Está en la página 1de 2

Benjamin Franklin

Benjamin Franklin fue un político, polímata, científico e inventor estadounidense. Es considerado uno de los Padres
Fundadores de los Estados Unidos. Wikipedia
Fecha de nacimiento: 17 de enero de 1706, Milk Street, Boston, Massachusetts, Estados Unidos
Fallecimiento: 17 de abril de 1790, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos
Conocido por: Inventor del pararrayos
Educación: Boston Latin School (1714–1715)
Hijos: Sarah Franklin Bache, William Franklin, Francis Folger Franklin
Inventos y aportes
El Pararrayos

A partir de sus estudios sobre la electricidad, Franklin concluyó que: “La electricidad es carga positiva que fluye
contrarrestando la negativa”. Estos experimentos lo llevaron a afirmar que las tormentas eran un fenómeno eléctrico.
Luego inventó el pararrayos.
Para la comprobación de su teoría se valió del famoso experimento de la cometa, en Francia (1752), utilizando un
barrilete sostenido por alambre de metal unido a un hilo de seda.
Teoría del fluido único
Franklin determinó que existen tres tipos de carga en los cuerpos. La concepción moderna de la constitución de la
materia especifica que los átomos son aglomeraciones de partículas que poseen cierta carga.
Los electrones poseen carga eléctrica negativa.
Los protones carga eléctrica positiva.
Los neutrones que no tienen carga eléctrica.
Horno de Franklin o Chimenea de Pennsylvania

Franklin rectificó el método tradicional e inseguro de calefacción, inventando la estufa de hierro. El nuevo diseño generó
seguridad y eficiencia, al evitar incendios y consumir menos leña.
Lentes bifocales
Franklin comenzó a perder la visión desde muy joven. Ávido lector, se cansó de cambiar entre dos pares de anteojos
(para ver de cerca y para ver de lejos).
Para evitar esto cortó las lentes de ambos pares a la mitad, luego puso la mitad de cada lente en un solo marco,
inventando así las lentes bifocales.

Humificador
Benjamin Franklin creó el humificador, aparato que se utiliza para elevar la humedad. Al instalarlo en estufas y
chimeneas, contrarresta la sequedad del ambiente.
Cuenta kilómetros

En 1775 Franklin, como administrador de correos de Pensilvania, y para mejorar las rutas de los carteros, salió con su
carruaje para medir las distancias que había que recorrer. Allí surgió su idea de inventar un aparato para medir las
distancias recorridas, base del actual cuentakilómetros.
Catéter urinario flexible
Consiste en un pequeño tubo que se inserta en la vejiga del paciente a través de la uretra. La cateterización le permite al
paciente orinar libremente sin obstrucciones. Lo inventó para tratar los dolorosos cálculos urinarios de su hermano
John.
Armónica de cristal

La armónica de cristal es un instrumento idiófono (del griego, “sonido propio), ya que produce el sonido por la vibración
del propio cuerpo.
La armónica de cristal de Franklin es el resultado de una automatización para el tañido del juego de copas musicales
llevada a cabo por Franklin en 1762, después de presenciar en Cambridge un concierto de copas de vino llenas de agua
tocadas por el inglés Edward Delaval (1729 – 1814).
La armónica de cristal consiste en una serie de cuencos de cristal de diferentes tamaños superpuestos y alineados
horizontalmente, atravesados por un eje conectado por correa a un pedal que los hace girar mientras se toca.
Actualmente tiene un registro de cuatro octavas.
Describió las corrientes oceánicas, en especial la corriente del Golfo
Si bien ya se conocía la existencia de la Corriente del Golfo, Franklin fue el primero en publicar descripciones detalladas y
mapas en su obra de 1786, Sundry Maritime Observations.
En sus escritos también hace observaciones sobre los métodos de propulsión de buques, diseños de cascos, causas de
desastres en el mar, anclas y el bienestar de los marinos en alta mar.
Corriente del Golfo. Mapa de Franklin
Las aletas de buceo
Franklin diseñó las aletas con madera (material no hidrodinámico), aunque el diseño sí reunía todas las características.
En 1968 Benjamin Franklin fue instalado en el “International Swimming Hall” de la fama.
Teoría del fluido eléctrico único
Esta teoría proclama que todos los cuerpos no energizados tienen una cantidad normal de fluido eléctrico. Pero
establece que al frotar un cuerpo con otro, una parte de su fluido eléctrico pasará al otro cuerpo.
En este caso, no habría creación de energía sino simplemente transferencia. Por tanto, uno de los cuerpos frotados
tendrá más energía, y el otro menos.

También podría gustarte