http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro8/111_tangentes_y_
razones_de_cambio_promedio_e_instantneo.html
http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?a
ccion=consultarCuadro&idCuadro=CP150§or=8&locale=en
https://es.wikipedia.org/wiki/Unidades_de_Inversi%C3%B3n
https://konfio.mx/tips/creditos/las-udis-que-son-y-para-que-sirven/
Evidencia 1:
Solución de una problemática determinada para distinguir entre un modelo
lineal o exponencial.
Instrucciones para realizar evidencia:
Esta evidencia abarca los temas del 1 al 8.
Parte 2
Realiza una búsqueda de información sobre lo qué son las UDIS, para qué
y cuándo se crearon, con base en qué factores cambian su valor y las
ventajas y desventajas de manejar una deuda en estas utilidades. Deberás
entregar un resumen de lo investigado, indicando las fuentes
consultadas.
Las UDIS son unidades de inversión y son unidades de valor que se basan en
incrementos de precios y son utilizadas para disolver créditos hipotecarios.
El valor camia todos los días dependiendo de la inflación del país y con las
variaciones quincenales que presenta el índice nacional de precios al
consumidor y el Banco de México es quien se encarga de calcular el valor de
estas unidades y las publica a través del diario oficial de la federación el día 10
de cada mes.
Se crearon en 1995 y cuando se crearon su valor era de un peso ($1.); a lo largo
de 21 años su valor ha crecido poco más de 5 veces y se crearon con el fin de
proteger los bancos específicamente en hipotecas.
Mencionando una ventaja de manejar una deuda con UDIS es que protege a los
acreedores. Hay que recordar que estas se crearon para proteger utilidades
hipotecarias, pero una desventaja es que el precio es variable, va en función al
valor de la moneda. Ahora el dólar está en casi 20 pesos, ósea que la moneda
se va devaluando y es similar a que la deuda se aumenta.
2. Tomando los datos de la tabla anterior (con todos los decimales de las
UDIS) contesta lo indicado en la siguiente tabla.
𝑦2 − 𝑦1
𝑚=
𝑥2 − 𝑥1
𝑦2
𝑎=
𝑦1
Práctica de ejercicios
3. ¿A qué tipo de función se ajusta más la función del valor de las UDIS?,
justifica tu respuesta
4. Escribe la fórmula para el valor V de las UDIs como función del tiempo t.
𝑉 = 𝑉𝑖(1 + 𝑖)𝑡
6. ¿cuál va a ser su pago (en pesos) al inicio? Toma el primer valor de la tabla
de la parte 2 como el valor de la UDI al inicio del contrato (t = 0).
5.798435
7. Normalmente un crédito hipotecario tiene un plazo de 20 o 30 años; si el
plazo que eligió José para pagar fue de 20 años ¿Cuál va a ser su pago (en
pesos) al final del plazo?
5227.57
8. ¿Le conviene a José tener una deuda en UDIS o es mejor manejarla en
pesos?