Está en la página 1de 2

TEMA 4: DOCUMENTACION

Documento: información registrada sobre soporte. Es la suma de lo que cuenta (información)


y el medio en el que se registra (papel, electrónico, rx,…)

IMPORTANCIA DE LA DOCUMENTACIÓN

1. Es fundamental para una atención sanitaria de calidad.

2. Determinados documentos son legalmente exigibles (informes, facturas…)

3. Son claves en caso de reclamaciones

4. Deben conservarse adecuadamente, al menos los más importantes.

TIPOS DE DOCUMENTACIÓN

♦ Documentación sanitaria. Conjunto de documentos generados en la atención al paciente y


en la actividad de gestión administrativa relacionada con la atención.

 Clínica: es la directamente relacionada con la atención sanitaria (historia clínica)


 No clínica: se genera en las actividades de gestión y administración relacionadas con la
atención (documento de pedido de material)

♦ Documentación no sanitaria: documentos similares a los generados en cualquier otra


entidad: documentos comerciales (facturas, albaranes…)

 Comunicación con proveedores y clientes. Cartas comerciales que consta de : cabecero


(membrete, destinatario, fecha), cuerpo (saludo, texto, despedida), pie (firma y
anexo).
 Agenda de citas en las consultas sanitarias. En los centros privados los gestionan las
administrativas. En los centros privados los gestionan las auxiliares

DOCUMENTOS NO CLINICOS

1. Documentos intrahospitalarios

 Documentos de petición y recepción del material.


 Documentos de envio o petición de material
 Petición y recepción de medicamentos
 Planilla de dietas.

2. Otros documentos clínicos

 Notificación de citas.
 Justificación de asistencia
 Parte de incapacidad temporal
 Tarjeta sanitaria
 Receta médica ( propio documento, hoja de información)

También podría gustarte