Está en la página 1de 4

Briquetas ecológicas rumbo a Suiza

La compra de las briquetas de biomasa está asegurada con Suiza por cinco años.

Por: REDACCIÓN CALI. 11 de diciembre de 2012, 12:33 am


Comentar

En Santander de Quilichao, norte del Cauca, comenzaron a fabricar las briquetas


Facebook
ecológicas que calentarán los hogares suizos.

Twitter
Atrás quedó el carbón. Ya tienen listas las primeras 100 toneladas hechas a partir de
cáscara de pino, eucalipto y soca de café.
Google+

Linkedin "No solo dura más que el carbón, una briqueta de 30 centímetros puede durar 16
horas, sino que produce menos humo, menos ceniza y no tizna", dice Paula Andrea
Vivas, la coordinadora de la planta. Ella es técnica en mecánica industrial egresada
Enviar
del Centro de Capacitación Don Bosco de Cali.

"El poder reutilizar la corteza de los pinos que antes era desechada por completo y
con esto ayudar a proteger el medio ambiente, nos llena de mucho orgullo", dice
Diego Fernando Mogollón, tecnólogo en sistemas y soldador, también egresado de
Don Bosco.
Él fue capacitado en Suiza para operar la máquina.

La planta Villa Don Bosco, ubicada en la vereda El Tajo, tiene capacidad para
producir  1.560 toneladas por año. Se estima que unas 3.000 toneladas de tiras de
madera se procesarán cada año.

En esta empresa se aliaron Smurfit Cartón de Colombia, Gases de Occidente y el


Centro de Capacitación Don Bosco.

La idea de la planta se concibió hace dos años. El padre Germán Eugenio Londoño,
director de Don Bosco, recuerda que en la búsqueda de alternativas laborales para los
jóvenes que capacitaban, pensaron en una industria.

En un viaje a Suiza se encontraron con el industrial que en Polonia desarrolló estas


briquetas de biomasa y les propuso fabricarlas en América Latina.

"Es la primera empresa de este tipo en América Latina que elabora esta biomasa y es
la única con esta maquinaria. Es un combustible limpio, no hay que talar bosques",
dice el padre Londoño.

De las plantaciones forestales de Smurfit Cartón de Colombia sale parte de la materia


prima que es donada a la planta y los campesinos de la zona suministran la soca de
café, a quienes se les paga por cada tonelada que entreguen.

"Teníamos sobrantes de materia prima que vendíamos, cuando el padre nos contactó
tomamos la decisión de donarla para que, con tecnología europea y enfocada a la
sosteniblidad, a la reducción de carbono, se generara un gana-gana", dice el
presidente de Smurfit Cartón de Colombia, Bernardo Guzmán.
"Realizar alianzas como esta nos hacen entender nuestro compromiso con el Cauca",
dice el gerente de Gases de Occidente, Arturo Gutiérrez.  

En esta planta que avivará las chimeneas suizas se invirtieron 3.500 millones de
󰁖 Briquetas ecológicas rumbo a Suiza 󰀰 󰀱 󰀲 󰁆 󰁈
pesos.

La maquinaria fue donada por la Fundación Leopold Bachmann de Suiza en


colaboración de JugendHilfe Weltweit, también de ese país.

El consumo local se proyecta en unos dos años, pero sería para uso industrial.

La planta ocupa 1.400 metros cuadrados y genera ocho empleos directos. Los cuatro
técnicos son para los egresados de Don Bosco.

Los empleos indirectos suman 250.

La compra de las briquetas de biomasa está asegurada con Suiza por cinco años y las
utilidades se reinvertirán en la educación de los jóvenes del Centro de Capacitación
Don Bosco que trabaja con población vulnerable.

REDACCIÓN CALI.
SUTARGET Enlaces patrocinados

Oportunidad de trabajo Especialistas en Cartagena Disfruta en familia


Excelente ambiente laboral en el mejor Somos profesionales en enfermedades Asegura vacaciones en el mar,
call center mentales proyecto exclusivo
convergysempleos.com lamisericordiacartagena habitatpci.com

VER COMENTARIOS

COPYRIGHT © 2017 EL TIEMPO Casa Editorial. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma
sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo SÍGUENOS EN: 󰀰 󰀱 󰀲

También podría gustarte