Está en la página 1de 1

9.

Algunas Limitaciones A Tenerse En Cuenta En La Formulación De Problemas:


Es importante tener en cuenta que la propuesta sobre las condiciones que debe
reunir un problema bien formulado no debe ser tomada como un esquema rígido
que nos lleve a paralizar una investigación debido a que alguna propiedad
relevante no haya sido definida con toda claridad
La investigación científica es el proceso de producción de conocimientos
científicos, consecuente participar en ella con éxito requiere haber asimilado una
cultura científica básica sin la cual resulta ilusorio intentar aplicar supuestos
“recetarios metodológicos” que como tales no existen en ningún campo
científicamente significativo.
LA FUNCIÓN DE LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL
1. Algunas consideraciones generales:

Son enunciados que se formulan con la pretensión de dar respuesta satisfactoria


a las preguntas que se expresan problemas científicos

 Hipótesis causales
La hipótesis que son un ensayo de respuestas a preguntas de tipo ¿Por qué?
Son las que preferentemente se utilizan en las denominadas investigaciones
causales y se características porque son expresadas a través de enunciados
generales.
 Hipótesis de covariación
Las hipótesis que pretenden responder a preguntas de tipo ¿Cuál es la relación
entre…y…? Son las que preferentemente se usan en las denominadas
investigaciones de covariación.
RELACIÓN FUNCIONAL VS. RELACIÓN CASUAL
Es verdad, sim embargo, que una hipótesis de tipo casual es expresada
matemáticamente también a través de una función de la forma y = f(x), lo que
aparentemente invalidaría la distinción que hemos hecho.

También podría gustarte