TAREA III
PARTICIPANTE
Matricula
16-0803
FACILITADOR
Alexis Sánchez
28/01/2019
1- Elabora un análisis acerca de las cápsulas de contenidos colgado
en esta unidad.
Luego llegó la tercera etapa, la composición. Esta por así decirlo, era la etapa
donde se empezó a resarcir los daños ocasionados por el victimario hacia la
víctima, así mismo, la victima tenía la obligación de aceptar dicho objeto o
dinero decido por el victimario, para así quedar en paz ya que al entenderse
que por el resarcimiento de el daño ocasionado, se debían dejar las cosas así,
de igual forma como en las demás etapas anteriores, no había una autoridad
publica que pudiera evitar estas ´´riñas´´ y demás peleas entre familias, clanes,
barrios, provincias, etc.
He aquí donde llega la autoridad pública, para tomar las cartas en el asunto
sobre cada delito cometido por cada persona o familia. Esta llegó para imponer
sanciones, como todos sabemos, actualmente las sanciones son puestas por
las autoridad correspondientes desentendiendo el delito cometido por la
persona. En esta época se empezó a castigar a las personas por blasfemias,
por los hechos delictivos, por cada delito que para el pueblo/ciudadanos estaba
mal visto.
Es esta época llego la pena de muerte, como así castigar con fuego, se
intimidaban a las personas para así empezar a disminuir el desastre que en
esa época había.
Periodo humanitario.
En esto empiezan a cambiar las penas, no para castigar, sino para corregir. Se
pensó que cambiando un poco las normas y sanciones que se había aplicado
con anterioridad, las personas que cometían hechos delictivos pudieran no ser
castigados, sino perdonados pero con la lección aprendida.
Periodo científico.
En este perdido los clásicos pensaban que esas normas o actitudes de las
personas provenían por el libre albedrío, como ya sabemos esto es cuando la
persona se siente que es totalmente libre de actuar como se le plazca.
Uno de los clásicos, este era Lombroso, dijo que las personas con rasgos
físicos, ya sean extraños, deformes o ´´Feos´´ eran los que tendían a ser
delincuentes.
Principios de la pena.
La clasificación de la pena.
Penas correccionales.
Penas criminales.
Pena de reclusión de dos a cinco años, o una pena de tensión de tres a diez
años, y la mayor es de cinco a veinte años, en casos fuertes, treinta años.
Penas principales.
Que el texto de la ley establezca que los que sean condenados por violencia
intrafamiliar, tienen que ir a algún centro de rehabilitación o salud, para que
puedan, delante de la sociedad y el juzgado, como personas ´´rehabilitadas´´.
(Estas son penas)
Pena complementaria.
En este caso se aplica la pena principal, luego esta pena complementaria hace
que sea confiscado el objeto que utilizó el victimario al momento de cometer el
crimen.
Penas políticas.
Penas temporales.
Pena de muerte.
Penas de multas.
Multa civil. Una sanción civil a cualquier persona que incumpla con la sociedad.