Está en la página 1de 3

E APLICANDO EL MODELO METODOLÓGICO «TALLER»

1. TEMA
2. OBJETIVO (según lo indica el currículo 2016)
3. CONCEPTUALIZACIÓN ¿Cómo llegar al conocimiento? ¿De qué recursos me apoyo?
Indique todo el proceso
4. ACTIVIDADES – EJERCITACIÓN
5. RETROALIMENTACIÓN 6. EVALUACIÓN

Estructura de los diálogos directos e indirectos SUPERIOR


UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN BASICA
MODALIDAD PRESENCIAL
METODOLOGÍA DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Fecha: 06-11-2017
Nombre: Sulema Toapanta
Semestre: Sexto “A”
Actividad: desarrollar una clase demostrativa aplicando el modelo metodológico.
Tema: Estructura de los diálogos directos e indirectos.
“Taller”
1. Objetivo.

O.LL.4.8. Escribir relatos y textos narrativos, expositivos, instructivos, descriptivos,


explicativos y conversacionales, adecuados a una situación comunicativa
determinada; emplear los recursos de las TIC como medios de comunicación,
aprendizaje y expresión del pensamiento.

O.LL.4.9. Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar actividades de
escritura literaria y no literaria en colaboración con los demás, en una variedad de
entornos y medios digitales.

2. Conceptualización.
Partir del conocimiento del alumno:
- Mantener un dialogo con los alumnos.
- Presentar un video sobre un dialogo cualquiera
- Que es el dialogo.
- Realizar una lluvia de ideas sobre el dialogo y su estructura.

3. Actividades.

Realizar actividades de aprendizaje para la comprensión del tema.


- Mostrar a los alumnos que existen diversos diálogos: Dialogo teatral, entrevista,
dialogo libre, dialogo directo, dialogo indirecto.
- Hablar sobre lo que es un dialogo directo e indirecto y preguntar cuál es la diferencia.
- Hablar sobre la estructura de ambos diálogos.
- Presentar ejemplos de dialogo directo e indirecto.
4. Retroalimentar.
- Interactuar con los alumnos mediante ejemplos de diálogos directos e indirectos.
- Realizar un organizador grafico sobre la estructura del dialogo directo e indirecto.
5. Evaluación.
- El alumno debe señalar si el dialogo es directo o indirecto
- Formar grupos y elaborar un ejemplo de dialogo directo e indirecto.

También podría gustarte