Está en la página 1de 22

Bioética y nutrición en salud pública

EL PROYECTO GENOMA HUMANO.


SUS VENTAJAS, SUS INCONVENIENTES
Y SUS PROBLEMAS ÉTICOS
María del Carmen Vidal Casero
Facultad de Farmacia. Universidad de Valencia

1. Introducción aplicaciones que va a tener el Proyecto


genoma humano, así como en algunos
Los avances que se han producido de los problemas éticos que se pueden
en los últimos años han provocado una generar. Se ha complementa el trabajo
revolución respecto al análisis de los con el estudio de las directrices dadas
genes humanos, no sólo en relación al por grupos de expertos.
estudio del origen de las enfermedades y
su evolución en el tiempo, sino también 2. Concepto de genoma
en el campo del diagnóstico de la identi-
dad individual, al haber hallado en cada El genoma es un conjunto de ins-
célula la huella genética de la persona trucciones, agrupadas en unidades de
(1). Indudablemente el Proyecto genoma información denominadas genes, que
humano presenta diversas aplicaciones conjuntamente forman los cromosomas,
que en la actualidad –al no tener una situados en el núcleo de cada célula
amplia cobertura legal–, motiva que se del organismo humano. Todas nuestras
plantee numerosos problemas legales células, desde la primera que se formó
y éticos. Ello ha ocasionado innumera- en nuestra concepción –al fundirse el ga-
bles problemas éticos, y ha dado lugar meto de nuestro padre con el de nuestra
a que se haya escuchado las opiniones madre– hasta el total, aproximado, de
y propuestas de grupos de expertos en cien trillones que forman un organismo
genética y bioética ocupados en dilu- adulto, tienen idéntica carga genética.
cidar el camino a seguir en un futuro Por genoma humano se entiende,
inmediato para garantizar la ética sin pues, el conjunto de genes que integran
llegar a cortar el cauce de conocimientos el patrimonio biológico de cada indi-
y progresos aportados a nuestro mundo viduo y que contienen las claves de la
por la genética (2). herencia. Su conocimiento, o lectura,
En este artículo se incide especial- hace posible entender los procesos de
mente en las ventajas y diversidad de transmisión de todo tipo de caracterís-

Cuadernos de Bioética 2001/3ª 393


María del Carmen Vidal Casero

ticas, incluidas las patológicas (3). vestigadores (4). La cartografía física del
El genoma humano comprende genoma consiste en posicionar múltiples
aproximadamente 50.000 genes distintos, puntos de referencia a lo largo de los
distribuidos en 23 cromosomas, cada uno cromosomas, para determinar luego el
de los cuales se encuentra presente por emplazamiento de los genes (5).
duplicado en nuestras células, a parte
de las células sexuales que gracias a la 3. Inicio del proyecto genoma
meiosis, sólo poseen un juego de cromo-
somas. Cada gen tiene una posición de- En 1990 comenzó el proyecto geno-
terminada y fija en una zona dada de un ma humano, que para el 2000 pretende
cromosoma dado y dirige la síntesis de la identificación y secuenciación de los
una proteína que tiene un papel preciso 100.000 genes humanos (6), (7). Conocer
en el funcionamiento del organismo. La el genoma completo significa poder pre-
ausencia de una proteína, o su anoma- venir y curar enfermedades hereditarias
lía, puede tener consecuencias nefastas: que causan el 30 % de la mortalidad in-
potencialmente hay 50.000 enfermedades fantil. El problema es que se haga un mal
genéticas. uso de esa información genética por parte
Toda la información genética está de individuos, sociedades o Estados (8).
codificada en la molécula de ADN que A finales de 1992 se produjeron los
forma los cromosomas y formada por primeros frutos del proyecto con la pu-
dos cadenas complementarías que se blicación de los mapas de segmentos de
enrollan en doble hélice. El orden o se- ADN clonados de los cromosomas Y 21
cuencia en el que se suceden a lo largo y dos pares genéticos de la totalidad del
de esta molécula los cuatro componentes genoma del hombre.
químicos elementales (o nucleótidos), La meta a medio plazo del proyecto
determinan el mensaje genético. Cada genoma humano no es obtener la secuen-
una de nuestras células contiene la to- cia total del mismo, sino la construcción
talidad de este mensaje, un mensaje que de una mapa completo de cada uno de
tienen aproximadamente 3.000 millones los 24 cromosomas distintos que cons-
de bases distribuidas a lo largo del ADN. tituyen nuestro material genético. Este
Aislar pedazos de este ovillo, recono- mapa debe ser la integración de toda
cerlos, descifrarlos, es lo que hacen las la información existente sobre cada
técnicas actuales de ingeniería genética. cromosoma: mapa de los lugares con
Pero no se trata de un asunto sencillo, alteraciones cromosómicas, mapa gené-
el aislamiento, el clonado de un gen tico de secuencias de ADN clonadas o
especial y la lectura del mensaje que marcadores, y mapa físico con secuencias
comporta de algunos miles o decenas de aisladas en cromosomas artificiales en
miles de nucleótidos, representan meses levadura (9).
o incluso años de trabajo de varios in-

394 Cuadernos de Bioética 2001/3ª


El proyecto genoma humano, sus ventajas, sus inconvenientes y sus problemas éticos

4. Aplicaciones de la secuenciación del los conocimientos y las posibilidades de


genoma humano manipulación del genoma humano, no
puede llevar a descuidar la necesidad
Las posibles aplicaciones se pueden de reflexionar, con más detenimiento
agrupar en los siguientes cuatro apar- aún, sobre las consecuencias de las in-
tados: vestigaciones y fijar de antemano unos
a) Científicos. La preparación de una límites a su utilización que salvaguarden
base de datos sobre la secuencia del la dignidad de la persona humana.
DNA humano podrá ayudar a resolver Según W. French Anderson existen
algunas de las cuestiones básicas de la cuatro niveles potenciales de aplicación
estructura y fisiología celular: control de de la manipulación genética al ser hu-
la expresión génica, mecanismos de di- mano:
ferenciación y especialización, procesos a) Terapia génica de células somáticas,
inmunitarios, etc. en la que se sustituyen genes defectuosos
b) Informativas: elaboración de un en células de un tejido o de un órgano.
carnet de identidad genético. El estudio Los efectos consecuentes se limitarían al
de los genes de un individuo puede mos- individuo tratado. Por ella se podría lo-
trar la predisposición a adquirir ciertas grar la corrección de un defecto genético
enfermedades (10), (11), o las aptitudes en una célula somática o corporal de un
para desarrollar determinado trabajo paciente. Son los casos del tratamiento
(12), por ejemplo. También permite la de la enfermedad de Lesh-Nyhan o las
iden­t ificación inequívoca con fines gravísimas inmunodeficiencias ADA y
poli­c iales (13), legales, etc. PNP. Éstas dos últimas enfermedades
c) Terapéuticas: curar enfermedades son extremadamente raras: los niños
genéticas insertando el gen sano o mo- nacidos con estas anomalías congénitas
dificando la expresión de los genes noci- carecen de un sistema inmunológico
vos. Cuanto más genes se conozcan más que les defienda de cualquier agente
posibilidades hay para actuar en este patógeno, por lo que deben vivir en
sentido. En este apartado se suele incluir un ambiente totalmente estéril: son los
también la prevención y el diagnóstico famosos «niños burbuja».
de enfermedades genéticas, con toda la b) Terapia génica de la línea germi-
ambivalencia que generalmente se suele nal. Mediante ella se realiza un cambio
dar al significado de esa expresión. de genes pero con la diferencia de que
d) Eugenésicas: seleccionar positiva o estas células por su función peculiar
negativamente los individuos en función en el organismo, trasmiten la nueva
de su información genética e intentar información genética a la progenie.
modificar el patrimonio genético de los Requeriría la inserción de un gen en las
gametos para obtener individuos con células reproductoras de un paciente, de
características predeterminadas (14). tal forma que se corrigiese la anomalía
La gran velocidad a la que avanzan en su descendencia. Si se tiene éxito en

Cuadernos de Bioética 2001/3ª 395


María del Carmen Vidal Casero

el tratamiento de las tres enfermedades en las que se le pretende introducir y


que acabamos de citar, los niños burbuja de que permanece allí. Si el nuevo gen
no tendrían que continuar viviendo en penetra también en otras células, debería
ese ambiente estéril, pero tienen el riesgo mostrarse que la presencia del gen no
de transmitir la enfermedad a su descen- causa daño en tales células.
dencia. Con la terapia génica germinal se b) El nuevo gen tiene que ser regula-
intenta superar también este problema. do adecuadamente en las células que se
c) Manipulación genética de mejora o pretende tratar. Dicho con otras palabras,
perfectiva. Significaría la inserción de un el producto del nuevo gen debe estar
gen para mejorar un determinado carác- presente en cantidad suficiente para co-
ter, por ejemplo, la adición de hormona rregir el defecto genético. Tampoco ha de
de crecimiento en un niño normal (15). producirse en tal cantidad que tenga un
Mientras que en los dos casos anteriores efecto negativo sobre el sujeto.
se trata de una verdadera terapia, que c) Hay que constatar que el nuevo
cura una enfermedad, en el caso actual gen no daña a las células en donde ha
ya no se trata de sanar una enfermedad, sido insertado. De forma específica, ha-
sino de lograr una mejora en el fenotipo bría que mostrar que no posee un efecto
de la persona, por ejemplo una mayor mutágenico sobre el organismo, que no
estatura. interfiere en otros procesos metabólicos
d) Manipulación genética eugénica. celulares o que no afecta negativamente,
Se definiría como el intento de alterar o de cualquier otra forma, otra funciones
mejorar rasgos humanos complejos, tales celulares fundamentales (16).
como los que son codificados por un
gran número de genes: por ejemplo, la 5. Aplicaciones concretas
personalidad, inteligencia, carácter, for-
mación de los órganos del cuerpo, etc. Lo 5.1. Exámenes genéticos
característico de este cuarto nivel es que,
por una parte, pretende modificar rasgos El juicio ético de la medicina pre-
humanos que dependen de un conjunto dictiva depende esencialmente de sus
de factores genéticos y que afectan a la posibilidades y riesgos para el hombre,
dimensión espiritual e intelectual del para sus eventuales descendientes y para
individuo humano; por otra parte, in- la sociedad.
cluye la posibilidad de crear individuos a) Investigación básica. La búsqueda
humanos mejor dotados genéticamente. de lo nuevo.
Deben de existir tres condiciones fun- El análisis y la ordenación del ge-
damentales para poder, en condiciones noma humano, verdaderos supuestos
éticas, realizar la inserción de genes en de la medicina predictiva, ampliará y
el ser humano: afianzarán nuestros conocimientos sobre
a) Debe existir constancia de que el el hombre (17). A pesar de la incesante
nuevo gen es insertado en las células investigación, existe todavía una con-

396 Cuadernos de Bioética 2001/3ª


El proyecto genoma humano, sus ventajas, sus inconvenientes y sus problemas éticos

siderable ignorancia sobre la función y na predictiva diagnostica exclusivamente


propiedades de muchos genes. una disposición patológica que no acaba
b) Disminución del riesgo de contraer necesariamente en enfermedad. De ese
enfermedades. modo, el concepto largamente vigente
Mediante un modo de vida adecuado, de enfermedad se amplia hasta incluir
tal vez se pueda evitar la aparición de la noción más imprecisa de disposición
ciertas enfermedades causadas por la patológica.
interacción de los genes y el medio, como f) Incremento de información. Discre-
ocurre cuando se trabaja con materias pancia entre el diagnóstico y la terapia.
peligrosas. El control genético permite En el futuro habrá que tener presente
prevenir efectos medioambientales pe- un sin número de informaciones sobre
ligrosos antes de que sus secuelas se enfermedades predecibles e inevitables
manifiesten clínicamente en el hombre. y sobre la predisposición a contraerlas.
c) Prevención y alivio de la enfer- Las nuevas posibilidades de diagnósticos
medad. de enfermedades antes de que aparezcan
La medicina predictiva, la consulta dificulta las decisiones de médicos y pa-
genética antes del embarazo (18) y la cientes, especialmente cuando no existe
renuncia, en su caso, a tener descen- una terapia eficaz.
dencia permiten evitar la transmisión Cuando la medicina predictiva se
degenerativa de enfermedades (19). El haya establecido será problemático de-
curso de determinadas dolencias de ori- terminar si es lícito reclamar –y hasta
gen genético –por ejemplo, la viscidosis donde lo es– el derecho a saber. Tam-
mucosa–, especialmente si son conocidas bién es incierto decidir si la medicina
antes de que aparezcan, se puede aliviar predictiva u otras ramas de la ingeniería
tomando las medidas oportunas, por genética se pueden prohibir legítima-
ejemplo, siguiendo una dieta adecuada. mente. ¿Como justificar una prohibición
d) Diagnóstico de la constitución semejante, cuando la eliminación de la
genética. enfermedad, la prevención, el ejercicio
El diagnóstico médico habitual está profesional conveniente para la salud
dirigido a examinar una enfermedad proporciona al hombre una mejor cali-
ya contraída. En cambio, la medicina dad de vida y una capacidad de auto-
predictiva apunta principalmente a la determinación mayor que la ignorancia
constitución genética del hombre. Aún o el sometimiento a la naturaleza? La
cuando su principal interés pueda ser elaboración de la información sobre
descubrir enfermedades, con su ayuda pronóstico a largo plazo variará según
es posible averiguar también diferentes los individuos y la importancia de la
cualidades del hombre. propia información.
e) Diagnóstico de las disposiciones g) Información u ocultación. El dere-
patológicas. cho al secreto.
En la mayoría de los casos, la medici- Un proyecto, cuyo fin sea eliminar

Cuadernos de Bioética 2001/3ª 397


María del Carmen Vidal Casero

toda forma de encubrimiento o destruir donde los síntomas no han aparecido,


cualquier tipo de secreto, lleva aparejado de manera que complicaciones graves
el peligro de aniquilar la diferencia de pueden ser atenuadas o impedidas o
relaciones sociales entre los hombres. En que el resultado pueda tener una impor-
este sentido es preciso advertir también tancia inmediata para el individuo o su
que no solo está justificado ocultar de- planificación familiar; consejos a parejas
terminadas cosas a los demás, sino tam- en lo que concierne a riesgos expuestos
bién a uno mismo. Cada individuo debe para su descendencia en razón de en-
determinar racionalmente lo que quiere fermedades o padecimiento de origen
comunicar sobre si mismo y a quien. A hereditario (21).
él le corresponde también decidir lo que
quisiera saber sobre sí mismo (20). 5.2. Terapias genéticas
La academia suiza de ciencias médi-
cas ha publicado directivas médico‑éticas La terapia genética se puede definir
concernientes los exámenes genéticos como la introducción de un gen funcio-
sobre el hombre, debido a que éstos nal en células somáticas con la intención
toman cada vez más importancia en in- de curar una enfermedad.
vestigación y en la práctica médica y sus Los recientes avances de nuestros
aplicaciones se amplían constantemente. conocimientos sobre las alteraciones ge-
Es ante todo la posibilidad de exami- néticas subyacentes en un gran número
nar directamente las sustancias claves de enfermedades, somáticas o heredita-
de la herencia –los ácidos desoxiribonu- rias, combinados con la posibilidad de
cleicos– lo que ha suscitado debates de su detección antes de que aparezca la
amplios círculos de la opinión pública. patología, demandan el desarrollo de
Algunos temen ver aparecer series posibles tratamientos para las mismas,
de tests de diagnóstico genético que entre los cuales se incluye la terapia
pueden entrañar discriminaciones de génica. Desde hace tiempo se conoce
individuos debido a los datos genéticos que la transferencia génica al ser hu-
así obtenidos. mano es posible como está claramente
Los exámenes genéticos son ética- demostrado por las infecciones virales,
mente justificados cuando responden lo que nos lleva a plantearnos si éstas
a una de las finalidades siguientes: a) podrían manipularse para introducir
diagnóstico y clasificación de una en- genes con interés médico. La manipu-
fermedad o de un problema de origen lación de virus es uno de los abordajes
genético; b) identificación, por razones iniciales en este campo (22).
de planificación familiar, de la existencia Las anomalías genéticas se pueden
de una predisposición hereditaria por clasificar, como hace Ichols, en tres ca-
una enfermedad o un padecimiento; tegorías:
c) descubrimiento de predisposiciones a) Multifactoriales. Son las menos
patológicas hereditarias en un momento conocidas. Se trata de los resultados de

398 Cuadernos de Bioética 2001/3ª


El proyecto genoma humano, sus ventajas, sus inconvenientes y sus problemas éticos

complejas interacciones entre uno o más por tanto, de localizar el gen defectuoso
genes y el ambiente. Dentro de este gru- y sustituirlo por uno correcto (28).
po se encuentran las lesiones congénitas La evaluación ética de protocolos de
de corazón (23), (24), los defectos del terapia génica somática exige de pro-
tubo neural (espina bífida y anencefalia), cedimientos que garanticen la calidad,
diabetes juvenil, esquizofrenia (25), la la transparencia y la eficacia de la eva-
tensión arterial alta. Estas condiciones luación, evitando todo retardo inútil en
que se dan en familias concretas no son el tratamiento de los pacientes. Debido
hereditarias en gran medida. Su comple- a los riesgos que presenta, la terapia
jidad hace que, por el momento, no sean génica somática deberá estar limitada a
candidatas a la intervención de la terapia las enfermedades graves para las cuales
genética. no existe tratamiento (29).
b) Cromosómicas. Los defectos de El Comité Internacional de Bioética
este grupo se pueden observar microscó- de la UNESCO ha recomendado que la
picamente por el aumento o disminución terapia genética somática que se ha visto
en la masa total del material cromo- como un vehículo para aliviar varias
sómico en la célula o de un anormal enfermedades genéticas y adquiridas,
emparejamiento de los cromosomas. La incluyendo el cáncer (30), podría ser
anomalía más conocida de este grupo alentadas en varios niveles (31).
es el síndrome de Down, consecuencia
de un cromosoma extra en la pareja 21 5.3. Investigación clínica
(trisomía). Este síndrome se produce en
1 de cada 600 nacimientos, y los indivi- Existen unas líneas directrices adop-
duos afectados muestran varias formas tadas por el Consejo de Ciencias de la Sa-
de retraso mental, mayor facilidad para lud de Japón relativas a la investigación
la infección y una alta incidencia de clínica sobre terapia génica, dadas en
enfermedades de corazón, como conse- abril de 1993. En ella se prohibe la mo-
cuencia de un profundo efecto de este dificación génica de células germinales
cromosoma extra en el desarrollo y el así como la investigación clínica relativa
metabolismo. a la terapia génica que comporte una
c) Monogénicas. Son aquellas en las posibilidad de modificar genéticamente
que el defecto genético está circunscrito a células germinales humanas. Deberá de
un solo gen. Precisamente en este grupo obtenerse el consentimiento claro antes
se ha centrado la investigación con vistas de la realización de la investigación
a la intervención terapéutica, por razones clínica (32).
obvias. Se han descubierto unas 4.000 A finales de 1994 se habían aprobado
enfermedades de este tipo (26); entre las más de 100 protocolos y el número de
más conocidas se encuentran la hemofi- pacientes que comenzaba a tratarse su-
lia, la fenilcetonuria, la distrofia muscu- peraban los 300. De estos estudios cerca
lar (27) y la fibrosis cística. Se trataría, del 60% se dirigía al tratamiento del cán-

Cuadernos de Bioética 2001/3ª 399


María del Carmen Vidal Casero

cer, 25% a enfermedades genéticas, 10% Las enfermedades genéticas, inclu-


al SIDA y el resto a otras condiciones yendo las anomalías cromosómicas y
intratables como artritis reumatoideas malformaciones congénitas, afectan al
y enfermedades vasculares periféricas. 5% de la población y suponen más del
Todos estos estudios se encontraban 30% del total de los ingresos hospitala-
en ensayos en fase I y van dirigidos a rios pediátricos en los países desarro-
establecer la seguridad de los proce- llados. Por otra parte, la mayoría de las
dimientos. Afortunadamente, se han formas de cáncer son el resultado de
producido pocos efectos adversos. No anomalías que se producen en nuestro
obstante, mientras que la transferencia genoma (34), la mayor parte de las cua-
no parece estar exenta de riesgos, no les no se transmiten a la descendencia.
hay mucha evidencia de su eficacia Otras enfermedades tienen también una
clínica. Dos jóvenes con síndrome de incidencia elevada, como la hipercoleste-
inmunodeficiencia a deficiencia de rolemia familiar (1/500), la poliquistosis
adenina deaminasa parece haber sido renal del adulto (1/1000), el retraso
tratada con éxito con infusiones repe- mental ligado al cromosoma X frágil
tidas de linfocitos que contenían genes (1/2000), la distrofia muscular de Du-
ADA insertados (33). chenne (1/3000) y la neurofibromatosis
tipo 1 (1/3500).
6. Ventajas del proyecto genoma hu- Los trastornos moleculares de algu-
mano nas de las enfermedades monogénicas
son bien conocidas. En unos casos se
Los avances en el campo de la bio- ha clonado el gen responsable a partir
logía molecular han permitido ampliar de la proteína para la que se codifica,
enormemente nuestros conocimientos mientras que en otros ha sido preciso
sobre las enfermedades genéticas, here- recurrir a la denominada genética
ditarias o adquiridas, de las que antaño inversa. Sin embargo, para muchas
teníamos nociones limitadas sobre sus enfermedades hereditarias monogé-
bases bioquímicas, y en la actualidad nicas no se han identificado todavía
pueden ser definidas con gran precisión los genes implicados en su origen,
desde el punto de vista molecular. aunque muchos ya se han localizado
Por enfermedades genéticas se en- en el genoma. Algunos de los proce-
tienden aquellos trastornos debidos a sos de mayor relevancia e impacto
alteraciones en un solo gen (monogé- son: Hemoglobinopatías, hemofilias,
nicas), las anomalías cromosómicas, las fenilcetonuria, hipercolesterolemia fa-
malformaciones congénitas, la herencia miliar, déficit de alfa dos antitripsina,
poligénica presente en muchas enferme- distrofia muscular, fibrosis quística,
dades comunes, las alteraciones del ADN retraso mental ligado al cromosoma X
mitocondrial y las alteraciones debidas a frágil, síndrome de Marfán, corea de
mutaciones en células somáticas. Huntington (35), distrofia miotónica,

400 Cuadernos de Bioética 2001/3ª


El proyecto genoma humano, sus ventajas, sus inconvenientes y sus problemas éticos

poliquistosis renal del adulto (36), 7. Problemas éticos relacionados con


talasemia (37), etc. la identidad personal
Las nuevas medicinas genéticas se
basan en fabricar nuevas drogas, a par- Los grandes problemas éticos se
tir de cadenas sintéticas de ADN (38). concentran en las aplicaciones humanas.
Oligonucleótidos antisentido y triplices El primer criterio ético hay que fijarlo
se enfrentan a virus y tumores sin dañar en el respeto de la dignidad de la perso-
los tejidos sanos. na humana. El hombre no es un objeto,
Se encuentran en fase de ensayos una cosa o un medio para conseguir
estrategias innovadoras encaminadas a otros objetivos; no puede, por tanto, ser
impedir la síntesis de proteínas relacio- tratado de esa manera en el laboratorio.
nadas con enfermedades. En la síntesis Además, la alteración o manipulación
de una proteína se requiere que el gen genética entraña el riesgo de deteriorar la
que cifra su composición se transcriba identidad de una persona. La interven-
en moléculas de ARN mensajero. Luego, ción genética no tiene el mismo sentido
el ARN debe traducirse en copias de la que otro tipo de intervenciones médicas.
proteína. La estrategia basada en los tri- En ellas no está simplemente en juego la
plices propone detener la producción de vida o la muerte; está en juego también
proteínas no deseadas. Para ello inhibe la propia identidad personal, ¿puede ser
la transcripción del gen correspondiente. lícito deteriorarla o cambiarla?
En la estrategia antisentido, el objetivo No se trata de negar el valor de la
es impedir selectivamente su traducción terapia genética (41). Los intentos de
(39). corregir radicalmente las taras heredi-
El proyecto Genoma Humano pre- tarias, de suyo, no pueden ser más que
tende entre otras cosas, la identificación beneficiosos para el hombre. Pero estos
de los factores genéticos de enferme- beneficios deben contrastarse con los
dades comunes, mejorar el diagnóstico riesgos que tales intervenciones impli-
de estas patologías, valorar los riesgos can (42). En principio, los intentos de
individuales de cada enfermo y evaluar mejorar al hombre son buenos. Lo que
su problemática, desarrollar nuevos sucede es que es necesario reconocer
medicamentos y analizar la eficacia también la existencia de unos límites
farmacológica, toxicológica y aquellos éticos, y tener siempre en cuenta la ley
efectos secundarios que se pudiesen de la proporcionalidad entre los riesgos
presentar en cada individuo. Permitirá y las ventajas (43).
identificar los genes que influyen en En un futuro cercano, no más allá
el comportamiento, en la inteligencia, del año 2005, el Proyecto del Genoma
en la sociabilidad y en muy diversos Humano habrá logrado secuenciar por
aspectos (40). completo nuestro genoma. Pero, ¿qué
genoma se habrá secuenciado?, ¿de al-

Cuadernos de Bioética 2001/3ª 401


María del Carmen Vidal Casero

gún individuo concreto, un genoma ideal profunda transformación al poder


o una mezcla de genomas? Desde hace descubrirse la base genética de mu-
tiempo se conoce la existencia de dife- chas enfermedades hoy catalogadas de
rencias entre nuestros genomas. Ahora, «idiopáticas»; nuevos textos y nueva
la diversidad genética dentro de nuestra información médica tendrá que ser
propia especie reclama ser reconocida, servida y facilitada a los profesionales
estudiada e interpretada (44). de la medicina para familiarizarse con
las nuevas tecnologías y métodos de
8. Problemas éticos relacionados con trabajo. Serios problemas éticos tendrán
la intimidad personal que afrontar los profesionales dedicados
al consejo genético cuando dispongan
La lectura del genoma humano con- de marcadores genéticos que permitan
lleva el peligro de utilizar indiscrimina- establecer el diagnóstico prenatal de
damente sus resultados ofendiendo así el una enfermedad que hará su aparición
derecho a la intimidad de las personas. 40 ó 60 años después del nacimiento,
¿Qué se podrá hacer con el conocimiento como las enfermedades de Huntington
preciso del genoma de un individuo?, y Alzheimer. ¿Como se puede proteger
¿no existirá el peligro de utilizar esos la confidencialidad de las informaciones
datos en perjuicio de la intimidad de genéticas y la vida privada del indivi-
la persona, por ejemplo, en el mercado duo?, ¿como se puede prevenir toda
de trabajo (45), en la contratación de un la discriminación genética de parte de
seguro (46), etc.? Este peligro ha de ser los empleados y de las compañías de
conjurado previamente mediante contro- seguros? (49).
les éticos y disposiciones legales. El Comité Nacional de Ética de Fran-
En todo caso, un principio debe ser cia ha aconsejado que las técnicas de
mantenido de forma clara y absoluta: la identificación por análisis de ADN, que
inviolabilidad del genoma humano; es se reserve su utilización a laboratorios
decir, no se puede éticamente alterar el autorizados cuya competencia se haya
genoma propio de la especie humana (47). demostrado tras controles exigentes de
Es de esperar que los riesgos apunta- calidad; que no pueda realizarse más que
dos serán obviados por la competencia y por orden judicial (50).
responsabilidad humana y, en todo caso,
compensados por los beneficios para la 8.2. Necesidad de nuevas disposiciones
humanidad, sin caer en la manipulación
de las personas, en particular de las me- En lo legal, tendrán que formularse
nos favorecidas (48). nuevas leyes no solo reguladoras del uso
de la información genética, sino también
8.1. Medicina predictiva disposiciones adicionales de quien está
capacitado para la manipulación clínica
La medicina experimentará una del genoma humano y quien no; también

402 Cuadernos de Bioética 2001/3ª


El proyecto genoma humano, sus ventajas, sus inconvenientes y sus problemas éticos

la ley tendrá que intervenir con respecto intolerables podría ser la programación
a aquellos que por razones genéticas biomédica y política de una «nueva eu-
sean apartados de sus puestos de tra- genesia» (55), y en consecuencia alguien
bajo, se les niegue un seguro de vida si imbuido de una ideología totalitaria pue-
poseen cierta predisposición a ciertas de crear razas de soldados o de esclavos
enfermedades como las cardíacas (51) (56). La tentación eugenésica, cierto que
o se les encarezca su contribución a la con intermitencias, ha sido una constante
Seguridad Social por alto riesgo de en- en la historia de la humanidad. Este ideal
fermedad. Las situaciones se complican perfeccionista tuvo que pasar previa-
en el caso de regímenes de seguro de mente por procedimientos expeditivos
vida, seguro de incapacidad y de retiro, tendentes a impedir el nacimiento, la
ya que tales regímenes no corresponden supervivencia o la reproducción de seres
a una misma necesidad social que los imperfectos: eliminación de recién naci-
regímenes de seguro del enfermo. Los dos, aborto o esterilización impuesta de
problemas es encontrar un equilibrio individuos considerados atávicos o men-
entre los intereses financieros legítimos talmente anormales. De estas prácticas
de la compañía de seguros y los intereses de eugenesia negativa la esterilización
de las personas aseguradas, las cuales llegó a ser impuesta coercitivamente por
desean, entre otras cosas, la protección jueces o legislaciones eugenésicas duran-
de su vida privada (52). Las compañías te la primera mitad de este siglo, tanto
de seguros –tanto en el ámbito sanitario en regímenes totalitarios como demo-
como en los de vida– ¿pueden exigir cráticos. Pero hoy asistimos a la nueva
esta prueba del mismo modo que en la eugenesia –la neoeugenesia– que se sirve
actualidad piden otros datos médicos?, de los conocimientos tan precisos que
¿cuales serían las repercusiones de su- permiten obtener los análisis genéticos,
ministrar datos así, el abaratamiento de y ya ha dado lugar en nuestros días a la
las pólizas, la exclusión de la cobertura prohibición de matrimonios si se com-
para algunos?, de hecho las consecuen- prueba que podrían nacer hijos con taras
cias variarían dependiendo del sistema, o enfermedades mentales graves (57).
por ejemplo sanitario, de cada país (53).
La ley debe regular el uso de la ma- 8.3. Investigación genética
nipulación genética en los laboratorios
con fines científicos, en los Departa- Sobre la investigación genética se
mentos de Defensa con fines bélicos y plantea las preguntas concernientes: a)
en la industria farmacéutica con fines a la privacidad y confidencialidad; 2) el
comerciales Y una vez que todo esté bien potencial para predecir un futuro indivi-
regulado, todavía habrá que preguntarse dual y 3) implicaciones extensivas acerca
si realmente cualquier abuso de la mani- de miembros individuales de la familia e
pulación genética está bajo control (54), incluso miembros potenciales de familia;
ya que entre los abusos, uno de lo más por ejemplo ¿es el informe consentido

Cuadernos de Bioética 2001/3ª 403


María del Carmen Vidal Casero

(58) de cada miembro de una familia 9. Directrices éticas dadas


necesario para la inclusión en una base
de datos de linaje?, ¿si una familia puede 9.1. Declaración de Valencia
ser identificada, debería pedirse a cada
miembro de la familia permiso para En el Congreso Internacional sobre el
realizar una publicación? (59). Genoma Humano celebrado en Valencia
del 12-14 de mayo de 1990 se recoge que
8.4. Patentes una sociedad civilizada implica el res-
peto de la diversidad humana incluida
Otro de los problemas que se pue- las variaciones genéticas. Los expertos
de plantear es el relativo a la patente. se comprometen a garantizar que la
Como se sabe la patente es un derecho información genética sea utilizada para
otorgado a un investigador para usar promover la dignidad de las personas,
o vender un invento durante tiempo que todos los individuos que lo necesiten
limitado. Para que pueda procederse a tengan acceso a servicio genéticos, y que
una patente, se exige: que se trate de una los programas genéticos se sometan a los
invención, es decir, de algo que no había principios éticos del respeto a las perso-
sido descubierto previamente; que no se nas, el bien y la justicia (64). El mapa y
trate de algo evidente, sino que se trate secuencia del genoma humano deberá
de un paso inventivo; que tenga utilidad ser usado para incrementar la dignidad
práctica, es decir que sirva para resolver humana (65).
un problema. De estas características,
las dos primeras se cumplen, el tercer 9.2. Declaración de Bilbao
requisito- utilidad práctica tropieza con
grandes dificultades. Nadie duda del En el Congreso de Bilbao sobre as-
interés futuro de las secuencias ya leídas pectos jurídicos derivados del Proyecto
(60), pero, al mismo tiempo algunos Genoma Humano se propusieron las
científicos dicen que en este momento siguientes conclusiones:
no saben para qué sirven. Esto no quita, 1. La incidencia del conocimiento
para que científicos hayan intentado genético en el ser humano demanda ya
al menos obtener la patentes de genes una decidida reflexión de los juristas
(61). En este aspecto el Comité Consul- para dar respuesta a lo problemas que
tivo Nacional de Ética (62) y el Consejo plantea su utilización.
Internacional de las Uniones Científicas 2. La investigación científica será
(63) estiman que el conjunto de la infor- esencialmente libre, sin más cortapisas
mación contenida en el genoma humano que las impuestas por el autocontrol del
pertenece al patrimonio común de la investigador. El respeto a los derechos
humanidad, y por tanto no puede ser humanos consagrados por las declara-
objeto de ningún tipo de monopolio. ciones y las convenciones internacio-

404 Cuadernos de Bioética 2001/3ª


El proyecto genoma humano, sus ventajas, sus inconvenientes y sus problemas éticos

nales marca el límite a toda actuación los conocimientos genéticos, así como
o aplicación de técnicas genéticas en el instaurar un organismo de control su-
ser humano. pranacional (66), (67).
3. La intimidad personal es patri-
monio exclusivo de cada persona y por 9.3. Declaración de Madrid
tanto debe ser inmune a cualquier intro-
misión. El consentimiento informado es Los distintos puntos que integran la
requisito indispensable para interferir en Declaración de Madrid son los siguientes:
ella. Excepcionalmente, y por motivos 1. La protección del genoma humano
de interés general, podrá permitirse el no puede quedar delimitada únicamente
acceso a la misma en todo caso, bajo a evitar la manipulación de los genes,
control judicial. reduciéndola a su dimensión bioquímica
4. El cuerpo humano, por respeto como macromolécula, sin tener en cuenta
a la dignidad de la persona, no debe el aspecto dinámico del propio genoma.
ser susceptible de comercialización. No 2. El patrimonio de la humanidad está
obstante, se permitirá la disponibilidad formado por bienes físicos y culturales.
gratuita y controlada con fines terapéu- El genoma humano no puede integrarse
ticos o científicos. Los conocimientos ge- en el concepto de patrimonio del que
néticos son patrimonio de la humanidad debe distinguirse, porque, independien-
y se comunicarán libremente. temente de otras connotaciones, por
5. La técnica genética aplicada a la ejemplo de índole económico, el patrimo-
identificación personal, siendo suscep- nio se caracteriza por ser un conjunto de
tible de suministrar más información bienes exteriores al sujeto y el genoma es,
de la estrictamente necesaria, deberá por el contrario, el elemento integrante
restringirse a la exigencia indispensable y constitutivo del propio individuo y de
en cada caso concreto. la especie.
6. Hasta que lo permitan los avances 3. Debe distinguirse entre la especie
científicos, y dado que no conocemos humana y la humanidad. El concepto
las funciones exactas de un solo gen, es donde se manifiesta en extensión y com-
prudente establecer una moratoria en el prensión: la extensión es la humanidad
uso de células germinales genéticamente en su conjunto, se refiere al número, es
modificadas. suma de individuos. La comprensión
7. Se rechazará la utilización de los es la esencia de lo humano y la expresa
datos genéticos que originen cualquier la especie.
discriminación en el ámbito de las rela- 4. La titularidad del derecho a la
ciones laborales, el seguro o en cualquier inviolabilidad del genoma corresponde
otro. a la especie que transciende al indivi-
8. Es aconsejable elaborar acuerdos duo, y también de la humanidad. Es un
internacionales y armonizar las leyes «prius» antropológico y ético en el que
nacionales para regular la aplicación de el hombre se reconoce a sí mismo por

Cuadernos de Bioética 2001/3ª 405


María del Carmen Vidal Casero

el carácter transpersonal del genoma. y la intimidad de las personas. El Co-


5. Recomendamos a la UNESCO, mité Internacional de Bioética para la
Consejo de Europa, Parlamento Euro- UNESCO elaboró en su momento la De-
peo y Naciones Unidas que proclamen claración sobre protección del Genoma
a la especie humana sujeto de derecho Humano. Los principios que se recoge
y titular del derecho la integridad de su están basados en el reconocimiento de la
genoma para preservar los derechos de dignidad y derechos inherentes, iguales
las generaciones futuras. e inalienables de todos los miembros
6. La definición integral del genoma de la familia humana. Se reconoce que
humano debe incluir el hábitat prenatal, la investigación posee la función, en el
por ser determinante de su expresión. campo de la genética humana, de aliviar
7. Los sistemas legales de todo el el sufrimiento y de mejorar el bienestar
mudo deben reconocer el derecho del de la humanidad; y señala que ningún
concebido o nacido a desarrollarse en el avance en este campo puede en ningún
útero que le es propio, libre de estímulos momento primar sobre la dignidad y
perjudiciales y sustancias dañinas. libertades humanas (70).
8. La información genética es confi-
dencial, no podrá hacerse uso de ella sin 10. Principios fundamentales que
el consentimiento del individuo, ni de- deben de reunir las reglamentacio-
berá fijarse en soportes informáticos(68). nes futuras
Esta Declaración, junto con las ante-
riores han tenido su repercusión en la El Proyecto Genoma Humano pa-
reactualización que se ha hecho de la rece a primera vista no ser regido por
Declaración Universal de los Derechos ninguna norma ética o legal explícita.
Humanos, elaborada por el Comité Sin embargo, este proyecto ha engen-
Internacional de Bioética a petición de drado desde el inicio un gran número
la UNESCO. En el texto se afirma que de informes y líneas directrices a nivel
el genoma humano es un componente internacional, regional (71) y nacional
fundamental del patrimonio común de (72) y más recientemente distintos textos
la humanidad, por lo que el objetivo legislativos. Un estudio realizado desde
prioritario de la investigación genética diciembre de 1989 a julio de 1994 pone
es reducir el sufrimiento y aumentar el en evidencia varios sectores de consen-
bienestar de la humanidad (69). so internacional que podrán permitir
armonizar las futuras reglamentaciones
9.4. Declaración sobre protección del genoma nacionales. El consenso reposa sobre
humano de la UNESCO cinco principios fundamentales: autono-
mía; respecto de la vida privada, justicia,
En el campo de la biogenética los equidad y calidad, en el respeto de la
legisladores están obligados a imponer dignidad humana.
límites para proteger la individualidad Autonomía. Los test genéticos y la

406 Cuadernos de Bioética 2001/3ª


El proyecto genoma humano, sus ventajas, sus inconvenientes y sus problemas éticos

información que se suministran son muy país determinar qué exámenes debe ser
personales por el hecho de que esta in- considerados como terapéuticos, según
formación podrá ser utilizada con fines sus normas culturales, sociales y legisla-
de discriminación contra personas por tivos. Francia y Noruega han adoptado
motivos socio-económicos (por ejemplo una legislación en las que confían a
para seleccionar empleados, inmigran- organismos del Estado la elaboración de
tes o personas deseosas de suscribir un tales criterios «terapéuticos». La obser-
seguro) se observa una tendencia en vación de tales criterios limita en efecto
favor del test voluntario por los cuales el recurso a los exámenes genéticos para
los participantes disponen de una auto- la elección del sexo.
nomía de elección y de una información El recurso a exámenes genéticos
completa. El derecho de no saber es cada está generalmente restringido a perso-
vez más considerado como el corolario nas que presentan un riesgo elevado
de la autonomía. Lo esencial de la in- de ser aquejadas de trastornos graves.
formación genética es que no tiene más Hay igualmente un consenso sobre la
que un valor predictivo y probabilístico, oportunidad de reservar los exámenes
en el sentido de que un gen determina- que se basan en la predisposición a las
do puede aumentar la probabilidad de enfermedades que pueden ser curadas
contraer una enfermedad. Es en efecto la o prevenidas. El tratamiento de células
imprevisión de la información genética somáticas es esencialmente considerado
lo que hace necesario un aumento de como experimental y está sometido a
protección contra las presiones sociales estrictas limitaciones (utilización re-
así como una reafirmación de los proce- servada a las afecciones monogénicas
dimientos que rigen el consentimiento graves) así como a garantías y controles
claro. La dispensación de consejos y de suplementarios. Los exámenes basados
consultas es pues una condición nece- sobre embriones antes de la implantación
saria para la decisión de someterse a continúan suscitando controversias y
test. Hace excepción a este principio del deben ser estrictamente reglamentados,
consentimiento individual los programas pero no totalmente prohibidos.
con la finalidad de descubrir en los re- Respeto de la vida privada. El respeto de
cién nacidos trastornos susceptibles de la vida privada de la persona y de la con-
un tratamiento inmediato. Un informe fidencialidad de los datos genéticos es
emanado de EE.UU. ha recomendado esencial. Incluso si se puede considerar
explícitamente que siempre sea obtenido que los resultados de exámenes genéticos
el consentimiento de los padres en cada constituyen datos médicos delicados, no
caso (73). es menos cierto que dichos exámenes
Existe un consenso para restringir revelan igualmente informaciones sobre
los exámenes genéticos y comprende otros miembros de la familia y son pues
los exámenes prenatales a los exámenes importantes para los aseguradores y los
de orden terapéutico. Pertenece a cada empleados. Ciertas líneas directrices

Cuadernos de Bioética 2001/3ª 407


María del Carmen Vidal Casero

prohiben toda comunicación a terceros ningún concepto que los estados o las
en ausencia de consentimiento (74). Sin agencias de seguro puedan saber los
embargo, la mayoría de líneas directrices defectos, fallos, virtudes o el futuro de
preconizan la comunicación de informa- tu salud (75). Bélgica específicamente
ciones apropiadas a los miembros de la ha prevenido en su código civil que
familia que presenten un riesgo elevado los aseguradores no pueden imponer
de grave daño sin el consentimiento del exámenes ni tener acceso a datos gené-
paciente o de la persona participante en ticos. En los Estados Unidos, el informe
la investigación, únicamente en el caso de NIH-DOE recomienda que los datos
en el que ha fracasado toda tentativa relativos al estado de salud pasado,
para obtener una comunicación volunta- presente o futuro y comprendiendo los
ria. Cualquier otra forma de divulgación datos genéticos, no sean utilizados para
de datos, o la utilización de muestras rechazar aspectos relacionados con una
de ADN (bajo reserva de anonimato), cobertura o de servicios en materia de
deberá estar sujeta a un consentimiento. cuidados de salud. Finalmente, los exá-
Por otra parte, la recolección, la conside- menes con la finalidad de determinar la
ración y la difusión de datos genéticos identidad genética confirman su línea
deberán ser sometidos a procedimientos filial (paternidad o maternidad) y pue-
especiales de codificación, de elimina- den servir para confirmar una presencia
ción de elementos de identificación y en los lugares de un crimen (exámenes
obtención de consentimiento para nue- médico-legales).
vas utilizaciones. Justicia. La comunidad internacional
En el campo de los seguros y del se preocupa unánimemente de los gru-
empleo, la presencia o la ausencia de pos de población vulnerables, tales como
un sistema universal de seguros del en- los adultos incapacitados o los menores,
fermo y de seguridad social determina así como las generaciones futuras. Inclu-
el tipo de líneas directrices actuales. No so si un exceso de protección corre el rie-
se sabe aún muy bien en qué medida go de hacer imposible una investigación
la posibilidad para los aseguradores y que acoja a tales grupos, las personas
los empleadores de tener acceso a datos que pertenezcan a dichos grupos que
genéticos podrían dar lugar a una dis- no puedan decidir por ellas mismas y
criminación o una estigmatización o si estén residiendo en establecimientos,
será beneficioso. Incluso los países que necesitan una protección especial, pero
disponen de un sistema de cuidados de no una exclusión. Además, a falta de un
salud universal recomiendan que los tratamiento o de una prevención, no se
empleadores y aseguradores (en lo que recomienda la realización de exámenes
concierne al seguro de vida y seguro de presintomáticos sobre niños en relación
incapacidad) no tengan acceso a tales con una enfermedad cuyo ataque es
datos que no podrían imponer directa- tardío. Si es posible, también los niños
mente exámenes. No es aceptable bajo como los adultos incapacitados deberán

408 Cuadernos de Bioética 2001/3ª


El proyecto genoma humano, sus ventajas, sus inconvenientes y sus problemas éticos

participar en la toma de decisiones. se oponen a las tentativas con vista a


El debate permanente sobre el buen patentar secuencias humanas anónimas,
fundamento de la modificación de la arguyendo que se trata de una afrenta a
línea germinal está impregnado de un la dignidad humana y que conviene ase-
deseo de justicia hacia las generaciones gurar el libre cambio de la información
futuras y de prevención de utilizaciones entre los investigadores. Sin embargo,
eugénicas de la tecnología. La mayoría solo el código francés de la propiedad in-
de las líneas directrices preconizan la telectual declara no patentable el cuerpo
prohibición de toda modificación de la humano, sus elementos y sus productos
línea germinal, pero otras sugerencias así como el conocimiento de la estructura
más prudentemente persigue el debate total o parcial de un gen humano.
sobre los aspectos técnicos y éticos de tal Indudablemente, la participación en
modificación así como sobre la puesta a ensayos genéticos deberá reposar sobre
punto de garantías apropiadas. La Decla- la comprensión, lo que implica una ac-
ración de Inuyama (CIOMS) ha estimado ción de gran envergadura en materia de
esencial perseguir el examen de los as- educación y de formación, en la base de
pectos técnicos y éticos de esta cuestión. toda política o legislación.
Algunos países como Alemania, Austria, Calidad. Incluso si la calidad no es
Francia, Noruega y Suiza, han prohibido reconocida explícitamente como un prin-
por vía legislativa la modificación de la cipio común, es necesario la existencia de
línea germinal. laboratorios y un personal cualificado y
Equidad. La noción de equidad, inclu- autorizado, una vigilancia y un control
so si no es explícitamente mencionada profesional y de un examen ético. Se
como principio director, aparece cons- han recomendado criterios particulares
tantemente en el debate. La cuestión es para la sensibilidad, la especificidad y la
saber como garantizar la igualdad de eficacia de los test.
acceso a la investigación, a los test y a Se está intentando una regulación in-
la información genética, de los costos, de ternacional del genoma humano, lo que
los recursos y de la participación de la no podrá ser coercitivo, por la necesidad
información. Existe el riesgo de que los de ir penetrando de forma no traumática
test genéticos acrecentarán la desigual- en los derechos internos de los diferen-
dad social, que el acceso a los test esté tes países, ante los que no es posible
ligado a la aceptación de poner fin a un transformas con rapidez las diferencias
embarazo o a consideraciones financie- culturales y sociales (76).
ras y que la asignación de ayuda social
sean rechazadas por no sometimiento a 11. Conclusiones
test. Puede existir una desigualdad entre
grupos éticos minoritarios. 1. El desarrollo del Proyecto Geno-
La mayoría de los países y de or- ma Humano está teniendo diferentes
ganismos regionales e internacionales aplicaciones e indudables ventajas en la

Cuadernos de Bioética 2001/3ª 409


María del Carmen Vidal Casero

prevención, diagnóstico e investigación cuencias de la investigación, debiéndose


de diferentes enfermedades. Pero, para- de fijar unos límites a su empleo que
lelamente se están planteando problemas salvaguarden la dignidad de la persona
éticos, algunos de gran importancia humana.
relacionados con la identidad personal,
confidencialidad de las informaciones Referencias bibliográficas
genéticas, investigaciones y patentabili-
dad genéticas, prácticas discriminatorias 1 Reverte Comes, J.Mª. Huella genética,
y eugenésicas. Todo lo cual ha motivado en las profundidades del ser humano.
El Médico 1992; (2-V): 32-42.
la toma de postura de grupos de exper- 2 Albuquerque, E. Bioética una apuesta
tos en genética y bioética, dando lugar por la vida editorial CCS. Madrid 1995:
al desarrollo de diversas Declaraciones 84-6.
(v.gr. de Valencia, Bilbao y Madrid), así 3 Jiménez Hernández, E. Bioética. J Ma-
como a la elaboración de los Principios nuel Caparrós. Madrid 1991: 102-103.
4 Fernández García, R. El método de
fundamentales que deben de reunir las
investigación del genoma humano.
reglamentaciones futuras en este campo. Cuadernos de Bioética 1991; (7): 53-9.
La carrera del gen sigue su curso, se 5 Guainville, G. El genoma al alcance de la
encontrarán mejores medicina, algunos mano. Mundo Científico 13 (132); 152-3.
harán fortuna y otros saldrán perjudica- 6 Roberts, L. Taking stock of the genome
dos, porque de lo que no cabe duda es project. Science 1993; 262 (5130): 20-2.
7 Lander, E.S. The new genomics: global
de que, si bien todos los seres humanos views of biology. Science 1996; 274 (25
comparten ADN, no todos compartirán october): 536-9.
sus beneficios, ya que las terapias indi- 8 Pásaro Méndez, E., Fernández García,
viduales serán demasiado caras. Mª. Terapia génica y Bioética. Cuadernos
2. La revolución que ha producido el de Bioética 1995; (22): 170-6.
9 Estivill, X. Proyecto genoma humano:
Proyecto Genoma Humano es especta-
realidades y esperanzas. Med Clin 1993;
cular. Presenta diferentes aplicaciones: 100 supl 1: 52-3.
científicas, informativas y terapéuticas. 10 Identidades genéticas. 7 DM 1996; (anua-
Ha producido un amplio desarrollo en rio): 30.
el campo de la medicina preventiva, y 11 Holtzman, N.A. et al. Predictive genetic
la decantación de los facultativos hacia testing: From basic research to clinical
practice. Science 1997; 278 (24 october):
la terapia génica en las enfermedades de 602-4.
base genética, que están siendo conoci- 12 Müller-Hill, B. The shadow of genetic
das gracias al desarrollo de dicho Proyec- injustice. Nature 1993; (362): 491-2.
to. Al par, ha avanzado la investigación 13 Zylke, J.W. Examining life´s (genomic)
clínica en este campo. La velocidad en code means reexamining Society´s long-
held codes. Jama 1992; 267 (13): 1715-6.
la que avanza los conocimientos y posi-
14 Franch Meneu, V. Proyecto genoma
bilidades de manipulación del Genoma humano: descubrir los secretos de los
Humano motiva que no se descuide la genes. Cuadernos de Bioética 1991; (7):
necesidad de reflexionar sobre las conse- 38-52.

410 Cuadernos de Bioética 2001/3ª


El proyecto genoma humano, sus ventajas, sus inconvenientes y sus problemas éticos

15 American Academy of Pediatrics. Ediciones Internacionales universitarias.


Considerations related to the use of Barcelona. 1996: 91-2.
recombinant human growth hormone in 29 Avis rendu par le Groupe de conseillers
children. Pediatrics. 1997; 99 (1): 122-9. pour l´éthique de la biotechnologie de la
16 Gafo, J. Problemas ético de la manipulación Commission européenne sur les aspects
genética. Paulinas Madrid; 1992: 127-9. éthiques de la thérapie génique. Recueil
17 Rowen, L. et al. Sequencing the Human International de législation sanitaire.
Genome. Science 1997; 278 (24 october): 1995; 46 (2): 307-309.
605-7. 30 Soler, J. Genética molecular y homeo-
18 Abel, F. Diagnóstico prenatal y aborto patías malignas. Situación ac­tual. Med
selectivo: la decisión ética, 147-165. En: Clin 1992; 98: 94‑5.
Gafo J. (dir). Consejo genético: aspectos 31 Europa cautionus over genetic trial. BMJ
biomédicos e implicaciones éticas. Publi- 1995; (310): 213-4.
caciones de la Universidad Pontificia de 32 Le Conseil des sciences de la santé du
Comillas. Madrid; 1994. Japón adopte des lignes directrices
19 Englert, Y., Laruelle, C. Le choix du relatives à la recherche clinique sur la
sexe. Première étape vers la réalisation thérapie génique (avril 1993). Recueil
du mythe del «enfant à la carte»?, 129- International de législation sanitaire.
145. En: Susanne Ch. Les manipulations 1995; 46 (4): 615-9.
génétiques. Jusqu´où aller?. De Boeck 33 Gen therapy: when, an for what?. The
Université. Bruxelles; 1990. Lancet 1995; (345): 739-40.
20 Löw, R. Bioética. Consideraciones filo- 34 Cavenee, W.K., White, R.L. Bases gené-
sófico-teológicas sobre un tema actual. ticas el cáncer. Investigación y Ciencia
Rialp. Madrid; 1992: 82-7. 1995; mayo: 44-51.
21 Recomendaciones para la práctica de 35 Wertz, D.C. et al. Genetic testing for
exámenes genéticos médicos Recueil children and adolescents. Who decides?.
International de législation sanitaire Jama 1994; (september): 875-81.
1994, 45 (3). 412‑5. 36 Estivill, X. Genética humana: impacto
22 Lazo, P.A. Terapia génica humana: ten- diagnóstico y preventivo de la nueva
dencias y problemas actuales. Med Clin genética en medicina. Med Clin 1992;
1996; (106): 469‑76. (99): 265-72.
23 Ryan, M.P. et al. Genetic testing for 37 Fujiki, N., Macer D. Deuxième séminaire
familial hypertrophic car­diomyopathy international sur les questions éthiques,
in newborn infants. BMJ; (310): 856‑9. juridiques et sociales soulevées par la
24 La genética en el punto de mira de las recherche sur le génome humain (Fukui,
investigaciones sobre enfermedades Japón, 20-21 mars 1992). Recueil Inter-
cardiovasculares. El Médico 1997; (18-1): national de législation sanitaire. 1992,
26. 43 (3): 701-3.
25 Genética y psicosis. Jano 1985; (644-H): 38 Gascón, P. Influencia de la ingeniería
28. genética en la farmacología actual. Jano
26 French Anderson, W. Terapia génica. In- 1998; (noviembre. Extra): 79-83.
vestigación y Ciencia 1995; (noviembre): 39 Cohen, J.S., Hogan, M.E. Las nuevas
60-3. medicinas genéticas. Investigación y
27 Fryer, A. The genetic testing of children. Ciencia 1995; (febrero): 38‑44.
Journal of the Royal Society of Medicine 40 Vicente González, J. de. Actualidad del
1997; (august): 419-21. proyecto genoma humano. Farmacéuti-
28 Sarmiento, A. et al. Ética y genética. cos. 2000; (mayo): 28-31.

Cuadernos de Bioética 2001/3ª 411


María del Carmen Vidal Casero

41 Descamps, J.L. Applications théra­peutiques blioteca de autores cristianos. Madrid;


au génie genetique. Ann. pharmaceutiques 1996: 370-2.
françaises 1994; 52 (6): 294-302. 55 Clausurado el II Seminario sobre Co-
42 Nicholson, S. et al. Ethical and regu- operación Internacional para el Proyecto
latory issues in gene therapy. British Genoma Humano: Ética. Jano 1990;
Journal of Urology 1995; 76 (Suppl. 2): (929): 2215.
71-4. 56 Romeo Casabona, C. Las intervenciones
43 Bertranpetit, J. et al. El pasado está en en el genoma humano y la nueva euge-
los genes. Mundo Científico. 1997; (179): nesia. Jano 1996; (1164): 1347.
425-531. 57 Clayton, E.W. et al. Informed consent for
44 More genome ethics. Nature 1991; (353): genec research on stored tissue samples.
2-3. Jama 1995; (december): 1786-92.
45 Aschheim, E. Genome ethics. Nature 58 Glass, R. Les conference explores ethi-
1991; (353): 598. cal aspects of large pedigree genetic
46 Vidal, M. Moral de la persona y Bioética research. Jama 1992; 267 (16): 2158.
teológica. PS editorial. Madrid; 1991: 59 Gafo, J. Ética y legislación en enfermería.
673-4. Universitas SA. Madrid; 1994: 276-7.
47 Elizari Basterra, F.J. Bioética. San Pablo. 60 Beardsley, T. Información vital. Investi-
Madrid; 1991: 169. gación y Ciencia. 1996; (mayo): 70-7.
48 Gene mapping: Using law and ethics 61 Un científico solicita la patente de más
as guides ((La cartographie des genes: de trescientos genes humanos. ABC
utilisation du droit et de l´éthique titre 1991; (21-10): 69.
de guides)). G.J. Annas et S. Elias, rd. 62 Adoption en France, par le comité
Oxford University Press, New York and consultatif national d´éthique pour les
Oxford 1992, XXII, 291. sciences de la vie et de la santé, d´avis
49 Ferrer, E. El Comité Nacional de Ética se relatifs au genome humain et 7 la trans-
define sobre las huellas genéticas y sobre fusion sanguine. Recueil Interna­tional
las donaciones de gametos y embriones de législation sanitaire 1993; 44 (1):
humanos. Jano 1990; (897): 925-6. 137‑9.
50 Expertos en genética opinan sobre lo pri- 63 Le Conseil international des Unions
meros ensayos terapéuticos en humanos. scientifiques adopté une déclaration sur
Profesión Médica 1991; (6-12 abril): 3. la brevetabilité des gènes (juin 1992).
51 Genetic screening: ethical issues. Recueil Recueil International de législation sa-
International de législation sanitaire nitaire 1993; 44 (2): 386-7.
1994; 45 (4): 6211-23. 64 Segurado, O.G., Schendel, D.J. Genome
52 González Duarte, R., Casado, Mª. Bioé- ethict, treaty. Nature; 1991; (352): 368.
tica y genética, 243-255. En: Casado Mª 65 El Congreso sobre el Genoma Humano
(dir). Materiales de Bioética y Derecho. finaliza en Valencia con la declaración de
Cedecs. Barcelona, 1994. un código ético. El Médico 1990; (24-11):
53 Cacabelos, R. Repercusiones científicas 17.
del proyecto del genoma humano. Jano 66 L´atelier international sur les aspects
1990; (897); 920-3. juridiques du projet du génome humain
54 Blázquez, N. Bioética fundamental. Bi- (Bilbao, 24-26 mai 1993) adopté la Décla-
ration de Bilbao. Recueil International
de législation sanitaire 1994; 45 (2): 250-
2.
67 Lacadena, J.R. El Proyecto Genoma
Humano y sus derivaciones, 95-121. En:

412 Cuadernos de Bioética 2001/3ª


El proyecto genoma humano, sus ventajas, sus inconvenientes y sus problemas éticos

Gafo J. (dir). Ética y biotecnología. Pu- 73 Première Conference sud-nord sur le


blicaciones de la Universidad Pontificia génome humain. Declaration relative à
de Comillas. Madrid; 1993. la brevetabilité des séquences d´ADN
68 Genoma: declaración de Madrid. ABC humain. Caxambu, Brésil, 12-15 mai
Cultural 1997; (279): 59. 1992 (Recueil International de législation
69 Actualidad internacional. 7 DM 1996; sanitaire 1993; 44 (2): 385).
(Anuario): 31. 74 Conseil international des Unions scien-
70 Vicente González, J. de. Actualidad del tifiques «Déclaration sur la brevetabiité
proyecto Genoma Humano. Farmacéu- des gènes». Juin 1992 (Recueil Interna-
ticos. 2000; (mayo): 28-31. tional de législation sanitaire 1993; 44
71 Ethical principles as a frame of reference. (2): 387).
Unesco document 27 C/45, 30 septem- 75 Entrevista con el Profesor José Manuel
bre 1993. Rodríguez Delgado Director del Centro
72 L´atelier international sur les aspects de Neurobiología del Instituto Ramón y
juridiques du projet du génome humain Cajal de Madrid. Noticias Médicas. 2001;
(Bilbao, 24-26 mai 993) adopté la Décla- (3787): 20-22.
ration de Bilbao. Recueil International 76 Regulación del genoma. Noticias Médi-
de législation sanitaire 1994; 45 (2): 250. cas. 2000; (noviembre): 16.

Cuadernos de Bioética 2001/3ª 413

También podría gustarte