Está en la página 1de 4

¿QUÉ ES EL SEGURO ?

El Seguro Integral de Salud (SIS), como Organismo Público Ejecutor (OPE), del
Ministerio de Salud, tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no
cuentan con un seguro de salud, priorizando en aquellas poblacionales
vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.

De esta forma, estamos orientados a resolver la problemática del limitado acceso


a los servicios de salud de nuestra población objetivo, tanto por la existencia de
barreras económicas, como las diferencias culturales y geográficas.

Pero el SIS también busca mejorar la eficiencia en la asignación de los recursos


públicos e implementando instrumentos de identificación del usuario, priorizando el
componente materno infantil.

¿EN QUÉ CONSISTE EL SEGURO DE VIDA POSITIVA JUBILACIÓN


PRIVADA?

Es un seguro que básicamente ofrece una indemnización por fallecimiento y por


invalidez total y permanente. Además, puedes elegir pagar primas temporales de
10, 15, 20 años, hasta los 65 años o vitalicias.

¿QUÉ COBERTURAS TIENE EL SEGURO?

 Fallecimiento Natural.
 Fallecimiento Accidental.
 Adicionalmente, el Contratante podrá tomar coberturas adicionales
 Invalidez Total y Permanente por Accidente.
 Invalidez Total y Permanente por Enfermedad.
 Exoneración de Primas por Invalidez Permanente.
 Doble Indemnización por Muerte Accidental.
 Adelanto del 50% por Enfermedad Grave en Etapa Terminal.

¿SE PUEDE CAMBIAR MODALIDAD DE PAGO DE ANUAL A SEMESTRAL?

Si se puede. Lo puede hacer anual, mensual, semestral solo firmando la solicitud


en nuestras plataformas de atención al cliente.

¿SE PUEDE CAMBIAR EL TIPO DE MONEDA DE UNA PÓLIZA DE VIDA?


No, porque todas las pólizas son en dólares.

¿A QUIÉN PUEDO DESIGNAR COMO BENEFICIARIO?

Podrás designar como beneficiario de tu seguro a cualquiera de tus familiares


directos.

¿CUÁLES SON LAS EXCLUSIONES?

La presente póliza no cubre los siniestros ocurridos a consecuencia directa o


indirecta de cualquiera de las siguientes causas o situaciones:

a) Enfermedad preexistente, entendiéndose como tal aquella enfermedad,


dolencias o, cualquier condición de alteración del estado de salud
diagnosticada por un profesional médico colegiado, conocida por el
Asegurado y no resuelta en el momento previo a la solicitud del seguro o a
la presentación de la declaración personal de salud, en caso que se haya
firma dicho documento.
b) Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA).
c) Suicidio, salvo que la póliza haya estado vigente de forma ininterrumpida
durante dos (2) años.
d) Guerra civil o internacional, declarada o no; invasión, actos de enemigos
extranjeros, hostilidades u operaciones bélicas, sea que haya habido o no
declaración de guerra, insurrección, sublevación, rebelión, sedición, motín.
e) Participación activa del Asegurado en actos de conmoción contra el orden
público dentro o fuera del país así como en actos delictuosos, subversivos
o terroristas.
f) Fisión o fusión nuclear, contaminación radioactiva.
g) Viaje o vuelo en vehículo aéreo de cualquier clase, excepto como pasajero
en uno operado por una empresa de transporte aéreo comercial, sobre una
ruta establecida oficialmente para el transporte de pasajeros y sujeto a
itinerario.
h) Participación del Asegurado como conductor o acompañante en carreras
de automóviles, motocicletas, lanchas a motor o avionetas, incluyendo
carreras de entrenamiento.
i) Acto delictuoso cometido en calidad de autor o cómplice, por un
Beneficiario o quien pudiere reclamar la indemnización.
j) Participación del Asegurado en los siguientes deportes riesgosos:
parapente, ala delta, buceo profesional o de recreo, alpinismo, andinismo,
montañismo, paracaidismo, canotaje, carrera de caballos, escalada en
paredes verticales montañosas o artificiales, práctica de "surf" y "puenting".
k) Que el Asegurado se encuentre bajo los efectos de drogas o alucinógenos
o de sustancias alcohólicas (independientemente de su grado o nivel de
consumo).

¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES DE ACCESO Y LÍMITES DE


PERMANENCIA DEL SEGURO DE VIDA POSITIVA FUTURO?

Las personas interesadas en tomar el seguro deberán suscribir una solicitud de


seguro y completar un cuestionario (Declaración Personal de Salud – DPS), a fin
que La Positiva Vida evalúe si acepta emitir la póliza de seguro requerida.Pueden
tomar el seguro las personas mayores de dieciocho (18) años de edad y
permanecerán de forma vitalicia. La edad máxima de ingreso a la póliza no podrá
exceder a la resta de la edad máxima de permanencia menos los años de vigencia
de la póliza. Por ejemplo, si la póliza es contratada por diez (10) años, la edad
máxima de ingreso no podrá ser mayor a sesenta (60) años de edad.

¿CÓMO HAGO PARA EJERCER DEL DERECHO DE PRÉSTAMO?

Una vez transcurrido las dos (2) primeras anualidades de la prima, el contratante
puede obtener préstamos por cantidades que en su totalidad no excedan al valor
de rescate que corresponde según el cuadro de valores garantizados, que está
contenido en las Condiciones Particulares de su póliza.

¿QUÉ DOCUMENTOS DEBO PRESENTAR EN CASO DE FALLECIMIENTO


DEL ASEGURADO?

Se deberá presentar la siguiente documentación:

a) Certificado Médico de Defunción.


b) Partida o Acta de Defunción del Asegurado.
c) DNI del Beneficiario, de haberlo.
d) Historia clínica completa, foliada y fedateada.

En caso que el fallecimiento se produzca a consecuencia de un accidente, se


deberán presentar cuando corresponda, adicionalmente los siguientes
documentos:

a) Atestado o Informe Policial Completo.


b) Protocolo de Necropsia.
c) Dosaje Etílico, en caso de accidentes de tránsito.
d) Resultado del exámen toxicológico (con resultado de toxinas y
alcoholemia), en aquellos casos que no se trate de accidentes de tránsito.
¿QUÉ ES EL DERECHO DE ARREPENTIMIENTO?

Facultad de resolver unilateralmente el contrato de seguro, el cual lo ejercerá


utilizando los mismos mecanismos o medios que usó para la contratación del
seguro.

¿CÓMO SE EJERCE EL DERECHO DE ARREPENTIMIENTO?

El Contratante podrá resolver el contrato sin expresión de causa a través de una


comunicación escrita dirigida al domicilio de la Compañía, dentro de los quince
(15) días calendario siguientes de recibida la póliza. Si el Contratante resuelve el
contrato de seguros conforme a lo antes indicado, la Compañía devolverá la prima
que hubiese sido recibida sin intereses.

¿CUÁL ES EL CAPITAL POR EL CUAL ESTOY ASEGURADO?

Ese dato figura en tu póliza como Suma asegurada.

¿CUÁL ES EL PLAZO MÁXIMO QUE TENGO, COMO ASEGURADO O


BENEFICIARIO, PARA DENUNCIAR UN SINIESTRO DE VIDA?

El aviso del siniestro y la solicitud de cobertura deberán ser presentados por


escrito en las oficinas de La Aseguradora en un plazo no mayor a 360 días
contados desde la fecha que se tome conocimiento de la ocurrencia del siniestro o
del beneficio de la póliza.

También podría gustarte