Está en la página 1de 6

Presas de gravedad

Estabilidad estructural

• Fuerzas: Peso de la presa (W), fuerza del agua (Hh y


Hv) fuerza debido a subpresión (U), fuerza debido a
presión del hielo (Fi), fuerza del sismo (Ew), la fuerza
de inercia producida por el sismo sobre la presa (Ed),
entre otras, por ejemplo: Fuerza debido al oleaje,
fuerza debido a sedimentos.
• El vector resultante de las fuerzas actuantes es igual
en magnitud y en sentido opuesto a R, que equilibra
dichas fuerzas, siendo la fuerza efectiva de la
cimentación sobre la presa.

1
Sección transversal

Fuente: Linsley, RK y Franzini, JB: “Ingeniería de los recursos hidráulicos”, CECSA, Primera edición en español
de la tercera edición en inglés, México, 1984

Tipos de falla estructural

• Una presa de gravedad puede fallar:


– Por deslizamiento
– Por rotación
– Por aplastamiento
– Debido al procedimiento de construcción
– Debido a los materiales de construcción

2
Ejemplo

Una presa de gravedad de concreto tiene dimensiones que


muestra la figura. Determinar el factor de seguridad al
volteo y el factor de deslizamiento.
Asumir drenes no operativos y los siguientes pesos
específicos, para el agua: 1 ton/m3, para lodo en efecto de
dirección horizontal: 1.4 ton/m3, para el concreto: 2.4
ton/m3.
Calcular para la combinación de carga: peso propio + fuerza
de presión hidrostática + subpresión + sedimentos + sismo
(aSH = 0.1g). Para el sismo, aplicar el método de Zangar.

3
Predimensionamiento de presas de arco

Características principales de una represa de


arco
• Una presa de arco es curva en vista de planta y absorbe la
mayor parte de la fuerza que ejerce el agua sobre ella
hacia los estribos o laderas por la acción del arco.
• La probabilidad de falla es menor que la de otros tipos de
presa.
• El análisis estructural es más complejo.
• Se tiene dos tipos principales:
– Presa de arco de centro (o radio) constante
– Presa de arco de centro variable

4
Fuente: Linsley, RK y Franzini, JB: “Ingeniería de los recursos hidráulicos”, CECSA, Primera edición en español
de la tercera edición en inglés, México, 1984

Métodos

• Método de USBR
• Teoría del cilindro

5
Boggs, H.L.: ‘Guide for Preliminary Design of Arch Dams’, a Water Resources Technical Publication,
Engineering Monograph No. 36, United States Department of the Interior, Bureau of Reclamation, 1977.

Ejemplo

• En una presa de arco de 80 m de altura


estructural, la longitud de cuerda a nivel de cresta
y a 0.15H sobre el nivel de fundación es 160 m y
40 m, respectivamente. Asumir que el ángulo
central es constante igual que 100°. Determinar el
esfuerzo de trabajo (t), tal que el espesor a
0.45H según el USBR, coincida con el que se
obtiene mediante la teoría del cilindro.

También podría gustarte