Está en la página 1de 3

División de Ciencias Sociales y Administrativas

Licenciatura en Derecho
Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de derecho
Clave: DEHASD

Actividad Formativa 1
Acepciones del Derecho

Nombre: Benjamín Castillo Helguera

Grupo: 002

Modulo: 01

Sesión: 01

Docente: Rosa Elia Sígala García

Chilpancingo, Gro; a 17 de julio de 2017.

Benjamíín Castillo Helguera DE-DEHASD-1702-M1-002


¿Qué es el Derecho?

Eduardo García Hans Kelsen Rolando Tamayo y


Máynez Salmorán
El Derecho es un Lo clasifica como una ES síntoma de la
conjunto de teoría que tiende a reducción de las
Definición prescripciones. constituir una ciencia. Esopciones de
una ciencia del derecho comportamiento.
y no una política jurídica.
 Determinación del  Es una ciencia del  Se cuestiona si las
carácter normativo o Derecho y no una reglas jurídicas son
enunciativo de sus política jurídica. expresión de
preceptos.  Se ocupa de la auténticos deberes o
 Para entender su Psicología, y simples exigencias.
Características de
definición es Biología, de la Moral  Y cuales son las
la definición
necesario conocer el y la Teología. diferencias entre los
concepto de Norma.  Forma parte del preceptos que rigen
 Conocer los grupo de ciencias el comportamiento
preceptos que rigen que estudian la del hombre.
el comportamiento. sociedad.

Acepciones de la palabra Derecho

Señala ejemplos de las siguientes acepciones del Derecho:

 Derecho Positivo

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


 Código Penal Federal
 Ley de Aeropuertos
 Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

 Derecho Natural

 Libertad de credo
 Derecho a la vida
 Derecho a reproducirse
 Derecho a asociarse
 Derecho a la identidad

 Derecho Vigente

 Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales


 Código Federal de Procedimientos Penales
 Ley de Amnistía
 Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016

Benjamíín Castillo Helguera DE-DEHASD-1702-M1-002


 Derecho Consuetudinario

 Usos y Costumbres de la Etnias Indígenas


 Celebración de Día de Muertos
 Navidad
 Semana santa

Fuentes consultadas

 Kelsen, H. (1960). Teoría pura del Derecho. Recuperado el 16 de 07 de 2017, de Capítulo I, El Derecho y la
Naturaleza, pág. 19: http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-kelsen.pdf
 Máynez, E. G. (2002). Introducción al Estudio del Derecho. Recuperado el 16 de 07 de 2017, de Capitulo I,
Conceptos de Norma y Ley Natural, pág. 3:
https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al-estudio-del-derecho-eduardo-
garcc3ada-maynez.pdf
 Salmorán, R. T. (1986). El Derecho y la Ciencia del Derecho. Recuperado el 16 de 07 de 2017, de El concepto de
Derecho (la imposición de obligaciones), pág. 29: https://es.scribd.com/doc/222674006/Tamayo-Y-Salmoran-
Rolando-El-Derecho-Y-La-Ciencia-Del-Derecho

Benjamíín Castillo Helguera DE-DEHASD-1702-M1-002

También podría gustarte