Está en la página 1de 20

TEMA:

DISEÑO Y MONTAJE DE FOTOBIOREACTOR PARA


LA GENERACION DE BIODIESEL A PARTIR DE
ALGAS MARINAS
APELLIDOS Y NOMBRES DE INTEGRANTES:

SANCÁN CARREÑO FERNANDO VICENTE


VERA VILLAVICENCIO JONATHAN
MOLINA TIGUA JHON
FRANCO MERO ANGEL

CURSO:

9no Semestre

MATERIA:
INGENIERIA DE PROCESOS

DOCENTE:
IMG. JOUBER AZUA

2018 - 2019 P(2)

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


1. Introducción
La sociedad actual es una gran consumidora de energía y el combustible principal es el
petróleo.
Actualmente en el mundo existe un consumismo masivo de los recursos naturales, y es por
eso que no es novedad ver un deterioro ambiental debido a una explotación desmedida de
los recursos no renovables, sobre todo de aquellos en los cuales se basa la civilización
actual, como lo es principalmente el petróleo. El cambio climático global y la emisión de los
gases de efecto invernadero son resultado de la contaminación ambiental derivada de la
actividad humana, la contaminación de suelos, agua y aire son uno de los pocos, pero
preocupantes problemas que afectan hoy en día a nuestros medio ambiente pero sobre
todo a la sociedad en la que vivimos, causado principalmente por la globalización y un
crecimiento tecnológico desmedido entre otros.
En la última década el mundo ha profundizado su dependencia de los hidrocarburos sin
asegurar la sustentabilidad de las reservas, de por si casi escasas. Es así como la crisis
energética mundial y el aumento del crudo ha llevado al ser humano a buscar nuevas
formas de obtención de energía que suplan gradual y paulatinamente al petróleo, y además
sean amigables con el medio ambiente.

Actualmente el agotamiento de las reservas de petróleo constituye un grave problema,


pues al ritmo actual del consumo se prevé que las reservas mundiales se agotarían en
menos de 40 años.

Es por esa razón que el estudio realizado en este proyecto se ha desarrollado con la idea de
analizar, resumir y aportar nuevas bases para la investigación de la producción de biodiesel
con las técnicas más avanzadas actualmente.

Por lo mismo se está comenzando a implementar una nueva fuente de energía capaz de
mantener o superar la efectividad de los hidrocarburos fósiles, pero enfocada en la
preservación y mantención de nuestra biosfera utilizando recursos naturales renovables
pero sobre todo no contaminantes al medio ambiente en el cual habitamos. Es así como
comienza el estudio del Biodiesel, un combustible proveniente de materias primas
renovables como aceites vegetales y/o grasas animales. Si bien se puede extraer aceite de
diversos recursos naturales, este trabajo se enfoca netamente a los que son las micro algas
oleaginosas; los cuales fueron los primeros organismos acuáticos unicelulares con
capacidad de fotosíntesis, capaces de sobrevivir a altas concentraciones de dióxido de
carbono y dióxido de nitrógeno.

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


El uso de micro algas para la producción de biodiesel es una alternativa ventajosa debido al
elevado contenido de lípidos y perfil idóneos para la obtención del biocombustible que
están ofrecen, asumamos a lo anterior, otra de las características que estas poseen como
lo es su elevad eficiencia fotosintética, su capacidad de crecer tanto en aguas marinas,
dulces, residuales y salobres, así como una velocidad de crecimiento relativamente alta. No
obstante, nuestro principal problema radicaría en que los sistemas de cultivos de microalgas
actualmente presentan ciertas limitaciones tales como la dificultad de mantenimiento,
elevados costos de operación para su producción y posteriormente recolección de la
biomasa. Ante estos inconvenientes es necesario ver como poder realizar una buena
optimización de los sistemas de cultivos de micro algas ya que esto es imprescindible. Es
sumamente importante, para poder producir biodiesel usando estas tecnologías, requerir
de sistemas de cultivos y recolección a gran escala, con el reto de reducir el costo por unidad
de área, y en los que se necesitan condiciones cuidadosamente controladas y sobre todo
un ambiente natural optimo, de ahí radica la importancia de un buen modelado y control
del crecimiento, siendo esta la motivación del presente trabajo.

Por tal razón se pretende desarrollar un proceso de extracción de aceite ara la posterior
producción de biodiesel, analizando sus ventajas y desventajas en nuestro medio.

1.1. Ventajas y desventajas

Sus principales ventajas con respecto al diésel de petróleo son:

- Independencia energética; algunos países verían disminuir así su dependencia de los


grandes productores actuales.
- El biodiesel tiene mayor lubricidad que el diésel de origen fósil, por lo que extiende la
vida útil de los motores.
- Es más seguro de transportar y almacenar, ya que tiene un punto de inflamación 100
grados centígrados mayor que el diésel fósil.
- Prácticamente no contiene azufre, por lo que no genera dióxido de azufre, un gas que
contribuye en forma significativa a la contaminación ambiental.
- El biodiesel se degrada de 4 a 5 veces más rápido que el diésel fósil y puede ser usado
como solvente para limpiar derrames de diésel fósil.
- El biodiesel permite al productor agropecuario autoabastecerse de combustible, sin
necesidad de altos grados de inversión
- El biodiesel no contamina fuentes de agua superficial ni acuíferos subterráneos.

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


- Por la similitud de sus propiedades con el combustible diésel no es necesario hacer
modificaciones a los motores.

Por su parte, las principales desventajas que presenta el biodiesel con respecto al diésel de
origen fósil son:

- El contenido energético del biodiesel es algo menor que el del diésel (12 por ciento
menor en peso u 8% en volumen), por lo que su consumo es ligeramente mayor.
- Por su alto poder solvente, se recomienda almacenar el biodiesel en tanques limpios;
si esto no se hace, los motores podrían ser contaminados con impurezas provenientes
de los tanques.
- El biodiesel presenta problemas de fluidez y congelamiento a bajas temperaturas
(menos a cero grados centígrados) por lo que necesita aditivos para arrancar en el
motor a bajas temperaturas.
- Los costos de la materia prima son elevados y guardan relación con el precio
internacional del petróleo. Dichos costos representan el 70 por ciento de los costos
totales del biodiesel, por lo que este actualmente es un producto relativamente
costoso.
- El biodiesel de baja calidad (con un bajo número de etano) puede incrementar las
emisiones de óxidos de nitrógeno, pero si el número de etano es mayor que 68, las
emisiones de óxidos de nitrógeno serían iguales o menores que las provenientes del
diésel fósil.
- Posee menor estabilidad a la oxidación que el diésel debido a que posee dobles enlaces
y oxígeno en su molécula. Esto es importante a la hora de almacenar durante mucho
tiempo el biodiesel (no es recomendable almacenarlo durante períodos mayores a 6
meses)

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


2. Marco teórico
Biodiesel Son esteres mono alquílicos de los ácidos grasos de cadena larga y derivada de
lípidos renovables tales como los aceites de micro algas y vegetal y usada en reemplazo o
en mezcla con hidrocarburos fósiles. Los denominados biocombustibles de primera
generación se obtienen como se muestra en la Figura 1.

Por el contrario, los biocombustibles de segunda generación no compiten con los suelos
para producción de alimentos (ver Figura 2). La tendencia actual es hacia los
biocombustibles de tercera generación, los que se producen aprovechando residuos y
recursos naturales renovables con mínimo impacto ambiental negativo (ver Figura 3).

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


2.1. Características más importantes de biodiesel a partir de micro
algas
El medio de cultivo se prepara usando el peso molecular medio para biomasa:
CO0.48H1.83N0.11P0.01. La composición de los lípidos puede ser regulada controlando las
fuentes de nitrógeno o sílice y otros factores de estrés, lo que permite lograr incrementar
la producción total de lípidos. Una de las especies de microalgas utilizadas para la
producción de biodiesel es el Botryococcus braunii, que produce alta cantidad de
hidrocarburos, como terpenos, que constituye entre del 30 al 40% de su peso seco. El
botriococeno es el hidrocarburo predominante en Botryococcus braunii. Bajo ciertas
condiciones, la concentración de los carbohidratos, en base materia seca, puede exceder
de 90%.

2.2. Fotobiorreactor
Son sistemas cerrados de cultivo que incorporan luz blanca y natural y donde las
condiciones son más controladas que en los sistemas abiertos. Son sistemas de alto costo
pero de un alto rendimiento en la producción de aceites a partir de las asmicro algas.

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


3. Estudio de factibilidad técnica.

En el año 2004, el petróleo representó el 83% de la fuente energética del Ecuador.


Es importante mencionar que en el año 2005, el total de combustibles líquidos5 estaba
repartido en las siguientes categorías: el diesel No. 2 representaba el 47% del total de
combustibles, seguido por la gasolina extra con el 42% y el remanente era atribuido a la
gasolina súper.

El programa de biocombustibles ecuatoriano tendrá objetivos ambientales, de


independencia de productos derivados del petróleo y de fortalecimiento al potencial uso
industrial destinado a ciertos productos agrícolas. Las importaciones7 del Ecuador en el año
2005, representaban el 39.6% y el 43.3%, del total de la oferta de combustibles líquidos,
para el diesel No. 2 y la gasolina respectivamente. La producción de biocombustibles podría
servir para reducir la dependencia y la variabilidad de los precios de aquellos productos
derivados del petróleo8. En Ecuador, la caña de azúcar y la palma africana serían
probablemente los productos agrícolas más atractivos para la generación de estos
biocombustibles.
La superficie 9 de cultivos de caña de azúcar es de 130.588 hectáreas que se encuentra
distribuido en 75.903 y 54.685 hectáreas destinadas a la siembra de caña para azúcar y otros
usos respectivamente. En el caso de la palma africana tenemos que existen 207.285,31
hectáreas que están ubicadas en cuatro bloques definidos como los bloques Occidental, San
Lorenzo, Guayas y Oriental. Según el Censo Nacional de Plantaciones 2005, el 83% de tierras
destinada a la producción de este producto agrícola se encuentran localizadas en el bloque
Occidental. De acuerdo a Fedapal, para el año 2006 se estimaba que la producción de aceite
de palma estaría alrededor de 360.000 toneladas métricas. Para ese año se proyectaba que
el 55% sería destinado al consumo interno mientras que el remanente serviría para la
exportación.

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


El programa de biocombustible del Ecuador ha proyectado, para el año 2008, que la
demanda del etanol anhidro se ubicará en niveles de 650.819 litros/día mientras que para
el biodiésel se proyecta que la demanda se encuentre alrededor de 3.220 barriles de litros
en el mismo período.
Presentaremos un análisis de rentabilidad del biodiesel usando como insumo agrícola el
aceite de palma africana para la obtención de este combustible. Este análisis utiliza el
modelo de Tiffany-Eidman construido para obtener los puntos de equilibrios para el etanol
estadounidense. Para un análisis de rentabilidad de esta industria es importante tomar en
cuenta, también, a los co-productos (e.g. glicerina) generados a través del proceso de
producción de esta alternativa renovable que tienen un valor económico en otras industrias
como por ejemplo la farmacéutica. Se incluyen en el análisis otros insumos como los ácidos
y el alcohol que es requerido para el proceso de transesterificación.
Además se consideran otros costos como son los de transportes, depreciación,
mantenimiento, gastos administrativos, de control de calidad y financieros. En los gastos de
personal y control de calidad están incluidos los beneficios adicionales que percibirían los
empleados en estas áreas. Debemos mencionar que los valores de algunas de estas
variables fueron extraídas del estudio elaborado por Mateus (2007).
Este análisis asumirá que la planta trabajará en un 80% de su capacidad instalada, i.e.,
40.000,00 toneladas por año. También se asumirá un financiamiento del 50% del costo total
de la planta a una tasa de interés del 9.5%. Los activos serán depreciados linealmente en un
período de 10 años. No se asumirá ningún tipo de subsidios e impuestos para los cálculos.
Este análisis incluye ciertos valores que se constituirán en los lineamientos de referencia.
Los precios referenciales de los productos fueron fijados en 2.85 y 0.3 US$/galón para el
biodiesel y la glicerina respectivamente. De acuerdo a los supuestos hechos sobre los
precios de los insumos y la tecnología de conversión para una planta de 40.000,00
toneladas, se ha estimado que el costo total del biodiesel es aproximadamente de US$ 3.07
por galón arrojando un margen neto de 0.08 US$/galón estableciendo una tasa de retorno
de la inversión10 del 8%.

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


El insumo agrícola es un componente importante dentro de los costos variables de la planta
representando el 83% del costo total. Realizamos el cálculo de las tasas de retorno de la
inversión para los diferentes escenarios de precios, asumiendo que el precio del galón de
biodiesel y la glicerina se mantiene al valor anteriormente mencionado. Un incremento de
US$ 0.05 por galón en el precio de la palma africana produce una reducción del 5% en la
tasa de retorno. También se realizó un análisis de sensibilidad, calculando que a un precio
de la palma africana superior a 2.65 US$/galón, el precio del biodiesel debe ser fijado en
niveles superiores al precio referencial (2.85 US$/galón) para obtener tasas de retornos
positivas.

Supongamos que tenemos como objetivo alcanzar una determinada tasa de retorno, por lo
tanto, tendríamos que obtener el precio máximo del insumo agrícola que nos permita
cumplir con nuestras metas. Por ejemplo, al precio referencial del biodiesel, se puede
observar que para
alcanzar una tasa de retorno igual o mayor al 15%, el precio de la palma debe ser menor o
igual a 2.48 US$/galón. Finalmente, se puede verificar que por un incremento en 5 puntos
porcentuales en los objetivos de las tasas de retorno, el precio de la palma debe decrecer
en US$ 0.05 por galón.
Para encontrar los puntos de equilibrio se ha modificado dos de los supuestos más
importante en este análisis: el precio referencial del biodiesel (2.85 US$/galón) y el precio
de la palma (2.55 US$/galón).

El gráfico 4 muestra que las plantas de biodiesel obtendrán una mayor rentabilidad a
medida que el precio de la palma disminuya. De hecho, por cada cinco centavos que
disminuya el precio de la palma, la rentabilidad de la planta se incrementa en US$
484.800,00. La rentabilidad de la planta decae a cero cuando el precio de la palma es de
aproximadamente US$ 2.63 por galón. Por otro lado, las plantas de biodiesel son muy
sensibles a los cambios en el precio del biodiesel que, en muchas de estas plantas, se
constituye en el producto principal. Por cada incremento en el precio del biodiesel en diez

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


centavos, la rentabilidad de la planta aumenta en US$ n969.600,00. La rentabilidad de la
planta es cero cuando el precio del biodiesel alcanza un valor
aproximado de US$ 2.77 por galón. Una posible expansión, no sólo en Ecuador sino a nivel
mundial, de la producción de biocombustibles tendrá dos consecuencias directas: un
incremento en la demanda y los precios de materias primas11. El sector agrícola motivado
por estos dos hechos anteriormente mencionados, podría experimentar un incremento en
la utilización de tierras destinadas a la siembra de estos dos productos agrícolas
desplazando a otros. Un aumento en la demanda de biodiesel incrementará el precio de los
aceites y grasas que sirven para la obtención de este combustible. De hecho, esto ha sido
observado a partir junio de 2006 donde los precios internacionales de los aceites y grasas
presentan una tendencia al alza influenciada por el crecimiento en la utilización de estas
materias primas en la industria de biocombustibles. El precio promedio del aceite de palma
CIF Rótterdam en mayo de 2007 estuvo alrededor de US$772 por tonelada, respecto de
US$440 en el mismo mes de 2006, mientras que el precio promedio del aceite de soya FOB
Argentina en mayo de 2007 estuvo cercano a US$698, frente a US$488 en igual período de
2006.

Como hemos visto a través de estas secciones, se pueden identificar muchas oportunidades
de mercado que son importantes no solamente para el biodiesel, sino también para el

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


alcohol anhidro. Sin embargo, debemos mencionar que hay riesgos que deberían ser
identificados y controlados, tales como: i) a nivel mundial, se espera que la producción de
estos biocombustibles se incrementen rápidamente y esto traería probablemente una
sobreoferta de estos combustibles renovables que podrían presionar a una caída en sus
precios en los próximos años, ii) teniendo en consideración el potencial escenario de una
expansión en la producción de biocombustibles, el Ecuador que está relacionado con un
alto costo de producción tendrá que competir con países como Brasil y otros productores
que podrán utilizar las economías de escala y de ámbitos que han implementado en sus
industrias, iii) la competencia por los mercados domésticos e internacionales se está
basando fuertemente en las legislaciones de los estados y en los acuerdos de comercio
internacional.

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


4. Flujo de proceso.

1
SELECCIÓN DE ALGA Y SITIO

2
CULTIVACION DE ALGA

3
COSECHA

4
PROCESAMIENTO DE BIOMASA

5
EXTRACCION DE PETROLEO

6
PRODUCCION DE BIODIESEL

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


4.1. Detalle del diagrama de flujo.
1. Fase de selección. En un principio tenemos la selección y el lugar de extracción de
las algas para usarse en la respectiva cultivación ya que hay algunos tipos de algas.
2. Fase de cultivación. En la fase de cultivación entran el CO 2 el agua la luz y los
nutrientes para que las algas crezcan a esta mezcla se la denomina ¨cultura¨.
3. Fase de cosecha. Una parte de la cosecha regresa a la cultivación como parte de
nutrientes.
4. Fase de procesamiento. En la fase de procesamiento se realizan proceso de
deshidratación, espesamiento, filtración y secado para obtener un bloque de
biomasa para ser transformado en combustible.
5. Fase de extracción. En la fase de extracción se lleva a cabo una destrucción celular
para poder extraer el aceite que se convertirá en biodiesel.
6. Fase de producción. En esta fase se puede obtener muchos derivados, los principales
son combustibles como el biodiesel. El aceite (biodiesel) se selecciona biomasa de
algas con alto contenido en grasas de las que se obtiene aceite.

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


5. Datos Relacionados y Cálculos.
Como datos relevantes podemos decir que la principal reacción que se encarga de la generación
de la biomasa en los fotobioreactores, es la fotosíntesis.

5.1. La fotosíntesis.

Es el proceso en el cual la energía de la luz se convierte en energía química en forma de azúcares.


En un proceso impulsado por la energía de la luz, se crean moléculas de glucosa (y otros azúcares)
a partir de agua y dióxido de carbono, mientras que se libera oxígeno como subproducto. Las
moléculas de glucosa proporcionan a los organismos dos recursos cruciales: energía y carbono fijo
(orgánico).

Energía. Las moléculas de glucosa sirven como combustible para las células: su energía química
puede obtenerse a través de procesos como la respiración celular y fermentación, que genera
trifosfato de adenosina -ATP, una molécula pequeña portadora de energía— para las necesidades
de energía inmediatas de la célula.

Carbono fijo. Cuando el carbono del dióxido de carbono —carbono inorgánico— se incorpora a
moléculas orgánicas, este proceso se llama fijación de carbono, mientras que el carbono de
moléculas orgánicas se conoce como carbono fijo. El carbono que está fijo y se ha incorporado a los
azúcares durante la fotosíntesis puede utilizarse para crear otros tipos de moléculas orgánicas que
necesitan las células.

La reacción química de la fotosíntesis es la siguiente:

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


Por lo tanto en el proceso tendremos un consumo de CO2 Y una liberación de Oxigeno en iguales
proporciones molares.

Además de la glucosa que es el alimento que van a consumir las algas y de las cual dependerá su
crecimiento, y por lo tanto la cantidad de biomasa obtenida durante el proceso de cultivación.

Además podemos observar que para dicha reacción se necesitara una absorción de energía térmica,
en este caso solar, por lo que justifica los diseños de los birreactores, ya que al ser tubulares y
transparente, se posee una mayor área absorción de luz solar para las algas.

5.2. Diseño de Fotobioreactor.


El CO2 es el reactivo limitante de la velocidad de reacción en los fotobioreactores cuyo propósito de
utilización es el cultivo de micro algas.

El propósito de diseño de estos fotobioreactores es cultivar micro algas (biomasa) para


producir aceites esenciales de alto peso molecular (producto metabólico).

Constructivamente existen tres tipos básicos de fotobioreactores para el cultivo de micro algas;
siendo que la fotosíntesis es el otro el factor determinante que interviene en el bio-proceso, la
intensidad de la energía solar disponible es el parámetro unificador.

Los tres tipos básicos de fotobioreactores para el cultivo de micro algas son:

- Fotobioreactor Panel de Platos.


- Fotobioreactor tubular vertical.
- Fotobioreactor de Columna de Burbujas.

Para el diseño de nuestro Fotobioreactor hemos utilizado el Fotobioreactor tubular vertical por
motivos de practicidad y conveniencia.

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


Fotobioreactor Tubular:

Un bioreactor tubular se compone de una serie tubos dispuestos vertical u


horizontalmente, conectados a un sistema de tuberías. El cultivo es líquido con biomasa en
suspensión (microalgas) y debe ser capaz de circular por la tubería. Los tubos deben estar hechos
de material transparente como plástico o vidrio y la circulación se mantiene constante por efecto
de una bomba impulsora al final del sistema. El gas (CO2) se introduce al final y al principio del
sistema de tubos; de esta forma se evitan los problemas de difusión que
ocasionan deficiencia de dióxido de carbono y alta concentración de oxígeno, al final de la unidad
durante la circulación del fluido (cultivo).

La variable de diseño de un fotobioreactor será la superficie (m 2) del cilindro que se encuentra en


contacto con el exterior ya que será el área de absorción de luz.

Si tenemos fotobioreactores de 5lt de agua, ¿Cuál será el área optima del cilindro?

5 𝑙𝑡 = 5000 𝑐𝑚3

1𝑚3
5000𝑐𝑚3 𝑥 = 0,005 𝑚3
(100 𝑐𝑚)3

Se necesita encontrar una ecuación del área de un cilindro en función a su área.

Tenemos que:

𝑉 = 𝜋𝑟 2 ℎ

5000 𝑐𝑚3 = 𝜋𝑟 2 ℎ

𝐴(ℎ) = 2𝜋𝑟 2 + 2𝜋𝑟ℎ

5000
𝑟=√
𝜋ℎ

2
5000 5000
𝐴(ℎ) = 2𝜋 (√ ) + 2𝜋√ ℎ
𝜋ℎ 𝜋ℎ

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


10000 5000
𝐴(ℎ) = + 2𝜋ℎ√
ℎ 𝜋ℎ

10000
𝐴(ℎ) = + 2√5000𝜋ℎ

Entonces dada una altura de 1,15 metro que es la altura aproximada del recipiente utilizado,
tenemos que el área exterior de cilindro será.

10000 𝑐𝑚3
𝐴(ℎ) = + 2√5000𝜋. 115𝑐𝑚
115 𝑐𝑚

𝐴(ℎ) = (86,96 + 2688,06)𝑐𝑚2

𝐴(ℎ) = 2775,02 𝑐𝑚2

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


5.3. Balance de Materia.

Dado que en el sistema interviene un proceso de crecimiento microbiano, un balance de


materia simple nos sería inútil en este caso.

Ya que interfieren otros factores de crecimiento como el tipo de alga y microorganismos


que se desarrollen en el medio acuoso.

La reacción antes mencionada no es más que la conversión del CO 2 mediante el agua a


Glucosa y oxígeno, reacción necesaria para los organismos del reino vegetal para la
obtención de los nutrientes necesarios para crecimiento.

Dicho consumo de CO2 tiene como finalidad la obtención de glucosa, glucosa que es
absorbido a un nivel celular y molecular para el crecimiento y proliferación de los
organismos vivos dentro del medio.

Para realizar un balance de materia correcto sería necesario saber los tipos de
microorganismos que se encuentran presente en el medio acuoso y las curvas de
crecimiento bacteriano correspondientes para cada una de las especies.

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


6. Conclusión y recomendación.

 Las algas aportan una gran cantidad de biomasa y de una calidad considerable para
la obtención de biocombustible.

 Las algas que se utilizan en el proceso crecen mediante fotosíntesis por lo que es
necesario proveerlas de suficiente CO2 y luz solar para su desarrollo.

 Cuanto mayor sea el área de exposición al sol de las algas mejor será la reacción de
la fotosíntesis.

 Se puede aumentar el crecimiento de las algas marinas mediante el empleo de


nutrientes.

 El crecimiento y cultivo de este tipo de algas es relativamente corto y dado su poder


de combustión es una excelente alternativa verde a ser el reemplazo, en un futuro,
de combustibles fósiles.

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas


7. Bibliografía.

https://ri.itba.edu.ar/bitstream/handle/123456789/506/Z37p%20-
%20Producción%20de%20biodiesel%20a%20partir%20de%20micro%20algas%20una%20a
lternativa%20sustentable.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/70836/fichero/TFM+PLANTA+DE+PRODUCCI%C3
%93N+DE+BIODIESEL+A+PARTIR+DE+MICROALGAS.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/461/46125177011.pdf

http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/viewFile/4637/3719

Diseño y montaje de fotobioreactor para la generación de biodiesel a partir de algas marinas

También podría gustarte