Está en la página 1de 2

Alumna: Bracamonte Jiménez Sandra

CUESTIONARIO DE LECTURAS

SESIÓN Nº 8
TECNICAS DE INSTRUMENTOS DE RECOJO DE INFORMACION

a. ¿En qué consiste la población en una investigación?

Conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas


características comunes observables en un lugar y en un momento determinado.
Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta
algunas características esenciales al seleccionarse la población bajo estudio.

1. ¿Qué requisitos debe cumplir un instrumento de recolección de datos?

Toda medición o instrumento de recolección de los datos debe reunir dos


requisitos esenciales: confiabilidad y validez. La confiabilidad de un instrumento
de medición se determina mediante diversas técnicas. Por otro lado, la validez,
en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide
la variable que pretende medir.

2. ¿Cuáles son las evidencias del concepto de validez?

Evidencia relacionada con el contenido: que es el grado en que un instrumento


refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide.
Evidencia relacionada con el criterio validez: de un instrumento de medición
comparándola con algún criterio externo
Evidencia relacionada con el constructo: La medición se relaciona
consistentemente con otras mediciones de acuerdo con hipótesis derivadas
teóricamente y que conciernen a los conceptos (o constructos) que están siendo
medidos.

3. ¿Qué etapas implica la validez de constructo?

La validez de constructo incluye tres etapas:

1) Se establece y especifica la relación teórica entre los conceptos (sobre la base


del marco teórico).
2) Se correlacionan ambos conceptos y se analiza cuidadosamente la
correlación.
3) Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo a qué tanto clarifica la validez
de constructo de una medición en particular.

4. ¿Cómo se sabe si un instrumento es válido y confiable? Graficar


brevemente los pasos que considera el autor del texto.
X=t+e X = t + o X = t Donde “X” representa los valores observados
(resultados disponibles), “t” son los valores verdaderos y “e” es el grado de error
en la medición. Si no hay error de medición (“e” e igual a cero), el valor observado
y el verdadero son equivalentes

También podría gustarte