Está en la página 1de 24

TÉRMINOS DE

REFERENCIA PARA
EL ESTUDIO DE
IMPACTO
AMBIENTAL EXPOST
DEL PROYECTO DE
EXPLORACIÓN Y
EXPLOTACIÓN DE
CARBÓN MINERAL
EN LA ZONA DE
VILLA LA UNIÓN
1. Ficha Técnica.
1. Nombre del proyecto EXPLORACION Y EXPLOTACION DE CARBÓN MINERAL
EN LA ZONA DE VILLA LA UNION
2. Nombre y datos ECO – MINER
generales del Actividad: Exploración y Extracción de carbón mineral que se
proponente encuentran en yacimientos.
Ruc: 1701338478001
Representante Legal: Marco Mayorga
Dirección: Av. Leónidas plaza 24-37
Teléf./FAX: (02) 2411332 - 2842305
E-mail: ecominer.ec@hotmail.com
3. Concesión minera “VILLA LA UNION”
4. Código 20000500
5. Fases Minera Operación y Mantenimiento (Explotación)
6. Recurso a explotar Carbón mineral
7. Cantidad a explotar 28.759,351.44 Tonelas
8. Superficie total (ha 21.000 hectáreas, divididas en 3 concesión de 7.000 hectáreas
mineras) adyacentes.
9. Ubicación Provincia: Chimborazo y Bolívar
Cantón: Riobamba, San Miguel, Colta, Guaranda
Parroquia: San Juan, Riobamba, Villa la unión, Juan de Velazco,
Cañí, San Simón, San Lorenzo y Santiago
10. Coordenadas PUNTO WGS S84
Datum: WGS 84 A001
Proyecto: UTM
P.P. X Y
1 726.923,70 9817966,1
2 735.134,50 9817966,1
3 735.134,50 9810292,9
4 726.923,70 9810292,9
A002

5 729.825,30 9809962
6 739.762,80 9809962
7 739.762,80 9801569,9
8 729.825,30 9801569,9
A003

9 735.802,30 9817263,3
10 745.450,50 9817263,3
11 745.450,50 9810610,8
12 735.802,30 9810610,8
11. Criterio de búsqueda Explotación de recursos minerales no metálicos (carbón)
12. Actividades del  Rescate y relocalización de fauna
Proyecto  Remisión de fauna
 Perforación y voladura
 Cargue de material estéril
 Transporte y disposición de material Esterilla
 Remisión, Cargue y transporte de carbón
 Trituración de Carbón
 Cargue y transporte den camión
13. Consultor ING. MARLON MARIO CUJI P.
Responsable Teléfonos: 02 2464856, 03 2756943
Celular: 0954782234
E-mail: marlonm_c @hotmail.com
Registro de consultor N° MAE-SUIA-0032-CL
14. Equipo Técnico PERFIL TECNICO NOMBRE FIRMA
Responsable Director del proyecto Ing. Marlon Cují
Ing. Ambiental
Auditor
Ingeniera Ambiental Ing.- Jefferson
Especialista en Guaypatín
identificación de
impactos
Ing. Civil Ing. Rubén Tabares

Ingeniero especialista Ing. Byron Latacunga


en seguridad y salud
ocupacional
Grupo de Apoyo Geólogo Ing. Davies Vélez

Geógrafo Ing. Indira Toaza

Asistente social Ing. Alejandro


Mendoza

2. Antecedentes.
- Mediante oficio MAE-SUIA-RA-DPAPCH-2015-18816 Riobamba, emitido por
el Ministerio del Ambiente a través del SUIA, 25 de mayo del 2015, se estableció
que la empresa minera “ECO-MINER” no interseca con el Patrimonio de Áreas
Naturales del Estado, Bosque y Vegetación Protectora y Patrimonio Forestal del
Estado.
- Mediante oficio Nro. SA-GCA-LIC-2015-5368 con fecha 09 de Septiembre del
2105, emitido por el Ministerio del Ambiente determina que en base a la
documentación presentada y en Aplicación a lo establecido en la Ordenanza Nª
459 y el procedimiento de transición, el Ministerio del Ambiente comunica que
“ECO-MINER”, con registro ambiental Nª 7866R-AZVT, deberá presentar, “i)
Términos de Referencia de Estudio de Impacto Ambiental (Expost TdR para EsiA
Expost); ii)Copia notariada del formulario 101 del SRI, ítem 799 Costos y Gastos
de la Actividad correspondiente a la declaración del año inmediatamente
anterior.”
- Mediante oficio S/N de fecha 8 de octubre de 2015, la empresa ECO-MINER,
realiza la entrega de los términos de referencia del Estudio de Impacto Ambiental
Ex post del proyecto de Exploración y Explotación de Carbón Mineral en la Zona
de Villa La Unión.

3. Objetivos General y Específicos.


3.1. Objetivos de los Términos de Referencia
- General
Plantear la metodología y lineamientos a seguir en la elaboración del Estudio de Impacto
Ambiental Ex Post correspondiente a la actividad minera de carbón en la concesión de
VILLA LA UNION.
- Específicos
 Identificar el marco legal aplicable para la realización del Estudio de Impacto
ambiental Ex Post.
 Detallar las herramientas metodológicas y bibliográficas que se van a utilizar en
la elaboración del documento.
 Detallar los términos y condiciones en base a los cuales se va a desarrollar la
evaluación de impactos ambientales.
 Describir los criterios técnicos para definir las áreas afectadas directa e
indirectamente por el proyecto.

4. Alcance.
Los TDRs son documentos preliminares que establecen los aspectos a partir de los cuales,
se va a desarrollar el Es.I.A Ex Post, el mismo que corresponde a un investigación de
diagnóstico y solución con respecto a las actividades que se lleven a cabo en la empresa
o proyecto.
De esta forma, el Es.I.A. que se pretende llevar acabo con respecto al proyecto de
Exploración y Explotación de Carbón Mineral en la Zona de Villa La Unión se enfocara
precisamente en la fase de Operación y Mantenimiento, debido a que esta actividad se
encuentra ya en ejecución, por lo que el presente documento de Términos de Referencia
se centrará en los procesos de explotación, describiendo la metodología para una
evaluación ambiental que inicia por la extracción de flora y suelo, perforación y voladura,
cargue de material estéril, transporte y disposición de material estéril, remoción, cargue
y transporte de carbón, trituración y apilamiento, cargue en tren, descargue y
rehabilitación de tierras; además se incluirán los criterios para caracterizar los puntos de
generación de ruido y material particulado, áreas de influencia, análisis de las
instalaciones y su estructura, descargas de aguas residuales, generación de residuos
sólidos y desechos peligrosos, etc.
Desde esta perspectiva, los TDRs incluirán la metodología de lo que se va a realizar en el
Es.I.A. Ex Post, el cual involucrará lo siguiente:
 Descripción detallada de la situación actual de la zona de implementación y área
de influencia de la actividad tomando en cuenta los aspectos geográficos, físicos,
biológicos, socioeconómicos y culturales.
 Descripción de los principales componentes del proyecto como: obras civiles,
equipos e insumos, instalaciones, manejo de materiales y/o desechos peligrosos y
procesos. Destacando aquellas actividades que, en la actual etapa de operación y
funcionamiento del proyecto, pudieren generar impactos ambientales
significativos.
 Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales,
considerando las principales actividades del proyecto y los componentes
ambientales.
 Identificación de hallazgos y la elaboración de un Plan de Acción de
cumplimiento.
 Finalmente, la definición de un Plan de Manejo Ambiental económicamente
viable, y ajustado a la realidad social. El PMA detallará las acciones que permitan
prevenir, controlar y mitigar los potenciales impactos negativos que hayan sido
identificados en el estudio.

5. Diagnóstico Ambiental – Línea Base.


En esta sección se presenta una descripción del entorno ambiental y social donde se
desarrollan las actividades del proyecto. El levantamiento del diagnóstico ambiental
determinará la calidad ambiental existente.
El diagnóstico de la unidad territorial en donde se encuentra la actividad minera de carbón
y su área de influencia directa e indirecta, se realizará para determinar la situación actual
del componente físico, biótico y socioeconómico. Los criterios metodológicos utilizados
para la descripción de la línea base en áreas intervenidas se enfocan en detallar a situación
actual y la relación entre el área intervenida y los aspectos ambientales.
5.1. Metodología General
El trabajo parte con un equipo multidisciplinario de profesionales con el cual se efectuará
una visita de campo para el levantamiento de información, para así describir y caracterizar
los componentes de la línea base.
En cuanto al componente socioeconómico y cultural se trabajará con información
secundaria, la misma que se constatará con el trabajo de campo y datos proporcionados
por instituciones afines a nivel nacional, como por ejemplo el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censo (INEC) que cuenta con información de la población y vivienda, el
Sistema de Indicadores Sociales (SIISE) que cuenta con datos demográficos de salud y
situaciones socioeconómicas, en adición se obtendrá información del Instituto Nacional
de Meteorología e Hidrología (INAMHI), mientras tanto los datos de ubicación
geográfica del proyecto se levantarán con un GPS en el sistema de coordenadas UTM.
5.1.1. Componente Físico
La información correspondiente al componente físico se obtendrá de la base cartográfica
del Instituto Geográfico Militar, la correspondiente georeferenciación de los puntos más
relevantes de la actividad minera se la realizará con herramientas de Información
Geográfica (SIG), con las cuales se podrá elaborar los respectivos mapas. Además, se
obtendrá información de fuentes secundarias como lo son los datos estadísticos
disponibles en el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), Planes de
Ordenamiento Territorial correspondientes al área de intervención, ortofotos del satélite
LANDSAT 8, entre otros.
5.1.1.1. Clima
Para el levantamiento de información del clima se procederá a obtener y analizar los datos
registrados en las estaciones meteorológicas adyacentes a la zona de estudio, de las cuales
se tomará la información referente a la Temperatura, Precipitación, Humedad Relativa,
Evaporación, Velocidad y Dirección del viento. La información se evidenciará con mapas
temáticos, gráficos estadísticos y tabla de datos.
5.1.1.2. Recurso Agua
Para la caracterización del recurso agua, se tomará en cuenta la red hídrica perteneciente
a la zona de estudio y los análisis de calidad del agua, la cual está determinada por
parámetros específicos cuyos valores están establecidos en la normativa de calidad
ambiental y de descarga de efluentes.
 Hidrología
Los datos referentes a esta variable se obtendrán de una visita de campo en la cual se
levantarán datos de la velocidad del agua con el molinete y el área transversal de los
cauces mediante mediciones aritméticas. Estos valores se proyectarán en el sistema de
información geográfica ArcGIS.
 Calidad del Agua
Para el análisis de la calidad de agua se considerarán los parámetros establecidos en el
Libro VI, Anexo1 del Texto Unificado de Legislación Secundaria de Medio Ambiente
con Registro Oficial Edición Especial 2 de 31-mar-2003, el cual establece la norma de
calidad ambiental y de descarga de efluentes: recurso agua. En este se enmarca los límites
permisibles de descarga a un cuerpo de agua dulce, establecidos en la tabla 12. Los puntos
de muestreo para descarga serán situados antes de que la descarga ingrese a un curso de
agua receptor, de no ser este punto accesible la muestra se recolectara corriente arriba de
la descarga o conducto. La información obtenidos se evidenciará mediante tablas de
resultados.
5.1.1.3. Suelo
Para el levantamiento de información de este componente se realizará una compilación y
análisis de datos obtenidos de fuentes secundarias, como mapas de usos de suelo, mapas
de calidad de suelo y considerando la actividad actual que se desarrolla en la zona, por lo
cual se procederá a la descripción del uso predominante del mismo según la actualización
del plan de ordenamiento territorial al que pertenezca la zona de estudio. Adicionalmente,
se realizarán análisis edafológicos mediante un muestreo de identificación con barreno y
calicatas, para conocer el estado actual del suelo de la zona de intervención, para lo cual
se determinará un área de interés potencial, posteriormente se tomará las muestras
mediante una distribución sistemática (rejilla). La profundidad de la perforación
dependerá del tipo de suelo y parámetros a analizar, esta perforación contará con
documentación geológica. Esta información será evidenciada mediante tablas de
resultados, gráficos estadísticos y mapas temáticos que faciliten la comprensión de la
información obtenida.
5.1.1.4. Aire
Este componente se describirá utilizando información bibliográfica sobre las posibles
emisiones que se pueden tener con respecto a la actividad minera de carbón, así como
también mediante análisis de Material Particulado (PM10 y PM2,5), monóxido de
carbono (CO), entre otros contaminantes comunes definidos en la tabla 1 del Libro VI,
anexo 4 del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Medio Ambiente, en el cual
se establecen las concentraciones de contaminantes comunes que definen los niveles de
alerta, alarma y de emergencia en la calidad del aire; adicionalmente se realizara el
monitoreo de los gases de combustión y gases propios de la actividad minera de carbón
(grisú), para lo cual se utilizará los métodos de instrumentales de alta precisión los cuales
proveerán registros de los niveles de contaminación (este método cuenta con un alto grado
de precisión), además se aplicará el método manual para particulados, el cual genera
resultados dentro de un periodo de 24 horas. Al igual que en los casos anteriores se
detallará la información usando recursos estadísticos y mapas temáticos.
5.1.1.5. Ruido
Para realizar el análisis del ruido se medirán los decibeles generados durante el día en
diferentes puntos de la actividad minera; las mediciones se realizaran en tiempo seco
utilizando un sonómetro calibrado, el cual deberá contar con un certificado de calibración;
los datos que se obtendrán se contrastaran con la Tabla 1, del anexo 5 del Libro VI del
Texto Unificado de Legislación Secundaria del Medio Ambiente, en la cual se establece
los niveles máximos de ruido permisibles según el uso del suelo. La información se la
detallará mediante tablas en las cuales se contará con registro de fechas, tipo de medición
y resultados de la misma, evidenciándose las actividades con material fotográfico.
5.1.1.6. Paisaje
La caracterización del paisaje se basará en visitas de campo e información bibliográfica
con la cual se valorará la alteración paisajística presentes en el área, aplicando la
metodología descrita por Cañadas (s.f.) en su Tesis Doctoral El Paisaje en la
Planificación Física. Este criterio está basado en los siguientes componentes: relieve,
vegetación y fauna, infraestructura e impactos visuales relevantes. La información
levantada se la evidenciará en una tabla donde se encontrará el componente estudiado, el
elemento (condiciones en las que se encuentra) y una descripción de este.
5.1.2. Componente Biótico
Para el presente estudio se utilizó la metodología de Evaluación Ecológica Rápida EER
(Sobrevila & Bath 1992), que se constituye como un conjunto de procedimientos que
permiten de forma general obtener información rápidamente y lo más precisa posible de
un área, determinando presencia, distribución y estado de los componentes bióticos
dentro de la zona de estudio y el área de influencia directa. Además, se complementará la
investigación con un registro fotográfico.
5.1.2.1. Zona Bioclimática, formaciones vegetales y ecosistemas.
Para la identificación de la Zona Bioclimática, formaciones vegetales y ecosistemas se
utilizará el Sistema de clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental (MAE,
2012) y se las ubicará de acuerdo a las zonas ecológicas de Holdridge (Cañadas, 1983).
5.1.2.2. Flora
Para la elaboración del diagnóstico vegetal del área se utilizarán ortofotos con la finalidad
de definir las posibles áreas de muestreo, para posteriormente intervenir en aquellas que
hayan sido seleccionadas mediante el muestreo de conglomerados, con la finalidad de
identificar y elaborar un registro de las especies comunes, debiendo ser estas registradas
en un listado y material fotográfico.
5.1.2.3. Fauna
Para la caracterización faunística se empleará el registro de animales rescatados y
relocalizados en las fases iniciales del proyecto. Además, se realizará una evaluación de
los especímenes del alrededor, utilizando el método de observación directa de los
diferentes grupos de vertebrados, previa selección del área a observar considerando
indicios de existencia animal como excrementos, huellas y sonidos. Toda la información
recopilada se evidenciará en listados de especies faunísticas y material fotográfico,
además de que se complementará con información secundaria de trabajadores y gente que
habite en las cercanías al área de estudio.
5.1.3. Componente Socio – Económico
La caracterización del componente socio – económico se detallará utilizando información
secundaria del Censo Poblacional Y Vivienda del año 2010, publicada por el INEC,
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE), cartografías digitales
proporcionadas por el Instituto Geográfico Militar y el levantamiento de información in
situ.
5.1.3.1. Población
Con información del instituto nacional de censo se obtendrá datos de la población como
el número de habitantes entre hombres y mujeres y su respectiva etnia, los cuales se
expresarán en tablas y graficas estadísticas con valores porcentuales.
5.1.3.2. Vivienda
Los datos de vivienda se obtendrán del último censo del año 2010, del cual se extraerá
información sobre la tenencia de la vivienda, cantidad, condiciones de ocupación entre
otros. Estos datos se evidenciarán de manera clara en una tabla de datos y cuadros
estadísticos.
5.1.3.3. Salud
La información correspondiente a la salud del sector se recopilará de fuentes secundarias,
especialmente del SIISE, donde se obtendrá los datos sobre las tasas de mortalidad y
natalidad, además de enlistar las principales enfermedades de la población en la zona,
cosa que se constatará con la información de los planes de ordenamiento territorial de los
distintos cantones de intervención. Adicionalmente, se detallará la cantidad y calidad de
las infraestructuras destinadas a la atención de pacientes y su accesibilidad.
5.1.3.4. Educación
Con información del último censo del año 2010 se podrá establecer el nivel de educación
que tienen las personas dentro de la zona de intervención, tanto a nivel primario,
secundario y educación de tercer nivel. Así también se identificará el índice de
analfabetismos en el área. Estos datos se mostrarán de manera clara en tablas de datos y
gráficos estadísticos.
5.1.3.5. Actividades económicas
En base a fuentes secundarias como el INEC e información primaria obtenida de personas
pertenecientes al área de estudio se establecerán las principales actividades económicas
que se desarrollan dentro de esta. Los datos obtenidos se registrarán en una tabla y
gráficos estadísticos.
5.1.3.6. Servicios básicos
Con la información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del año 2010 y los
Planes de Ordenamiento Territorial de los distintos cantones se establecerá la cobertura
de servicios básicos como son el agua potable, alcantarillado energía eléctrica y manejo
de desechos sólidos de los cuales se ve beneficiada la población; estos datos se mostrarán
en tablas de resultados. Adicionalmente se identificará las principales vías de acceso que
tiene la población y las condiciones para circular de las mismas.

6. Descripción Del Proyecto.


Este apartado se lo llevará a cabo en base a las consideraciones técnicas, física y
administrativas, añadiendo a ellos una descripción esquemática de las actividades que se
realizan en el proyecto.
6.1. Descripción Física
La zona de explotación se encuentra en el centro del país, entre las provincias de
Chimborazo y Bolívar, en dos cantones de cada provincia; Guaranda y San Miguel en
Bolívar; y Riobamba y Colta pertenecientes a Chimborazo, abarcando un total de 21000
hectáreas (de las cuales solo el 68% es explotable) repartidas entre las superficies antes
mencionadas y compuesta por 3 concesiones adyacentes.
6.1.1. Justificación
La localización del proyecto se debe a que se ha determinado la presencia de yacimientos
muy ricos en carbón mineral dentro de la zona. Del mismo modo se ha comprobado que
el área concesionada no interseca con ninguna área protegida por parte del estado y
tampoco con zonas urbanas.
6.2. Descripción Técnica
Las actividades del proyecto empiezan a partir de la prospección y posteriormente se lleva
a cabo la explotación de carbón mineral, fase en la cual se ejecuta las siguientes
actividades:
 Remoción del suelo
 Perforación y Voladura
 Cargue de Material Estéril
 Transporte y Disposición de Material Estéril
 Remoción, Cargue y Transporte de Carbón
 Trituración y/o Apilamiento de Carbón
 Cargue en Camión – Tren
El material extraído es transportado vía férrea hasta la provincia de Esmeraldas como
suministro básico para el funcionamiento de su termoeléctrica que abastece a la población
de dicho sector. Este proyecto extrae 18.759.351,44 de toneladas de carbón térmico al
año, por lo que se necesitó inicialmente una inversión cercana a 1,3 billones de dólares.
Actualmente las ganancias de este proyecto son superiores a los 4 billones de dólares,
conjugando así un extenso equipo multidisciplinario en un horario de operativo diurno y
brindando oportunidades de trabajo a las personas de las localidades cercanas.
6.3. Descripción administrativa
El responsable legal del proyecto de exploración y explotación de carbón mineral en la
zona de villa la Unión es el Ing. Marco Mayorga, y en su defecto dicha actividad estará a
cargo del Ing. Cristóbal Serrano, sin embargo, cabe mencionar que cada sector que
conforma el proyecto presenta su respectivo personal administrativo. Entre los sectores
antes mencionados resaltan, el sector de extracción de carbón, sector de apilamiento,
sector de lavado de carbón, estacionamiento de los camiones, zona de depósito de material
estéril, almacenamiento de enceres e insumos, instalación de convivencia, entre otros.
6.4. Descripción Esquemática

Imagen 1: Plano de la Zona Minera Villa la Unión. Fuente: Autores

Imagen 2: Diagrama de flujo de la actividad minera. Fuente: Autores


7. Marco Legal.
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE ECUADOR, REGISTRO OFICIAL
NO.449 DEL 20 DE OCTUBRE DEL 2008
 Sección cuarta: recursos naturales
 Sección quinta: suelo
 Sección sexta: agua
TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES
Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes
(1989) Ratificado por Ecuador el 15 de mayo de 1998.
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (2008) Ratificado por Ecuador el 31 de marzo de 2010.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) Ratificado por el Ecuador el
04 de abril de 1968.
Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU (2007) Ecuador votó a
favor de su adopción.
Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1971)
Ratificada por Ecuador, el 16 de julio de 1975.
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992) Ratificada por
Ecuador el 10 de febrero de 1993.
CODIGOS
CODIGO ORGANICO DEL AMBIENTE, Ley 0 Registro Oficial Suplemento 983 de
12-abr.-2017 Estado: Vigente
CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, COOTAD, Ley 0,
Registro oficial Suplemento 303 de 19 de octubre del 2010, Ultima modificación de 16
de enero del 2015, Estado: Vigente.
LEYES ORDINARIAS
LEY DE MINERIA, Acuerdo Ministerial 39, registro oficial suplemento N° 517 se 29 de
enero del 2009, Estado Vigente N° 39
Capitulo IV minerales no metálicos
DECRETOS, ACUERDOS Y REGULACIONES
TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE,
Decreto ejecutivo 3516, Registro oficial Edición Especial 2 de 31 de marzo de 200, última
modificación 29 de marzo del 2017, estado: reformado.
Libro VI
 Anexo 1: normativa de calidad ambiental descargas de efluentes: recurso agua
 Anexo 4: norma de calidad aire ambiente
 Anexo 5: Límites permisibles de niveles de ruido ambiental para fuentes fijas y
fuentes móviles, y para vibraciones
REGLAMENTO AMBIENTAL DE ACTIVIDADES MINERAS, MINISTERIO
AMBIENTE
Acuerdo Ministerial 37, Registro Oficial Suplemento 213 de 27-mar.-2014, Ultima
modificación: 18-sep.-2014, Estado: Vigente, No. 037
REGLAMENTO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES del gobierno autónomo
descentralizado municipal de la provincia de Bolívar.

8. Área de influencia.
Para realizar la caracterización ambiental de un proyecto es preciso establecer el área de
influencia de éste, definida de forma general, como aquella área donde pueden
manifestarse o generarse impactos ambientales (físicos, bióticos, socioeconómicos y
culturales), de carácter negativo o positivo. Con base en ello se definen varios niveles
del área de influencia, teniendo como criterio principal la incidencia directa o indirecta,
los componentes afectados y la magnitud de los impactos sobre las áreas donde se inserta
el proyecto, sabiendo que en el presente caso nos centraremos en la fase de operación
debido a que el proyecto se encuentra ya en marcha y la fase de exploración ha sido ya
finiquitada.
Es así que para los Términos de Referencia del Es.I.A. Ex Post de la actividad minera de
carbón se definieron las siguientes áreas:
Área Referencial. - Es el área en donde se desarrollará el levantamiento de información
de línea base.
Área de gestión. - Es el área espacial en donde el promotor va a gestionar los impactos
positivos y/o negativos ocasionados por su actividad, sobre los componentes socio
ambientales, la misma que se ajustará en las actualizaciones del Plan de Manejo
Ambiental que se realicen, en base a lo establecido en la normativa ambiental en vigencia.
Área de Influencia Directa. - definida como aquella hasta donde se pueden manifestar los
impactos directos o primarios sobre los diferentes componentes físicos, bióticos,
socioeconómicos y culturales, identificando límites de carácter natural o social a causa de
las actividades de la etapa de operación.
Área de Influencia Indirecta. - definida como aquella hasta donde se manifiestan los
impactos secundarios o indirectos, positivos o negativos, sobre las dimensiones física,
biótica y/o socioeconómica y cultural. En ésta se hará diferencia entre las áreas de
influencia sobre los componentes físicos y bióticos, identificando límites naturales, como
divisorias de aguas, ríos, vías, etc., y sobre los componentes socioeconómicos y
culturales, utilizando los límites políticos administrativos.
8.1. Área Referencial
Esta área será determinada tomando en cuenta las consideraciones mínimas mencionadas
en la Guía Técnica para Definición de Áreas de Influencia del Ministerio del Ambiente
(MAE), las cuales son:
1. Certificado de Intersección
2. Coordenadas específicas de actividades e infraestructura del proyecto,
obra o actividad
3. Jurisdicción político administrativa
4. Sistemas Hidrográficos

8.2. Área de Gestión


Los límites del área de influencia o de gestión serán construidos tomando en cuenta las
siguientes consideraciones e insumos:
1. El diagnóstico de la línea base del área referencial del proyecto, obra o actividad,
2. La descripción y alcance de actividades del proyecto
3. La identificación y evaluación de impactos positivos y/o negativos
4. Las actividades del Plan de Manejo Ambiental.
El área de influencia o de gestión, se podrá ajustar con las actualizaciones del Plan de
Manejo Ambiental que se realicen y en base a lo establecido en la normativa ambiental
en vigencia.
8.3. Área de influencia directa
Se considera como el espacio geográfico o unidad espacial de análisis en la que se
relacionan de forma estrecha e integral la dinámica de los componentes ambientales frente
a los elementos de presión que generarían impactos, daños y pasivos por el desarrollo de
la actividad económica o productiva en general.
Para determinar el área de influencia de la actividad minera se consideraron los siguientes
aspectos:
 El área en el cual se encuentra ubicado la actividad minera.
 Los límites político administrativos donde se encuentra implantado la zona de
explotación
 Afectación al entorno ambiental.
Componente Físico
Se medirá el alcance territorial de los efectos de las actividades más relevantes, de las
cuales se desprenda aspectos ambientales como descargas de agua, emisión de ruido,
emisiones de material particulado, etc., utilizando los equipos necesarios en una
intervención in situ que permita determinar el rango de extensión de dichos efectos a
partir de los límites marcados de la zona de explotación, para posteriormente superponer
cada uno de los rangos de espacialición de cada componente ambiental como suelo, aire
y agua y obtener un área final que incluya el área de influencia directa de los impactos
primarios generados en todas las actividades de importancia. Se considera como parte del
área de influencia a toda la superficie donde se encuentra implantado el proyecto.
Componente Biótico
Para el AID en el componente biótico, se analizará hasta que zonas se han extendido las
afectaciones sobre la flora y la fauna, adoptando como criterios de espacialización los
resultados obtenidos de distintas modelaciones sobre emisiones o descargas que las
actividades del proyecto podrían producir en el componente biológico, como por ejemplo
el material particulado generado en la mayoría de las actividades y el ruido emitido, entre
otros, con lo cual se establecerá un área alrededor del proyecto que conjugue todas las
zonas bióticas directamente afectadas por la actividad. Se considera como parte del área
de influencia a toda la superficie donde se encuentra implantado el proyecto.
Componente Social
Considerando que de acuerdo a la Ley Minera Vigente de Registro Oficial Suplemento
517 del 29 de enero de 2019, en su Título IV, Capítulo I y Artículo 67 “De las
Obligaciones Laborales”, el 12% de las ´utilidades obtenidas de la actividad minera serán
para los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las parroquias donde se desarrolle el
proyecto, se asumirán los límites políticos de éstas como el entorno que encerrará el
AISD.
8.4. Área de influencia Indirecta
Componente Físico
Para la delimitación del área de influencia indirecta se consideró los potenciales impactos
que se podrían suscitar sobre el agua, suelo y aire, por lo que se establecerá como límites
del AII a las cotas máximas del relieve que circunda más allá de la espacialización del
área de influencia directa, pues en un supuesto caso de que la actividad minera saliera de
control existirían graves riesgos como la sequía total de la fuente de agua utilizada que
afectaría a una extensión superficial mayor a la prevista.
Componente Biótico
En cuanto a la dimensión biótica, para la definición del área de influencia indirecta del
proyecto, se tomaron como criterios de delimitación los límites naturales, tales como
divisorias de aguas, constituyéndose estas en las barreras naturales hasta donde se podrían
presentar los impactos ambientales indirectos sobre el medio. Se consideraron estos
límites, teniendo en cuenta que el área donde se lleva a cabo el proyecto está inserta entre
cordilleras.
Componente Social

Debido a que el beneficio de la extracción de carbón mineral en la zona de Villa la Unión


es para alimentar a la termoeléctrica situada en la Provincia de Esmeraldas, el área de
influencia indirecta de este componente se definirá en base a la zona de extensión de todos
los beneficiarios del servicio eléctrico provisto por dicha termoeléctrica.

9. Metodología de Identificación, Valoración Y


Evaluación De Impactos Ambientales.
Para esta fase se empleará la metodología descrita en la cuarta edición de “Guía
Metodológica para la evaluación de Impacto Ambiental” por CONESA – VITORA
(2010), siendo inicialmente necesario realizar la Lista de Chequeo con las
consideraciones que se muestran en la siguiente tabla.

N° ACTIVIDADES EFECTOS SI NO

Fase de Explotación
Tabla 4. Matriz para la lista de chequeo.
Identificación de Impactos Ambientales
El proceso de verificación de una interacción entre la causa (acción de proyecto
considerada) y su efecto sobre el ambiente (factores ambientales), se materializará
elaborando una marca gráfica en la celda de cruce, correspondiente en la matriz causa –
efecto, desarrollada específicamente para cada etapa del proyecto, obteniéndose como
resultado la denominada Matriz de Identificación de Impactos Ambientales. La
metodología descrita por CONESA – VITORA (2010) no especifica que se realicen
matrices separas para calificar cada uno de los símbolos que conforman el elemento tipo
de una matriz de valoración cualitativa o matriz de importancia, pero se lo puede realizar
de dicha forma si las condiciones lo ameritan. La calificación para estos símbolos se da
en matrices que son de doble entrada, estructurándose como filas los factores ambientales
que pueden ser afectados y como columnas las principales acciones de la actividad
económica en estudio y que podrían generar impactos.
Calificación y Cuantificación de los impactos Ambientales
La importancia del impacto de una acción sobre un factor se refiere a la trascendencia de
dicha relación y al grado de influencia que de ella se deriva en términos del cómputo de
calidad ambiental, para lo cual se utilizara la información desarrollada en la
caracterización ambiental, aplicando una metodología basada en evaluar las
características (símbolos) de Naturaleza (±), Intensidad (IN), Extensión (EX), Momento
(MO), Persistencia (PE), Reversibilidad (RV), Sinergia (SI), Acumulación (AC), Efecto
(EF), Periodicidad (PR) y Recuperabilidad (MC) de cada interacción con valores que se
muestran en la tabla 5.
Naturaleza (±) Intensidad (IN)
 Impacto Beneficioso +  Baja o mínima 1
 Impacto Perjudicial -  Media 2
 Alta 4
 Muy Alta 8
 Total 12
Extensión (EX) Momento (MO)
 Puntual 1  Largo plazo 1
 Parcial 2  Medio plazo 2
 Amplio o extenso 4  Corto plazo 3
 Total 8  Inmediato 4
 Crítico (+4)  Crítico (+4)
Persistencia (PE) Reversibilidad (RV)
 Fugaz o efímero 1  Corto plazo 1
 Momentáneo 1  Medio plazo 2
 Temporal o transitorio 2  Largo plazo 3
 Pertinaz o persistente 3  Irreversible 4
 Permanente y constante 4
Sinergia (SI) Acumulación (AC)
 Sin sinergismo o simple 1  Simple 1
 Sinergismo moderado 2  Acumulativo 4
 Muy sinérgico 4
Efecto (EF) Periodicidad (PR)
Indirecto o secundario 1  Irregular 1
Directo o Primario 4  Periódico 2
 Continuo 4
Recuperabilidad (MC) Importancia (I)
 Recuperable de manera inmediata 1
 Recuperable a corto plazo 2
Recuperable a medio plazo 3 𝐼 = ±(3𝐼𝑁 + 2𝐸𝑋 + 𝑀𝑂 + 𝑃𝐸
Recuperable a largo plazo 4 + 𝑅𝑉 + 𝑆𝐼 + 𝐴𝐶
Mitigable, sustituible o compensable + 𝐸𝐹 + 𝑃𝑅 + 𝑀𝐶
4
 Irrecuperable 8
Tabla 5. Calificación cuantitativa de los símbolos considerados. Fuente: Conesa
Las características consideradas para la valoración de la importancia, se las define de la
manera siguiente:
 Naturaleza. - se refiere al signo del impacto, el cual hacer alusión al carácter
benéfico (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que van actuar sobre los
distintos factores ambientales.
 Intensidad. - se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el
ámbito específico en que actúa.
 Extensión. - es el atributo que refleja la fracción del medio afectada por la acción
del proyecto.
 Momento. – Es el plazo de manifestación del impacto comprendido a partir de la
aparición de la acción.
 Persistencia o duración. – se refiere al al tiempo que supuestamente permanecerá
el efecto desde su aparición y a partir del cual el factor afectado retornará a las
condiciones iniciales previas a la acción.
 Reversibilidad. – se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado
por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales
previas a la acción por medios naturales, una vez esta deja de actuar sobre el
medio.
 Recuperabilidad. – es la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor
afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las
condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana.
 Sinergia. – se refiere a la acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la
suma de los efectos individuales.
 Acumulación. – da la idea del incremento progresivo de la manifestación del
efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera.
 Efecto. – se refiere a la relación causa-efecto, ósea a la forma de manifestación
del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción.
 Periodicidad. – se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de
manera continua, discontinua, irregular o esporádica en el tiempo.
 Importancia. – es la estimación del impacto en base al grado de manifestación
cualitativa del efecto.
La calificación de cada característica se conjurará finalmente en una matriz final
denominada Matriz de Importancia, en la que se cuantificará la importancia (I) aplicando
la siguiente ecuación:
𝐼 = ±(3𝐼𝑁 + 2𝐸𝑋 + 𝑀𝑂 + 𝑃𝐸 + 𝑅𝑉 + 𝑆𝐼 + 𝐴𝐶 + 𝐸𝐹 + 𝑃𝑅 + 𝑀𝐶
Como paso final se tomará en cuenta la Unidad de Importancia Ponderada (UIP) que se
menciona en la Guía Metodológica para la evaluación de Impacto Ambiental de
CONESA – VITORA (2010), para usarla en el cálculo ponderado de la importancia de
los impactos de las actividades y sobre los medios y sobre los componentes, aplicando las
siguientes ecuaciones sucesivas:
 Para los medios y componentes

𝐼𝑗 = ∑ 𝐼𝑖𝑗
𝑖

𝐼𝑅𝑗 = (∑ 𝐼𝑖𝑗 × 𝑃𝑗 ) ÷ ∑ 𝑃𝑗
𝑖 𝑗

 Para las actividades

𝐼𝑖 = ∑ 𝐼𝑖𝑗
𝑗

𝐼𝑅𝑖 = (∑ 𝐼𝑖𝑗 × 𝑃𝑗 ) ÷ ∑ 𝑃𝑗
𝑗 𝑗

10. Análisis de riesgo.


Se procederá a analizar los siguientes riesgos:
 Tecnológicos: incendios, derrames y accidentes laborales.
 Naturales: terremotos y deslizamientos de suelo.
Metodología
La metodología que se aplicará es el producto de tres factores determinantes de la
peligrosidad del riesgo ambiental. La severidad establece la magnitud de afectación al
ambiente por la materialización del riesgo ambiental; la ocurrencia determina la
frecuencia con la que se puede dar el riesgo ambiental, y la consecuencia cuantifica la
afectación del ambiente relacionado a los recursos agua, suelo y aire. El valor obtenido
del producto de los tres factores a través de la siguiente ecuación, permite determinar el
"grado de riesgo ambiental”.
Ecuación:
Ra = Se × Oc × Co
Donde:
 Ra: riesgo ambiental
 Se: Severidad
 Oc: ocurrencia
 Co: ocurrencia
Nivel de riesgo ambiental
El Nivel de Riesgo Ambiental se categoriza como bajo, medio, alto y crítico de acuerdo
al valor obtenido mediante el uso de la ecuación 1. Los rangos de riesgo ambiental se
establecen en la tabla No. 1.
Rangos de Riesgo Ambiental Nivel de Riesgo Ambiental
0 < Ra < 18 Bajo
18 <= Ra < 85 Medio
85 <= Ra < 200 Alto
Ra >= 200 Crítico
Tabla 1. Nivel de Riesgo Ambiental
El nivel de riesgo ambiental se determina a partir de las puntuaciones obtenidas para los
criterios de evaluación de riesgo ambiental. Los puntajes de valoración se establecen en
la tabla No. 2.
Severidad Ocurrencia Consecuencia
Criterio de Puntuación Criterio de Puntuación Criterio de Puntuación
valoración valoración valoración
Riesgo ambiental 1 Una vez al 1 Toma de acciones 1
no conocido año correctivas por parte
de la empresa
Riesgo ambiental a 5 2-10 días al 3 Denuncias por parte 3
corto plazo y año de la comunidad
localizado
Riesgo ambiental a 15 > 10 < 100 6 Daños reversibles del 5
corto plazo disperso días al año entorno y a la
comunidad
Riesgo ambiental a 25 > 100 días 10 Daños ambientales al 7
largo plazo al año ecosistema del entorno
y a la comunidad
Muerte, pérdida de 50 Catástrofe: numerosas 10
la imagen de la muertes y grandes
empresa daños ambientales
Catástrofe 100
Tabla 2. Escala de valoración de los criterios de evaluación de Riesgo Ambiental
Criterios de actuación según el Nivel de Riesgo Ambiental
CRITERIOS DE ACTUACIÓN RIESGO AMBIENTAL
Actuación urgente, requiere atención lo Ra >= 200
antes posible.
Se requiere corrección inmediata, la 200 > Ra >= 85
actividad debe ser detenida hasta que el
riesgo haya disminuido.
El riesgo ambiental debe ser eliminado Ra < 85
sin demora, pero la situación no es una
emergencia.
Tabla 3. Criterios de actuación.
Matriz de Evaluación del Riesgo Ambiental
La matriz que conjugará los riesgos potenciales como punto de partida, los factores
antes mencionados y sus respectivos criterios de evaluación se muestra a continuación:
EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL
Riesgo Criterio de valorización Valor Nivel del Riesgo Ambiental Criterio de
Ambiental Severidad Ocurrencia Consecuencia del RA Bajo Medio Alto Crítico Actuación
11. Determinación de Hallazgos.
Dentro de este apartado se considera la metodología que se empleará para recabar la información
sobre la maquinaria y equipos utilizados en el proyecto de Explotación Minera de Carbón,
cantidad y tipo de residuos generados al día y el complimiento de la normativa ambiental aplicable
al proyecto.
 Maquinaria y Equipos
La información sobre las características y cantidad de la maquinaria y equipos se obtendrá a partir
del registro de compra y/o alquiler, para posteriormente registrar la información obtenida en una
matriz donde se visualice los datos más relevantes, la cual se muestra a continuación:

Maquinarias y Equipos
Manual de
ITEM Año Maquinaria Descripción Propiedad Estado Precio
funcionamiento

 Registro de desechos
Para conocer el tipo de desechos que se generan en la empresa, la cantidad y frecuencia de los
mismos y la disposición que se les da, se efectuará una indagación por las instalaciones para
visualizarlos directamente, además se usará los registros que la empresa realiza sobre la cantidad
y tipo de desechos peligrosos y no peligrosos generados, especificando el sector del proyecto
donde se los produce. Los datos encontrados serán registrados en la siguiente tabla:

Generación de Residuos
Tipo de
residuo: Año:
Tratamiento
Cantidad / Kg
Código Sector Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

 Cumplimiento de la Normativa Ambiental Vigente


Para facilitar el proceso de evaluación del cumplimiento de la normativa ambiental se utilizará la
metodología de la Matriz de Obligaciones Ambientales. En dicha matriz se incorpora, por un lado,
todas las obligaciones ambientales del proyecto, que se encuentren contenidas en la legislación
ambiental aplicable.
Detalles de la calificación aplicada
Los criterios de calificación están preestablecidos en el Art. 275 del Acuerdo Ministerial MAE
061 R.O. 316 del 4 de mayo del 2015.
Los hallazgos identificados, asociados a las actividades ejecutadas, deben ser evaluados a fin de
determinar su importancia, atendiendo las siguientes definiciones:
Conformidad (C): Calificación dada a las actividades, procedimientos, procesos, instalaciones,
prácticas o mecanismos de registro que se han realizado o se encuentran dentro de las
especificaciones expuestas en la normativa ambiental específica aplicable para el proyecto
correspondiente.
No Conformidad (NC): Calificación dada a las actividades, procedimientos, procesos,
instalaciones, prácticas o mecanismos de registro que no se han realizado y que se encuentran
dentro de las especificaciones expuestas en la normativa ambiental específica aplicable para el
proyecto correspondiente, en el PMA, Licencia Ambiental, etc.
No conformidad menor (NC-): Se considera No Conformidad Menor, cuando por primera vez
se determine las siguientes condiciones:
a) El incumplimiento de los límites permisibles o criterios de calidad por parámetro y fuente
muestreada y que no haya producido alteración evidente al ambiente;
b) El retraso o la no presentación de los documentos administrativos de control y
seguimiento ambiental en los términos establecidos;
c) El incumplimiento de las obligaciones técnicas descritas en los Estudios Ambientales,
Plan de Manejo Ambiental u otras requeridas por la Autoridad Ambiental Competente
que puedan haber producido o estén produciendo un riesgo al ambiente sin que esto haya
producido alteración evidente al ambiente;
d) La importación, comercialización y uso de sustancias químicas peligrosas, por parte de
personas naturales o jurídicas que no consten en el registro correspondiente;
e) El incumplimiento de las medidas preventivas de producción más limpia expedidas por
la Autoridad Ambiental Nacional;
f) El manejo inadecuado de productos y/o elementos considerados peligrosos, de acuerdo a
lo establecido en la normativa ambiental aplicable;
g) El uso, la comercialización, la tenencia y/o la importación de productos prohibidos o
restringidos de acuerdo a la lista y norma técnica correspondientes;
h) La realización de cualquier actividad en materia de gestión integral de desechos y/o
sustancias químicas peligrosas, sin autorización y/o sin cumplir las condiciones
administrativas y técnicas establecidas en la normativa ambiental aplicable;
i) El incumplimiento parcial del programa de remediación, restauración y/o reparación
aprobado por la Autoridad Ambiental Competente;
j) El incumplimiento parcial de la ejecución del plan emergente y/o plan de acción
aprobado;
k) La gestión de desechos peligrosos y/o especiales en cualquiera de sus fases, sin cumplir
con la norma técnica expedida para el efecto y/o sin autorización previa de la Autoridad
Ambiental Competente;
l) La realización de actividades adicionales a las descritas en los documentos presentados
para la emisión de la licencia ambiental;
m) La gestión de sustancias químicas peligrosas, en cualquiera de sus fases, sin cumplir con
la norma técnica expedida para el efecto por la Autoridad Ambiental y/o sin autorización
previa de la Autoridad Ambiental Competente;
n) El incumplimiento de actividades específicas detalladas en los documentos habilitantes,
y normativa ambiental, que permiten el seguimiento, monitoreo y control, requeridas
por la Autoridad Ambiental Competente; para la gestión ambiental;
o) La generación, almacenamiento, transporte, eliminación y disposición final de desechos
especiales sin cumplir la norma técnica expedida para el efecto y/o sin autorización
previa de la Autoridad Ambiental Competente; y,
p) La formulación, fabricación y/o acondicionamiento de sustancias químicas peligrosas,
por parte de personas naturales o jurídicas que no cumplan con el permiso ambiental
correspondiente y con la normativa vigente.
No conformidad mayor (NC+): Los criterios de calificación son los siguientes:
1. La reiteración durante el periodo evaluado de una No Conformidad Menor por un mismo
incumplimiento determinado por los mecanismos de control y seguimiento establecidos en el
A.M. MAE 061 R.O. 316 del 4 de mayo del 2015.
2. Determinación de los siguientes hallazgos identificados y notificados por la Autoridad
Ambiental Competente:
a) El incumplimiento consecutivo y reiterativo a los límites permisibles por parámetro y
fuente muestreada;
b) Alteración de las condiciones ambientales naturales que requieren remediación a largo
plazo, producidas por incumplimientos técnicos establecidos en la normativa ambiental
aplicable;
c) El incumplimiento total del programa de remediación y restauración aprobado por la
Autoridad Ambiental Competente;
d) El incumplimiento total de la ejecución del plan emergente y/o plan de acción
aprobado;
e) El abandono de infraestructura, equipamiento o cierre de actividades sin contar con la
aprobación de la Autoridad Ambiental Competente;
f) El incumplimiento en la ejecución de las actividades contenidas en los planes de
contingencia establecidos en la legislación ambiental aplicable;
g) La realización de actividades adicionales o distintas a las descritas en los documentos
presentados para la emisión de la licencia ambiental;
h) La introducción al país de desechos sólidos no peligrosos, para fines de disposición
final sin el permiso ambiental correspondiente;
i) La introducción al país de desechos especiales, para fines de disposición final, sin
cumplir la norma técnica expedida para el efecto y/o sin autorización previa de la
Autoridad Ambiental Nacional;
j) El movimiento transfronterizo de residuos sólidos no peligrosos, desechos peligrosos
y/o especiales sea por importación, exportación o tránsito, incluyendo lo relacionado a
tráfico no autorizado de los mismos, sin cumplir la norma técnica expedida para el
efecto y/o sin autorización previa de la Autoridad Ambiental Nacional; y,
k) La disposición final o temporal de escombros, residuos y/o desechos de cualquier
naturaleza o clase en cuerpos hídricos, incluyendo a la zona marino costera.
3. La ejecución de las prohibiciones expresas contenidas en el A.M. MAE 061 R.O. 316 del 4
de mayo del 2015.
4. La Determinación de daño ambiental mediante resolución en firme.
En el caso de hallazgos que no se enmarquen dentro de lo descrito anteriormente, será calificado
como No Conformidades Mayores y No Conformidades Menores por la Autoridad Ambiental
Competente o equipo auditor, en base a los siguientes criterios:
a) Magnitud del evento
b) Afectación a la salud humana
c) Alteración de la flora y fauna y/o recursos naturales
d) Tipo de ecosistema alterado
e) Tiempo y costos requeridos para la remediación
f) Negligencia frente a un incidente
Observaciones: En el caso de que, como resultado de la evaluación general, surgieran aspectos
que no constituyen faltas graves o leves y que no constan explícitamente en ninguna norma,
especificación o lineamiento pero que deben ser considerados para mejorar el desempeño socio
ambiental, serán anotados simplemente como observaciones adicionales en lugar de no
conformidades.
La matriz para la evaluación del cumplimiento de la normativa ambiental vigente es la
siguiente:
RAZÓN SOCIAL
Empresa / Actividad: Técnico Responsable
de la Empresa:
Instalación: Técnico Responsable
de la Consultora:
Código Obligaciones Calificación Descripción Hallazgos – Evidencia de Observaciones
Ambientales C NC+ NC- NA del hallazgo Cumplimiento/Incumplimiento
(documentos, fotografías,
resultados de laboratorio, etc.)
Tabla 6. Matriz de evaluación del cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
Debido a que las no conformidades requieren de una mayor atención a la hora de evidenciarlas,
se las detallará de manera precisa empleando la siguiente matriz de reporte de No
Conformidades:

REPORTE DE NO CONFORMIDADES
Empresa / Proyecto: Fecha:
Técnico Ambiental: No. De NC:
Proceso/Fase: Campo/Instalación:
Planta de Producción:

Tipo de NC: Mayor Medida propuesta:


Menor
Descripción del hallazgo:
Acción requerida:
Plazo: Área responsable:
Fecha límite: Recursos:
Medida de carácter permanente:

12. Plan De Acción


Producto de la evaluación del cumplimiento ambiental se generará un Plan de Acción
para proponer medidas y corregir las no conformidades y/u observaciones; estas medidas
serán registradas por medio de una matriz. Este plan de acción deberá contener cada una
de las No Conformidades identificadas en la evaluación, así como las observaciones
pertinentes.
Razón social
Plan de Acción
Empresa: Técnico responsable de la empresa
Instalación: Técnico responsable de la consultora:
N° Referencias Calificación Descripción de Medio de Plazo de Responsable Costo
de las actividades Verificación Ejecución (USD)
Hallazgo NC+ del plan de Indicador Fecha Fecha
NC- acción/media de de
Obs. correctiva. Inicio Fin
Tabla 7. Matriz para el plan de acción sobre las conformidades y observaciones encontradas.
13. Esquematización del Plan de Manejo
Ambiental.
El planteamiento del plan de manejo ambiental se realizará mediante la siguiente
estructura:
1. Objetivos.
1.1.General
Establecer acciones encaminadas a la prevención, control, reducción y/o eliminación de
los impactos socio-ambientales negativos, y fortalecimiento de aquellos impactos socio-
ambientales positivos, con la finalidad de cumplir con lo estipulado en la normativa
ambiental vigente.
1.2.Específicos
 Minimizar los impactos socio-ambientales negativos
 Potenciar las acciones a favor del ambiente y la comunidad
 Desarrollas medidas preventivas para evitar posibles impactos identificados hacia
el ambiente y la comunidad.

2. Contenido.
2.1 Plan de Prevención y Mitigación de Impactos.
2.2 Plan de Manejo de Desechos.
2.3 Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental.
2.4 Plan de Relaciones Comunitarias.
2.5 Plan de Contingencias y Emergencias.
2.6 Plan de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.
2.7 Plan de Monitoreo y Seguimiento.
2.8 Plan de Habilitación de Aras Afectadas.
2.9 Plan de Cierre, Abandono y Entrega del Área
Los planes a realizar contemplados dentro del Plan de Manejo Ambiental se presentarán
siguiendo la siguiente estructura:
Planes de Manejo Ambiental
Programas de Manejo Ambiental
Objetivo: Responsable:
Lugar de aplicación: PMA: 01
Aspecto Impacto Medidas Medios de Plazos
Indicadores
ambiental identificado propuestas verificación Inicio Periodicidad Finalización

Tabla 12. Esquema para realizar los planes de manejo ambiental


Planes de Prevención y Mitigación de Impactos
Programas de Prevención y Mitigación de Impactos
Objetivo: Responsable:
PPM: 01
Lugar de aplicación:
Aspecto Impacto Medidas Medios de Plazos
Indicadores
ambiental identificado propuestas verificación Inicio Periodicidad Finalización

Tabla 13. Ejemplo de plan de manejo ambiental


14. Matriz de Plan de Inversiones. Monse
Para ejecutar las actividades propuestas y solucionar las no conformidades detectadas en
la evaluación de cumplimiento de la normativa ambiental que se encuentran planteadas
en el Plan de Acción, así como para ejecutar las medidas correctivas propuestas en los
distintos Panes que conforman el Plan de Manejo ambiental se necesitará de una
valoración económica sobre la inversión necesaria para las mismas. Para lo anteriormente
señalado se utilizará la siguiente tabla que conjuga las consideraciones más relevantes a
tomar en cuenta con respecto al plan de inversión.
Cronograma Valorado del Plan de Manejo Ambiental y Plan de Acción
Programa / Medidas
Planes Ambientales Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Frecuencia Presupuesto

También podría gustarte