ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE: PSICOLOGIA GENERAL
UNIDAD III
PRESENTADO POR:
NOMBRE Y APELLIDOS:
JENNY J. MOLINA T.
MATRÍCULA:
12-5446
ASIGNATURA:
TERAPIA DE GRUPO
FACILITADOR (a):
RAMONA JIMENEZ
D ESARRO LLO
INTERPRETACIÓN. El terapeuta
interpreta cuando ofrece posibles expli-
caciones sobre un pensamiento,
sentimiento o conducta del participante.
Cuando se ofrece a modo de hipótesis
sobre determinados patrones de con-
ducta, la interpretación puede ayudar al
individuo a considerar nuevas pers-
pectivas y alternativas.
La temporalización es un aspecto
especialmente importante. Las
interpretaciones no sólo deben ser
efectuadas en el momento oportuno,
además deben ser expresadas de forma
sugerente para dar a la persona la
oportunidad de evaluar su validez.
CONFRONTACIÓN. La confrontación
puede ser una fórmula valiosa para incitar
a los miembros a ser más honestos
consigo mismo. Si se maneja
inadecuadamente también puede
perjudicar tanto a la persona confrontada
como al proceso grupal.
FACILITACIÓN. La facilitación va
dirigida a potenciar la experiencia grupal
y a capacitar a los miembros para que
alcancen sus metas.
DEFINICIÓN DE METAS. La
definición de metas es un elemento
básico de la terapia grupal. Advierta que
los terapeutas no definen las metas de los
clientes; ayudan a los miembros del
grupo a seleccionar y clarificar sus
propias metas específicas.
EVALUACIÓN. La evaluación es un
proceso continuo que transcurre de
principio a fin a lo largo del proceso
grupal. Al finalizar cada sesión el
terapeuta debe evaluar lo sucedido en el
grupo en su totalidad y en cada miembro
en particular.
FEEDBACK. El terapeuta
experimentado proporciona feedback
específico y sincero basándose en su
observación y reacción a las conductas de
los miembros y potencia que los
miembros se proporcionen feedback entre
sí.
Liderazgo Político.
Hay muchos niveles de influencia política. Aristóteles definía al hombre como un ser
político, es decir, de las polis, de la ciudad, del Estado. El ser humano es un ser que vive
en sociedad, y como tal, una de sus principales responsabilidades es la de formar una
comunidad.
Liderazgo Empresarial.
En el lenguaje común, liderazgo empresarial significa la actividad directiva en las
agrupaciones industriales, cámaras u organismos representativos ante el sector
gobierno, o ante otros organismos cúpula.
Liderazgo Emprendedor.
Se entiende por liderazgo emprendedor la actividad de las personas al iniciar un
negocio, empresa u organización ya sea con fines lucrativos o no. El empresario es
aquel que se caracteriza por iniciar y/o desarrollar un proyecto organizacional como
son fábricas, giros comerciales, escuelas, clubes, empresas de servicios, etcétera.
Liderazgo Ejecutivo.
En la actualidad, las ciencias administrativas (Drucker, 1988) insisten cada vez más en
la importancia de que los directivos, gerentes y funcionarios públicos posean
características semejantes a las de los líderes empresariales en cuanto a iniciativa,
capacidad de cambio, orientación hacia resultados y, en su caso, a la productividad,
efectividad y rentabilidad.
Liderazgo del Educador.
La educación también tiene el reto de cambiar en este nuevo orden y competencia
mundial. Los directores escolares y administradores de escuelas pueden ser verdadero
líderes, y "no sólo administradores", sino ejecutivos emprendedores que deben estar
orientados hacia resultados con un espíritu de cambio y crecimiento permanente de la
calidad de sus servicios y de su administración escolar.
Bibliografía:
Libro: Teoría y Aprendizaje de la Terapia Grupal, Por Gerald Corey.
https://psicologiaymente.com/coach/tipos-de-liderazgo