Está en la página 1de 87

INSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA


INGENIERIA CIVIL
MIA,AMPLIACION DE CARRETERA,
TRAMO. 3 +000 SANTA CRUZ NUNDACO- 3+024.3 SAN ESTEBAN ATATLAHUACA.

Formatted: Right

PRESENTAN:

HERNANDEZ OLMEDO JESUS ANIBAL


MARTINEZ NAVA EZEQUIEL
PEREZ CRUZ EDUARDO ADRIAN

MATERIA:
GESTION E IMPACTO AMBIENTAL

CATEDRATICO:
ING. NICTÉ GARCÍA LEYVA

GRUPO: ICB HORA: 15:00-16:00 HRS

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 04 DE DIC DE 2018


Formatted: Heading 1 Char, Spanish (Mexico)
INDICE
Formatted: Normal

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL. ................................................................................................................................................................... 54
Nombre del proyecto. .................................................................................................................................................... 54
Ubicación........................................................................................................................................................................ 65
C) Duracion del proyecto ............................................................................................................................................... 75
D) Promovente ............................................................................................................................................................... 75
E) Responsables del estudio técnico. ............................................................................................................................. 76
II. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y, EN SU CASO, DE LOS PROGRAMAS O PLANES PARCIALES DE
DESARROLLO. ..................................................................................................................................................................... 76
Informacion general del proyecto. ................................................................................................................................ 76
Naturaleza del Proyecto. ................................................................................................................................................ 86
Justificación .................................................................................................................................................................... 87
Ubicación Fisica y dimensiones del proyecto................................................................................................................. 87
Inversión Requerida. ...................................................................................................................................................... 98
Características Particulares del Proyecto. .................................................................................................................... 108
Programa General de Trabajo. ..................................................................................................................................... 108
Dimensiones del Proyecto ......................................................................................................................................... 1512
CARRETERAS Y AUTOPISTAS .......................................................................................................................................... 1613
a) Categoría o Clasificación del tipo de proyecto. ...................................................................................................... 1614
b) Dimensiones el proyecto (longitud total, longitud de tramo, ancho de calzada, ancho de la corona, ancho de la
línea de ceros). ........................................................................................................................................................... 1614
c) Recorrido, Trazo y secciones. ................................................................................................................................ 1714
e).Dimensiones de derecho de via. ........................................................................................................................... 1815
PARAMETROS DE OPERACION ....................................................................................................................................... 2017
Capacidad Operativa. ................................................................................................................................................. 2017
Flujos o transito promedio y máximo diarios. ........................................................................................................... 2017
Tipos de Vehículos ( carga, particular, pasajeros ) ..................................................................................................... 2017
Velocidad Máxima de Circulación .............................................................................................................................. 2117
Conceptos Adicionales ............................................................................................................................................... 2117
3.- Infraestructura Adicional. ......................................................................................................................................... 2320
3.1 Intersecciones ...................................................................................................................................................... 2320
3.2 Servicios complementarios y accesos (Servicios, instalaciones marginales, accesos, estacionamientos, paraderos
de autobuses, zonas de descanso, sanitarios, estaciones de servicio de combustibles, rampas de emergencia,
letreros y señalizaciones, casetas y otros servicios auxiliares para la operación.) .................................................... 2522
III.VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO JURÍDICOS APLICABLES. ................. 2825
Programas de Ordenamiento Ecologico .................................................................................................................... 2825
Áreas naturales protegidas ....................................................................................................................................... 3026
Planes y programas de desarrollo municipal. ............................................................................................................ 3127
Normas oficiales ......................................................................................................................................................... 3228
IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE TENDENCIAS DEL DESARROLLO Y DETERIORO DE LA
REGIÓN........................................................................................................................................................................... 3430
Delimitación y justificación del sistema ambiental regional (SAR) donde se pretende establecerse el proyecto .... 3430
DATOS DE LAS UGA´s. ................................................................................................................................................ 3632
Caracterización del sistema ambiental regional ........................................................................................................ 4339
Medio abiotico ........................................................................................................................................................... 4339
-B) Medio biótico ....................................................................................................................................................... 4440
ESTADO DE LOS RECUSOS .......................................................................................................................................... 4743
-Medio socioeconómico ............................................................................................................................................. 4743
INGRESOS MUNICIPALES............................................................................................................................................ 5248
-Paisaje ....................................................................................................................................................................... 5248
DIAGNOSTICO AMBIENTAL ....................................................................................................................................... 5652
V. IDENTIFICACION, CARACTERIZACION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y
RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL. ....................................................................................................... 5854
A) IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS ............................................................................................................................. 5854
METODOLOGIA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES ....................................................... 6157
VI. ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES
DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL ............................................................................................................................ 6662
A) Descripción de la medida o programa de medidas de la mitigación o correctivas por componente ambiental .. 6662
B) PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL............................................................................................................... 8177
C) SEGUIMIENTO Y CONTROL ( MONITOREO ) .......................................................................................................... 8278
REFERENCIAS .................................................................................................................................................................. 8682
NOMBRE DEL PROYECTO ........................................................................................................................ 3
UBICACIÓN. ............................................................................................................................................. 4
c) DURACION DEL PROYECTO.................................................................................................................. 4
D) PROMOVENTE .................................................................................................................................... 4
E) RESPONSABLES DEL ESTUDIO TÉCNICO. ............................................................................................. 4
II. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y, EN SU CASO, DE LOS PROGRAMAS O PLANES PARCIALES DE
DESARROLLO. .............................................................................................................................................. 5
Informacion general del proyecto. ......................................................................................................... 5
Naturaleza del Proyecto. ......................................................................................................................... 5
Justificación ............................................................................................................................................. 6
Ubicación Fisica y dimensiones del proyecto.......................................................................................... 6
Inversión Requerida. ............................................................................................................................... 7
Características Particulares del Proyecto. ............................................................................................... 7
Programa General de Trabajo. ................................................................................................................ 8
Dimensiones del Proyecto .................................................................................................................... 12
CARRETERAS Y AUTOPISTAS ..................................................................................................................... 13
a) Categoría o Clasificación del tipo de proyecto. ................................................................................. 13
b) Dimensiones el proyecto (longitud total, longitud de tramo, ancho de calzada, ancho de la corona, ancho de la
línea de ceros). ...................................................................................................................................... 13
c) Recorrido, Trazo y secciones. ........................................................................................................... 13
e).Dimensiones de derecho de via. ...................................................................................................... 14
PARAMETROS DE OPERACION .................................................................................................................. 17
Capacidad Operativa. ............................................................................................................................ 17
Flujos o transito promedio y máximo diarios. ...................................................................................... 17
Tipos de Vehículos ( carga, particular, pasajeros ) ................................................................................ 17
Velocidad Máxima de Circulación ......................................................................................................... 17
Conceptos Adicionales .......................................................................................................................... 17
3.- Infraestructura Adicional. .................................................................................................................... 19
3.1 Intersecciones ................................................................................................................................. 19
3.2 Servicios complementarios y accesos (Servicios, instalaciones marginales, accesos, estacionamientos, paraderos
de autobuses, zonas de descanso, sanitarios, estaciones de servicio de combustibles, rampas de emergencia,
letreros y señalizaciones, casetas y otros servicios auxiliares para la operación.) ............................... 22
III.VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO JURÍDICOS APLICABLES.25
Programas de Ordenamiento Ecologico ............................................................................................... 25
Áreas naturales protegidas .................................................................................................................. 26
Planes y programas de desarrollo municipal. ....................................................................................... 28
Normas oficiales .................................................................................................................................... 29
IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE TENDENCIAS DEL DESARROLLO Y DETERIORO DE LA
REGIÓN...................................................................................................................................................... 31
Delimitación y justificación del sistema ambiental regional (SAR) donde se pretende establecerse el proyecto 31
DATOS DE LAS UGA´s. ........................................................................................................................... 33
Caracterización del sistema ambiental regional ................................................................................... 40
Medio abiotico ...................................................................................................................................... 40
-B) Medio biótico .................................................................................................................................. 42
ESTADO DE LOS RECUSOS ..................................................................................................................... 44
-Medio socioeconómico ........................................................................................................................ 45
INGRESOS MUNICIPALES....................................................................................................................... 49
-Paisaje .................................................................................................................................................. 50
DIAGNOSTICO AMBIENTAL .................................................................................................................. 53
REFERENCIAS ............................................................................................................................................. 55

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL Commented [n1]: colocquen una portada e índice

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Commented [JA2R1]:


Formatted: Font: (Default) +Headings (Calibri Light),
Nombre del proyecto. 14 pt, Not Bold, Font color: Accent 1
AMPLIACION DE CARRETERA, EN EL TRAMO. 3 +000 SANTA CRUZ NUNDACO- 3+024.3 SAN ESTEBAN ATATLAHUACA.. Formatted: Left
CON UNA LONGITUD DE 24.3 KM.
Formatted: Heading 1 Char, Font: (Default) +Body
AMPLIACION DE CARRETERA, TRAMO. 3 +000 SANTA CRUZ NUNDACO- 3+024.3 SAN ESTEBAN ATATLAHUACA. (Calibri), 14 pt, Not Bold

RUTA MICROLOCALIZACION Formatted: Heading 2


Formatted: Font: (Default) +Headings (Calibri Light),
Longitud.. 24.3 KM
14 pt, Not Bold
Commented [n3]: que cademanientos y longitud tiene

FIG.1. RUTA DE MICROLOCALIZCION


MACROLOCALIZACION

FIG.2 RUTA MACROLOCALIZACION

Ubicación. Formatted: Heading 2

REGION MIXTECA.
SANTA CRUZ NUNDACO.
LATITUD. 17°10’38.32’’ N FIG.3. MICROLOCALIZACION STA CRUZ NUNDACO

LONGITUD. .97°42.52’.50´´O
ALTIITUD. 2311 MTS .

SAN ESTEBAN ATATLAHUACA


LATITUD. 17°03´15.25’’
LONGITUD. -97°40’.10.23’’
ALTITUD. 2474 MTS . FIG.4. MICROLOCALIZACION SN. ESTEBAN ATATLAHUACA
C) Dduracion del proyecto Formatted: Heading 2
El plazo de ejecución previsto es de DIECIOCHOCE (128) MESES, contados a partir del día siguiente de la firma del Acta
de Comprobación de Replanteo.

D) Ppromovente Formatted: Heading 2


Presidente Municipal. CESAR JAVIER BARRIOS AVILA
Tel:01(953) 01-953: 5-54-06-30
Fax:
Dirección
PALACIO MUNICIPAL SANTA CRUZ NUNDACO
OAX. CP. 69855.

E) Rresponsables del estudio técnico. Formatted: Heading 2


Martínez Nava Ezequiel

Perez Cruz Eduardo Adrian

Rodríguez López Manuel Ayrton

Hernández Olmedo Jesús Aníbal.

II. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y, EN SU CASO, DE LOS


PROGRAMAS O PLANES PARCIALES DE DESARROLLO.
a) Informacion general del proyecto. Formatted: Heading 2, No bullets or numbering

El proyecto a ejecutar de “ Ampliacion y modernizacion de la carretera de Sta. Cruz Nundaco


– San Esteban Atatlahuaca, en el tramo del Km 3+000 al Km 3+035 con una longitud de 24.3
km, ubicados en el distrito 25, en la regiOn de la mixteca en el estado de Oaxaca.” Consiste y
tiene como objetivo la modernizacion de un camino tipo rural que se encuentra en operación
desde hace algunos años atrás, se pretende realizar su completa pavimentacion y
complementar algunos segmentos para que puedan cumpliar con las normas de seguridad
establecidas por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.
La trayectoria del camino presenta un tipo de terreno montañoso, con suelo altamente arcilloso,
por lo cual cuenta con presenta un grado de curvatura muy pronunciado y puede ser riesgoso
para vehiculos, en particular de para vechiculos pesados, según las normas de servicios Commented [n4]: según quien???
tecnicos de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes en la pagina no. 9 en la tabla No.1
Muestra los grados de curvatura y para un camino tipo D es de 30 , se pretende mejorar las
condiciones del camino, pasando de camino tipo D a tipo C reduciendo el grado de curvatura a
17 y de esta formar aumentar su eficiencia , se pretende mejorar las condiciones del camino y
aumentar su eficiencia.El proyecto compete a una obra de tipo estatal, ya que su realizacon sera
financiada con fondos economicos que provienen del gobierno estatal y municipal, mismos que
fueron reasignados por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes hacie el estado de
Oaxaca a principos del año 2018.

b) Naturaleza del Proyecto. Formatted: Heading 2, Left, No bullets or numbering


El proyecto corresponde en la modificacion del trazo para la ampliacion y modernizacion la
carretera Sta. Cruz Nundaco – San Esteban Atatlahuaca, en los tramos del km 3+000 al Km
3+024.3 ,involucra la uniformacion de la seccion geometrica actual y el mejoramiento de la
superficie de rodamiento.

c) Justificación Formatted: Heading 2, Left, No bullets or numbering


El presente proyecto tiene como justificacion el progrma carretero estatal como fin de
modernizar ampliar y hacer mas eficiente la red de carreteras en el estado de Ooaxaca, por tal
motivo se ampliara y moderniza la carretera Sta. Cruz Nundaco – San Esteban Atatlahuaca, en
los tramos del km 3+000 al Km 3+024.3, contando con 1215 cademientos a cada 20 mts cada
uno. El tramo carretero contempla con 24.3 km ya existentes,cabe mencionar que dicho camino Commented [n5]: Como que longitud y cademanientos
es rural, consiste en terracerias en casi en su totalidad, con algunas partes revestida, y tiene??

constantemente se ve afectada ya que se ubica en una zona de alta humedad y por lo regular
de lluvia constante, es provoca que la circulacion de vehiculos sea interumpidad, e impide la
comunicación entre ambas localidades. La ampliacion del camino ayudara a que comunidades
como Ojo de agua y Plan de San Antonio que se encuentran a lo largo de esto tengan mayo
comunicación, Debido a que el proyecto consiste en la modificaion del trazo del camino, puede
afectar el entorno natural, ademas de que es una zona de mucho terreno forestal, por tal
motivo se realiza el presente Manifiesto de Impacto Ambiental, que a su vez incluye el estudio
tecnico justificativo correspondiente para el cambio de uso de suelo forestal a via generalde de
comunicacion

d) Ubicación Fisica y dimensiones del proyecto. Formatted: Heading 2, Left, No bullets or numbering
El proyecto se realizara en las siguientes coordenadas.
LATITUD. 17°10’38.32’’ N
LONGITUD. .97°42.52’.50´´O
LATITUD. 17°03´15.25’’ N
LONGITUD. -97°40’.10.23’’ O
Acceso
El acceso se dara por la carretera federal 125 ( cardel,Ver,Ver, - Pinotepa Nacional Oax.) en el
entronque ubicado en la Heroica Cd. De Tlaxiaco Oax.

Plano Topográfico
Carta topográfica 1:50000 clave ITRF92.
Con la ejecución del proyecto se pretenden la ampliación y modernización de un tramo de
carretera rural, que comprende una longitud de de 35.4 km y un área aproximadamente de
20.02 Ha. Se uniformizara el ancho de la sección de 7 mts., ya que actualmente este camino
cuenta con un ancho de 6 m en promedio, pero en algunos tramos es menor a 6 mts.

e) Inversión Requerida. Formatted: Font: (Default) +Headings (Calibri Light),


14 pt, Not Bold, Font color: Accent 1
Formatted: Heading 2, Left, No bullets or numbering
La evaluación económica del proyecto se realizorealizó bajo las siguientes premisas:
En la situación actual, sin proyecto se toman en cuenta las características físicas del tramo
carretero al que este pertenece ( la geometría de la carretera, sus condiciones de operación y la
evolución esperada del transitotránsito )
Longitud Tdpa Composición Inversión
Tramo (km) vehicular
3+000- 1 1500 a b otros 1,117,000.00
3+001

95% 4% 1%

Para la ejecución de este proyecto se tiene considerado una inversión de 40 millones de


pesos.
f) Características Particulares del Proyecto. Formatted: Heading 2, No bullets or numbering

Formatted: Heading 2, Left


El proyecto del tramo carretero que se efectuara va de Sta. Cruz Nundaco – San Esteban
Atatlahuaca, en los tramos del km 3+000 al Km 3+035, que comprende una longitud de de
35.424.3 km y un área aproximadamente de 20.02 Ha, considerando un ancho promedio
existente de 6 m de corona en una longitud de 35.4 km, y se pretende ampliar a 7 m el ancho
sin incrementar la longitud , lo que además puede implicar un ancho de afectación hasta de 9m,
entre la línea de ceros, por la ocupación que tendrá las bases de los terraplenes, que abarcar 1
m ( promedios) de desplante. Se estima que la superficie de construcción que tendrá después
de haberse uniformizado el ancho de la corona a 7 mts, será de 27.00 Ha.. Commented [n6]: Inserten fotografías del estado actual

Fig.6Estado actual cadenamiento 3+018, tramo de terracerria

Fig.5 . Estado actual Cadenamiento 3+012

Programa General de Trabajo. Formatted: Heading 2, Left

Actividades que comprende el Proyecto proyecto. Commented [n7]: Recuerden que el estudio es la
ejecucion de las etapas preliminares de construcción y
mantenimeitno de la obra… en construcción y operación ..
los estudios están dentro del proyecto ejecutivo…. Asi como
 Estudio Topográfico lo tienen en su grafica.. que por cierto se tiene que
 Estudio Geotécnico. desglosar mas.

 Estudio florístico
 Estudio faunistico
 EvaluacionEvaluación de revestimiento y
terracerías
 Proyecto de pavimentación
 Señalización.

Estudio Topográfico
Tiene la finalidad de conocer el alineamiento horizontal y vertical del camino actual asi como la
geometría de la sección transversal a cada 20 m, dejando las referencias y bancos de nivel que
nos permitan en todo momento retrazar y renivelar durante la construcción de la obra.
Estudio Geotécnico.
Tiene la finalidad de conocer las propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas de los suelos y
rocas que constituyen el terreno natural, cada una de las capas que constituyen el camino actual,
asi como de los materiales de los bancos que se utilizaran para las ampliaciones. Lo anterior,
con la finalidad de definir taludes de corte y terraplén espesores de las diferentes capas,
procedimientos constructivos, coeficientes de variación volumétrica, disponibilidad de materiales
etc.
Estudio Florístico
Tiene la finalidad de conocer y hacer un inventario del tipo y cantidad de la flora para definir,
entre otros el lado de la ampliación y la necesidad o no de analizar sitios alternativos de ubicación
del proyecto.
Estudio Faunístico
Tiene la finalidad de conocer y hacer un inventario del tipo de fauna existente en la zona, que
podría ser afectada por el proyecto.

Proyecto de pavimentación
La estructura de un pavimento asfáltico consiste de todas las capas ó carpetas que se colocan Formatted: Font: (Default) Arial, 12 pt
arriba de la sub-base preparada ó fundación. La carpeta superior es la de rodamiento, esta Formatted: Justified, Space After: 6 pt, Line spacing:
puede tener un espesor desde menos de 25 mm a más de 75 mm dependiendo de una gran Multiple 1.1 li
variedad de factores y circunstancias, construcción y mantenimiento. Mientras una gran Formatted Table
variedad de bases y sub-bases pueden ser utilizadas en las estructuras de los pavimentos
asfálticos, a menudo éstas consisten de material granular compactado ó suelo estabilizado. Una
de las principales ventajas de los pavimentos asfálticos es la economía asegurada por la
utilización de materiales disponibles localmente.
Generalmente, es preferible tratar los materiales granulares utilizados en las bases. El
tratamiento más comúnmente utilizado es mezclar el asfalto con el material granular,
produciendo lo que se denomina un asfalto base. Se ha encontrado que un espesor de 25 mm
de asfalto base tiene la misma performance en cargas que al menos 50 mm ó más de una base
granular no tratada con asfalto. Bases y sub- bases no tratadas con asfalto han sido largamente
utilizadas en el pasado.
Formatted: Font: (Default) Arial

Señalización.
La señalización carreteras es indispensable para mantener un orden entre los conductores. La
señalización vial surge por la necesidad de mantener informado al conductor del vehículo acerca
de las características de la vía por la que circula y del entorno por la que ésta se encuentra. La
misión de la señalización, por lo tanto, se puede detallar en tres puntos fundamentales:
1. Advertir acerca de la existencia de peligros potenciales.
2. Informar de la vigencia de ciertas normas, y de reglamentaciones del tramo en el que se está
manejando.
3. Orientar al usuario mediante indicaciones que lo hagan saber en todo momento en dónde
está, hacia dónde va, cuáles direcciones lo llevan a qué lugares, etc.
Teniendo en cuenta esta función, en la señalización carreteras es fundamental tener en cuenta
que el formato debe ser muy directo, claro y limpio. El conductor no debe distraerse de su función
central, para que no se provoquen incidentes

EL PROYECTO REQUIRIRA DE 128 MESES APARTIR DE LA FIRMA DEL CONTRATO, INICIANDO EN


NOVIMEBRE DE 2018 Y CULMINANDO EN NOVIEMBRE DE 2019EN ABRIL DE 2020.
ETAPA TIEMPO NOV- ENERO - DICIEMBRE ENERO- ABRIL
DIC MARZO
PREPARACION
DEL SITIO

CONSTRUCCION

OPERACIÓN

MANTENIEMIENTO
Dimensiones del Proyecto Formatted: Heading 2
Conforme a las caracteristicas geometricas- según la geotecnica, que se anexa al proyecto ,
Ampliacion y modernizacion de la carretera de Sta. Cruz Nundaco – San Esteban Atatlahuaca,
en el tramo del Km 3+000 al Km 3+035 con una longitud de 35.4 km, ubicados en el distrito
25, en
CARACTERISTICAS CAMINO ACTUAL ESPERADO la Formatted Table
CATEGORIA O TIPO DE C region
LONGITUD TOTAL 24.3 KM 24.3 KM de la
ANCHO DE CALZADA 6 METROS 7 METROS
ANCHO DE CORONA 6 MTS EN PROMEDIO, EN 7 METOS
ALGUNOS TRAMOS ES MENOR

ANCHO DE CONSTRUCCION 6 MTS PROMEDIO 9 MTS CONSIDERANDO EL


DESPLANTE DE TERRAPLENES

PERIODO DE VIDA UTIL INDEFINIDO 20 AÑOS


TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DE 4% 6%
TRANSITO

TRANSITO DIARIO PROMEDIO 1500 1500-2000


ANUAL

VELOCIDAD DE PROYECTO 20 A 30 KM 30- 70 KM


PENDIENTE GOBERNADORA 6% EN AGUNOS TRAMOS 108 % Commented [n8]: Pendiente.
ACTUALES ES DE 30 25 GRADOS
Formatted: Font: Bold
PENDIENTE MAX. 35 9 Formatted: Font: Bold
ANCHO DE ACOTAMIENTO NO EXISTE 3 mts ( 1.5 mts -1.5 mts) Formatted: Font: Bold
TIPO DE PAVIMENTO ASFALTICO Formatted: Font: Bold

mixteca en el estado de Oaxaca.” , el camino tipo C cumplira con las normas de construccion
de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, en el libro de proyecto geometrico actual, y
cumplir con las especificaciones tecnicas con una sola calzada, sin secciones de acotamiento.

En la siguiente tabla se muestran las condiciones y actuales y las esperadas para el pproyecto.
Formatted: Heading 1, Left
CARRETERAS Y AUTOPISTAS
1.- Características Generales.

a) Categoría o Clasificación del tipo de proyecto. Formatted: Heading 2, Left

Ampliacion y modernizacion de la carretera de Sta. Cruz Nundaco – San Esteban Atatlahuaca,


en el tramo del Km 3+000 al Km 3+035 con una longitud de 35.4 km, ubicados en el distrito
25, en la region de la mixteca en el estado de Oaxaca.” , corresponde a un proyecto de
infraestructura tipo B ( Proyecto Unicos de acuerdo a la clasificacion de la Guia para la
elaboracion de la presente MIA.) Camino Tipo C ( según clasificacion SCT) C.en el rubro de que
de acuerdo al reglamento de la ley Commented [n9]: De acuerdo a que reglamento se
clasifica este tipo de obras… y en que inciso ¿?

b) Dimensiones el proyecto (longitud total, longitud de tramo, ancho de calzada, ancho de Formatted: Heading 2, Left

la corona, ancho de la línea de ceros).

La longitud total del tramo carretero considerado en este Estudio de Evaluación de Impacto
Ambiental es de 24.3 km.
Ancho de calzada:
7 metros (carriles de 3.5m + 3.5 m)
Ancho de la corona.
10 m (carriles centrales de 3.5 mts +4.5 mts y acotamientos de 1.5 mts + 1.5 mts).

Formatted: Heading 2, Left

c) Recorrido, Trazo y secciones.


Antes de iniciar propiamente los estudios topográficos, se llevó a cabo un reconocimiento
preliminar, en donde hubo reuniones con los beneficiarios para recoger datos de gran utilidad
para el proyecto como lo relativo a afectaciones, características de ríos, nombre de lugares
intermedios, localización de zonas bajas o inundables, entre otras.
Una vez realizado lo anterior, se procedió a realizar un reconocimiento directo del camino para
determinar las características, como las: geológicas, hidrológicas, topográficas y
complementarias, con la finalidad de ver el tipo de suelo en el que se construirá el camino, su
composición y características generales , ubicación de bancos para revestimiento y agregados
para las obras de drenaje cruces apropiados para el camino sobre ríos o arroyos existencia de
escurrimientos superficiales o subterráneos que afloren a la superficie y que afecten al camino,
tipo de vegetación y densidad, así como pendientes aproximadas y ruta seguir en el terreno.
La sección transversal esta definida por la corona , las cunetas los taludes, las contra cunetas
las partes complementarias y el terreno comprendido dentro del derecho de vía.

d) Ubicación y distribución de la Infraestructura de la carretera.


A lo largo de todo el camino ( 24.3 km) e tendrá una sección que permitirá aljar sobre una corona
de 7 metros de ancho en promedio una calzada con 3.5 metros en promedio, que incluirá dos
carriles de circulación para ambos sentidos, esta sección variara en las zonas en donde existen
curvas horizontales que deberán incluir los anchos de sobre elevación.
Como parte del funcionamiento hidráulico superficial de la obra, la calzada se construirá con una
pendiente transversal, hacia ambos lados del eje de la via del 2 % como máximo. Para encauzar
los escurrimientos de los cauces naturales próximos se prevé la construcción de obras como
lavaderos en distintas zonas, integradas en el proyecto.
Formatted: Heading 2, Left

e).Dimensiones de derecho de via.


20 metros a ambos lados a partir del eje de la carretera.
f).Camino (corona, subcorona, calzada, cunetas y contracuneta, taludes, partes
complementarias, tipo de pavimento, acotamientos, velocidad máxima permitida,
pendientes máximas y mínimas, grado de curvatura)

Camino.
Carretera tipo C. Commented [n10]: Coloque un croquis de la sección en
corte, terraplen y balcon

Fig.7 sección corte

Fig.8 Seccion en balcon


Fig.9 sección en terraplén

Corona
10 metros

Subcorona
12 mts
Calzada
7 metros
Cunetas y contra cunetas
La construcción de las cunetas y las contra cunetas dependerá de las condiciones particulares
de cada corte de esta carretera.
Los recubrimientos de las cunitas se realizan con concreto hidráulico simple de f´c =150 kg/cm2,
con base en las dimensiones y las características establecidas en el proyecto.
Previo a la colocación del zampeado, la superficie de la cuneta deberá estar compactada al
porcentaje fijado en un espesor mínimo de 10 cm, afinándose y construyéndose con una
pendiente longitudinal no menor de 3 decimos, en caso de que la superficie terminada de la
cuneta presente grietas, estas deberán rellenarse con mortero del mismo tipo utilizando
zampeado, el cual deberá tener un espesor mínimo de 8 cm.

Taludes
1.5 :1.0 y 2.0 :1.0 para el cuerpo de terraplén.
0.5: 1.0 y 1.0 :1.0 para las zonas de corte.
Partes Complementarias.
Tipo de pavimento
Pavimento Flexible
Acotamientos
Acotamientos de 1.5 mts + 1.5 mts
Velocidad Máxima Permitida
60 km/h

Grados de Curvatura
El camino contara con un grado de curvatura de 8% Commented [n11]: Adicionen los conceptos que se
llevaran a cabo en su obra.. terraplenes , cortes, od, oc,
bordillos, señalameiento etc.

2.- Parámetros de Operación

Formatted: Heading 1, Left


PARAMETROS DE OPERACION

a) Capacidad Operativa. Formatted: Heading 2, Left, No bullets or numbering


Operación durante todo el año con un Transito Promedio Anual de 1500 vehículos en ambas
direcciones.

b) Flujos o transito promedio y máximo diarios. Formatted: Heading 2, Left, No bullets or numbering
TDPA: 1500 Vehículos en ambas direcciones.

c) Tipos de Vehículos ( carga, particular, pasajeros ) Formatted: Heading 2, Left, No bullets or numbering
Los tipos de vehículos que transitaran en esta via en mayoría son de tipo A , es decir particulares
y de pasajeros.
d) Velocidad Máxima de Circulación Formatted: Heading 2, Left, No bullets or numbering
Se proyectará a una velocidad de 60 km/h por lo tanto la velocidad máxima será de 60 km/h.

Conceptos Adicionales Formatted: Font: (Default) +Headings (Calibri Light),


Terraplenes 14 pt, Not Bold
Formatted: Heading 2, Left
Los terraplenes son estructuras que se construyen con materiales producto de cortes o
procedentes de bancos, con el fin de obtener el nivel de subrasante que indique el proyecto o la
secretaria, ampliar la corona, cimentar estructuras, formar bermas y bordos, y tender taludes

Cortes
Los cortes son las excavaciones ejecutadas a cielo abierto en el terreno natural, en ampliación
de taludes, en rebajes en la corana de cortes o terraplenes existentes y en derrumbes, con objeto
de preparar y formar la sección de la obra, de acuerdo con lo indicado en el proyecto o lo
ordenado por la Secretaria.

Obras de drenaje
Bordillos
.Los bordillos son elementos que interceptan y conducen el agua que por el efecto del bombeo
corre sobre la corona del camino descargándola en los lavaderos, para evitar erosión a los
taludes de los terraplenes que estén conformados por material erosionable

Cunetas
Son canales en los cortes que se hacen a los lados de la cama del camino y cuya función es
interceptar el agua que escurre de la corona, talud del corte y terreno natural adyacente, para
conducirla hacia una corriente natural o una obra transversal.

Galerías de Drenaje
La galería de drenaje es un túnel cuyo objetivo específico es disminuir las presiones de poros y
controlar las corrientes profundas de agua subterránea en un talud,
El uso de galerías de drenaje es para mejorar las condiciones de estabilidad de los taludes, para
el caso de presiones muy altas de poros y es común para la estabilización de los grandes
deslizamientos.
Contra cunetas.
Las contracunetas son zanjas, generalmente paralelas al eje de la carretera, construidas
a una distancia mínima de 1.50 metros de la parte superior de un talud en corte. Su
sección transversal es variable, siendo comunes las de forma triangular o cuadrada. Su
ubicación, longitud y dimensiones deben ser indicados por personal con experiencia en
el campo de las carreteras. Se acostumbra a construir las contracunetas cuando el agua
que llega al talud es mucha, y para taludes que sobrepasan los 4 metros de alto.

Señalamiento
El Señalamiento Vertical que son todas aquellas señales construidas con placas e instaladas a Formatted: Font: (Default) Arial, 12 pt
través de postes. Formatted: Font: (Default) Arial, 12 pt, No underline

El Señalamiento Horizontal que son las rayas, palabras, símbolos y objetos, aplicados o Formatted: Font: (Default) Arial, 12 pt
adheridos sobre el pavimento Formatted: Space Before: 0 pt, After: 6 pt, Line
spacing: Multiple 1.1 li, No bullets or numbering
Formatted: Font: (Default) Arial
Señalamiento Vertical Formatted: Font: (Default) Arial
El Señalamiento vertical se clasifica en 3 tipos básicos que son: Formatted: Space After: 6 pt, Line spacing: Multiple
1.1 li
* Señales Preventivas Formatted Table
* Señales Restrictivas Formatted: Space Before: 0 pt, After: 6 pt, Line
spacing: Multiple 1.1 li, No bullets or numbering
* Señales Informativas
Señales Preventivas:
Son las señales de color amarillo que tienen un símbolo y que tienen por objeto prevenir a los
conductores de la existencia de algún peligro en el camino y su naturaleza
Fig.10 señalamiento preventivo
Fig 11. Señalamiento restrictivo

Formatted: Heading 1, Left


3.- Infraestructura Adicional.

3.1 Intersecciones (Áreas de maniobra, elementos para el proyecto en una intersección, Formatted: Heading 2 Char, Font: (Default) +Body
(Calibri), Not Bold
entronques a nivel, entronques a desnivel, pasos a nivel, pasos a desnivel, pasos inferiores,
pasos superiores, pasos vehiculares y pasos para ferrocarril) Formatted: Font: 12 pt, Not Bold

Las áreas o patios de maniobras se establecerán de manera preferente en el derecho de via


por adquirir cerca de poblados que se encuentran a lo largo del camino, cabe mencionara que
los sitios elegidos como patios de maniobras se encuentran a menos de 200 mts de distancia de
la carretera que se eligieron en virtud que presentan una topografía con pendientes menores a
7 grados, que se encuentran a mas de 150 metros de distancia de escurrimientos naturales. Commented [n12]: Referencien la ifnormacion y citenla
(SCT, 2018). COLOQUE UN EJEMPLO …….
Formatted: Font: 12 pt
La ruta comprendida de los tramos. 3 +000 SANTA CRUZ NUNDACO- 3+024.3 SAN
ESTEBAN ATATLAHUACA., contara con 3 patios de maniobran que están referenciados en Formatted: Font: 12 pt, Not Bold

la tabla siguiente: Formatted: Font: 12 pt, Not Bold

Ejemplo

Patio de maniobras Latitud Longitud Formatted Table


Patio 1 17°09´01.66´´ N 97°42´52.49´´ O Patio 1
Patio 2 17°08’28.22´´ N 97°42´24.00´´ O
Patio 3 17°05´33.23´´N 97°41´30.54´´O

Patio 2
Patio 3

Patio 3

Elementos para el proyecto en una intersección.


Por las características de operación del camino, las intersecciones que se originan por la via a
reconstruir se resolverán en un solo nivel, ya que los entronques o las intersecciones
corresponde a otras terracerías rurales, que permiten la comunicación con las comunidades
que se encuentran dispersas a los largo de la carretera, Sta. Cruz Nundaco a San Esteban
Atatlahuaca.
Entronques a desnivel
No se proveen entronques a desnivel
Pasos nivel
No serán necesarios
Pasos a desnivel
No serán necesarios
Pasos inferiores
No serán necesarios
Pasos superiores.
No se requieren
Pasos vehiculares
No se requieren
Pasos para ferrocarril
No se requieren.

3.2 Servicios complementarios y accesos (Servicios, instalaciones marginales, accesos, Formatted: Heading 2

estacionamientos, paraderos de autobuses, zonas de descanso, sanitarios, estaciones de


servicio de combustibles, rampas de emergencia, letreros y señalizaciones, casetas y otros
servicios auxiliares para la operación.)

a) Servicios
No aplica

b) Instalaciones marginales
Sin información
c) Accesos
Por la carretera federal 125, en la ciudad de Tlaxiaco Oax.
d) Estacionamientos
No aplica
e) Paraderos de autobuses
Solo aquellos ubicados en los centros de cada población
f) Zonas de descanso
Sin información disponible
g) Sanitarios
No aplica
h) Estaciones de servicios.
Establecimientos locales.
i) Rampas de emergencia
Sin información disponiblele.

j) Letreros y señalizaciones

Los letreros serán colocados en tableros de lámina galvanizada, los dispositivos de informática
de nomenclatura ( SII-14 Y SII15 ) tendrán un fondo blanco reflejante y las señales de color
blanco reflejante y señales en color negó reflejante.
Los dispositivos preventivos ( SP6 SP-7 SP-9 SP-12 Y SP32 ) tendrán un fondo amarillo
reflejante y señales de color negro reflejante.
Aquellos dispositivos restrictivos ( sr9 y sr18 ) tendrán un fondo blanco reflejante y las señales
serán de color negro reflejante con anillo rojo.
k) Casetas
No aplica
3.3 Obras especiales (Obras de drenaje menor y mayor, pasos (e.g. peatonales,
vehiculares, de ganado, etc.), canales, cruces con instalaciones (e.g. Petróleos
Mexicanos, Compañía Federal de Electricidad, Teléfonos de México, etc.)
a) Obras de drenaje mejor y mayor
b) Pasos Peatonales
No aplica.
c) Canales
No aplica
e)a) }Cruces con instalaciones (e.g. Petróleos Mexicanos, Compañía Federal de
Electricidad, Teléfonos de México, etc)
No aplica. Commented [n13]: Faltan tus cartas tematicas.. en
general..

Carta Temática, Mapa Digital.


El TRAMO. 3 +000 SANTA CRUZ NUNDACO- 3+024.3 SAN ESTEBAN ATATLAHUACA, cuenta
con 19 escurrimientos tipo perene,por lo cual se ocuparan 19 obras de drenaje de acuerdo al
gasto y a las recomendaciones las normas técnicas de servicio de la SCT.

Fig 12: numero de escurrimiento en la ruta.


}}

III.VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y


Commented [n14]: Recuerden la jerarquización… los
ORDENAMIENTO JURÍDICOS APLICABLES. planes y ordenamientos van al parecer en el capitulo iii, R:
ES EL CAPITULO 3
Programas de Ordenamiento Ecologico
Plan nacional de desarrollo 2013-2018
El presente plan de desarrollo se elaboró bajo el liderazgo bajo el presidente de la república Lic.
Enrique Peña Nieto. Observando en todo momento el cumplimiento del marco legal, la
constitución así como la ley de planeación establece que le corresponde al estado la rectoría del
desarrollo nacional para garantizar que este sea integral y sustentable para satisfacer la
soberanía de la nación y su régimen democrático para mediante el fomento del crecimiento
económico y el empleo mejore la equidad social y el bienestar de las familias mexicanas
específicamente en el art. 26 de la constitución, que habrá un plan de desarrollo al que se
sujetara obligatoriamente los programas de administración pública.
En un mundo globalizado es y dinámico como el que vivimos es necesario adicionar el bono de
la sustentabilidad ambiental, necesitamos crear las condiciones para un desarrollo distinto,
sustentado en el crecimiento, pero en el crecimiento con calidad, con calidad ambiental es
necesario crecer sin distribuir no es sostenible ni humano crecer a costa del medio ambiente no
es sustentable no es honesto para las siguientes generaciones asegurar un desarrollo
sustentable, se difundirá información para promover una cultura de la que se respete el medio
ambiente, se apoyara y se fomentara la adopción de procesos productivos limpios. ( Plan Commented [n15]: Citen la fuente
Nacional de desarrollo, apartado “crecimiento con calidad” establece los pilares que este Formatted: Font: Bold, Italic
habrá de sustentarse y los objetivos rectores que, a través de estrategias y líneas de
acción, orientaran el rumbo del sector de Comunicaciones y Transportes)
- Un México con educación de calidad
- Un México prospero
- Un México con responsabilidad global
- Un México en paz
- Un México incluyente

Programas de ordenamiento ecológico del territorio de donde????????


El Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio (POEGT) es un instrumento de
política pública sustentado en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección Ambiental
(LGEEPA) y en su Reglamento en materia de Ordenamiento Ecológico. Es de observancia
obligatoria en todo el territorio nacional y tiene como propósito vincular las acciones y programas
de la Administración Pública Federal que deberán observar la variable ambiental en términos de
la Ley de Planeación.

Al Gobierno Federal, a través de la SEMARNAT, le corresponde establecer las bases para que
las dependencias y entidades de la APF formulen e instrumenten sus programas sectoriales con
base en la aptitud territorial, las tendencias de deterioro de los recursos naturales, los servicios
ambientales, los riesgos ocasionados por peligros naturales y la conservación del patrimonio
natural. Todo ello, tiene que ser analizado y visualizado como un sistema, en el cual se
reconozca que la acción humana tiene que estar armonizada con los procesos naturales.
En cumplimiento con lo establecido en el decreto que reforma y deroga diversas disposiciones
del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)
en materia de Ordenamiento Ecológico, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de
septiembre de 2010, el 15 de diciembre del mismo año, se firmó el Acta de Instalación del Grupo
de Trabajo Intersecretarial y se aprobaron sus Reglas de Funcionamiento.

Formatted: Heading 2, Left

Áreas naturales protegidas …


Oaxaca es un estado conocido por su biodiversidad biológica y cultural. Las prácticas de
conservación y la contribución al desarrollo sustentable de este territorio tan complejo y extenso,
requiere de la unión de conocimientos, fuerzas y recursos de los diferentes niveles de gobierno
y sociedad.
El establecimiento y operación de las Áreas Protegidas de carácter estatal constituyen
actualmente la estrategia más importante para la conservación del patrimonio biológico de
Oaxaca y de los servicios ambientales que brinda a toda la población en general. El
aprovechamiento de los ecosistemas y biodiversidad que poseen debe efectuarse dentro de
límites que impone la necesidad de conservarlas a largo plazo.
En nuestro estado desde hace 12 años se han decretado seis Áreas Naturales Protegidas por
parte de Gobierno Estatal, cuatro de ellas clasificados como Parques Estatales y dos como
Zonas de Reserva Ecológica, en conjunto cubren una superficie de 8,667.51 hectáreas (el 0.09
por ciento de la superficie total del estado), éstos se hayan ubicados en diversas regiones del
Estado de Oaxaca y albergan una importante variedad de especies de fauna y flora.
Parque Estatal “Cerro Ta-Mee”. Se ubica en la Región de la Cañada dentro del Municipio de
San Juan Bautista Cuicatlán, en las coordenadas geográficas 17°49’10” latitud norte y 96°59’5”
longitud oeste, cuenta con una superficie total de 20.06 ha, el tipo de vegetación que alberga es
selva xerófila y en ella se pueden encontrar especies como; Amate, Higo, Guapinol, Aguacatillo,
Roble, Cedro, Palmas, Ceibas, Cactus, Biznagas y Casahuate. Fue decretado como Parque
Estatal el día 27 de septiembre de 1997.
Parque Estatal de “Hierve el Agua”. Es el Área Natural Protegida más grande del Estado,
cuenta con 4,125.10 hectáreas de selva Baja Caducifolia, uno de los ecosistemas con más alta
diversidad y endemismo de especies de flora. Se encuentra en la región de los Valles Centrales
en el Municipio de San Lorenzo Albarradas, en las coordenadas geográficas 16°52’40” latitud
norte y 96°15’35” longitud oeste. Fue decretado como Parque Estatal el día 6 de diciembre de
1997.
Parque Estatal de “Cerro del Fortín”. Ubicado en el Municipio de Oaxaca de Juárez al
Noroeste de la capital del estado en las coordenadas geográficas 17°4’45” latitud norte, 96°44’5”
longitud oeste, el parque estatal del cerro del fortín tiene una especial importancia, pues es el
pulmón de la ciudad. Tiene una superficie de 87.99 ha, distribuidos entre Bosque de encino,
Matorral Xerófilo y Selva Baja Caducifolia, dentro de las cuáles se pueden encontrar especies
propias del tipo de vegetación presentes y especies de tipo exótico, tales como; encinos,
Mezquites, Copales, Ocotillos, Pochotes, Eucaliptos, Jacarandas, Guajes, cactáceas, entre
otras. Fue decretado como Parque Estatal el día 30 de octubre de 2004.
Parque Ecológico Regional del Istmo. Cuenta con una superficie de 30.42 ha, este Parque
Ecológico se haya entre el límite del Municipio de Juchitán y el Municipio de El Espinal,
específicamente en las coordenadas geográficas 16°29’2” latitud norte y 95°1’36” longitud oeste.
Ésta ANP contempla vegetación de tipo Selva baja Caducifolia y vegetación de tipo Matorral
Xerófilo, en las que se pueden encontrar especies como: Guirisapa, Caoba, Guanacaste,
Guayacán, Roble, Ceiba y Granadillo. Fue decretado como Parque Ecológico el 17 de junio del
año 2000.
Reserva Ecológica Estatal “La Sabana”. Ubicado en el Municipio de San Juan Cotización de
la región de la Sierra Norte perteneciente al grupo étnico Mixe, la Reserva Ecológica Estatal
conocido como “La Sabana” anteriormente fue una plantación forestal, por lo que se pueden
encontrar especies arbóreas como Pinos, Cedros y Ceibas, además de especies propias de
vegetación de Selva alta y mediana perennifolia cubriendo una superficie total de 2,050
hectáreas. Se localiza en las coordenadas geográficas 17°24’20” latitud norte y 95°25’50”
longitud oeste. Fue decretado como Reserva Ecológica Estatal “La Sabana” el día 14 de abril de
2007.
Zona de Reserva Ecológica y Área Natural Protegida. Se encuentra en el Municipio de
Oaxaca de Juárez, sus coordenadas geográficas centrales son: 17°7’15” latitud norte y 96°43’5”
longitud oeste. Éste conjuntos de cerros forman parte de la Sierra de San Felipe del Agua y
abarca una superficie total de 2,353.93 hectáreas, los tipos de vegetación de la reserva lo
conforman bosques de pino-encino, matorral xerófilo y selva baja caducifolia. Fue decretado
como Reserva Ecológica el día 14 de noviembre de 1992.
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) constituyen el principal instrumento que el gobierno ha
elegido para canalizar los esfuerzos de conservación de la diversidad biológica de nuestro país.
Éstas son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional representativas de los diversos
ecosistemas, en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado y que producen
beneficios ecológicos cada vez más reconocidos y valorados. Además de su función de
protección y conservación de paisajes, ecosistemas y especies, las ANP han servido como punto
focal de desarrollo de actividades de manejo y uso sustentable de la participación de las
comunidades locales.
En Oaxaca, como parte de esta estrategia se han decretado 8 áreas naturales protegidas
federales

Planes y programas de desarrollo municipal. Formatted: Heading 2, Left


Se define las cuatro políticas en que se estructura el PNDU-OT
- Política de territorio y acción urbana y regional: programa de ordenación del territorio
- Política de desarrollo urbano y regional: programa hábitat
- Política de suelo y reserva territorial: programa de suelo y reserva territorial
- Política de prevención y atención de impactos y desastres naturales en zonas urbanas y
rurales.
El plan nacional de desarrollo reconoce que las regiones y ciudades de México no son un numero
de soporte fijo de personas y empresas, constituyen un factor de producción que se debe
articular rigurosamente con las estructuras económicas y sociales, así como el desarrollo
económico debe hacerlo con el proceso de urbanización. La función de las ciudades desde una
perspectiva estratégica del desarrollo nacional es por ello doble: por un lado, constituye el
soporte material y organizacional de las actividades productivas sociales y culturales de la
sociedad y, por el otro son el espacio en el cual atravesó el cual se puede contribuir mayormente
a incorporar el desarrollo a vastas regiones del país que se encuentran en condiciones de
marginación y pobreza.

Programa nacional carretero de la secretaria de comunicaciones y transportes.


Dentro de las expectativas del crecimiento del país México debe continuar la construcción y
modernización de las carreteras, para orientar este esfuerzo la secretaria de comunicaciones y
transportes ha definido un sistema de corredores carretero, integrado por carreteras federales,
y autopistas de cuota con base en el cual se identifican y jerarquizan las inversión en carreteras,
con objeto de priorizar, la construcción o modernización de aquellos proyectos que demuestren
tener suficiente rentabilidad socioeconómica y financiera en el caso de obras de peaje.
Simultáneamente se está actuando sobre las carreteras no troncales con obras que revisten
importancia para el desarrollo local y regional

En materias de ordenación del territorio:


Proponer las políticas de ordenación del territorio de los asentamientos humanos y el desarrollo
urbano, así como proyectar la ordenación de los territorios de centro de población y distribución
de la población y en coordinación con las dependencias y entidad de la administración pública
federal que correspondan, o bien proponer a las autoridades estatales la función de centros de
población.

Normas oficiales Formatted: Heading 2, Left


NOM-045-SEMARNAT Commented [n16]: Solo esta norma aplica?????

NOM-041-ECOL-196, La cual establece los limites máximos permisibles de gases Formatted: Font: Bold
contaminantes, provenientes del escape de vehículos automotores en circulación que utilizan Formatted: Font: Bold
gasolina como combustible, publicada en el diario oficial de la federación el 25 de febrero de Formatted: Font: Bold
1997.
NOM-045-ECOL.-1996, referente al nivel máximo permisible de opacidad del humo proveniente
del escape de vehículos automotores en circulación, que usan diésel como combustible,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de Abril de 1996.
NOM-080-ECOL/1994, referente a los niveles máximos del ruido proveniente del escape de
vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de
medición, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de enero de 1995
REGLAMENTO DE LA LGEEPA, capitulo 1, Artículos 1 y 3 referente a las consideraciones en
materia de impacto ambiental durante los aprovechamientos forestales y cambios de uso del
suelo.

Plan de desarrollo municipal.


Fundamento legal
La elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, se fundamenta en las leyes que rigen nuestro
país , como son el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el
113 de la de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; los artículos 47 y
68 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Oaxaca; los artículo 33 y 34 Fracción II y III
de la Ley de Planeación; los artículos 1Fracción IV, 5, 7, 17 Fracción V y 26 de la Ley de
Planeación del Estado de Oaxaca; 45, 46, 47, y 52 de la Ley de Planeación, Desarrollo
Administrativo y Servicios Públicos Municipales y artículo 49 BIS de la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo Estatal, entre otros.
El artículo 115 de la Constitución reconoce a los gobiernos municipales como una instancia de
gobierno y no administrativa, y en la fracción V del mencionado artículo faculta a los municipios
“Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal;
Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; Participar en la
formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en concordancia con los
planes generales de la materia. Cuando la Federación o los Estados elaboren proyectos de
desarrollo regional deberán asegurar la participación de los municipios; autorizar, controlar y
vigilar la utilización del suelo, intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra, otorgar
licencias y permisos para construcciones; Participar en la creación y administración de zonas de
reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta
materia e intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de
pasajeros cuando aquellos afecten su ámbito territorial.
- La Ley de Planeación en su Artículo 5°, establece que es responsabilidad de los
Ayuntamientos conducir la planeación del desarrollo de los municipios con la participación
democrática de los grupos sociales, además del artículo 26.
- Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades indígenas, esta disposición legal es de
gran importancia para las comunidades y municipios, porque regula la identidad cultural
derivada del auto identidad o afinidad.
- Artículo 4º.- Los pueblos y comunidades indígenas tienen derecho social a determinar
libremente su existencia como tales, y a que en la Ley y en la práctica se les reconozca
esa forma de identidad social y cultural. Así mismo, tienen derecho social a determinar,
conforme a la tradición de cada uno, su propia composición, y a ejercer con autonomía
todos los derechos que esta Ley reconoce a dichos pueblos y comunidades.
- Artículo 6º.- Las autoridades estatales y municipales, en el ejercicio de sus atribuciones,
así como los particulares, respetarán íntegramente la dignidad y derechos individuales de
los indígenas, tratándolos con el respeto que deriva de su calidad como personas. La
misma obligación tendrá con relación a los derechos sociales de los pueblos y
comunidades indígenas..

Formatted: Heading 1, Left, No bullets or numbering

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE TENDENCIAS DEL Formatted: Heading 1, Left

DESARROLLO Y DETERIORO DE LA REGIÓN.

Formatted: Heading 1

Delimitación y justificación del sistema ambiental regional (SAR) donde se pretende Formatted: Heading 2, Left

establecerse el proyecto
Sistema ambiental regional.
Un sistema ambiental puede ser definido como un conjunto de elementos que interactúan y son
interdependientes, de forma tal que las interrelaciones pueden modificar a uno o a todos los
demas componentes del sistema dentro de la región en donde se va a desarrollar el proyecto.
Con la descripción empleada en la guía para la elaboración de manifestaciones de impacto
ambiental publicada por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),
donde se define al sistema como “ el espacio finito definido con base en las interacciones entre
los medios abiótico, biótico y socioeconómico de la región donde se pretende establecer el
proyecto, generalmente formado por uno o varios ecosistemas, y dentro del cual se aplicará un
análisis para determinar los impactos, restricciones y potenciales medidas ambientales y de
aprovechamiento”, se realizó la delimitación del SAR del proyecto considerando los elementos
que se describen en esta sección.
El SAR del proyecto es importante como un marco de referencia en el cual se analiza y evalúa
el desempeño ambiental de un proyecto a través de sus distintas etapas, en particular de las
formas en que se puede incidir sobre los distintos factores que lo componen. A través de sus
análisis se determinan los procesos que ocurren en el sistema y como las modificaciones
asociadas al proyecto pueden impactar al ambiente. Por consiguiente, los impactos ambientales
se producen por la alteración de las estructuras y de los procesos ecológicos, económicos o
sociales de un ambiente determinado. También se consideraron aquellas áreas que pudieran
ser afectadas fuera del sitio del proyecto, y pudieran sufrir impactos ambientales por el desarrollo
de los mismos.
De acuerdo con las características para la definición del Sistema Ambiental Regional (SAR) del
proyecto, se tomaron en consideraciones los siguientes aspectos:
Con base al sistema de Ordenamiento Ecologico Regional territorial del estado de Oaxaca, el
área del proyecto se encuentra incluida dentro las Unidades de Gestión Ambiental (UGA´s).
siendo las UGA 024, UGA 042, UGA 046, UGA 003, UGA 004. Mostradas en las ilustraciones
1,2 y 3.
ilustración I. UGA´S que abarca el proyecto
ilustración II. UGA´s santa cruz nundaco

ilustración III. UGA´s de san esteban atatlahuca

DATOS DE LAS UGA´s. Formatted: Heading 2, Left

UGA 003:
Política: aprovechamiento sustentable
Usos condicionados: industria, ganadería, acuícola, agrícola, industria eólica.
Uso recomendado o predominante: asentamientos humanos, minería.
Uso no recomendado: apícola, ecoturismo, turismo.
Superficie(ha): 282013.159337
UGA 004:
Sin aptitud o usos incompatibles: agrícola, acuícola, asentamientos humanos, ganadería.
Usos recomendado o predominante: forestal, apícola.
Usos condicionados: industria, minería, industria eólica.
Política: aprovechamiento sustentable.
Uso no recomendado: ecoturismo, turismo.
Superficie (ha): 2677988.66254
UGA 024
Política: aprovechamiento sustentable.
Usos condicionados: agrícola, acuícola, industria, ganadería.
Uso recomendado o predominante: asentamientos humanos.
Uso no recomendado: ecoturismo, turismo.
Superficie (ha): 243366.450095
UGA 042:
Política: conservación con aprovechamiento.
Usos condicionados: industria eólica, industria, minería.
Uso recomendado o predominante: forestal, apícola.
Uso no recomendado: ecoturismo, turismo.
Superficie (ha): 651857.544796

UGA 046:
Política: conservación con aprovechamiento.
Usos condicionados: asentamientos humanos, agrícola, ganadería, industria, minería.
Uso recomendado o predominante: forestal.
Uso no recomendado: ecoturismo, turismo, apícola.
Superficie (ha): 17177.85

El proyecto se encuentra en la cuenca con clave A, el nombre de la cuenca es Rio Atoyac, la


región hidrológica es balsas y su clave de región hidrológica es RH18. La clave de la subcuenca
compuesta es RH18Af teniendo como nombre de la subcuenca R. Mixteco.
También cuenta con otra clave hidrológica la cual es RH20 con subcuenca compuesta RH20Ad
siendo el nombre de esta Rio sordo. Ilustración III.
Ilustración III. Cuencas y subcuencas del proyecto. Fuente SIATL (simulador de flujos de aguan en cuencas)

Asimismo, se cuenta con la presencia de la Región Terrestre Prioritaria clave 126, llamada
Sierras Triqui-Mixteca, (ilustración IV) y la presencia del Área de Importancia para la
Conservación de las Aves (2015), 191 llamada Tlaxiaco, (ilustración V).
Ilustración IV. Regiones Terrestres Prioritarias, fuente CONABIO 2012.

Ilustración V. Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves 2015, fuente CONABIO 2012.

Se describen brevemente las principales características de los elementos bióticos arriba


mencionados:
a) Cuencas y subcuencas. La importancia de considerar a las cuencas en la delimitación del
SAR se debe a la estrecha relación que se genera entre los elementos que las conforman,
en el entendido de que son áreas que recolectan y almacenan el agua, y que cualquier
alteración en su área tendrá repercusiones en alguna otra zona de la misma cuenca. Las
cuencas a su vez se subdividen en unidades mas pequeñas, con base en las unidades
geomorfológicas, denominadas subcuencas. Para la delimitación del SAR de este
proyectó se consideraron las subcuencas rio mixteco y sordo.
b) Región Terrestre Prioritaria (RTP). La determinación de las RTPs por parte de la
CONABIO se obtiene con base en el establecimiento de áreas con una riqueza
ecosistémica y especifica comparativamente mayor que en el resto del país, asi como la
integridad ecológica funcional significativa. Encontrándose en nuestro proyecto con la
Región Terrestre Prioritaria llamada Sierras Triqui-Mixteca.
Características generales de la RTP: es una región compuesta por un bosque mesófilo,
bosque de pino y bosque de pino-encino. Es la única localidad conocida de liquidámbar
en la vertiente pacífica. Presenta, además, una alta diversidad de ecosistemas. La
vegetación bosque de pino, bosques de pino-encino mas conservada se encuentra en el
oeste de esta.
c) Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (2015). Las AICAs constituyen,
por definición de la CONABIO, áreas que presentan números significativos de especies
de aves catalogadas bajo alguna categoría de protección, especies de distribución
restringida o grandes números poblacionales de especies, y representan sitios
importantes para la investigación. Se ubica al suroeste del pueblo de Tlaxiaco contando
con 244 especies, teniendo como categoría birdlife 2007 (A1, A3), en su vegetación
cuenta con bosque de coníferas. Contiene una de las dos poblaciones de Eupherusa
poliocerca, considerada comoG-1.

-b) Caracterización del sistema ambiental regional


Santa Cruz Nundaco
Medio físico
a) geográfica: Ubicación
- Coordenadas: Entre los paralelos 17°06’ y 17°12’ de latitud norte; los meridianos 97°40’
y 97°46’ de longitud oeste; altitud entre 2 000 y 3 200 m.
Colindancias: Colinda al norte con el Municipio de Heroica Ciudad de Tlaxiaco; al este
con los Municipios de Heroica Ciudad de Tlaxiaco y San Esteban Atatlahuca; al sur con
los Municipios de San Esteban Atatlahuca y Santo Tomás Ocotepec; al oeste con los
Municipios de Santo Tomás Ocotepec y Heroica Ciudad de Tlaxiaco.
b) Características del territorio: Santa Cruz Nundaco es el Municipio no.- 379 del Estado
de Oaxaca, está ubicado en la región Mixteca y pertenece al Distrito de Tlaxiaco. Ocupa
el 0.05% de la superficie del Estado. Población total al cierre del 2010, 2958 habitantes.
c) Fisiografía: Provincia: Sierra Madre del Sur (100%) Subprovincia: Mixteca Alta (100%).
Sistema de topoformas: Sierra alta compleja (97.28%) y Sierra de cumbres tendidas
(2.72%).
d) Clima: Rango de temperatura: 10 – 18°C. Rango de precipitación: 800 – 1 000 milímetros.
Clima: Templado subhúmedo con lluvias en verano, más húmedo (89.74%) y templado
subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (10.26%).
e) Geología: Periodo: Neógeno (54.09%), Terciario (40.41%) y Jurásico (5.50%). Roca:
Ígnea extrusiva: Arenisca-toba intermedia (24.29%) y andesita (18.15%) Sedimentaria:
Caliza (5.05%) y lutita-arenisca (0.20%).
f) Hidrografía: Región hidrológica: Balsas (100%) Cuenca: R. Atoyac (100%) Subcuenca:
R. Mixteco (100%). Corrientes de agua: Perennes: Yuteyee y Yutenino; Intermitente:
Yutenicuche.
g) Uso del suelo y vegetación: Uso del suelo: Agricultura (24.36%) y zona urbana (0.29%).
Vegetación: Bosque (75.35%).
h) Uso potencial de la tierra: Agrícola: Para la agricultura de tracción animal continua
(6.17%), para la agricultura de tracción animal estacional (7.10%), para la agricultura
manual estacional (15.40%) y las no aptas para la agricultura (71.33%). Pecuario: Para el
aprovechamiento de la vegetación natural diferente de pastizal (9.59%), para el
aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (31.27%) y
las no aptas para uso pecuario (59.14%).
i) Zona urbana: La zona urbana está creciendo sobre roca ígnea extrusiva del Neógeno,
en sierra alta compleja, sobre área donde originalmente había suelo denominado
Phaeozem; tiene clima templado subhúmedo con lluvias en verano, más húmedo y está
creciendo sobre terreno previamente ocupado por agricultura.
j) Orografía: Este Municipio se encuentra rodeado de infinidad de cerros entre los que
destacan: Cerro del Águila, Yucuñuma, Yucutiñicuenta con el Yucusavi, Yukujahaki, Cerro
del Corral (no conocidos geográficamente).
k) Vías de acceso a la comunidad: Para llegar a la comunidad se toma la carretera Federal
Tlaxiaco-Putla kilómetro 125 en la Agencia del Ojite, de ahí se toma la desviación hacia
el Municipio que es una carretera pavimentada y mencionamos que solo 500 metros antes
de llegar al centro de la comunidad la carretera es de terracería. Otra vía de acceso es
del Municipio de Chalcatongo se toma la carretera hacia San Miguel el Grande, pasamos
por Santa Catarina Yosonotu, San Esteban Atatlahuca y posteriormente pasamos la
Agencia Municipal Ojo de Agua perteneciente al Municipio de Santa Cruz Nundaco. Esta
carretera es la menos transitada por falta de mantenimiento además de que representa
riesgos principalmente en la temporada de lluvias y el tiempo de traslado es mayor.
l) Tipos de suelos: En el Municipio el tipo de suelo es muy variado debido a la diversidad
que hay en la vegetación, a continuación, se especifican los tipos de suelo: Tierra negra
(Ñu tu u): Este tipo de tierra tiene la característica de ser muy fértil ya que en ella crecen
muy rápido los árboles de durazno, manzana y mamey; así como también es utilizada
para cultivar papa y trigo; se encuentra en las localidades de: Ojo de Agua, San José
Yatandoyo y Loma Ñuhu-Cua. Tierra con piedra (Ñu u Yu U): Este tipo de tierra es buena
para el cultivo de maíz, trigo, calabaza y haba; tiene la característica de que guarda
humedad y se encuentra en el centro de Nundaco y en la parte baja de la Loma Ñuhu-
Cua. Tierra colorada (Nuu Kua): Se encuentra en San Isidro Vista Hermosa y cabe
mencionar que en este tipo de tierra es buena para los cultivos. Tierra chiclosa (Nuu Kivi):
Esta tierra tiende a ser dura y seca; regularmente se ocupa en los cultivos de maíz
tempranero (marzo), cabe mencionar que las cosechas son abundantes y la podemos
encontrar en el centro de la comunidad.
Tepetate (Ñuu Ndo`o): En este tipo de tierra se puede cultivar el maíz (temporal) y trigo;
además esta tierra sirve para hacer adobes y construir viviendas ya que tiene la
característica de ser una tierra muy suave; la podemos encontrar en los parajes de
Chalma y Adolfo López Mateos. Tierra polvosa (Nuu- Iyu): Esta tierra no es buena para
los cultivos ya que en ella solo se produce el durazno y el maguey; la podemos encontrar
en las Agencias de San José Yatandoyo y Ojo de Agua. Tierra blanca (Ñuu Kuiji): Este
tipo de tierra no es utilizada ya que no es productiva y la podemos encontrar en el centro
del Municipio. ¾ Nuu Ñuti: Los cultivos de maíz y de frijol dan buena producción en este
tipo de tierra y la podemos encontrar en el paraje de San Juan del Río.
M) Erosión: Es uno de los principales problemas que afectan a la comunidad de acuerdo a
la observación del campo y a la información que dan los pobladores, esto debido a que
en algunas zonas existe la deforestación que fue provocada por el pastoreo del ganado y
por una plaga en los ocotes, lo que ocasionó que se quemara aproximadamente 1.5
hectáreas de áreas forestales. Actualmente hemos tomado medidas para evitar que la
tierra se siga erosionando, con la construcción de bordos, muros y pretiles.
N) c) Clima: En la comunidad el clima es templado subhúmedo, la temperatura promedio
anual es de 20.6 °C; las lluvias inician en el mes de mayo y concluyen a fines del mes de
septiembre o a principios del mes de octubre; la precipitación anual promedio es de 720
mililitros; los vientos soplan de sureste-norte y sur-norte.
O) d) Hidrología: A continuación, se mencionan los siguientes ríos: Río del Pájaro: el agua
de este río se utiliza para riego de cultivos (alverjón y trigo); pasa por nuestro territorio
renaciendo en Loma Ñuhu-Cua, Ojo de Agua y Cuquila. Río Frío (Yutecanji): este río es
el más grande con el que contamos, pasa por el territorio de San Esteban Atatlahuca,
Yucuiji y Santo Tomás Ocotepec, los habitantes utilizan su agua para bañarse, dar de
beber al ganado y para riego, así como también sirve de colindancia con el Municipio de
San Esteban Atatlahuca. Río Brillante: este río beneficia a la población de San Isidro Vista
Hermosa y San José Yatandoyo, cabe mencionar que se encuentra contaminado por
basura y se localiza al poniente y norte del Municipio. Río Yutendo: el agua de este río es
utilizada para el sistema de riego, pasa por Santa Cruz Nundaco y beneficia a 120
personas aproximadamente. Arroyos: debido al deslave de los suelos se han formado
arroyos y su agua es utilizada para dar de beber al ganado y ocasionalmente para el
consumo humano.

Caracterización del sistema ambiental regional Formatted: Heading 2, Left

De san Esteban Atatlahuaca.


Medio abiotico Formatted: Heading 2, Left
a) OROGRAFIA
La mayor parte de los terrenos que conforman los municipios del Distrito de Tlaxiaco y en
especial el municipio de San Esteban Atatlahuca, presenta montañas escabrosas y con
pendientes que van de 30 a 90 % terreno difícil de sembrar cultivos básicos.

b) CLIMA
El Municipio de San Esteban Atatláhuca, se ubica dentro de zona de los climas templado
frio con lluvias en verano y parte del otoño, en la parte más baja se manifiesta un clima
templado húmedo con lluvias en las dos estaciones antes mencionadas. La precipitación
anual que se presenta en esta localidad es de 800 a 1500 mm. El periodo de lluvias
comprende los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre, esto trae como
consecuencia que el clima sea frío, en cual favorece el crecimiento y desarrollo de las
diferentes especies de plantas y animales, dentro de ellas se destaca árboles forestales
(pinos encino), frutales (durazno, pera, ciruela y manzana) y el orégano criollo.
La temperatura media anual es de 17.5 °.C, la temperatura del mes más frío fluctúa entre
los 3 y 10 °. C.
El hielo empieza a caer a mediados de octubre y se presenta más fuerte en los meses de
noviembre, diciembre y enero.
De acuerdo al clima frio que predomina en un 80 % del municipio solo permite el cultivo
de maíz, habas, fríjol, avena, trigo, orégano y maguey en superficies de 400 a 600 metros
cuadrados por familia. Templado; clima que predomina en la parte más baja, paraje llano
bajo de la comunidad de Mier y Terán, hacia el suroeste del municipio y de la comunidad,
los pobladores siembran en superficies de 800 a 1500 metros cuadras los sig. Cultivos,
maíz, fríjol, jitomate y otras verduras. Templado frío: clima que predomina en la
comunidad de Benito Juárez, Guerrero Grande, Vicente Guerrero, centro del Municipio,
Morelos, Independencia, Progreso, Ndoyocoyo, Mier Y Terán y Ndoyonuyuji y que
favorece el cultivo de maíz, trigo, avena y magueyes, cultivo que se siembra en superficies
de 500 A 800 metros cuadrados y es consecuencia de terrenos muy inclinados. Frío:
clima existe en la parte más alta del pueblo y predomina en la comunidad de Yucuiji y
Morelos, los cultivos predominantes son los siguientes haba, avena y maguey en
superficies de 300 a 600 metros cuadrados ya que son terrenos con 50 a 90 % de
pendientes.
c) HIDROLOGIA
De acuerdo a la orografía y vegetación que tiene el municipio hace que los escurrimientos
pluviales formen pequeños arroyos que en su conjunto forme el principal “arrollo yutebey”,
arroyo que abastece al municipio de Santa Catarina Yosonotu, además forma parte del
rió verde. En las partes altas y medias de los cerros del municipio hay manantiales que
son aprovechados para el abastecimiento de agua para consumo humano en todo el
municipio, estos manantiales tenían más agua hace diez años que actualmente; en la
actualidad pasa lo mismo con los arroyos ya que son menos caudalosos.
Los arroyos que tiene el territorio municipal se conocen con los siguientes nombres se
pueden localizar en el mapa.
Arroyo yute ndoko, es caudaloso en todo el año Arroyo yoskaya, es caudaloso en todo el
año. Arroyo yutebey, es el más caudaloso en todo el año. Arroyo yuchuun, se ceca en
temporada de sequía. Arroyo yusau, es caudaloso. Ojo de agua. Todo el tiempo tienen
agua. Laguna yomini, todo el año tiene agua. Ojo de agua (Agua salada) se conserva con
agua todo el año.
d) SUELOS: El Municipio de San Esteban Atatlahuca posee 11,129 hectáreas de terrenos
comunales del cual 7,850 has son de bosque y otra vegetación, y 3,279 hectáreas son
terrenos de cultivo. El suelo que predomina en la zona alta del Municipio tiene las
siguientes características: es tierra negra con 1 a 2 cm. de materia orgánica y de textura
fina en donde se adaptan las especies forestales, especies arbustivas (maguey, chamizo,
pasto y escobilla), y cultivos de Haba, maíz, avena, papa, pera y manzana, especies
arbustivas (chamizo, pasto y escobilla).
Este tipo de suelo se encuentra en las siguientes comunidades: Ndoyonoyuji, Ndoyocoyo,
Morelos, Yucuiji, Progreso e Independencia.
El suelo que predomina en la parte media del Municipio es amarillo chiclosa donde
predomina el bosque de pino-encino y cultivos de avena, trigo y maíz. Este suelo
predomina en las siguientes comunidades: Guerrero Grande, Vicente Guerrero, centro,
San Esteban, y Benito Juárez. El suelo que predomina en la zona baja (el paraje llano
bajo de la comunidad de Mier y Terán con una superficie aproximada de 10 hectáreas).
Este suelo posee las siguientes características: negro arenoso con una capa de 2 a 3
cm. de materia orgánica en el cual se adaptan los siguientes cultivos: plátano, jitomate,
ejote, calabacita, melón, sandía y maíz, observar en la foto

-B) Medio biótico Formatted: Heading 2

-. Santa Cruz Nundaco.


Recursos Naturales
a) Flora: La flora del Municipio de Santa Cruz Nundaco es la siguiente: Árboles:
Ocotes, encinos, modroños, enebros, elites, sabinos, gratado, fresnos y eucalipto.
Árboles frutales: Manzana, durazno, capulín, míspero, tejocote, peras, limón,
aguacate, ciruela, lima, granada, anona, naranja y zapote blanco. Plantas
comestibles: Quelites, verdolagas, tepiche, violeta, quintonil, mostaza, carretilla,
quelite de manteca, hongos (en diversas variedades) y verduras de hortalizas
(lechuga, rábanos, acelga, tomate de cascara, etc.)
b) Fauna: La fauna silvestre se compone de: Aves: Gaviluchos, codorniz, tecolotes,
tortolitas, halcones, zopilotes, pájaro carpintero, cuique, tihishi, canarios, calandria,
águila, gavilán, guacamaya, cuervo, zanate, tortolos, zazote, cardenal, jilguero,
colibrí, cenzontle, gorrión, búho, calandria, ruiseñor, golondrina, paloma,
correcaminos y tapa caminos. Animales silvestres: Conejo, armadillos, zorros,
zorrillos, coyotes, venados, cola pinta, ardillas, comadrejas, oncilla, tlacuache y
mapaches. Insectos: Pinacates, araña gris, frijolillo, alacrán, tarántula, cien pies,
cara de niño, grillo, mariposa, chapulín, escarabajo, rodacaca, cochinilla, mayate
verde, palomilla, tiranduche, lungas, gallinas ciegas (plagas). Anfibios y reptiles:
Víbora de cascabel, falso coralillo, culebra de agua, lagartijas anilladas, sapos,
ranas, escorpión de árbol, víboras sordas, corredoras, camaleón y coralillo
venenoso.
c) Los recursos naturales: son elementos que ser humano puede utilizar como
materia prima para la producción de bienes y servicios; como bien sabemos todos
los organismos vivos en mayor o menor medida provocan alteraciones al medio
ambiente, esto ha generado cambios drásticos en los sistemas ambientales, por
tal motivo la población del Municipio de Santa Cruz Nundaco esta consiente de la
necesidad de conservar el medio ambiente, aplicando medidas socioeconómicas
y técnico-productivas, dirigidas a la utilización racional de los recursos naturales
con los que se cuentan en el Municipio.

-. San Esteban Atatlahuaca.


M) VEGETACIÓN
El territorio municipal cuenta con gran diversidad de vegetación, de las 11,129
hectáreas, 7,850 has son cubiertas por vegetación nativa. La mayor parte del territorio
es cubierto por vegetación de pinos del que es aprovechado por los habitantes para
obtener recursos económicos para el sustento familiar.
N) . FAUNA
los pollos y borregos de los pobladores que viven entre el bosque. El cuadro No 1 muestra
la diversidad de fauna silvestre con sus respectivos nombres comunes y científicos. La
vegetación nativa, favorece la diversidad de fauna que habita en bosque de clima frio. La
abundancia del conejo y la libre ha perjudicado el cultivo de maíz y fríjol de los
campesinos, el coyote se come

O) PAISAJE.
Esta foto muestra que el 95 % de 11,129 hectáreas de terrenos que posee el municipio
tiene estas características del cual solo permite la siembra de maíz y la producción de
pino ver foto 4 y 5.
ESTADO DE LOS RECUSOS Formatted: Heading 2, Space After: 0 pt, Line spacing:
single, No bullets or numbering

-Medio socioeconómico
Vivienda: En este sector INEGI en el año 2010 reportó lo siguiente: En el Municipio de Santa
Cruz Nundaco hay un total de 669 viviendas en las cuales el promedio de habitantes por
vivienda habitada es de 4.4%, 252 viviendas cuentan con piso diferente a tierra, 534 viviendas
disponen de agua de la red pública, 131 viviendas disponen de servicio de drenaje, 648
viviendas disponen de sanitario, 629 viviendas disponen de energía eléctrica, 91 disponen
de refrigerador, 276 disponen de televisión, 72 disponen de lavadora y 8 disponen de
computadora.
Capital Humano:
Todo individuo gozara de las garantías que le otorga la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse sino en los casos y con
las condiciones que ella misma establece
a) Cultura: Historia del Municipio: El pueblo se fundó aproximadamente en el año de 1700,
por varios ciudadanos de pueblos aledaños, esto debido a un conflicto que se tuvo en el
Municipio de San Esteban Atatlahuca, el asentamiento se originó por la abundancia de
manantiales.
El nombre oficial del pueblo es Santa Cruz Nundaco; el nombre de Santa Cruz se lo dieron
ya que los habitantes de esta población festejan a la Santa Cruz el día 3 de mayo; y
“Nundaco” significa pueblo de hombres fuertes. Lengua materna: De acuerdo al registro
en el Municipio, se tiene que un 80% de la población habla mixteco y español; un 10%
habla puro mixteco y el 10% restante de la población solo habla el español. Fiestas: En
el Municipio de Santa Cruz Nundaco el día 2 y 3 de mayo se celebra a la Santa Cruz
patrona de la comunidad

b) Desarrollo de actividades: Nuestros pobladores tienen la capacidad de ejercer


diferentes oficios, pero para mejorar sus habilidades requieren capacitaciones sobre:
agricultura, ganadería y carpintería; para las mujeres implementar talleres de
manualidades, corte y confección, gastronomía y artesanías.

- Sectores Económicos
Según la Autoridad del Municipio de Santa Cruz Nundaco la economía está basada en
los siguientes sectores:
a) Sector primario: El total de la población económicamente activa en este sector
asciende a 1978 habitantes, que representa el 66.86% del total de la población. Dentro
de este sector las actividades que se realizan son la agricultura y ganadería.
b) Sector secundario: La población en este sector se encuentra dividido de la siguiente
manera: 85 personas se dedican a la carpintería que representa el 2.87% del total de la
población y 260 se dedican a la albañilería que representan el 8.78% del total de la
población.
c) Sector terciario: En este sector 65 son taxistas que representan el 2.19% del total de la
población, 185 se dedican a la comercialización (frutas y verduras) y representan el 6.25
% del total de la población.
En la gráfica número 6 se muestra la Población Económicamente Activa (PEA) en el
Municipio de Santa Cruz Nundaco.
Otros ingresos: Los ingresos de los pobladores provienen de las actividades que realizan
en los diferentes sectores económicos, cabe mencionar que reciben recursos económicos
por parte de sus familiares que se encuentran radicados en diferentes partes del país y
en el extranjero (principalmente en los Estados Unidos de Norteamérica).
Ganadería: La actividad ganadera es practicada por algunos productores que se dedican
a la crianza del ganado caprino y ovino, algunos de ellos cuentan con cabezas de reses,
burros, caballos, gallinas y guajolotes, regularmente son para autoconsumo ya que pocos
son destinados para la venta

SAN ESTEBAN ATATLAHUACA


a) POBLACIÓN
El municipio de San Esteban Atatlahuaca cuenta con una población de 4,274 habitantes
(censo general Municipal de la población 2005) de los cuales 2,071 son mujeres, 2,203
son hombres; la población de San Esteban Atatlahuca cuenta con un total de 792
viviendas, el 69% de ellas cuentan con los servicios de sanitarios exclusivos, el 46%
cuenta con agua entubada, el 38% cuentan con el servicio de energía eléctrica (XII censo
general Municipal de población y vivienda). De acuerdo al censo Municipal de población
2002 nos nuestra que hay más mujeres que hombres.
En la tabla siguiente indica el número de habitantes por comunidad según sexo y edad
observándose la dominancia del sexo femenino.
En la actualidad los medios de comunicación que existen en la población es la carretera
de revestimiento, y un teléfono particular que solo funciona cuando no llueve, servicio con
que cuenta en centro de San Esteban Atatlahuca y otras comunidades como lo muestra
el cuadro anterior. Foto características del camino a Yucuiji Atatlahuca ya que con
recursos federal y municipal se esta pavimentando la ruta Tlaxiaco. Los medios de
transporte lo brindan 2 microbuses, ninguno de los cuales pertenecen a la población, solo
que estos pasan diariamente en el centro del municipio y en la comunidad de
LENGUA El 90% de la población habla la lengua materna (el mixteco). Hace 20 años toda
la población hablaba el mixteco, dicen los adultos mayores que hace como 10 años
empezaron a ingresar profesores que solo pedían a los alumnos hablar el español y
actualmente en las primarias se empieza a rescatar el mixteco, pero no como el que se
habla en el municipio ya que se escribe diferente y se pronuncia diferente.

INGRESOS MUNICIPALES Formatted: Heading 2, Left


SECCION DE LA HACIENDA MUNICIPAL
Los ingresos de los ramos de asignación federal la mayor parte se invierte en
infraestructura y equipo, invirtiéndose menos en servicios públicos. El municipio recibe
ingresos anualmente por los impuestos de plaza, tiendas, agua y predial siendo
aproximadamente menos de veinte mil pesos.
8.7.- ORGANIZACIÓN AGRARIA El municipio cuenta con la autoridad agraria que se
encargan de regular la documentación de los comuneros, pero también tienen la facultad
de extender actas de posesión. Las autoridades de Bienes Comunales son los
encargados de velar por los límites del territorio del municipio.
MATRIZ DE PRODUCCION ECONOMICA POR SECTOR

-Paisaje
Santa Cruz Nundaco
SAN ESTEBAN ATATLAHUACA:
-
Formatted: Heading 2, Left

DIAGNOSTICO AMBIENTAL
 vegetación
Los principales ecosistemas de flora que se caracterizan en lo que abarcara el proyecto son los
de coníferas, (pino-ocote, encinos, sabinos, enebros). El área del proyecto esta cubierta en
bosque a un 82%. Se logro detectar que los tipos de vegetación presentes en el área de estudio,
tienen un alto grado de conservación. El deterioro ambiental se observa en la tala continua que
se realiza para la obtención de leña.
Tomando en cuenta en el Plan Nacional de Desarrollo Municipal de santa cruz nundaco nos
menciona que la tala de arboles que se viene realizando desde 1980, por el 100% de la poblacion
para el consumo de leña, elaboración de instrumentos de trabajo y construcción han causado
deforestación en 200 has de las 3915 has de la superficie forestal.
La contaminación ambiental en el suelo, agua y aire ha aumentado a partir de la década de los
90´s resultado del aumento de la poblacion y del consumo de productos industrializados,
afectando actualmente a la poblacion que abarca el proyecto observándose una mayor
contaminación.
 Clima y aire
No se prevé que pueda ocurrir cambios en el clima y aire como consecuencia de las obras de
modificación del trazo, salvo a la emisión temporal del polvo y gases producto de la combustión
de hidrocarburos, aspectos poco relevantes en el ámbito regional. Durante la operación acontece
algo similar, habrá emisión de gases por parte de los vehículos que circulen por la carretera, sin
embargo, a escala regional estas emisiones se producirán por los vehículos que circulen por
esta carretera, por lo que el balance se mantiene constante.
 Suelo
Definitivamente, el suelo estará cambiando su composición química, después del tendido del
terraplén, con lo que se verá alterado sus propiedades.
En la mecánica de suelos se verá afectada después de darle una compactación somera a los
materiales pétreos requeridos para la construcción de la obra.
 Alteración a los patrones de distribución

La ampliación de la carretera de los tramos de estudio, por las razones expuestas, se considera
que no altera las formas de crecimiento.
 Modificaciones en la densidad relativa.
Actualmente la densidad relativa de la vegetacion, dentro del derecho de via es irrelevante, ya
que casi la totalidad de la superficie.
La naturaleza lineal del proyecto y que consisten la modificación del cuerpo actual de la
carretera, tiene poca influencia en la región.
Durante la etapa de ampliación los inconvenientes serán los normales de este tipo de
actividades; probabilidad de incremento en los riesgos de accidentes, emisión polvos y gases,
contaminación ocasionados por el transporte del material como principio y como segundo por la
combustión de los hidrocarburos utilizados por la maquinaria, equipos y vehículos utilizados en
la ampliación. Esto conformara un cuadro que resulta molesto para los habitantes que se
encuentran cerca de la ampliación asi como los usuarios de la carretera.
Formatted: Heading 1
V. IDENTIFICACION, CARACTERIZACION Y EVALUACION DE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL
SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL.
A) IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
En la identificación de los impactos ambientales que causara la obra, desde la preparación del
terreno, construcción, operación, mantenimiento, y actuaciones futuras, se ha utilizado una
metodología descriptiva, para señalar los impactos ambientales, y las medidas preventivas
asignadas de acuerdo al nivel de impacto de cada actividad.
Las posibles afectaciones que tendrá el sistema ambiental regional por la implementación de
este proyecto recaen en los siguientes elementos del ecosistema:
 Vegetacion
 Suelo
 Agua
 Fauna silvestre
 Paisaje
Lo que implica la implementación de este proyecto en cuanto al escenario ambiental es en
primera el cambio en el paisaje de la zona, ya que se eliminará vegetacion arbórea de forma
permanente, enseguida se tendrá un cambio en el microclima en el espacio físico del proyecto
con un incremento en la temperatura, disminución de la humedad, incremento de la escorrentía,
erosión del suelo, del agua por sedimentos y ahuyentamiento temporal de la fauna silvestre que
habitaba en el derecho de vía. Algunos de estos se presentan de forma temporal, solo mientras
se termina el proyecto y se estabiliza el sistema.
Las actividades del proyecto que implican un cambio en el sistema ambiental son principalmente
los siguientes:
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Etapa de diseño
Estudios de geotecnia, estudio geofísico, levantamiento topográfico y estudio del impacto
ambiental.
Etapa de construcción
 Desmonte
 Despalme
 Cortes de terreno
 Excavación y nivelación
 Acarreos del material
 Obras de drenaje
 Formación de terracerías
 Reforestación
Etapa de operación, y mantenimiento
 Tránsito vehicular
 Reparaciones
 Limpieza del derecho de vía
Los impactos se describen a continuación de acuerdo al tipo de actividad a realizar
Etapa: Derribo de la capa vegetal
Impacto:
 Reducción de la cubierta Arborea y arbustiva
 Modificación del contorno del paisaje
 Contaminación
Descripción: Durante el derribo se emplean, motosierras, los cuales producen ruidos en escala
considerable, en ocasiones alguna derrama de combustible ya sea aceite o gasolina, en las
áreas de trabajo que puedan causar daño al estrato herbáceo, asi como a la fauna. El derribo
del arbolado seleccionado para su extracción, puede dañar al arbolado residual por impactos
físicos. La disminución del numero de arboles y la presencia de ramas a los costados del derecho
de vía, cambia la apariencia original del paisaje.
Etapa: Acomodo del desperdicio de la extracción
Impacto:
 Contaminación
 Erosión
 Compactación del suelo
 Reducción de la cubierta vegetal
Descripción: La eliminación de la cubierta vegetal que se encuentra sobre el trayecto del
proyecto
Etapa: Despalme y cortes de terreno
Impacto:
 Contaminación
 Erosion compactación del suelo
 Modificación del paisaje
Descripción: en este proceso se realiza la remoción del suelo en un nivel alto, por lo que existe
un cambio en su estructura y además provoca que exista una erosion temporal del mismo y del
consecuente proceso de contaminación que se provoca por el transito de la zona en la que se
esta realizando el proyecto, además de que el paisaje se modifica drásticamente.
Etapa: Excavacion y nivelación
Impacto:
 Contaminación por ruido y emisiones
 Erosión
 Degradación del suelo y modificación del paisaje
Descripción: durante este proceso existe un gran movimiento del personal y de vehículos en la
zona del proyecto por lo que se provoca una contaminación por ruido y por las emisiones de la
maquinaria, además que se originan algunos procesos erosivos y perdida del suelo aunado al
pisoteo de la vegetacion, asi como un cambio sustancial en el paisaje.
Etapa: Acarreos de material
Impacto:
 Contaminación del aire por ruido y por emisiones
 Erosión
 Compactación del suelo
Descripción: existe movimiento de personal y maquinaria por lo que se provocara una
contaminación por ruido y por las emisiones de la maquinaria, además que se originan algunos
procesos erosivos y perdida del suelo aunado al pisoteo de la vegetacion, asi como el cambio
sustancial del paisaje
Etapa: Obras de drenaje
Impacto:
 Modificación del paisaje
 Erosión
 Contaminación del suelo
Descripción: Este proceso implica la remoción temporal del suelo en zonas específicas aunado
a un proceso de erosión temporal, danos físicos a la vegetacion y contaminación del suelo
cementos y material

Etapa: Formación de terracerías


Impacto:
 Contaminación por ruido y emisiones
 Erosión
 Modificación del paisaje
Descripción: Provocados por el movimiento de tierras que hace la maquinaria y vehículos de
carga, aunado a la modificación permanente del paisaje.
Etapa: explotación de bancos de material
Impacto:
 Contaminación
 Erosión
 Danos del paisaje
 Modificación del clima
Descripción: Provocados por la maquinaria y equipo utilizados para excavar y obtener el
material, además de una erosión por el movimiento considerable de tierra, los danos del paisaje
son muy drásticos y existe una modificación del clima en la zona del banco de material ya que
se elimina la cubierta vegetal que lo cubría y se queda expuesto a las condiciones
meteorológicas que estén en la zona del proyecto.
Etapa: Formación de terracerías
Impacto:
 Contaminación del aire por ruido y emisiones
 Erosión
 Modificación del paisaje
Descripción: provocados por el transito de la maquinaria y automotores principalmente con la
subsecuente modificación del paisaje y una erosión temporal del suelo por el movimiento de
tierras
Etapa: Operación
Impacto:
 Contaminación del aire por ruido y emisiones
 Ahuyentamiento de la fauna silvestre
Descripción: Provocados por el tránsito de automotores principalmente
Etapa: Mantenimiento
Impacto:
 Contaminación
 Erosión
Descripción: Provocados por el transito de automotores principalmente y por la coerción de
algunas cunetas.

METODOLOGIA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES Formatted: Heading 2, Left, Space After: 0 pt, Line
spacing: single, No bullets or numbering

Se utilizo el método propuesto en el libro de Evaluación del Impacto Ambiental (técnicas y


procedimientos metodológicos), Jonathan Franco López. Estos métodos de evaluación
preliminar se conocen también como listados de control o de verificación, los cuales se
conforman en términos generales de listados de preguntas o aspectos, cuyas funciones
principales son: estimular a los analistas a pensar acerca de las posibles consecuencias de un
proyecto determinado.
Posteriormente de las listas resultantes se correlacionaron mediante la herramienta denominada
MATRIZ DE LEOPOLD con el objetivo de realizar una identificación preliminar d los impactos
Matriz tipo Leopold: tomando en cuenta que cada proyecto presenta características particulares
para su desarrollo, el método propuesto contempla dos aspectos importantes, por un lado, las
etapas y las acciones que se reconocen para un proyecto, de la preparación del sitio,
construcción, operación y la etapa de abandono, y por otro, los cuatro componentes del ambiente
que integra los aspectos fisicoquímicos, biológicos, socioeconómicos y los estéticos/culturales.
Dividiendo con una diagonal de derecha a izquierda cada celda donde se reconoce que existe
interacción entre la acción del proyecto y el elemento del ambiente que será afectado, incluyendo
la magnitud con escala de -10-1 para calificar los impactos negativos en términos de la extensión
del impacto, y de +1 a + 10, para calificar los impactos positivos en los mismos términos.
Se consideraron todos los aspectos incluidos en las actividades del proyecto que pudieran
producir algún efecto en el medio, asi como todos los factores ambientales relacionados con el
mismo.
ETAPA DE CONSTRUCCION
1. Desmonte del sitio sobre el derecho de vía del camino existente
2. Despalme
3. Acarreos de material
4. Excavación y nivelación
5. Obras de drenaje
6. Cortes de terreno
7. Formación de terracerías
8. Operación de maquinaria y equipo
9. Consumo de agua
10. Desmantelamiento y limpieza del área
ETAPA DE OPERACIÓN, Y MANTEMIENTO
1. Tránsito vehicular
2. Reparaciones
3. Limpieza del derecho de vía
Una vez establecida la lista de chequeo, se insertó la información en una matriz de identificación
de impactos ambientales, modificada y adecuada al proyecto.
 Con relación a la importancia del factor afectado
Bajo: la importancia del efecto se considera baja cuando el estado del factor afectado no
corresponde a una condición optima o cuando no tiene una relevancia marcada en la dinámica
de procesos, fenómenos o relaciones de tipo físico, biótico o socioeconómico del medio
Moderado: Los factores afectados no adquieren una relevancia máxima, pero si desempeñan un
papel notable en los procesos, fenómenos y relaciones del conjunto de componentes
ambientales.
Alto: Un impacto tendrá importancia alta cuando el factor o factores ambientales sobre los que
incide se encuentra en un estado de desarrollo optimo o cercano al optimo o su participación es
marcadamente relevante desde el punto de vista biótico, abiótico o socioeconómico.
 Con relación al tiempo y su reversibilidad
Reversibles: Efectos sobre el ambiente que pueden volver a las condiciones existentes antes de
implementar las actividades del proyecto una vez que dichas actividades se suspenden
No reversibles: Efectos sobre el ambiente que por su naturaleza no permiten que las condiciones
iniciales se restablezcan, aunque las actividades del proyecto sean suspendidas o eliminadas.
A corto plazo: Efectos que aparecen inmediatamente o a lapsos relativamente cortos una vez
que se realizan las actividades del proyecto y que puedan desaparecer con ella.
A mediano plazo: Los efectos se manifiestan hasta un periodo de tiempo que va de uno a varios
años.
A largo plazo: No poseen medida de control o mitigación.
B) VALORACION DE IMPACTOS
COMPONENTE AMBIENTAL: CLIMATOLOGIA
ELEMENTO AMBIENTAL: Microclima
Etapa: construcción (limpieza y desmonte del derecho de vía del camino existente)
Acción: derribo y extracción de arbolado (bosque de encino) dentro del derecho de vía, y
aprovechar la madera de un arbolado que se retirara con la obra y finalmente hacer la limpieza
del área para recoger el material de corte y otros materiales orgánicos.
Descripción del impacto: la vegetacion es uno de los elementos que contribuye a la estabilización
del microclima, formando un abrigo que protege el entorno de la radiación solar y consecuencia
mantiene al medio húmedo. Con el derribo de la cubierta vegetal se expone al suelo a la
intemperie, modificándose la temperatura y humedad relativa en el área desmontada.
Ocasionando un desequilibrio en los componentes del ecosistema. A pesar de ser el impacto
permanente y sin medida de mitigación, se considera como adverso no significativo por su
amplitud local en el espacio ecologico.
COMPONENTE AMBIENTAL: SUELO
Etapa: Construcción (movimiento de maquinaria acarreo y transporte)
Acción: Traslado de maquinaria pesada, equipo para la obra, acarreos de materiales,
transferencia de desperdicios como: basuras, escombros y transporte del personal al sitio de
construcción del camino.
Descripción del proyecto: El transito vehicular es reducido, el camino existente conecta dos
poblaciones en el cual se observa efectos como: generación de polvo, desviación de pequeños
cursos de agua, generación de azolve y otros efectos relacionados con la deforestación del
camino, estos se han mantenido a un nivel bajo debido al poder de regeneración del ecosistema.
La valoración se considero que el efecto del impactó será adverso moderadamente significativo
con medida de mitigación ya que el área afectada es importante por su efecto, su impacto será
acumulado a que sumará el efecto ya existente, sin embargo, será temporal y mitigable.
COMPONENTE AMBIENTAL: ATMOSFERA
ELEMENTO AMBIENTAL: Calidad de aire
Acción: Extracción y aprovechamiento de arcilla y material rocoso para la ampliación del camino
Descripción del impacto: en las áreas destinadas al aprovechamiento del material para construir
el camino, existirá polvos furtivos de las actividades propias de la extracción. Se considera al
elemento ambiental de calidad del aire, alto en cuanto a su valor de adecuadas condiciones. El
impacto se establece como no significativo por su carácter reversible a corto plazo, es decir la
afectación desaparecerá sin la aplicación de medidas de mitigación en un breve periodo, con
relación a su presencia en el medio resulta momentáneo y respecto al espacio ecologico se
considera puntual por lo reducido del área a impactar.
COMPONENTE AMBIENTAL: PAISAJE
ETAPA: Construcción
Acción: Desmantelamiento de infraestructura para su posible reutilización y limpieza de
escombros en el área de trabajó
Descripción del impacto: Con la finalidad de devolver las condiciones originales a las áreas
auxiliares utilizadas durante la construcción del proyecto, se realizarán labores de
desmantelamiento de infraestructura, asi como la limpieza del material sobrante y escombros
para su confinamiento en sitios destinados a ese fin, dichas actividades ocasionarán efectos
positivos al volver las condiciones de las áreas de trabajo a su estado natural.
Los criterios y métodos de evaluación del impacto ambiental pueden definirse como aquellos
elementos que permiten valorar el impacto ambiental de un proyecto o actuación sobre el medio
ambiente. En ese sentido estos criterios y métodos tienen una función similar a los de la
valoración del inventario, puesto que los criterios permiten evaluar la importancia de los impactos
producidos, mientras que los métodos de evaluación lo que tratan es de valorar conjuntamente
el impacto global de la obra.

Los criterios de valoración del impacto que pueden aplicarse en un estudio de impacto ambiental
son variados como:
Dimensión: se refiere al grado de afectación de un impacto concreto sobre un determinado factor.
Esta magnitud se suele expresar cualitativamente, aunque puede intentar cuantificarse.
Signo: muestra si el impacto es positivo (+), negativo (-) o neutro (o). En ciertos casos puede ser
difícil estimar este signo, puesto que conlleva una valoración que a veces es en extremo
subjetiva, como pueden ser los incrementos de población que se generan como consecuencia
de la nueva obra.
Desarrollo: considera la superficie afectada por un determinado impacto. Este criterio puede ser
muy difícil de cuantificar, sin embargo, cuando su consideración es viable, es recomendable
incluirlo pues su definición ayuda considerablemente en la valoración de los impactos al
ambiente.
Permanencia: este criterio hace referencia a la escala temporal en que actúa un determinado
impacto (por ejemplo, el impacto producido por las desviaciones de una corriente intermitente
puede durar solo durante el tiempo en que se desarr
Formatted: Left

Formatted: Heading 1
ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE
VI.
Formatted: Font: 14 pt, Not Bold
IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES
Formatted: Font: 14 pt, Not Bold
DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL
A) Descripción de la medida o programa de medidas de la mitigación o
correctivas por componente ambiental

1. Etapa: preparación del sitio

VEGETACIÓN

El desmonte y despalme implica la remoción de estratos arbóreos en las


ampliaciones del trazo del camino existente y superficies de afectación por la
instalación de obras provisionales (solo son bodegas para almacenar
materiales), se deberá realizar un:

Programa de Reforestación con especies nativas

La reforestación se deberá realizar en un área de 1.00 Ha. continua o


discontinua y no necesariamente en el derecho de vía del trazo del camino, y
en donde se recomienda sembrar especies de pino (Pinus sp) y encino
(Quercus sp), pastos locales y helechos que se transplanten del propio
desmonte).

FAUNA

Debido a la escasa presencia de fauna terrestre en el sitio del proyecto, sólo


se detectaron mamíferos, reptiles y aves, predominantes de la región. No
obstante lo anterior, y debido a que potencialmente se pueden presentar
especies de lento desplazamiento se implementarán las siguientes medidas de
prevención y mitigación.

Programa de Rescate de fauna silvestre

Se manejarán las siguientes condicionantes:

• Prohibido cazar o dañar la fauna presente.


• Prohibido introducir fauna doméstica.

AIRE

Calidad del aire

Debido a la utilización de vehículos para el transporte de personal, equipo y


materiales, así como en el uso de maquinaria pesada, se ocasionarán
emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, provocado por la
combustión interna de los motores.

Por lo anterior, se requerirá de medidas de prevención; por lo que no se


deberán rebasar los niveles máximos de permisibles de las siguientes Normas
Oficiales Mexicanas en materia de aire:

a) NOM-041-SEMARNAT-2006, que establece los niveles máximos


permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de
los vehículos automotores en circulación, que usan gasolina como
combustibles.

b) NOM-044-SEMARNAT-2006, que establece los niveles máximos


permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de
nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del
escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que se
utilizarán para la propulsión de vehículos con peso bruto vehicular mayor de
3,857 kg.

c) NOM-045-SEMARNAT-1999, que establecen los niveles máximos de


opacidad de humo provenientes del escape de vehículos automotores en
circulación que usan diesel como combustible.

Además, para reducir la generación de emisiones de gases contaminantes a la


atmósfera, producto de la combustión interna de los motores de las unidades
de transporte de personal, materiales y de maquinaría pesada, se solicitará a
los propietarios de las unidades que, antes de iniciar y durante las obras,
mantengan afinados y en buenas condiciones mecánicas, los motores de los
vehículos, y en su caso, estar en óptimas condiciones mecánicas.

Generación de ruido

Asimismo, por el manejo de maquinaria pesada y vehículos automotores, se


incrementarán los niveles de ruido, los cuales sobrepasarán, en algunos casos
los niveles permitidos.

Por lo anterior, también se requiere de medidas de prevención, no rebasando


los niveles máximos de permisibles de la Norma Oficial Mexicana, en materia
de ruido:

a) NOM-080-SEMARNAT-1993, que establece los límites máximos


permisibles de emisión de ruido provenientes del escape de los vehículos
automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método
de medición.

Además, para reducir el incremento en los niveles de ruido, ocasionado por el


empleo de maquinaria pesada, se solicitará a los contratistas de la obra, que
indiquen a los conductores de sus camiones la obligatoriedad para que cierren
sus escapes de las unidades, cuando se encuentren circulando cerca de las
poblaciones aledañas. Esto con la finalidad de no permitir que esas unidades
automotores rebasen los 68 dB durante la jornada laboral.

Por otro lado, los trabajadores de maquinaría pesada, principalmente, deberán


emplear tapones para mitigar el ruido.

Partículas suspendidas de polvo

Durante la etapa de preparación del sitio, en las actividades de desmonte,


despalme y limpieza del sitio, así como durante el transporte de materiales,
terracerías, se removerá la capa edáfica (capa fértil de suelo) y superficial del
camino de acceso, generándose emisiones de partículas de polvos. Como
medida de mitigación, para evitar la alteración de la calidad del aire por emisión
de polvos, en las áreas de maniobra de maquinaría y vehículos, se deberá
rociar con agua, preferentemente residual tratada con calidad suficiente para
cubrir este propósito, a fin de mitigar la emisión de polvo y partículas a la
atmósfera, y evitar así las enfermedades por vías respiratorias a los
trabajadores; además de prevenir accidentes por la falta de visibilidad, tanto a
los operadores de la maquinaría, como a los automovilistas que circulen en
área de trabajo o en las poblaciones cercanas por donde cruza el camino.
SUELO

Pérdida de la capa edáfica

La cubierta edáfica fértil, retirada durante esta etapa, se deberá disponer en un


sitio, con la finalidad de reincorporarla posteriormente en las áreas destinadas
para áreas por reforestar.

Generación de residuos sólidos

Para evitar la contaminación del suelo por residuos sólidos domésticos, como
basura generada por los trabajadores, se deberá establecer la siguiente
medida de mitigación: recolección y deposición de basura doméstica en
tambos de 200 litros, señalizados para tal fin, y posteriormente serán
transportados a los basureros municipales o donde indique la autoridad
competente.

AGUA

Calidad del agua

Durante esta etapa y, para evitar la contaminación del suelo y por infiltración
del agua de canales de riego o subterránea con residuos líquidos, se utilizarán
sanitarios portátiles para el uso de los trabajadores; para lo cual se
recomiendan que sea un sanitario por cada 20 trabajadores, dándole un
mantenimiento constante evitando con esto la defecación al aire libre, que
pudiera ser fuente de infección gastrointestinal al personal y a la vez ser un
foco de contaminación del suelo, del agua superficial y por infiltración del agua
del subsuelo. Asimismo, se deberán aplicar las siguientes disposiciones:

• Se prohíbe la defecación al aire libre.

FLUJO VEHÍCULAR

Durante la preparación del sitio, se deberá contar con señalamientos, lo cual


permitirá que los vehículos que circulan sobre la vía de acceso, no se vean
afectados por problemas de tránsito. Asimismo, se deberán aplicar las
siguientes disposiciones:

• Se deberán colocar letreros que anuncien la entrada y salida de vehículos y


camiones de carga y/o maquinaría en la entrada del camino de acceso.

• Por otro lado, el horario de transporte de materiales producto de los vehículos


para personal, materiales y desechos sólidos domésticos; se deberá realizar
en un horario de menor transito.
Finalmente, durante ésta etapa se deberán implementar acciones de
prevención de deslizamiento de suelo, sobretodo en época de lluvias, los
cuales se pueden presentar en las zonas de excavaciones y cortes.Para efecto
de evitar los deslizamientos de tierra se deberán implementar las siguientes
acciones.
Estabilización de taludes mediante obras de contención.
Revisión de suelo removido susceptible de ocasionar movimientos, sobre todo en
el caso de presentarse lluvias.

2. Etapa: construcción

VEGETACIÓN

Debido a que la vegetación arbórea ya se vio afectada durante la etapa de


preparación del sitio, se deberán realizar acciones de compensación mediante
la plantación de árboles nativos, a través del Programa de Reforestación,
esto en los sitios que se destinarán definitivamente como áreas verdes y de
conservación.

Para efecto de poder cumplir con lo anterior, se deberá asegurar su


supervivencia mediante acciones de mantenimiento.

FAUNA

Debido a la escasa presencia de fauna terrestre en el sitio del proyecto, sólo


se detectaron mamíferos, reptiles y aves, predominantes de la región. No
obstante lo anterior, y debido a que potencialmente se pueden presentar
especies de lento desplazamiento se implementarán las siguientes medidas de
prevención y mitigación.
Programa de Rescate de fauna silvestre

• Prohibido cazar o dañar la fauna presente.


• Prohibido introducir fauna doméstica.

AIRE
Calidad del aire

Debido a la utilización de vehículos automotores y a la actividad vehicular que


se realizarán en la etapa de construcción, se ocasionarán emisiones de gases
contaminantes a la atmósfera, provocado por la combustión interna de los
motores. También se requiere de medidas de prevención, no rebasando los
niveles máximos de permisibles de las siguientes Normas Oficiales Mexicanas,
en materia de aire:

a) NOM-041-SEMARNAT-2006, que establece los niveles máximos


permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de
los vehículos automotores en circulación, que usan gasolina como
combustibles.

b) NOM-044-SEMARNAT-2006, que establece los niveles máximos


permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de
nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del
escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que se
utilizarán para la propulsión de vehículos con peso bruto vehicular mayor de
3,857 kg.

c) NOM-045-SEMARNAT-1999, que establecen los niveles máximos de


opacidad de humo provenientes del escape de vehículos automotores en
circulación que usan diesel como combustible.

Además, para reducir la generación de emisiones de gases contaminantes a la


atmósfera, producto de la combustión interna de los motores de las unidades
de transporte de materiales y de maquinaría pesada, se solicitará a los
propietarios de las unidades que, antes de iniciar las obras, las mantengan en
buenas condiciones mecánicas y afinadas.
Generación de ruido

Asimismo, por el manejo vehículos automotores, se incrementarán los niveles


de ruido, los cuales sobrepasarán, en algunos casos los niveles permitidos.
También se requiere de medidas de prevención, no rebasando los niveles
máximos de permisibles de la Norma Oficial Mexicana, en materia de ruido:

NOM-080-SEMARNAT-1993, que establece los límites máximos permisibles


de emisión de ruido provenientes del escape de los vehículos automotores,
motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.
Además, para reducir el incremento en los niveles de ruido, ocasionado por el
empleo de maquinaria pesada, se solicitará a los contratistas de la obra, que
indiquen a los conductores de sus camiones la obligatoriedad para que cierren
sus escapes de las unidades, cuando se encuentren circulando cerca de las
poblaciones aledañas. Esto con la finalidad de no permitir que esas unidades
automotores rebasen los 68 dB durante la jornada laboral. Por otro lado, los
trabajadores de maquinaría pesada, principalmente, deberán emplear tapones
industriales para mitigar el ruido.

Partículas suspendidas de polvo

Durante la etapa de construcción, por efecto del movimiento de los vehículos


en el camino de acceso, se generarán emisiones de partículas contaminantes
de polvos, llegando a provocar daños en las vías respiratorias de los
trabajadores, así como falta de visibilidad de conductores.

Como medida de mitigación, para evitar la alteración de la calidad del aire


durante la excavación por emisión de polvos, en las áreas de maniobra de
maquinaría y vehículos, se deberá rociar con agua, para de esta forma, evitar
la emisión de polvo y partículas a la atmósfera, y evitar así las enfermedades
por vías respiratorias a los trabajadores; además de prevenir accidentes por
falta de visibilidad, tanto a los operadores de la maquinaria, así como a los
automovilistas que circulen en el área de trabajo.
AGUA

Con el fin de evitar la contaminación del agua superficial y subterránea, por


concepto de aguas residuales, se instalarán sanitarios portátiles para evitar la
defecación al aire libre. La limpieza de los sanitarios estará a cargo de una
empresa especializada contratada para tal efecto.

SUELO

Con el fin de evitar la contaminación del suelo, por desechos sólidos (basura),
se instalarán recipientes de 200 litros de capacidad para colectar los residuos
sólidos producto de los desechos de los trabajadores. Estos recipientes serán
dispuestos en basureros municipales o donde lo dispongan las autoridades
competentes.

Asimismo, se recomiendan las siguientes medidas:

• Los vehículos y maquinaría recibirán mantenimiento en taller autorizado en


las localidades cercanas.

• Se evitará el derrame de lubricantes y combustibles, mediante una revisión de


las unidades y cuidados en el uso de hidrocarburos.

FLUJO VEHÍCULAR

Durante la construcción, también se deberá contar con señalamientos, lo cual


permitirá que los vehículos que circulan sobre la vía de acceso, no se vean
afectados por problemas de tránsito.

Asimismo, se deberán aplicar las siguientes disposiciones:


• Se deberán colocar letreros que anuncien la entrada y salida de vehículos y
camiones de carga y/o maquinaría en la entrada del camino de acceso.

• Por otro lado, el horario de transporte de materiales producto de los vehículos


para personal, materiales y desechos sólidos domésticos; se deberá realizar
en un horario de menor transito.

Finalmente, durante ésta etapa se deberán implementar acciones de


prevención de deslizamiento de suelo, sobretodo en época de lluvias, los
cuales se pueden presentar en las zonas de excavaciones y cortes. Para efecto
de evitar los deslizamientos de tierra se deberán implementar las siguientes
acciones:

• Estabilización de taludes mediante obras de contención.

• Revisión de suelo removido susceptible de ocasionar movimientos, sobre


todo en el caso de presentarse lluvias.

Descripción de la estrategia o sistema de medidas de mitigación

Medidas de compensación para aquellos efectos indirectos que el


proyecto pudiera causar a la flora local

Acciones de tipo indirecto con potencialidad de poder propiciar la


recuperación de espacios boscosos en la zona de estudio

Como fue comentado en párrafos anteriores, el conocimiento de las relaciones


funcionales de los diferentes ecosistemas del País, es aún muy limitado, lo que
lleva a que una gran cantidad de políticas públicas y acciones individuales, no
sean capaces de producir los resultados que de ellas se espera. Si lo anterior
es cierto, resultaría en extremo conveniente que a la ejecución de proyectos
como el que se describe, se asociaran una serie de acciones que si bien
tradicionalmente no son consideradas como medidas de mitigación por no
observarse una intervención directa con el conjunto o conjuntos de individuos
afectados por la obra, en realidad y desde la óptica de una comprensión de las
relaciones funcionales de los ecosistemas, se constituyen en medidas de
mitigación de tipo estratégico.

Reforestación

Una de las formas ambientalmente más productivas para mitigar o compensar


los impactos asociados a los proyectos carreteros, es la reforestación de
espacios degradados, ya sea en el entorno inmediato del trazo o como en este
caso se recomienda como medida de mitigación, en espacios alejados del
predio en donde las posibilidades de las plántulas sembradas para lograr su
establecimiento y su desarrollo, son mayores.

Aunque parezca redundante, habrá que insistir en el hecho de que la


reforestación que se propone deberá ser con especies nativas, pues como se
ha comentado a lo largo del documento, las relaciones funcionales en este tipo
de ecosistemas, no han sido cabalmente comprendidas, mas sin embargo, es
un hecho que en los espacios reforestados se espera la propagación y ésta se
realice con base en el establecimiento de relaciones funcionales entre varias
especies.

Con esta propuesta de mitigación se intenta apoyar la conservación del


germoplasma nativo, in situ y ex situ y no sólo compensar la pérdida de
individuos vegetales con motivo del mejoramiento de esta vía. Además las
acciones de reforestación propuestas, tienen el potencial de poder involucrar a
la población local en tareas de siembra, cuidado y aprovechamiento de los
espacios restituidos, siempre y cuando en el proceso, los responsables de la
reforestación puedan mostrar a los pobladores lo beneficios que las plantas
sembradas les pueden aportar.

Toda propuesta de reforestación debe estar basada en la consideración de


supuestos de técnicas básicas y ésta no es la excepción. Las acciones de
reforestación deberán estar apoyadas en el cumplimiento de las siguientes
consideraciones:
Sobre la selección de los sitios a ser reforestados.
• Los sitios que se seleccionen no podrán ser terrenos que se hubieran
dedicado a la agricultura, pastoreo, explotación forestal sin manejo adecuado.

• Se recomienda la selección de terrenos en donde el suelo tenga cuando


menos 50 cm de profundidad.

• Que su textura permita la infiltración del agua, es decir, suelos no


compactados, textura adecuada (con presencia de arcillas y limos).

• Existencia de un estrato herbáceo que cubra cuando menos el 80% del


terreno.

• Que las formas de erosión se encuentren dentro de lo permisible o en su


caso que puedan ser controladas con prácticas de conservación de suelos.

• Si no es posible identificar terrenos con estas características, entonces se


debe considerar que las acciones para revertir la degradación en los terrenos
seleccionados, implicaran gastos extraordinarios y contratación masiva de
mano de obra.

Criterios en la selección de especies.

1) Características ambientales del sitio.

2) Uso deseable de la parcela a reforestar.

3) Disponibilidad de propágulos, planta o semilla de especies locales.

Características ambientales del sitio.

Este aspecto permitirá seleccionar, del total de especies disponibles en el


entorno de los claros o de los predios que finalmente se seleccionen sólo
aquellas que tienen posibilidades de adaptarse por encontrarse dentro de su
rango de distribución. Para decidir cuáles serán adecuadas para la
reforestación sugerida será necesario realizar recorridos en los sitios cercanos
que presenten condiciones ambientales similares.

Se podrá considerar que existe similitud ambiental cuando los sitios presenten
las siguientes características:

Altitud parecida o que se encuentren en un rango de variación que no provoque


un cambio en el tipo de vegetación, es decir, si al modificarse la altitud
manteniendo los demás parámetros iguales, se registra el establecimiento de
otro tipo de vegetación.

Tipo de suelo, en este caso se deberá de cuidar que el origen (roca que formó
al suelo) sea el mismo; es decir, si el suelo del predio que se reforestará es
derivado de roca caliza, entonces un sitio con similitud edáfica será aquel que
también es derivado de calizas. Este aspecto es relevante porque la mayoría
de las especies presentan cierta afinidad por determinados tipos de suelo.

En el caso de los claros que se podrán recomendar para la reforestación, debe


tenerse en cuenta que la ladera que los contiene está orientada al sur y
consecuentemente su exposición a la radiación solar es mayor. Se deberá
tomar muy en cuenta el conocimiento que los pobladores tienen acerca de la
similitud ambiental de las áreas que se reforestarán, pues son ellos los que
cuentan con la experiencia práctica para diferenciar entre los tipos de
ambientes que se presentan en la zona; de esta manera es posible que ellos
proporcionen la mayor parte de la información que se requiere.

Para la elección de especies se deberá dar preferencia a aquellas que se


establecen en los sitios que presentan vegetación secundaria arbórea y
arbustiva, ya que es aquí en donde se encuentran principalmente las más
resistentes, de más rápido crecimiento y que se adaptan a condiciones
ambientales limitantes.
No es recomendable escoger especies de la vegetación primaria para
reforestar sitios muy degradados, porque generalmente, además de ser de
crecimiento lento, requieren de condiciones ambientales estables y con
menores limitaciones.

Uso deseable de los predios a reforestar.

En este punto será de vital importancia que los predios que finalmente se
seleccionen, tengan definido el uso que se les dará una vez que la propagación
sea una realidad, además de dejar en claro a los participantes el tiempo y uso
que se dará a las parcelas reforestadas.

Disponibilidad de propágulos, planta o semilla

Como especies locales es recomendable considerar tanto a las nativas como a las
introducidas que los pobladores han adoptado y que fomentan su establecimiento
por
proporcionarles algún beneficio, y como propágulos a todas las estructuras de
la planta de las cuales se puedan obtener plantas independientes, en este caso
tenemos a las semillas, las plántulas y los rebrotes.

Es recomendable que la reforestación que se realice cuente, antes de ser


iniciada con estudios previos de fenología, germinación y crecimiento de las
especies primarias de reforestación y de los estratos que acompañan a este
ecosistema.

La reforestación se deberá realizar en un área de 1.00 Ha. continua o


discontinua y no necesariamente en el derecho de vía del trazo del camino, y
en donde se recomienda sembrar especies de pino (Pinus sp), encino (Quercus
sp), pastos locales y helechos que se transplanten del propio desmonte.
Formatted: Heading 2

B) PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL Formatted: Font: Not Bold


El programa que a continuación se presenta, detalla la observancia de las medidas propuestas para
mitigar las afectaciones que la puesta en marcha del proyecto ocasionara. En base al estado histórico
que guarda el sitio del proyecto, en relación al nivel del proyecto, se puede ultimar que la puesta en
marcha de este proyecto no es un factor crítico que altere de manera considerable la naturaleza
imperante del estado cero del sitio, son un esfuerzo real para mitigar las alteraciones que producirá el
proyecto.
Formatted: Heading 2

C) SEGUIMIENTO Y CONTROL ( MONITOREO )


Para el cumplimiento del programa de monitoreo se deberá contratar a una
empresa supervisora que se en cargue de dar cumplimiento al programa de
monitoreo.

Objetivo

Garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas, correctivas y


compensatorias contenidas en el estudio.

Identificar índices de medición y construcción de indicadores, que permitan un


seguimiento adecuado de las medidas recomendadas.

Para lograr lo anterior se propone el seguimiento de un esquema de vigilancia


que se estructure en tres etapas de tiempo y un solo espacio territorial,
identificado éste como “el margen del camino” y en su caso territorios
adyacentes que durante la construcción se pudieran percibir como
susceptibles de impacto. (Por ejemplo, pérdida de productividad de las
parcelas agrícolas, deterioro de las cercas naturales, inundaciones no
registradas en las parcelas de cultivo, deslizamientos de suelos agrícolas, entre
otros, que la supervisora podrá identificar en campo y durante la ejecución de
las obras.

Indicadores para el monitoreo.

En razón de que la conservación del bosque pino-encino presente en la zona


de estudio se puede calificar como regular, es factible identificar indicadores
ambientales de evolución, que permitan evaluar la eficiencia de las medidas de
mitigación en un seguimiento a corto, mediano y largo plazos. Entre ellos se
puede mencionar:
A corto plazo:

El cumplimiento de las medidas de mitigación preventivas, las cuales podrán


verificarse con apoyo de la autoridad local (cubierta de los vehículos durante
los traslados, disposición adecuada de residuos, dotación de equipos de
seguridad, bloqueo del drenaje de parcelas, etc.).

En el mediano plazo

Verificar a través de la identificación de espacios de muestreo y definición de


indicadores acordes a la zona de estudio, cuando menos los siguientes
tópicos.

• La recuperación de la cubierta vegetal dentro del derecho de vía.

• Las alcantarillas (losas) al mediano y largo plazo deben permanecer libres


de sedimentos o materiales que obstruyan su función.

• Verificar mediante técnicas directas e indirectas (huellas y rastros en la


temporada posterior a las lluvias) que estas obras estén fungiendo como
pasos de fauna.

En el largo plazo

Con base en la misma lógica de identificar espacios e indicadores de muestreo.

• La conservación y en su caso distribución y reproducción de especies


plantadas.
• La supervivencia de los individuos trasplantados.
• Medición y evaluación de espacios de recolonización.
• La aceptación de la obra por parte de las autoridades y pobladores.

Como puntos de verificación, durante la ejecución de la obra, será conveniente,


además, centrar la atención de la empresa supervisora en un conjunto de
indicadores que garanticen la adecuada ejecución ambiental de la obra. Estos
quedan clasificados de la siguiente forma:

1) Sobre la adecuada conservación y cobertura de taludes con suelo


removido durante el despalme libre de material de cortes

Indicadores:
• Acamellonamiento de suelo orgánico removido durante el despalme en los
márgenes del trazo, almacenarlo en donde determine la autoridad y residente
de obra, para su posterior utilización en la estabilización de taludes y
restitución, mediante fertilización del suelo agrícola que pudiera afectarse con
las obras.

• Expansión de material orgánico sobre taludes y zonas afectadas con la


aplicación de medidas de compactación en donde fuera necesario.

2) Sobre reforestación de taludes y derecho de vía afectado

Indicadores:

• Riego eventual de la vegetación rescatada durante el tiempo que


permanezcan en techumbre. Verificar humedad dentro de bolsa.

• Resiembra de vegetación en obra abriendo cajete de 30x30X40 cm por lo


menos.

3) Sobre adecuado manejo de residuos sólidos urbanos y de construcción


Indicadores:

• Colocación de contenedores en distintos puntos del frente de obra, con tapa


y en adecuadas condiciones de funcionamiento.

• Cubrimiento de ruta de recolecta de esos residuos por parte de la instancia


municipal correspondiente.

• Identificación de banco de tiro autorizado en caso de requerirse (incluir


verificación de autorización) y condiciones de realización del tiro del material
de cortes y residuos de construcción.

• Medidas propuestas por contratista para restauración de los bancos de


materiales y su cumplimiento al finalizar la obra.

Con base en los indicadores propuestos, más los que la o las empresas
supervisoras seleccionen y evalúen, será recomendable la construcción de
índices locales, tanto de cumplimiento de medidas de mitigación, como de
efectividad de las medidas en el territorio en donde se asienta la obra.

4) Sobre adecuado manejo de aguas residuales y residuos peligrosos


Indicadores:

• Colocación de sanitarios portátiles con mantenimiento periódico. Retiro total


al finalizar la obra.

• Disposición de aceites y estopas o trapos con éstos, y demás residuos


peligrosos en contenedores cerrados y disposición en sitios adecuados
mediante la autorización oficial correspondiente (verificar autorización).

5) Sobre transporte de materiales


Indicadores:
Vehículos en adecuadas condiciones de operación en emisiones.
• Carga tapada con lona para evitar pérdidas.

Formatted: Heading 1, Left


REFERENCIAS
Formatted: List Paragraph, Left, Bulleted + Level: 1 +
Aligned at: 0.49" + Indent at: 0.74"
N-CTR-CAR-1-01-001-11.pdf N-CTR-CAR-1-01-004-11.pdf
Field Code Changed
Field Code Changed

N-CTR-CAR-1-01-005-11.pdf N-CTR-CAR-1-01-006-00.pdf Field Code Changed


Field Code Changed
Field Code Changed
N-CTR-CAR-1-01-007-11.pdf N-CTR-CAR-1-01-010-11.pdf Field Code Changed

Field Code Changed

N-CTR-CAR-1-01-011-11.pdf N-CTR-CAR-1-01-012-00.pdf Field Code Changed

Field Code Changed

N-CTR-CAR-1-01-013-00.pdf

Referencias????????????????????????????????????????????

 http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/0 Formatted: Font: (Default) Arial, 12 pt


3BS2007V0010.pdf Formatted: List Paragraph, Left, Bulleted + Level: 1 +
 http://www.mmp.com.mx/senalizacion-carreteras/ Aligned at: 0.49" + Indent at: 0.74"
 http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/2004/
10DU2004VD011.pdf
 http://pnd.gob.mx/
 www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/municipios/20133a.html
 https://mexico.pueblosamerica.com/i/san-esteban-atatlahuca/
 http://https://www.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/inversion_publica/pmds/11_13/379.pdfsa
ntacruznundaco.com.mx/
 www.transparenciapresupuestaria.oaxaca.gob.mx/pdf/.../379_santa_cruz_nundaco
.pdf

http://gisviewer.semarnat.gob.mx/aplicaciones/uga_oe/#app=63dc&42b1-
selectedIndex=2&9543-selectedIndex=0&6989-selectedIndex=0&4b45-
selectedIndex=0&c740-selectedIndex=0&a18c-selectedIndex=0
http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/

http://www.ordenamientoecologico.oaxaca.gob.mx/sites/default/files/pdf/pro
puesta_web.pdf
http://www.ordenamientoecologico.oaxaca.gob.mx/sites/default/files/pdf/pro
puesta_web.pdf

http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rtp_126.pdf

http://avesmx.conabio.gob.mx/FichaRegion.html#AICA_28

http://sisplade.oaxaca.gob.mx/indicadorescoplade/planes_municipales/2014
_2016/379.pdf

http://sisplade.oaxaca.gob.mx/indicadorescoplade/planes_municipales/2014
_2016/133.pdf

También podría gustarte