Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA
ESCUELA DE EDUCACIÓN

TEMA

Componentes o Categorías de la Didáctica

PRESENTADO POR

Zuleika Cristina Concepción Cáceres

FACILITADORA

Juana Francisco

ASIGNATURA

Didáctica General

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA
Mayo 31, 2017
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5

1- Leer y analizar en el texto básico de la asignatura y en otros materiales


complementarios los conceptos fundamentales acerca de los medios y la
evaluación como categorías de la didáctica.

La enseñanza en la educación tiene un carácter de proceso en constante movimiento que


posee lógica y dinámica internas. Este proceso docente-educativo efectúa bajo la dirección del
docente y en interacción directa con los estudiantes, ambos realizan un conjunto complejo y
dinámico de actividades que se suceden en el tiempo y que cumple con los objetivos determinados.

Con la influencia de la Ciencia y la Técnica Contemporánea y sin perder de vista que la


educación es un proceso eminentemente humano, es concebido en la actualidad entre otros
aspectos, como un proceso cibernético, por cuanto es dirigido y controlado; en el mismo se realizan
toda una serie de transformaciones en el estudiante sobre la base del sistema de principios
didácticos con lo que se logra una vez concluida una clase, un semestre, un curso o su formación
completa que el mismo posea una serie de conocimientos, hábitos y habilidades que lo permitan
realizar un efectivo, trabajo, una vez egresado de nuestros CES, de acuerdo a las necesidades y
fines de la sociedad.

Los elementos que componen el proceso y determinan su estructura son: los objetivos, el
contenido, los métodos, las formas organizativas, los medios y la evaluación del aprendizaje. La
didáctica es la ciencia que estudia el proceso docente educativo y encuentra en él los elementos
constitutivos del mismo y las relaciones esenciales necesarias y estables entre dichos elementos:
sus leyes. Estas leyes no contienen indicaciones directas para las operaciones prácticas,
constituyen el fundamento teórico para elaborar las reglas y la tecnología de la actividad práctica.

Las leyes en Pedagogía pueden ser de carácter general, cuando se refieren a la


dependencia total de la enseñanza y la educación de las relaciones sociales en las cuales se
realizan y de carácter especial cuando regulan el proceso pedagógico ya que constituye el “nexo
objetivo, necesario, general y esencial y la interdependencia entre las tareas, contenidos y métodos
del proceso pedagógico y sus resultados se manifiestan en la variación de los conocimientos,
habilidades y convicciones y conducta de los educandos.
2. Elaborar una propuesta de sistema de medios de enseñanza aprendizaje para
una asignatura del currículo en un nivel de enseñanza específico.

Nivel inicial

Mi propuesta para que el aprendizaje y la enseñanza en el nivel inicial sea significativo va a


depende del grupo de alumno que tenga en el aula además los alumnos y las alumnas, por su
parte, intervienen con sus emociones, saberes, expresiones culturales y comunitarias específicas
en el proceso educativo.

Para que el aprendizaje sea efectivo debemos de tener una organización pedagógica que propicia
la participación, esto es el ambiente estimulante. El ambiente del aula.

Lo que quiero decir con esto que el lugar donde se imparte clase a los niños debe de ser un
ambiente colorido alegre con imágenes, palabras, juegos que llame a la atención del niño.

Realizar juegos educativos hacer de la enseñanza algo divertido como un juego así es mejor y el
niño no se cansa.

El juego posibilita la consolidación de las nociones y pre-conceptos acerca del mundo, desarrolla
sus diferentes formas de expresión y su lenguaje, posibilita el desarrollo motor, permite construir
relaciones sociales a través de la asunción de roles y la práctica de reglas morales, así como la
necesaria expresividad de sentimientos y temores que Irán dando fuerza al yo para la consolidación
de la personalidad.

Otra cosa que tengo bien claro es que el docente debe de comunicarse clara, sencilla y
explícitamente con el niño o la niña.
3. Elabora un mapa mental donde sistematiza los conceptos fundamentales de la
categoría didáctica de evaluación.

Este es mi mapa mentar a partir de una lectura comprensiva.


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6

1. Leer y analizar en el texto básico de la asignatura y en otros materiales


complementarios los conceptos fundamentales acerca de los métodos como
categoría de la didáctica.

En la ciencia el método se manifiesta por medio de las formas de investigación y


disposición del material de estudio, mediante la solución de tareas concretas de
carácter teórico, practico, cognoscitivo y pedagógico, entre otras.

El método es el elemento director del proceso de educación en valores. Representa el


sistema de acciones de profesores y estudiantes, como vías y modos de organizar las
actividades cognoscitivas y educativas de los estudiantes o como reguladores de la
actividad interrelacionada de estos, dirigidas al logro de los objetivos. Este componente
está estrechamente relacionado con el contenido y el objetivo, llegando a constituirse
esta relación en un aspecto de especial importancia para la dirección del proceso
pedagógico. En ocasiones se determina y formula bien el objetivo y se selecciona bien
el contenido, pero en cuanto a determinar cómo saber enseñar y educar y cómo
aprender, resulta la mayoría de las veces, el elemento más complejo y difícil, tanto para
el profesor como para el estudiante.

De lo anterior se desprende que el método, en sentido general, es un medio para lograr


fin; una reflexión acerca de los posibles caminos que se puede seguir para lograr un
objetivo; por lo tanto, el método tiene función de medio y carácter final.

El docente, consciente de su responsabilidad, tiene que luchar por penetrar en la


esencia del proceso de enseñanza que debe orientar, para evitar la aplicación de
métodos que conduzcan rutina y esquematismo de su labor cotidiana, para eliminar las
dificultades que han sido características de la forma tradicional de enseñar y que, lejos
de favorecer la iniciativa, el deseo de saber y el desarrollo de capacidades, conduce al
aprendizaje memorístico y promueve el desinterés y la pasividad. Si analizamos las
diferentes conceptualizaciones, podemos concluir que el método de enseñanza
comprende:
 El conjunto de procedimientos del trabajo docente
 El camino o vía a través del cual el docente conduce a los educados a la
adquisición de habilidades, conocimientos, hábitos y destrezas.
 La actividad que pone relación al docente y al educando, a fin de lograr los
objetivos propuestos.

2. Redactar un ensayo acerca de los métodos de enseñanza, su relación con las


técnicas, procedimientos y estrategias y con los principios didácticos, tomando
en cuenta su clasificación y aplicación. Enviarlo a través de la tarea en la
plataforma.

Dicen que cada maestro tiene su librito, pero el verdadero maestro y que
continuamente se prepara, adopta los métodos, técnicas y estrategias que se adapta a
las necesidades de sus alumnos. Constantemente busca lo nuevo y lo mejor en favor
del progreso de los estudiantes.

Al abordar los métodos de estudio de los métodos de enseñanza es necesario partir de


una conceptualización filosófica del mismo, como condición vista previa para la
comprensión de la categoría “método de enseñanza” desde el punto de la filosofía.

La palabra método significa camino hacia, señala un objetivo o un fin. El concepto de


método de enseñanza se relaciona y a veces se utiliza, como sinónimo de
procedimiento, estrategia y técnica, lo cual puede crear confusión.

Las técnicas de enseñanza en esta los alumnos pueden aprender individualmente o en


grupos; pueden aprender a partir de ideas, de objetos reales y por medios
audiovisuales; pueden aprender leyendo y escuchando asa como por medio de
actividades y proyectos. La diversidad de técnicas utilizadas en clase. Ayuda a
sostener el interés de los alumnos de su trabajo, permite flexibilidad en el planeamiento
y el poder hacer frente a las diferencias individuales de estos.

Los procedimientos son etapas, fases o pasos precisos y necesarios que utilizan el
método didáctico en su aplicación. Si el método señala al rumbo a seguir, el tipo de
procedimientos y el orden de su aplicación facilitan los resultados previstos.
Las estrategias de la didáctica pueden ser, según su propósito, de enseñanza o de
aprendizaje. Las estrategias de enseñanza son las que utiliza el docente para potenciar
el aprendizaje de los alumnos/as. Las estrategias de aprendizaje son las que utilizan
los alumnos para comprender el material de estudio.

Una estrategia es el conjunto de pasos orientados a la solución de un problema;


también puede decirse que es un plan de acción donde se organiza de manera lógica y
sistemática, actividades y técnicas para trabajar contenidos significativos.

3. Elaborar una propuesta de métodos de enseñanza para una asignatura del


currículo en un nivel de enseñanza específico

En la actualidad dentro de la óptica constructivista el procedimiento que utiliza el


docente se identifica como método didáctico y las técnicas metodológicas. Mientras
que los procedimientos lógicos que utiliza el estudiante para lograr el aprendizaje se le
denomina estrategia de aprendizaje, de manera que si no hay un aprendizaje no hubo
enseñanza, así que el método se complementa con la estrategia de aprendizaje.

La propuesta para lograr una buena enseñanza en un nivel básico o medio es combinar
dos métodos de enseñanza, el análisis y el método sintético, con una mayor
participación tanto del docente como del estudiante, el docente mientras explica con la
observación del estudiante descompone por parte un hecho y el estudiante con el
seguimiento y la posterior evaluación une las partes del hecho.

También podría gustarte