Está en la página 1de 1

El diafragma ([TA]: diaphragma) es un tejido músculotendinoso encargado de la respiración.

Cuando
se inhala, el diafragma se contrae y el espacio disponible en la cavidad torácica se agranda. Los
músculos externos intercostales también ayudan a agrandar la cavidad torácica, permitiendo que el
aire entre dentro de los pulmones. Después de la inhalación, el diafragma se relaja y el aire es
exhalado por la contracción de los pulmones y de los tejidos. Otra función es ayudar en el acto de
vomitar y en la expulsión de las heces y de la orina; el término proviene del latín diaphragma, y éste
del griego διάφραγμα (diáfragma), siendo diá: ‘a través de’ o ‘diferencia’; phragma ‘separación’. Es
característico de todos los mamíferos y aparece en algunas aves de manera rudimentaria.

El aparato fonador es el conjunto de órganos del cuerpo humano encargado de generar y


ampliar el sonido que se produce al hablar.
Lo componen tres grupos de órganos diferenciados:
 órganos de respiración (cavidades infraglóticas: pulmones, bronquios y tráquea);
 órganos de fonación (cavidades glóticas: laringe, cuerdas vocales y resonadores -
nasal, bucal y faríngeo-);
 órganos de articulación (cavidades supraglóticas: paladar, lengua, dientes, labios y
glotis).
Además, el correcto funcionamiento del aparato fonador lo controla el sistema nervioso
central, puesto que más allá de la mera fonología está el significado. Específicamente, se sabe
que el control del habla se realiza en el área de Broca, situada en el hemisferio izquierdo de
la corteza cerebral.

También podría gustarte