Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
retribución
financiera
Indirecta
Diseño y
evaluación de
puestos
1
Componentes de retribución
financiera indirecta
Como profundizamos en la lectura anterior,
2
adversidad, suplir las carencias en la vida personal y
familiar o el progreso social— y su asignación se realiza
con criterios independientes de la cualificación o el
rendimiento en la prestación del trabajo. (Ariza Montes et
al., 2004, p. 170).
asistencia médica;
prestaciones monetarias por enfermedad;
prestaciones de desempleo;
prestaciones de vejez;
prestaciones en caso de accidentes de trabajo o enfermedad
profesional;
prestaciones familiares;
prestaciones de maternidad;
prestaciones de invalidez;
prestaciones de sobrevivientes.
3
Figura 1: Correlación entre las prestaciones indicadas en el Convenio 102
de la OIT y las prestaciones en Argentina
4
Figura 2: Aspectos cubiertos por la seguridad social en Argentina
5
Figura 3: Esquema actual de contribuciones y aportes en Argentina –
Porcentajes de aportes tomando como base el sueldo del trabajador
1Ley N.° 20.744 de Contrato de Trabajo del 13 de mayo de 1976. Honorable Senado de la Nación
Argentina. Recuperado de https://goo.gl/X6Go9j
6
Prestaciones voluntarias
“Los beneficios discrecionales o proporcionados voluntariamente por los
empleadores varían ampliamente de una empresa a otra” (Snell, y
Bohlander, 2013, p. 486). Las prestaciones voluntarias corresponden a
beneficios que exceden y mejoran lo establecido por ley, se implementan
porque mejoran la propuesta de valor que el empleador otorga a sus
trabajadores y potencian la capacidad de la organización de atraer, retener
e incentivar al personal productivo e idóneo para lograr sus metas
empresariales. La paleta de prestaciones voluntarias es amplia, y estas
dependen, en buena medida, de la creatividad de los referentes para
implementar beneficios de alto valor percibido y bajo costo.
7
personas que trabajan en una empresa. ¿Por qué? Porque
el salario básico otorga al individuo previsibilidad sobre su
presupuesto mensual o anual y, por ende, sobre sus
futuros gastos.
8
Bibliografía de referencias
Argentina.gob.ar. (s. f.). Salario [publicación en línea]. Recuperado de
https://www.argentina.gob.ar/trabajo/buscastrabajo/salario#aportes
Ley N.° 20.744. (13 de mayo de 1976). Ley de Contrato de Trabajo [texto
ordenado por Decreto 390/1976]. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-
29999/25552/texact.htm