Está en la página 1de 1

Dermatitis atópica:

Conocida anteriormente como prurigo de Besnier, prurito goeccema o neurodermatitis


diseminada: estado de la piel muy pruriginoso, de tipo reaccional, crónico que por lo
general inicia en la infancia, caracterizado por una piel seca, sobre la cual suceden de
forma repentina brotes eccematosos, costras hemáticas y liquenificación variable en
donde participan factores genéticos y ambientales.
Las cejas y vello del cuerpo se rompen por el rascado
En 70% de los pacientes hay algún antecedente familiares
Hay una reacción disminuida a la histamina y respuesta anormal a la acetilcolina (por eso
se llama neurodermatitis)
Hay disminución de los linfocitos T supresores, por lo que hay falta de reactividad en la
piel a los antígenos, lo que causa una tendencia de estos pacientes a padecer infecciones
bacterianas, micóticas y virales
La piel de estos pacientes puede ser colonizada fácilmente por el estafilococo sin causar
infección.
Se ve afectada la función de barrera de la piel por alteración en los lípidos de la capa
córnea
Estos pacientes mejoran cuando hay humedad y empeoran con climas secos fríos o
calientes
Es una de las dermatosis más comunes en la consulta dermatológica general
Su aparición suele ser durante los primeros meses de vida, con brotes sucesivos en la edad
escolar, adolescencia y edad adulta
Lactante: se limita a lesiones en la cara: frente, mejillas y barba. Puede haber lesiones en
los pliegues, nalgas, dorso de los pies y zona de la piel.
Etapa escolar: lesiones en los pliegues del cuello, codo, poplíteos e inguinales
Adultos: lesiones en párpados, labios y dorso de las manos. Rara vez hay lesiones en el
codo y rodillas
Tratamiento farmacológico: antihistamínicos de primera generación (clorfeniramina.
Hidroxicina) y corticoesteorides (por tiempo limitado)

También podría gustarte