Está en la página 1de 6

Guía de Evaluación.

Área de construcciones.
Apoyo vital.
Debe tener fácil acceso desde el exterior y entrada independiente.
Deben estar azulejadas las paredes hasta el techo.
Tendrá ubicado bloque de tomacorrientes (5 tomacorrientes dobles de 110V y 1
de 220V) y gases medicinales (O2 y vacío)
Debe tener clima
Verificar que existe meseta azulejada con fregadero y lavamanos para el área.
Debe tener comunicación directa desde el área de enfermería hacia este
espacio, y a su vez se debe poder acceder al pasillo de circulación general
donde se encuentran los medios diagnósticos.
Sala de espera.
Debe tener baños de hombres y mujeres, tomacorriente para TV y video, y
condiciones para instalar un bebedero de agua eléctrico.
Enfermería.
Verificar que existan tomacorrientes de 110 V en inyecciones, curas limpias,
curas sucias y aerosol, para la instalación de lámparas auxiliares u otro equipo
que se requiera.
Debe existir baño para el personal médico en el área
Verificar la existencia de lavamanos en todas las áreas.
En curas limpias debe existir meseta con fregadero y trampa de yeso.
Las áreas de curas deben tener climatización.
Sala de observación.
Esta área debe estar adjunta a las áreas de enfermería,
Tendrá baño con ducha.
Existirá lavamanos en la sala.
Se le colocará cerámica hasta una altura de 1.60m,
Debe tener bloque de tomacorrientes (5 tomacorrientes dobles de 110V y 1 de
220V), y gases medicinales. O2 y vacío.
La separación entre camas será de 1.00m.
Debe estar climatizada.

Terapia intensiva.
Debe estar azulejada de piso a techo.
Tener lavamanos en el área.
Deberá tener meseta azulejada con fregadero.
Deberá tener servicio sanitario con vertedero, no necesita ducha.
Debe tener bloque de tomacorrientes (5 toma corrientes de 110 V por cama y
uno de 220 V) a 0.90 M de altura y separado de la cama a 0.30 M.
Los gases medicinales. O2 y Vacío a 1.50 M de altura y separado de la cama
0.15 M
La distancia entre camas será de 1.50 M. Debe existir repisa detrás de la cama
de 1.00 M de largo y 0.35 M de ancho.
Debe estar climatizada.

Quirófanos.
Debe tener filtro con lavamanos y cambio de botas de 0.40 M de altura con
puerta, y cambio de camillas con muretes a 0.40 M de altura, el servicio de
transfusiones tendrá meseta con fregadero y refrigerador especial de sangre,
por lo que debe tener un tomacorriente para el mismo y el cuarto de yeso
adjunto al salón con meseta con fregadero y trampa de yeso, debe verificarse el
funcionamiento de esta trampa de yeso. De ser posible, debe existir otra
meseta con fregadero en el local para fregado del instrumental y transfer para
salida del material hacia central esteril.
Las paredes del quirófano tendrán terminación con pintura epòxica, el piso
debe ser conductivo, y el clima debe ser 100 % de aire exterior, con presión
positiva, para lo que debe poseer extractores que extraigan el 15% menos del
aire que se inyecte.
Tendrá bloque de tomacorriente a 1.50 M de altura y salida de gases
medicinales, los interruptores de las lámparas y los estartes se colocarán fuera
del salón. Los bloques de tomacorrientes se colocarán en la cabecera del
paciente y a ambos laterales.
La puerta de acceso será de dos hojas de doble acción.
El material estéril debe entrar del almacén estéril de la central directo al pasillo
estéril del salón o directamente al quirófano.
La alimentación eléctrica será a través de paneles de aislamiento y existirán
baterías de alimentación, y tierra física efectiva.
.Revisar la existencia del lavamanos quirúrgico con herrajes de acción a codo o
pedal y el dispensador de jabón en el área de ultimo lavado de cirujanos
El rodapié debe ser sanitario, y las esquinas de las paredes del salón deben
estar redondeadas u ochavadas.
Lo sucio debe salir por el local de yeso a través de un transfer de doble puerta.

EKG.
Debe tener toma 110 V y lavamanos.

Ultrasonido.
Debe tener toma 110 V, lavamanos y climatización.
Oftalmología
Debe tener tomacorriente de 110 V y lavamanos.

SUMA.
Tendrá un área con una meseta con fregadero y otra área con meseta.
Deberá estar climatizado
Deben existir tomacorrientes de 110 V encima de las mesetas.
Tendrá azulejos en las áreas de las mesetas. en esta área se colocará un
refrigerador, por lo que debe existir un tomacorriente fuera del área de mesetas
para el mismo.

Laboratorio clínico.
El laboratorio deberá tener enchape de cerámica con altura de 1.60 M,
Tendrá tomacorrientes 110 V y 220 V encima de las mesetas, deben existir dos
mesetas separadas en el laboratorio de hematología y química para colocar
separadamente los equipos que vibran.
Deberá tener climatización.
El destilador de agua deberá tener instalación eléctrica con breaker de 20 A
independiente del resto de los equipos,
El horno y el baño de María que son equipos también consumidores deben
tener previsto su protección de acuerdo a sus cargas.
El destilador debe retornar a la cisterna el agua después del proceso de
condensado, la alimentación al mismo debe ser a través de una llave de paso
Deberá tener clima en hematología y química y extracción en orina y heces
fecales.

Central estéril
Deberá tener fregado con meseta y fregadero doble
De fregado pasará el material a través de transfer hacia el área de autoclave
Fregado lleva azulejo hasta 1.60M
El área de autoclave tendrá un interruptor trifásico de 60 A 220 V
Tendrá desagüe detrás de la autoclave
Se le ubicará extractor axial detrás de la autoclave
Los locales de autoclave y almacén de material estéril estarán azulejados hasta
el techo.
Endoscopía.
Tendrá una meseta azulejada de 2.00 M de longitud con un fregadero en un
extremo, Debe estar climatizado y sus paredes deben estar azulejadas de piso a
techo.
Se le ubicarán tomacorrientes de 110 V y 220 V.
Tendrá lavamanos.
Debe existir baño cercano a ultrasonido y endoscopía.

RX
Verificar que las paredes y puertas estén emplomadas hasta 2.20 M de altura.
El área debe estar climatizada.
Verificar que exista el cristal plomado. El cuarto oscuro debe tener extractor
con trampa de luz y lámparas de seguridad.
El tanque de revelado debe tener instalada el agua, el mismo debe tener
concebido reboso, con llave de paso.
La salida del tanque debe tener también llave de paso.

Cocina comedor.
La cocina debe tener una meseta con fregadero para la preparación de los
alimentos y otra meseta con fregadero doble para el fregado del comedor.
El carro termo debe tener la posibilidad de llenarse directamente en el área de
cocción y salir hacia la sala de los pacientes.
Debe existir la posibilidad de instalar un refrigerador en la cocina
Verificar que existen tomas 110 V en el área.
Las paredes deben estar azulejadas de piso a techo.

Almacén de alimentos
Debe estar ubicado cerca de la cocina, el mismo tendrá tomacorriente para
frizzer.

Lavandería.
Debe existir desagüe para dos lavadoras, así como alimentación eléctrica para
cada una de ellas, debe existir un lavadero en el local.

Paneles eléctricos.
Deben existir paneles eléctricos con breakers para la protección de cada uno
de los circuitos eléctricos, estos a su vez deben responder a interruptores en la
pizarra general de distribución
La Pizarra general de distribución debe estar dividida en dos áreas una donde
estén los circuitos de emergencia y la otra donde estén los circuitos normales,
solo la emergencia pasará por el transferencial de la planta eléctrica.
Caseta de la planta eléctrica.
Debe tener buena ventilación para la salida del aire caliente del radiador, y 12
M2 de área.

Banco de transformadores.
Su capacidad debe ser de 100 KVA como mínimo. El mismo debe estar
conectado en estrella con voltaje 120/208 V

Cisterna y equipos de bombeo de agua.


La cisterna debe tener 3 días de reserva de agua, mínimo 50m3.
Verificarse que esté resuelto el sistema de bombeo y que exista agua en toda
la red.

Sistema de residuales.
Verificar la existencia de tanque séptico en el CDI, solo no es necesario si el
sistema de residuales de vertimiento final fuera a una planta de tratamiento o a
una laguna de oxidación.

Sistema de gases medicinales.


Verifique que esté está montado con todos sus equipo y listo para funcionar, o
funcionando, teniendo en cuenta que son del locales, uno para oxigeno y otro
para vacío y aire comprimido.

Revestimiento en paredes y colores recomendados.


El color a usar en las áreas de atención directa a pacientes es verde hospital, se
usará en todas las áreas cerámica con excepción del quirófano que se debe usar
resina epòxica.
El color de la pintura o de los enchapes en el resto de las áreas es la siguiente.
Colores claros en pasillos y áreas de espera preferentemente marfil, azul en las
de servicios y amarillo claro en cocina comedor.
Las áreas exteriores se pintarán con marrón claro.

Comunicación. Deben existir las condiciones para la instalación de las


computadoras en todas las áreas de medios diagnósticos, terapia intensiva, área
de computadoras, servidores, y aulas en caso de que se hayan considerado, y
recepción.
Parqueo techado de ambulancias
Accesibilidad peatonal y vehicular.
Verificar la construcción de rampas para los minusválidos.
Revisar las áreas verdes.
Revisar la señalética.
Revisar en general el cuadro de terminaciones que se adjunta.
Todas las puertas de locales de atención directa a pacientes serán de 1.00M
Verificar la iluminación exterior.
Verificar la protección a los locales.

También podría gustarte