ELABORADO POR:
IRIS GUISSELL REYES LUMBI
KARINA ISAYANA MORA PAGUAGA
BRENDA MERCEDES PAGUAGA AGUIRRE
JEFFERSON ALEXANDER ZAPATA GONZALES
KEVIN JOSUE LÓPEZ ARGEÑAL
20 DE OCTUBRE 2018
OBJETIVOS
GENERAL:
ESPECIFICOS:
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
Estos son los tres pasos básicos para ayudar a conservar el medio ambiente:
Reciclar: Someter una materia a un nuevo proceso para que pueda ser
reutilizable. Representa utilizar nuestros materiales una y otra vez, solo hace falta
un poco de ingenio y creatividad para reintegrarlo a otro proceso natural o
industrial y tener nuevos productos usando menos recursos naturales.
El reciclaje y la educación
Saber reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente y conocer qué se
puede hacer para preservar la naturaleza, son las enseñanzas y valores que los
colegios deben inculcar. Además, estas enseñanzas deben ser complementadas
en los hogares, ya que solo así las futuras generaciones crecerán con la
mentalidad donde es necesario luchar y poner cada uno su parte para salvar y
conservar el planeta en el que habitan. Para eso tan sólo hace falta tener mucha
voluntad, ganas y perseverancia.
El reciclaje en la economía
Dicho proyecto consiste en reutilizar botellas de plástico, latas, papel y cartón para
elaborar manualidades, las que posteriormente se pueden comercializar y obtener
un beneficio monetario que sirva de apoyo en la economía familiar. Los productos
que se estarán elaborando son: cartucheras a base de botellas de plástico,
monederos a base de botellas de plástico o latas de refresco, alcancías de latas,
jarrones de botellas de plástico y piñatas de cartón, papel periódico y bond.
botella aproximadamente
5 cm.
3-Pintar las partes si lo
desean.
4-Unir ambas partes por
medio de un zíper,
utilizando silicón caliente.
5-Ya está lista la
cartuchera!, por
consiguiente, se debe
decorar por fuera si lo
desea.
1-Cortar la boquilla de la
botella aproximadamente
de 5 a 7 cm.
2-Con el restante realizar
corte de arriba hacia
abajo, de
aproximadamente 1 cm
de ancho.
3-Luego se procede a
doblar las tiras hacia
atrás.
4-Posteriormente se
doblan una por una hacia
al lado derecho,
entrelazando con la tira
del lado.
Alcancías -Latas o tarros vacíos de leche u 1-Se limpian los tarros
otros, de 400g. vacíos de leche u otros
-Fomi (color según el diseño). tarros de 400 g
-Silicon caliente. aproximadamente.
-Pintura acrílica. 2-Se procede a colocar
-Pega loca. la tapadera con silicón
frío y hacer una ranura al
centro.
3-Se forra con una base
de fomi según el color
del diseño.
4-Se elabora el diseño
decorativo para luego
forrarlo.
¡Listo!
Piñatas -Cartón. Primeramente, se
Existen muchas otras ideas de manualidades para aprovechar los desechos, pero
debido a la falta de tiempo en la elaboración y exposición del proyecto únicamente
se tuvo la posibilidad de fabricar los antes mencionados, sin embargo, no
obviamos la posibilidad de expandir este trabajo con nuevos productos, si se diera
la oportunidad de ejecutarlo en la comunidad o en alguna oportunidad futura.
ANEXOS
ALCANCÍAS
CARTUCHERAS Y MONEDERAS
FLOREROS Y PIÑATAS
BIBLIOGRAFÍA