Está en la página 1de 1

Colegio de estudios Científicos y Tecnológicos

del Estado de Oaxaca.

Física II

(FII_13_S07_PR01)

“TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA CALORÍFICA EN MECÁNICA”


OBJETIVO: Demostrar que la energía calorífica se puede transformar en energía mecánica.

MATERIAL:

1.-Base Triangular
2.- Varilla de 500 mm
3.-Calefactor
4.-Matraz Erlenmeyer
5.-Tapón mono horadado
6.- Tubo de vidrio en ángulo recto
7.-Cruceta
8.- Abrazadera
9.- Rehilete
10.-Eje soporte para rehilete
11.- Tornillos MEISA

PROCEDIMIENTO:

Colóquense 30 cm3 de agua en el matraz y tápese con el tapón en el que previamente se ha insertado el
tubo en ángulo recto por su extremo más ancho. Póngase sobre el calefactor para provocar la ebullición
del agua.

Móntense la varilla en la base y sosténgase el eje del rehilete en posición vertical con la puntada hacia
arriba usando la cruceta y la abrazadera sobre la punta del eje móntese el rehilete que deberá quedar
exactamente a la misma altura que la salida del vapor que se produce en el matraz sobre el calefactor.

Acérquese el aparato así montado al calefactor de tal manera que el tubo de desprendimiento del vapor
apunte hacia el rehilete y quede a 1 cm. De su borde.

CUESTIONARIO
1.- ¿Se transfiere íntegramente la energía calorífica en energía mecánica?
2.- ¿Cuáles son las formas conocidas de propagación del calor?
3.- ¿En qué consiste la propagación del calor por conducción molecular?
4.- ¿En qué consiste la propagación del calor por radiación?

También podría gustarte