Está en la página 1de 40
Capitulo 1 La naturaleza de la creatividad sNo quieren oflow» Esta es la sucinta y franca explicacion dada por un antiguo empleado cat- do en desgracia de una empresa de alta tecnologia, despedido después de su- pert tun nuevo plan de proteccidn al consumidor para los compradores de los productos de la compaiia, Ahora bien, ¢no es éste precisamente un caso como el de las uvas verdes de Ia {abula de Fontenelle? Fiace algunos aiios uno de los autores fue consejero téenico de una muy prestigiosa y bien conocida empresa que hacia frente a una furiosa embestidy . ‘Ours a menudo le consideran irracional , incluso, estipido: sila inversién ollidea fueran buenas, otras personas ya las estarfan utilizando, gvengo ¥3- z6n 0 no? No. Nuestro enfoque de la creatividad es idiosinerdsico? Aparentemente, no. En 1985 llevamos a cabo un estudio en el que preguntabamos a personas no especializadas: «;Cuiles son los atributos esenciales de la persona que es al- tamente creativas (Sternberg, 1985b). Consideren algunas de ls eualidades centrales que fueron objeto de respuesta: «Ingentar hacer lo que los demas piensan que es imposible». «Una persona creativa es inconformista.» «Es algo no heterodoxo.» LANATURAUEZA DELA CREATIVIDAD 19 -«Pone en tela de juicio las normas sociales, los truismos y los supuestos.» «Quiere adopear una actitad» Los sujetos que dierow estes descripeciones no eran profesionales —eran gence corviente—-, En cambio, glos expertos de las diversas disciplinas habrian. dicho lo mismo? Por lo que parece, sf, Los artistas dicen que el artista erea- tivo es aguel que se arriesga a seguir llevando hasta el final las consecuen- cias del riesgo contrafdo. Los hombres y mujeres de negocios afirman que el individuo creative en el mundo de fos negocios intenta cludit las trampas del ppensainiento convencional, Los filésofos hacen hincapié en que los pensa- Gores ereativos nunce acentian automndticamente lo «establecido». Los fisi 08 resaitan Ia innportencia de poner en tela de juicio los principios bésicos que cualquiera suscribe. En otras palabras, todas las clases de personas estén de acuerdo al afirmar que meteféricamente la persona exeativa «compra a la baja» al rechazar las ideas convencionales actuelmente populares que otros compran, en lugar de proponer y defender ideas feescas, Este individuo luego «vende a alza» cuan- do la idea scomprada» a un «precio bajo» aleanaa valor en la sociedad, a medi- dla que oivos, finalmente, reconocen su valor y se suben al carro. De modo anilogo {éxito en la inversiGn en ef mercado de valores, a veces la creativi- dad no consigue producirse porque una persona presente («vende») una idea premacutamente, 0 sostenge una idea mientras se hace comin u obsoleca, Proponemos que vender 2lalza es importante para el éxito ereativo en un pro- yeeto individual y para una carrera de obra creativa, Este libro trata del proceso de «comprar a Ja bajay vender a alza», trata de los recursos que uno precist.a fin de hacerlo y acerca de las personas que quieren seguir este dif cillcamino, una vea més consiltamos 2 los sujetos de nuestra investigacién, obte- nemos un sentido muy preciso de los tipos de recursos que son necesarios para ser crcativo: ser tin buen inversor en el mercado de las ideas. En este examen introductorio de nuestra teorfa de la inversién y sus componentes, ‘tomamos en consideracién las observaciones de nuestro grupo de personas cortientes cuando hacen hineapié en que nuestra teoria es, en gran parte, consiscente con el sentido comin, Esto se construye sobse os hallazgos de la investigacion y se centra en aquello que las personas por lo comin entien- den por creatividad, més que en un cierto sentido de altos vuelos y psicolo~ sizado dela pelabre, Ademés, es tembién en extremo importante sefalar que cn nuestro enfogue de ia creatvidad, existe una distineién a hacer entre el potencial creativo y le realizacién creativa, Nos centramos en este tiltimo as- ecto —le exestividad abiectamente manifiesta—. Algunas personas pueden fener wn potencial creative, pero permanece latente a menos que lo mani- fiesten de algiin modo observable, al utilizar los recursos cteativos que les son asequibles. Nuestra investigacisn y las observaciones de nuestros suje- tos sefialan Ia existencia de seis recursos personales que son necesarios para ‘comprar a Ja baja y vender al alas, y producir un trabajo creativo: eo -

También podría gustarte