Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ABRIL 2017
UNICIENCIA
CONTADURÍA PÚBLICA
PROFESORA:
ECONOMÍA COLOMBIANA
INTRODUCCION
El siguiente trabajo se realiza para recalcar las actividades económicas que dieron al inicio
e impulso de los sectores económicos como lo fue la agricultura, la minería y artesanías
desde la época colonial, y como a través del tiempo han evolucionado la sectorización de
las actividades económicas de Colombia. Siempre se ha hablado de tres sectores como
los son el primario, secundario y terciario.
El conjunto de los dos temas anteriores dan una visualización global del comportamiento
de nuestra economía como un factor o indicador curvo a través de los tiempos.
TABLA DE CONTENIDO
TEM A PAG
OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………………………1
OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………………………….1
SECTORES ECONOMICOS…………………………………………………………………….2
SECTOR PRIIMARIO…………………………………………………………………………….2
SECTOR SECUNDARIO………………………………………………………………………...4
SECTOR TERCEARIO…………………………………………………………………………..5
INDICADORES ECONOMICOS………………………………………………………………..8
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………..12
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………….13
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Consultar cómo se han transformado los sectores económicos del país a través de
la historia, teniendo como punto de partida la época colonial.
• Clasificar que actividades económicas entre cada sector económico según el tipo
de actividad que desarrolla.
• Gráficamente mostrar la relación que hay entre cada sector.
• Nombrar los indicadores económicos más importantes y representativos en la
economía colombiana
• Gráficamente mostrar la diferentes variaciones que pueden haber de cada sector
al momento de compararlos en un diferentes momentos de la historia o periodos de
tiempo(Mensual, bimestral, anual, entre otros)
LOS SECTORES ECONÓMICOS
Para dar mayor amplitud al tema, empezamos hablando del concepto técnico del Banco de
la Republica el cual dice, La actividad económica está dividida en sectores económicos.
Cada sector se refiere a una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen
características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su
división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada
uno de ellos.
La minería adquirió un nuevo relieve y fue aceptada por los españoles, que remitían a
España numerosos despachos de oro, plata y esmeraldas. La carencia de exportaciones y
la sujeción al mercado interno, agregadas a una abrumadora política impositiva por parte
de las autoridades españolas fueron las dos causas económicas principales que
precipitaron a la independencia económica y surge los sectores económicos, los sectores
económicos en la economía clásica se dividieron de la siguiente forma SECTOR
PRIMARIO, SEGUNDARIO, TERCERO y en la actualidad se hablan de otros sectores
como son los sectores CUARTO al DIEZ.
A. Agricultura
Esta actividad economía se encuentra ubicada en la parte de los llanos orientales y en las
regiones andinas y región andina En Colombia gracias a las condiciones de los territorios
favorece a la cría de diferentes clases de ganado como: vacunó orejinegro casanareño
Tanto como para consumo como para otros servicios que se derivan de esta actividad.
En 2013, la ganadería ocupó el 80% del suelo productivo de Colombia. El sector ganadero
es uno de los más sobresalientes en zonas como la región caribe, donde siete
departamentos tienen a la ganadería como primera vocación. También en Antioquia, donde
está el mayor inventario ganadero del país, el departamento tenía ese año el 11% de las
cabezas de ganado de Colombia, y según el inventario ganadero, en 2012 los antioqueños
contaban alrededor de 2.268.000 cabezas de ganado.
A. Industria
B. Artesanías
A. Transporte
Esta actividad económica presenta gran demanda ya que el país en este momento cuenta
en algunas de las principales ciudades con red para logar movilizarnos.
B. Hotelero y turístico
Gracias a que el turismo ha presentado un gran aumento esto ayudo a que la industria
hotelera presentara también mayor acogida, en nuestro país también influyo que en gran
parte del territorio que en años anteriores no se podía exponer como gran atractivo turístico
por causales como la guerra, el gobierno gracias tratados de paz y mayor fuerza ante este
flagelo, gracias a esto se logró que estos lugares se presentaran ante el mundo.
La siguiente grafica describe como un producto pasa por diferentes pasos para su consumo
final.
Aunque los sectores anteriormente nombrados son aquellos que la teoría económica
menciona como sectores de la economía, es común que las actividades económicas se
diferencien aún más dependiendo de su especialización; esto da origen a los siguientes
sectores económicos, los cuales son:
5. Sector de comercio: Hace parte del sector terciario de la economía, e incluye comercio
al por mayor, minorista, centros comerciales, cámaras de comercio, San Andresitos, plazas
de mercado y, en general, a todos aquellos que se relacionan con la actividad de comercio
de diversos productos a nivel nacional o internacional.
9. Sector solidario: En este sector se incluyen las cooperativas, las cajas de compensación
familiar, las empresas solidarias de salud, entre otras.
Para
dar inicio
veamos que es un indicador económico; el cual como su nombre lo dice sirve para indicar
la situación de un aspecto económico particular en un momento determinado en el tiempo
de un país, mostrando de forma estadística cómo ha evolucionado o comportado las
variables económicas en el país,
Los aspectos que se consideran como económicos pueden ser muchos, por lo tanto,
también existen una gran cantidad de indicadores. Aspectos como los precios, el comercio
exterior, las finanzas públicas, el sistema financiero y la producción son algunos de ellos.
Para cada uno de estos aspectos existe diversidad de indicadores. Algunos de los más
importantes son:
Indicadores adelantados son indicadores que por lo general cambian antes la economía en
su conjunto. Por tanto, son útiles como predictores a corto plazo de la economía.
Son indicadores que por lo general cambian después que la economía en su conjunto.
Normalmente, el retraso es de uno o dos trimestres. La tasa de desempleo y el PIB son
indicadores retardados.
A continuación veremos las cifras de estos indicadores según la información del DANE:
Moneda
Indicador Cifras Fecha
Dólar TRM. $2.868,60 abr-12
Tasas de ínteres
Indicador Cifras Fecha
UVR 2,483,276 abr-12
DTF (EA) 6,49% abr-12
Empleo y salario
Indicador Cifras Fecha
Desempleo Nacional (Total
10,5% feb-17
Nacional)
Desempleo Nacional (Total
9,2% Enero -Diciembre 2016
Nacional)
Desempleo Nacional (Total
8,9% Enero -Diciembre 2015
Nacional)
Salario Mínimo $ 737.72 2017
Nación
IPC (Indice de Precios al
Cifras Fecha
Consumidor)
IPC (Indice de Precios al
0,47% mar-17
Consumidor)
IPC (Indice de Precios al
5,75% Enero - Diciembre 2016
Consumidor)
Agregados monetarios***
Base monetaria Semanal Var. % anual mar-24-17 -0.95 -2.08 17.33
M3 3/ Semanal Var. % anual mar-24-17 6.19 6.37 11.30
Cartera ***
En moneda total Semanal Var. % anual mar-24-17 7.34 7.07 11.79
En moneda legal Semanal Var. % anual mar-24-17 8.16 7.94 14.36
En moneda extranjera 4/ Semanal Var. % anual mar-24-17 -5.74 -6.73 -17.49
Sector externo
US$ millones -2,555.49 -3,635.14 -4,044.83
Cuenta corriente Trimestral dic-16
% PIB -3.19 -4.99 -5.53
Saldo de reservas internacionales netas Mensual US$ millones mar-17 46,931.69 46,985.58 47,224.96
*** Las cifras de agregados monetarios y crediticios, se presentan de acuerdo con la información financiera recibida de los Establecimientos
de Crédito. Estas entidades están registrando bajo NIIF a partir de enero de 2015.
Se puede perder la compatibilidad frente a cifras anteriores, por cambios de metodología.
Estos indicadores siempre mantienen una tendencia analítica y comparativa dejando ver
la realidad de la economía del país. Donde se muestran las diferentes variaciones que se
dan por los cambios en las tendencias y manejos económicos fruto de la administración de
los recursos económicos con los cuales cuenta la nación y comportamiento internacional.
CONCLUSIONES
Al término de este trabajo se observó que las principales actividades económicas que han
enmarcado la historia de nuestro país ha sido el trabajo de la tierra como la minería, la
ganadería, como demás actividades agrícolas, y como estas han evolucionado y mostrado
una transformación con la implementación de la industrialización, con el manejo de
maquinaria la cual da como resultado el huso en diferentes productos de aquellas productos
primarios como los extraídos de los suelos o animales.
A su vez como nuestra economía ha establecido indicadores para evaluar las variaciones
más frecuentes en los cambios financieros, socioeconómicos del país y efectos que puede
influenciar en actividades externas tanto como comerciales y productoras; estos dan a su
vez herramientas para evidenciar cambios en el desarrollo o crecimiento del país en
comparación con otros países.
BIBLIOGRAFIA:
Páginas web:
http://www.banrep.gov.co
https://www.dane.gov.co/index.php/indicadores-economicos
http://www.dinero.com
http://economipedia.com
http://laeconomia.com.mx