SERVICIO.........................................................36
GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO..............................................................36
MAYORES DIFICULTADES EN EL SERVICIO DE LOGISTICA........................39
COMPETIDORES.....................................................................................41
PRECIO DEL SERVICIO..............................................................43
POLÍTICA DE LIBERTAD DE TARIFAS........................................................43
El SICE-TAC...........................................................................................43
COMPETIDOR 1: ENVIA...........................................................................45
Página 1
ESTUDIO DE MERCADO
COMPETIDOR 2: COORDINADORA..........................................................46
COMPETIDOR 3: SERVIENTREGA............................................................47
PROYECCION DE VENTAS EN NUMERO DE SERVICIOS.............................48
COSTOS LOGISTICOS..............................................................................49
DESEMPEÑO LOGISTICO.......................................................................49
CANALES DE DISTRIBUCION.....................................................52
UTILIZACION VEHICULAR........................................................................52
EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA................................................................54
FACTORES QUE IMPACTAN EL MANEJO DEL AREA LOGISTICA EN
COLOMBIA CON SUS RESPECTIVAS EVOLUCIONES......................56
RECOMENDACIONES................................................................58
RESUMEN
importantes para el éxito en el mundo de los negocios actuales. El análisis de los indicadores de
logística está fuertemente asociado con expansión del comercio, diversificaciones en las
países, en diferentes etapas dependiendo de la adopción del concepto. Los países del primer
negocios gracias a los recursos económicos que disponen para desarrollo, investigación y
por muchos años no fue su foco de crecimiento, pero con la globalización y los cambios que ha
tenido la economía y las empresas, ha demostrado que puede implementarla y puede volver poco
Página 2
ESTUDIO DE MERCADO
PALABRAS CLAVES
Cadena de Abastecimiento
Logística
Sistemas de Distribución
Administración
ABSTRACT
The supply chain management has become one of the most important factors for
success in today's business world. The analysis of supply chain indicators such as LPI (Logistics
Performance Index), have shown that a better performance in logistics is strongly associated with
trade expansion, export diversification, skills to attract foreign investment and economic growth.
The use of logistics and production, is a concept that has evolved in different countries,
in different stages depending of the adoption of the concept. The first world countries had the
opportunity to implement the supply chain to many of their businesses thanks to the economic
resources available for development, research and innovation processes. Colombia has
demonstrated how important the supply chain is, for many years it was not its growth focus, but
with globalization and the changes that the economy and companies have had, it has
demonstrated that it can implement it, and they can get more efficient their companies gradually.
KEY WORDS
Supply Chain
Logistic
Distribution System
Management
Logistics Performance Index
Página 3
ESTUDIO DE MERCADO
INTRODUCCIÓN
Con el pasar de los años los estudios demostraron que la logística era cada vez más
importante para un mejoramiento en los procesos de las empresas. Los estudios argumentan con
claridad la necesidad por mejorar las prácticas logísticas a lo largo de la cadena de suministros.
demandas de los clientes y la entrega de pedidos en el tiempo justo. Estas actividades están
suministro interna (que son las plantas de fabricación), los sistemas de distribución, y los
usuarios finales.
Los administradores reconocen que hoy en día lograr ofrecerle el producto al cliente
posición competitiva. Para seguir siendo competitivas, las empresas deben buscar nuevas
Página 4
ESTUDIO DE MERCADO
importante para las empresas obtener productos a sus clientes de forma rápida? Más rápida
disponibilidad de los productos es la clave para aumentar las ventas. Hay una ventaja, y es la
ganancia significativa para el tiempo extra con el que se ponen los productos en el mercado,
tiempo con el que la competencia no cuenta. "Si hay dos alternativas [productos] parecen ser
iguales y uno está disponible de inmediato y el otro estará disponible en una semana el cliente
social encargado de convertir en realidad los propósitos de la sociedad. Es por ello que, las
desean internacionalizarse y las que quieren poder implementar planes logísticos eficientes.
Página 5
ESTUDIO DE MERCADO
JUSTIFICACION
“El país está en una situación de desempleo reportada en agosto, 9.1% en total”
superior en el mercado laboral a la oferta de trabajo, por ello profesionales con alta formación
académica, deben pensar en otras alternativas para contribuir a solucionar el problema, una de
excelentes para pensar en crear empresa en el País, por esto la idea de proyecto presentada a
continuación pretende además de contribuir con el País, dar solución a una problemática que no
está del todo resuelta, es ahí donde se encuentra una oportunidad para generar ideas novedosas y
sectores aledaños.
agrícolas y agropecuarios, que además ofrezca un excelente servicio de justo a tiempo, e integre
los mejores proveedores del sector para entregar no sólo un servicio, si no todo un equipo,
Página 6
ESTUDIO DE MERCADO
y agropecuarios que les brinde un servicio de consultoría a la medida, para cada una de sus
necesidades.
NECESIDAD DE LA LOGÍSTICA
indicador para medir la logística en más de 130 países del mundo. La LPI (Logistics
Para interpretar el LPI, es necesario separar los 6 aspectos logísticos que componen este
indicador que ayuda a analizar el entorno logístico de cada país. Las seis áreas de este indicador
son:
esperada (Timeliness)
Página 7
ESTUDIO DE MERCADO
sobre la base de la LPI han demostrado que un mejor desempeño de la logística está fuertemente
El Banco Mundial realiza este informe cada 3 años y la última versión se hizo en el 2012,
donde Colombia ocupo el puesto número 64, mientras que países como Brasil, Argentina, Chile,
Otro reporte que es importante analizar es el del Foro económico mundial sobre la
competitividad y logística en el mundo, Colombia ocupo el puesto 68, el mismo lugar que tuvo
en el 2010, donde la siguiente ficha técnica explica nuestras amenazas y fortalezas según las
Página 8
ESTUDIO DE MERCADO
2,8
Puntaje 7
Overall LPI
Calificació
n 64
2,6
Puntaje 5
Customs
Calificació
n 64
2,7
Puntaje 2
Infrastructure
Calificació
n 68
2,7
International Puntaje 6
Shipments Calificació
n 78
2,9
Logistics Puntaje 5
Competence Calificació
n 52
2,6
Puntaje 6
Tracking & Tracing
Calificació
n 85
Puntaje 3,45
Timeliness Calificació
n 57
Página 9
ESTUDIO DE MERCADO
del 2010-2011 avanzo ocho posiciones en este pilar y está por encima de 70% de las economías
este año.
La corrupción y la infraestructura fueron los factores más débiles para el país, y se espera
que con estos indicadores el Gobierno empiece a concentrarse en los problemas del país para
incrementar la inversión internacional y mejorar las condiciones para todos los habitantes en
determinando un estudio preliminar sobre dicho sector de acuerdo a las siguientes fuentes.
Página 10
ESTUDIO DE MERCADO
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
para crear una Empresa de Servicios Logísticos otorgando un valor agregado que integre la
complementarios. Integrando proveedores de diferentes sectores para cubrir cada aspecto del
proceso, para atender a las pequeñas, y medianas empresas pertenecientes al sector agrícola y
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Página 11
ESTUDIO DE MERCADO
Realizar un análisis de mercado para descubrir las principales tendencias del servicio de
logística en el sector agrícola y agropecuario, la posible aplicación en el mercado local y
el análisis del municipio de Palmira.
deductivo con el fin de analizar el comportamiento del sector objeto de captación desde el
Página 12
ESTUDIO DE MERCADO
Página 13
ESTUDIO DE MERCADO
Página 14
ESTUDIO DE MERCADO
Página 15
ESTUDIO DE MERCADO
Página 16
ESTUDIO DE MERCADO
Página 17
ESTUDIO DE MERCADO
Página 18
ESTUDIO DE MERCADO
Grafico 11: Evolución de las empresas según su tamaño registradas en la Cámara de Comercio de Palmira
entre los años 2013-2016.
Con esta información nos permite determinar de una manera deductiva la captación de
nuestro nicho con el fin de precisar el adecuado proceso para el proyecto ya que el sector que
debido a que nuestro servicio nos permite distribuir de proveedores a establecimientos y de los
establecimientos a los consumidores es por tal motivo que se debe de emplear el canal de
Página 19
ESTUDIO DE MERCADO
Página 20
ESTUDIO DE MERCADO
Página 21
ESTUDIO DE MERCADO
Grafico 16:
Numero de empresas inscritas en la Cámara de Comercio de Palmira según su
Actividad Económica del municipio de Palmira en el año 2016.
Página 22
ESTUDIO DE MERCADO
Página 23
ESTUDIO DE MERCADO
Grafico 18:
Numero de empresas inscritas en la Cámara de Comercio de Palmira según su
Tamaño del municipio de Palmira en el año 2016.
empresas debido a que la funcionalidad logística no se encuentra entre sus áreas funcionales
Página 24
ESTUDIO DE MERCADO
Grafico 19:
Numero de microempresas inscritas en la Cámara de Comercio de Palmira
según su Actividad Económica del municipio de Palmira en el año 2016.
Página 25
ESTUDIO DE MERCADO
Grafico 20:
Numero de pequeñas empresas inscritas en la Cámara de Comercio de Palmira
según su Actividad Económica del municipio de Palmira en el año 2016.
Página 26
ESTUDIO DE MERCADO
Grafico 21:
Numero de medianas empresas inscritas en la Cámara de Comercio de Palmira
según su Actividad Económica del municipio de Palmira en el año 2016.
Página 27
ESTUDIO DE MERCADO
Grafico 22:
Numero de grandes empresas inscritas en la Cámara de Comercio de Palmira
según su Actividad Económica del municipio de Palmira en el año 2016.
Página 28
ESTUDIO DE MERCADO
Debido al impacto que presento el país por determinados factores que afectaban el
crecimiento como tal de su economía esto de una u otra manera afectaba el servicio y desempeño
Página 29
ESTUDIO DE MERCADO
Ser efectivo en términos de logística implica para las empresas desarrollar un proceso
integrado de principio a fin el cual tenga la capacidad de ser visible, trazable, rentable en su
operación y que cree valor a todos los involucrados en el proceso desde proveedores hasta
clientes, cumpliendo con los requerimientos exigidos en costo y servicio en los distintos canales,
regiones y mercados.
USL (Usuarios de Servicios Logísticos) y los PSL (Prestadores de Servicios Logísticos) cuyo
Página 30
ESTUDIO DE MERCADO
Página 31
ESTUDIO DE MERCADO
Ser ágiles, flexibles, visibles y colaborativos son algunos de los retos que las empresas y
las cadenas de valor deben asumir de manera inmediata para contrarrestar la competencia
Palmira. Las exigencias de los clientes son cada vez mayores en tiempos y en
Todo lo anterior requiere que las empresas estén preparadas logísticamente y cuenten con
un recurso humano altamente capacitado, motivado y flexible que sea capaz de responder por un
proceso que garantice calidad y precisión y que conozca e integre a los diferentes eslabones de la
cadena, es ahí y partiendo de dicha necesidad que nuestro proyecto ofertara dichas cualidades
que requieren la satisfacción optima del cliente y el beneficio de las empresas que requerirán de
nuestro servicio, ya que para constituir un área de logística como tal e incorporarla como área
figura:
Página 32
ESTUDIO DE MERCADO
Es por ello que el país implemento estrategias y mecanismos para potenciar la economía,
las relaciones comerciales y tratados firmados por otros países con el fin de circular y maximizar
importaciones y exportaciones junto con la infraestructura vial para fortalecer dicha relación
debido a que el país cuenta con mayor desplazamiento vial respecto a otros países ya que optan
Grafico 24:
% Medios de transporte en Colombia y países de referencia. Fuente:
BID 2014. Información de 2015 para Colombia
Página 33
ESTUDIO DE MERCADO
educación superior las cuales se han encargado de enseñar adecuadamente estas técnicas e ideas
con respecto a la producción, por lo cual se han ido implementado paulatinamente en las
empresas colombianas. Este enfoque se estructuro en cuatro áreas principales, la primera de ellas
la segunda las ciencias básicas, la tercer ciencias básicas en ingeniería y el cuarto y último se
Actualmente en Colombia las empresas se han visto obligadas a adoptar planes logísticos
para poder sobrevivir las exigencias de los mercados tanto nacionales como internacionales,
La logística surge entonces como una herramienta competitiva que soporta y colabora a
las pymes para optimizar sus recursos y generar valor en sus procesos, cumpliendo con
oportunidad en las entregas a los consumidor finales con altos niveles de servicio y
En el 2010 Colombia escaló 10 puestos del Índice de Desempeño Logístico realizado por
el Banco Mundial, alcanzando el puesto 64 (Mundial, 2012). En los últimos 7 años se han
Página 34
ESTUDIO DE MERCADO
entorno global.
infraestructura, pues es uno de los factores que más ha retrasado la logística tanto en Colombia
pidiendo con urgencia excelentes administrados de logística y producción para convertir estas
ofrecen especializaciones en las que se abarca el tema de la logística desde el punto de vista de
los tramites de comercio exterior, no se presenta un enfoque diferente, ya que una de las
Página 35
ESTUDIO DE MERCADO
Página 36
ESTUDIO DE MERCADO
GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO
El diseño de una estrategia de logística acorde con las condiciones cambiantes del
mercado actual es necesario para el éxito de las compañías modernas. En la actualidad, los
que la competencia este a tan solo un clic de distancia. La Gestión del Abastecimiento es un
proceso que ha comenzado a adquirir un valor estratégico crítico en las empresas, la construcción
adecuada de una estrategia bien definida en sus productos, con variables como el mix adecuado
precio valorizado por el cliente y un costo relativamente congruente, dan valor a una visión más
Página 37
ESTUDIO DE MERCADO
abastecimiento con un nivel de incertidumbre bastante alto. Más que todo porque no hay un
dinámico requiere constantemente a las empresas. Estas necesidades serian tres, la cantidad, que
tiene que ver con el número de proveedores, demanda del cliente, desperdicios y rendimiento de
los productos, calidad y finalmente almacenamiento. La segunda seria la calidad, que tiene que
ver con la calidad del proveedor, las demandas de los consumidores con respecto a las
de transferencia de la información.
desperdicios de productos. Los problemas más grandes que se presentan en Colombia debido a la
Página 38
ESTUDIO DE MERCADO
A nivel nacional, es posible constatar la existencia de una serie de problemas sociales que
Colombia.
este aspecto, lo cual ha sido un notorio retraso de Colombia frente a los otros países de
Latinoamérica. A pesar de que ha sido un tema que ha presentado un crecimiento de interés con
el pasar del tiempo, nuestro país todavía presenta deficiencias que se ven reflejadas más que todo
otro lado, es importante resaltar los escalafones que han escalado Colombia a nivel internacional
y las posiciones que se ha ganado frente a otros países muy importantes. Estos logros han sido
paulatinos pero significativos y una motivación enorme de seguir por el mismo camino.
Página 39
ESTUDIO DE MERCADO
decir darle una estructura a las compañías de tal forma que la Logística y la Producción tengan
un rol más importante, y puedan ser un soporte más sólido para volver las tantas tradicionalistas
empresas colombianas, en compañías menos empíricas y más enfocadas en las tendencias del
Por lo mencionado anteriormente es muy importante que tanto el gobierno como las
Logística y Producción. Finalmente podemos resaltar el rol de las universidades, las cuales
también han incluido en sus programas el tema de Logística, dándoles a los estudiantes una idea
básica de que es, para que sirva y de su importancia dentro de las compañías.
La ENL 2015 indagó sobre las mayores dificultades que se presentan en la ejecución de
las operaciones logísticas, la pregunta fue abierta y las empresas tenían posibilidad de escribir
Página 40
ESTUDIO DE MERCADO
Grafico 25: Mayores dificultades según los PSL a nivel regional. Fuente: ENL 2015.
Página 41
ESTUDIO DE MERCADO
Grafico 26: Mayores dificultades según los USL a nivel regional. Fuente: ENL 2015.
La realidad nos muestra que no solo las grandes dificultades en logística se le atribuyen a
la infraestructura del país. Existen elementos tanto de la gestión empresarial como de aduanas
que deben ser mejorados para llegar a ser competitivos como región y como país.
Página 42
ESTUDIO DE MERCADO
COMPETIDORES
Gracias al crecimiento de la economía colombiana y a los esperanzadores pronósticos de
los expertos de lo que sería Colombia en los próximos años, cada vez son más las empresas que
Empresas como DHL Global Forwarding trazan sus metas, asumen el reto y le apuestan
permitirían cumplir con los objetivos previstos por Joseph Petitjean, presidente para Colombia de
DHL Global Forwarding, quien afirma, en el artículo en línea de la revista portafolio (Arias,
2012), que a corto plazo es necesaria la proyección de un ‘hub’ de mercancías en Cartagena, con
el fin de atraer clientes para que establezcan allí sus negocios, mientras que a largo plazo se
planea hacer una fuerte inversión en infraestructura en Buenaventura, en donde hasta el momento
Este servicio o solución apoyan a las compañías para ejecutar o diseñar cadenas de
suministro más integrales con el objetivo que sean eficientes y rentables, afirmó Luis Enrique
aumentando la competitividad del cliente, sobre todo para los casos en los cuales las operaciones
o los negocios se realizan a nivel internacional, donde el proceso logístico es más complejo, se
Página 43
ESTUDIO DE MERCADO
Leonardo Ronderos, aseguro que “El crecimiento de los empresarios de este sector, y su solidez
técnica y financiera, muestran claramente no solo que el negocio está creciendo, sino que su
futuro a corto, mediano y, sobre todo, largo plazo es excelente. Es claro que el momento que vive
el país es muy bueno y que esta oportunidad, si no la malogra una nueva crisis mundial, será el
Página 44
ESTUDIO DE MERCADO
permitir que los más eficientes tengan la posibilidad de competir con menores precios, mientras
que el gobierno monitorea el mercado y garantiza el pago de tarifas justas de forma generalizada.
El SICE-TAC
Es un sistema de información que nos permite medir o calcular los costos de la operación
de transporte de acuerdo a las características propias de cada viaje: tipo de vehículo, tipo de
Estructura de Costos
Página 45
ESTUDIO DE MERCADO
Costos Variables: son aquellos que se generan por la movilización del vehículo. Están
dentro de estos costos, los combustibles, el mantenimiento y reparaciones, las llantas, los
Costos Fijos: son aquellos en los que incurre el propietario del vehículo
la recuperación de capital.
Otros Costos: son los que dependen de la facturación del viaje que se va a realizar. Están
retefuente y la reteICA.
Página 46
ESTUDIO DE MERCADO
Página 47
ESTUDIO DE MERCADO
Página 48
ESTUDIO DE MERCADO
Página 49
ESTUDIO DE MERCADO
A medida que se dé a conocer la Empresa en el medio, será más fácil realizar un mayor
cuanto a la inflación para no crear falsas expectativas. Si cuando se esté operando las
condiciones son favorables y se aprovechan las oportunidades del mercado para crecer a un ritmo
más acelerado, será más fácil implementar esos cambios si se reciben más ingresos de los
proyectados.
Página 50
ESTUDIO DE MERCADO
COSTOS LOGISTICOS
DESEMPEÑO LOGISTICO
Página 51
ESTUDIO DE MERCADO
medir si los recursos disponibles de transporte están siendo utilizados acorde con
su capacidad.
necesaria.
Grafico 27: Costo Total de Logística. Fuente: Encuesta Nacional de Logística 2015.
Página 52
ESTUDIO DE MERCADO
Grafico 28: Costo Total de Logística/Ventas. Fuente: Encuesta Nacional de Logística 2015.
Al comparar el costo logístico de Colombia frente a otros países, se evidencian cifras que
no favorecen la competitividad nacional. Cabe resaltar que el desempeño logístico de los países
no es homogéneo por la posición geográfica, el flujo comercial, las dimensiones del país y los
CANALES DE DISTRIBUCION
Página 53
ESTUDIO DE MERCADO
UTILIZACION VEHICULAR
Figura 6: Mapa Municipio de Palmira. Fuente: POT 2015 (Plan Obligatorio Territorial)
Página 54
ESTUDIO DE MERCADO
ciudades para favorecer la movilidad. La utilización más alta se encuentra en los vehículos
pequeños (menores a 6 ton), que tienen una baja capacidad de carga, pero una alta capacidad de
acceso a todas las zonas de la ciudad. De acuerdo con los resultados, los vehículos inician su
Mucho se discute de los costos de transporte, pero poco sobre la utilización de los
recursos de transporte. El método de cómo se cobran las tarifas de transporte nacional, por viaje
origen-destino, no genera ningún incentivo para mejorar la capacidad de la carga, ya que cada
Página 55
ESTUDIO DE MERCADO
EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA
Peter Drucker escribió en la década de los años 70´s un artículo denominado “El
argumentos apuntan a señalar lo poco que la dirección de una empresa conocía sobre las
“La distribución física es la frontera de los negocios de hoy. Es el área donde pueden alcanzarse
(Drucker, 1962)
Página 56
ESTUDIO DE MERCADO
Hoy en día las actividades de distribución continúan en proceso de desarrollo, pero aun
así no son suficientes y las organizaciones que deseen perdurar en el tiempo y generar resultados
Años más tarde Drucker en su libro “Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI”,
evidencia las estrechas diferenciaciones en valor agregado que hay entre empresas del mismo
diferenciación basada en producción sea palpada por el consumidor final, para quien cobra valor
costos, teniendo un producto en el menor tiempo posible, en el lugar correcto y con las
cantidades precisas o necesarias. Es decir, era considerado el proceso de movimiento físico desde
las materias primas a productos terminados en las fábricas, de allí hasta los almacenes y
Página 57
ESTUDIO DE MERCADO
Página 58
ESTUDIO DE MERCADO
costos, teniendo un producto en el menor tiempo posible, en el lugar correcto y con las
cantidades precisas o necesarias. Es decir, era considerado el proceso de movimiento físico desde
las materias primas a productos terminados en las fábricas, de allí hasta los almacenes y
logística seria “la parte del proceso de gestión de la cadena de suministro encargada de la
terminados. Así como el flujo de información relacionada, desde el punto de origen hasta el
punto de destino, cumpliendo al máximo con las necesidades de los clientes y generando los
Página 59
ESTUDIO DE MERCADO
RECOMENDACIONES
Página 60
ESTUDIO DE MERCADO
Página 61
ESTUDIO DE MERCADO
(Anexo 5)
MAYOR
AVANCE
INTERMEDIO
MENOR
AVANCE
Página 62
ESTUDIO DE MERCADO
Página 63