Está en la página 1de 1

En el timo por completo desarrollado, las c.

lulas T doble negativo inmaduras


constituyen alrededor de 60% de los timocitos que carecen tanto de CD4 como de
CD8. Este fondo com.n (casi 5% de los timocitos) tambi.n incluye dos poblaciones
de c.lulas T m.s maduras que pertenecen a l.neas minoritarias. Una de .stas,
que representa alrededor de 20% de las c.lulas doble negativo en el timo, comprende
c.lulas que se han reordenado y est.n expresando los genes que codifi can
para el receptor de c.lula T γ:δ; en la secci.n 7-12 se revisan nuevamente. La
segunda, que representa otro 20% de los timocitos doble negativo, incluye c.lulas
que portan receptores de c.lula T α:β de diversidad muy limitada. .stas tambi.n
expresan el receptor NK1.1 que suele encontrarse en linfocitos NK; por ende, se
conocen como células T NK. Estas .ltimas se activan como parte de la respuesta
temprana a muchas infecciones; difi eren de la l.nea mayor de c.lulas T α:β por
cuanto reconocen mol.culas CD1 m.s que mol.culas del MHC de clase I o II
(secci.n 5-18), y no se muestran en la fi gura 7-19. En esta exposici.n y en otras
subsiguientes, el t.rmino “timocitos doble negativo” se reserva para los timocitos
inmaduros que todav.a no expresan una mol.cula de receptor de c.lula T completa.
Tales c.lulas dan lugar a c.lulas T tanto γ:δ como α:β (fi g. 7-19), aunque
casi todas ellas se desarrollan a lo largo de la v.a α:β.
La v.a α:β se muestra con mayor detalle en la fi gura

También podría gustarte