Libro Administración de la capacitación; Mauro Capacitación por competencia, principios y métodos; Eduardo Aspectos Rodríguez Estrada y Patricia Ramírez Buendía. Martínez y Francisca Martínez. Concepto Necesidad: Necesidades de capacitación: Diferencia entre el rendimiento exigido por un “son carencias o fallas, actuales o potenciales, que presenta un puesto (deber ser) y el de las personas que lo individuo en cuanto a su competencia o voluntad para realizar un ocupan (ser). trabajo… carencias que pueden ser corregidas a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje sistemático con objetivos definidos y evaluables”. Clasificación Distinguen diferentes clases: La necesidad se relaciona con las siguientes áreas de competencia de las Amplitud: laboral: necesidades • necesidades de la empresa Conocimientos. Capacidad para identificar, reconocer, (organizacionales) describir y relacionar objetos en el ámbito de su trabajo. • necesidades de un área (ocupacionales) Habilidades intelectuales. Capacidad para aplicar los • necesidades de un trabajador (individuales) conocimientos y el juicio en la ejecución de sus funciones y la Temporal: solución de los problemas del trabajo. “Saber hacer”. • necesidades urgentes Habilidades sicomotoras. Se refieren a las destrezas • necesidades a corto plazo operativas en las que combina facultades físicas, sensoriales y • necesidades de desarrollo a largo plazo. mentales. Orígenes/raíz de los problemas: Habilidades interpersonales. Capacidad para interactuar con • necesidades de conocimientos, de otras personas en el trabajo. habilidades, de actitudes; Disposición anímica en el trabajo. Factores que tienen que • necesidades por carencias en las estructuras ver con el estado de ánimo y voluntad de los trabajadores. y políticas de la empresa • necesidades por carencias en el equipo Las necesidades que abundan en una empresa son las siguientes: material Ingreso de nuevos trabajadores; se da por crecimiento de la • necesidades en salarios planta, salida de personal o movimientos internos. Naturaleza de la carencia Desajuste de las competencias de los trabajadores; se da por la • necesidades de capacitación humanista y evolución de las exigencias de los puestos de trabajo. técnica. Movimientos internos del personal (traslados o ascensos). Cambios tecnológicos y organizacionales
Rodríguez, M & Ramírez, P. Administración de la capacitación. McGraw Hill.
Martínez, E & Martínez, F. (2009) Capacitación por competencia, principios y métodos. Cuadro comparativo
Propósito de La detección de necesidades es el primer paso
la detección para: de Dar bases para nuevos planes y programas necesidades además de dar bases también para revisar y mejorar los planes ya existentes. Facilitar las decisiones sobre la distribución de los recursos disponibles para la capacitación y el adiestramiento. Justificar o cuestionar la aplicación de recursos a necesidades que son consideradas prioritarias. Métodos y La detección de problemas surge a partir de El análisis de las variables de capacitación se realiza por medio técnicas instrumentos (también llamados “fuentes de de enfoques, los primeros tres corresponden a lo que se considera información”) entre los cuales están: como análisis coyuntural de las necesidades de capacitación - inventario de recursos humanos que detectan la falta de capacitación en la empresa. - inventario de habilidades (se obtiene del jefe). - registros de observación directa. Utiliza una Evaluación de competencias. Se comparan los escala del 1 (mal) al 5 (óptimo). comportamientos reales con los esperados. - Tarjetas de opinión. Los trabajadores ordenan Evaluación del desempeño. Califica el comportamiento de los una serie de tarjetas según a criterio propio trabajadores según el aporte personal que realizan a su puesto la importancia las necesidades. de trabajo. Comparación del comportamiento efectivo con el - Encuestas a través de cuestionarios. Conocer deseado. el punto de vista a través preguntas específicas. Hay dos métodos globales de evaluación de desempeño: - Entrevistas. Método de ordenamiento. Se compara al trabajador con - Corrillos: Grupos de empleados o ejecutivos otros que tienen el mismo cargo y después se le ordena de que examinan una problemática de la acuerdo con la calidad de su desempeño. empresa. Método de clasificación. Al trabajador se le clasifica por - Asambleas o grupos de lluvias de ideas categorías de desempeño predefinidas. - Listas checables Y hay métodos analíticos de evaluación de desempeño: - Registros de quejas Método de comparación por pares - Registros de experiencias
Rodríguez, M & Ramírez, P. Administración de la capacitación. McGraw Hill.
Martínez, E & Martínez, F. (2009) Capacitación por competencia, principios y métodos. Cuadro comparativo
- Examen de ambiente laboral Método de comparación persona a persona (comparación
- Examen de normas de seguridad con “trabajadores modelo”). Método de escalas gráficas (por categoría numérica). Para la aplicación de herramientas existen 2 Método de lista de verificación (por cuestionario que modelos: contesta jefe inmediato). 1. El proceso centrado en el consultor y en Método de elección forzada los niveles directivos. Método de incidentes críticos 2. El proceso participativo. Método por administración de objetivos
Análisis de los problemas. Las necesidades de capacitación se
identifican a partir de situaciones críticas que surgen en la empresa. Estas situaciones críticas que puede generar la falta de capacitación se refieren ya sea a la eficiencia productiva o al clima organizacional de la empresa, pero pueden estar conectadas.
Los otros dos enfoques corresponden al análisis prospectivo de
las necesidades de capacitación que atiende según los cambios proyectados de los contenidos, requisitos en los puestos y movimientos proyectados del personal.
Proyección de cambios tecnológicos y organizacionales.
Obliga a las competencias a actualizarse por los constantes cambios de productos, insumos e instrumentos. Proyección de movimientos de personal. Consiste en analizar los movimientos previstos del personal y comparar las competencias actuales de las personas afectadas con los requisitos de los nuevos puestos de trabajo que ocuparán. Los movimientos de personal se dan de acuerdo a traslados y promociones.
Rodríguez, M & Ramírez, P. Administración de la capacitación. McGraw Hill.
Martínez, E & Martínez, F. (2009) Capacitación por competencia, principios y métodos.