Está en la página 1de 7

1UNIDAD 3 CASO PRÁCTICO

Camilo Andres Quimbay


Noviembre 2018.

Universidad de Asturias.
Bogotá.
Matemáticas Financieras
2

Tabla de Contenidos

Enunciado...........................................................................................................................1
Títulos de Empréstito...........................................................................................................2
Cuadro de amortización de títulos y de empréstitos............................................................3
Conclusiones
Referencias
Enunciado

Tomando como referencia los siguientes datos: N= 600.000 títulos C= 1.000 n= 15 años
C*i= 60=6% M constante
Determinar:
1. No. De obligaciones a amortizar en cada sorteo
2. Cuadro de amortización de títulos y de empréstitos Realizar la formulación para
determinar cada valor.

Solución
N= 600.000 títulos
C= 1.000
n= 15 años
C*i= 60=6%
M=constante

1.Numero de obligaciones a amortizar en cada sorteo


N/n=M
600 000 / 15 =M
M= 40 000
Títulos del empréstito

NUMERO DE TITULOS
AÑO NUMERO DE TITULOS PENDIENTES DE
AMORTIZAR
0 40.000 600.000
1 40.000 560.000,00
2 40.000 520.000,00
3 40.000 480.000,00
4 40.000 440.000,00
5 40.000 400.000,00
6 40.000 360.000,00
7 40.000 320.000,00
8 40.000 280.000,00
9 40.000 240.000,00
10 40.000 200.000,00
11 40.000 160.000,00
12 40.000 120.000,00
13 40.000 80.000,00
14 40.000 40.000,00
15 40.000 0,00

2. Cuadro de amortización de títulos y de empréstitos Realizar la formulación para


determinar cada valor.
CONCLUSIONES
Un tema, muy importante para el análisis financiero de cualquier empresa, o economía
de la que queramos aprender, con esta asignatura aprendí no solo la facilidad de conocer
las variables a la hora de pedir un préstamo, si no las ventajas o desventajas de una
economía estable, la rentabilidad a la hora de invertir un capital, y las ventajas de saber
los futuros cambios que tendrá esa inversión, anticipándonos a cualquier novedad;
Las diferentes formas con las cuales nos podemos ayudar para medir esa rentabilidad,
cual se no hace más fácil manejar o es la que mejor se acopla a nuestras necesidades,
también observar y aprender los diferentes tipos de préstamos a los que podemos
acceder en un banco y las ventajas de cada uno de ellos, es un tema muy bueno y
enriquecedor que nos llena de conocimientos, y nos prepara para un asesoramiento o
decisión adecuada a la hora de invertir o pedir prestado

REFERENCIACIÓN BIBLIOGRÁFICA
 https://www.scoop.it/t/finanzas-by-uniasturias/?tag=Matem
%C3%A1ticas+Financieras
 https://blogs.udima.es/administracion-y-direccion-de-empresas/2-2-emprestito-
cupon-periodico-constante-anualidad-constante-con-caracteristicas-comerciales-
html/
 https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?
a=2459&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-
906C6E5A2B8C&scoid=5168

También podría gustarte