Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Autónoma De Honduras

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables


Departamento de Economía

Documento de Investigación de Pre-grado Economía Agrícola

“Problemas Estructurales de la Agricultura”


(Tenencia de la tierra, Reforma Agraria)

Creado Por
Nombre No. de cuenta
Melissa Rodríguez Lazo 20101012241
Luz Alejandra Álvarez 20131004429
Frank Rafael Santos 20131009371
Gabriela Paola Barahona 20131014136
Ibis Alexis Mendoza 20141001819
Lincy Maradiaga 20151003288
Noe David Olivera 20151003615

Ciudad Universitaria, Martes 04 de Diciembre de 2018

Introducción

El principal objetivo del presente documento es discutir dos aspectos claves del sector
agrícola. Por una parte las dificultades de obtención o aclaración legitima de la posesión o
tenencia de la tierra para su producción o consumo; por otro lado, lo establecido y últimos
cambios (En Honduras) de la Reforma Agraria.

El planteamiento regional de los problemas relacionados con la tenencia de la tierra y el


desarrollo rural ha sido objeto de atención desde 1958, en aquella fecha diversos
organismos nacionales e internacionales, iniciaron estudios sobre diversos aspectos del
desarrollo rural y de manera particular sobre la situación de la tenencia de la tierra, en
relación a lo antes mencionado en Honduras la reforma agraria comienza en 1962 con la
idea de construir un sector reformado que sustituyera con éxito las relaciones económicas y
sociales establecidas por una irracional distribución de la tierra y el bosque.

...El presente documento busca también describir la relación del proceso agrario y la
transformación de la estructura de tenencia de la tierra, fenómeno que significó (y significa
a nivel nacional - Honduras) la modificación de la dinámica económica; es necesario
recalcar que como en todo tipo de cambio, el impacto de las presiones externas fue, es y
será muy importante, cuando los procesos de Reforma Agraria se convierten en una
prioridad dentro de los programas nacionales.
Cuerpo de la Investigación

Conceptualización Tenencia De Tierra

En general, existe una clara relación entre el tamaño de las fincas y su efectividad como
unidades de producción y como fuentes de empleo de mano de obra, de la que se derivan
algunas recomendaciones de política que pueden repercutir favorablemente en la
productividad, los niveles generales de vida de la población rural y el crecimiento de los
sectores económicos restantes, es aquí donde un individuo debe distinguir entre los
derechos al uso y la distribución de las tierras:

Derechos al Uso Distribución de las Tierras


Se refiere a la unidad administrativa de las Concierne a la distribución de la propiedad
fincas, sin consideración de los derechos de rural.
propiedad.

Fuente: Elaboración Propia

La tenencia de la tierra es una parte importante de las estructuras sociales, políticas y


económicas. Es de carácter multidimensional, ya que hace entrar en juego aspectos
sociales, técnicos, económicos, institucionales, jurídicos y políticos que muchas veces son
pasados por alto pero que deben tenerse en cuenta. Las relaciones de tenencia de la tierra
pueden estar bien definidas y ser exigibles ante un tribunal judicial oficial o mediante
estructuras consuetudinarias dentro de una comunidad. En otros casos, pueden estar
relativamente mal definidas, con ambigüedades que se prestan a abusos.

La tenencia de la tierra se divide frecuentemente en las siguientes categorías, Según el


Comité Interamericano de Desarrollo Agrícola (CIDA) se ha reclasificado por su tamaño de
conformidad con los siguientes criterios:

[...] Se tomó por un lado la relación que existe entre el tamaño de la explotación y su
capacidad de generar empleo o ingresos a las familias; considerando entonces que una
unidad familiar es la que dispone de tierra suficiente para sostener una familia, de acuerdo
con la técnica predominante. A partir de este concepto se define el resto de las unidades de
análisis [...] – Tenencia de la Tierra y Desarrollo Rural en Centroamérica, FAO/CEPAL

Unidad Definición
Es aquella cuya extensión de tierras se considera insuficiente para satisfacer las
Sub-familiar necesidades mínimas de una familia y permitir la completa utilización de su
trabajo durante todo el año.
Se considera una explotación con las tierras necesarias para emplear un número
Multi-familiar
de trabajadores que excede el de los miembros de una familia, pero no requiere
Mediana una organización compleja (administrador, capataz, etc.)
Multi-familiar Implican tierras suficientes para dar ocupación permanente a una fuerza de
Grandes trabajadores superior a los miembros de la familia del productor, que requieren
Unidad Definición
Unidades muy pequeñas que escasamente pueden clasificarse como fincas (En
Honduras esta categoría no ha sido censada o catalogada); y están integradas
Micro finca principalmente para parcelas residenciales de trabajadores, quintas y pequeños
huertos destinados a satisfacer el autoconsumo.

Los grupos se han seleccionado en cada país en forma un tanto arbitraria, teniendo en
cuenta para los estratos inferiores la capacidad de las tierras de “proporcionar ingresos” (en
ocasiones sólo para autoconsumo) a través de la explotación de los cultivos más
tradicionales (maíz, arroz, frijol, plátano); para los estratos superiores adolece asimismo de
la arbitrariedad porque se ha basado en la aplicación de un criterio sobre su capacidad de
producción de acuerdo al uso potencial de las tierras; en términos más simples, lo antes
mencionado en función de la calidad del suelo, el tipo de cultivo que se siembre, tecnología
utilizada y el desarrollo económico de la zona en que se ubique.

Una vez establecida la clasificación de las unidades de explotación, la utilización de las tierras se
ve realizada por el tamaño de las fincas a través de:

A. Patrones de Utilización de la tierra: indica que disminuye la intensidad de su


explotación a medida que aumenta el tamaño de las fincas; existe clara tendencia a
dedicar un porcentaje más alto de las tierras a cultivos en las fincas pequeñas que en las
grandes (Las tierras de pasto para actividades ganaderas ocurre el fenómeno inverso:
cuanto más grande es el tamaño de las explotaciones mayor es la superficie que se
dedica).
B. Causa de esos patrones (los antes mencionados): la distribución de las tierras tiene una
influencia marcada en las formas de administración, en las expectativas económicas de
los agricultores, la selección de cultivos y, desde luego, en el nivel de ingreso de las
familias y el grado de oportunidades de utilización del capital y de ascenso social...,
sólo nos embarcaremos en el énfasis de aquellos sobre el régimen de propiedad o
tenencia.

Pequeñas Explotaciones Capacidad Administrativa


Excedentes Seguridad de Inversión
Tenencia de la Tierra: Dentro de los factores que determinan los patrones de utilización de la
tierra se encuentran las formas de tenencia. Hay algunos, como el arrendamiento y la ocupación
precaria, que fomentan empleo relativamente adecuado de la tierra. A título ilustrativo, puede
tomarse el caso de Honduras. (VER ANEXO)
Costo de retención de tierras: En Centroamérica el costo total puede estar compuesto por uno o
todos los conceptos siguientes:
1. el valor inicial que se paga al comprar las tierras
2. el costo en esfuerzo o dinero en que se incurre en la adecuación de las mismas
3. el costo de oportunidad, cuando la explotación es el instrumento para satisfacer
necesidades básicas
4. el monto de los impuestos directos a la tierra.

Fuente: Elaboración Propia


ANEXO: se tienen los siguientes tipos de tenencia de tierra:

A. Tierras Nacionales: Son las situadas dentro de los límites territoriales del país y que no
han sido legalmente tituladas por el Estado a favor de personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas.
B. Tierras Ejidales Rurales: Son las que su administración ha sido concedida por el Estado
a las corporaciones municipales, aldeas determinadas, para su uso y goce de los
vecinos.
C. Tierras de Propiedad Privada: Son las que el dominio pleno o propiedad ha sido
legalmente transferido por el Estado a favor de personas naturales o jurídicas o que
originándose en un título otorgado por el Estado son objeto de tradición posterior
conforme a ley (Reforma Agraria).

Generalización Teórica de la Reforma Agraria

Dentro de la investigación subyace una hipótesis (o al menos eso se trata de plantear y


describir), cuya validez se pretende comprobar:

Hipótesis - en el mundo agrario hay una estrecha relación entre el régimen de explotación y
propiedad de la tierra.

Dicho esto, podríamos acercarnos al concepto de reforma agraria a través de dos


definiciones clásicas:

1. Brindada por Gunnar Myrdal en el Discurso de Apertura de la Conferencia Mundial


sobre la Reforma Agraria de 1966. En tal ocasión dijo:
“Se entiende por Reforma Agraria una reorganización jurídica e institucional
planeada de las relaciones entre el hombre y la tierra.” - “Las reformas agrarias y la
modernización económica”, Pedro Fraile Pérez de Mendiguren

2. La otra, aportada por Jean Le Coz en su obra Las Reformas Agrarias, publicada en
1974, donde la explicaba como:
“El conjunto de operaciones que tienden a transformar la estructura territorial de un
estado o de una región mediante la modificación de las relaciones sociales, con el fin
de asegurar la mejora de las técnicas de cultivo y el aumento de la producción
agrícola.” - “Las reformas agrarias y la modernización económica”, Pedro Fraile Pérez de
Mendiguren

Una vez planteadas ambas aproximaciones cabría empezar a señalar algunos puntos
comunes:

 Plantean una acción consciente, y más o menos planificada, incidiendo en varios


frentes; cuya intervención tendrá repercusiones institucionales, es decir, legitimar una
vinculación diferente entre el hombre y la tierra.
 Por otro lado, las relaciones sociales e, implícitamente, el modo de producción
configuran uno de los objetivos importantes: el incremento de la productividad agrícola.
Ahora bien, probablemente se podría distinguir entre aquellos que ponen el énfasis en la
productividad, como móvil principal, y los que, por el contrario, lo hacen sobre el
régimen de propiedad o tenencia, como factor explicativo de las diferentes
modalidades. Entrar en tales matices nos distraería de nuestros fines pero, de todos
modos, sólo nos embarcaremos en el énfasis de aquellos sobre el régimen de propiedad
o tenencia (definido previamente).

Los problemas específicos de la reforma agraria (generalizando): el modo concreto en que


se hace la transmisión de la propiedad es fruto de la situación particular de cada país, así
como de la correlación de fuerzas existente entre los diversos sectores sociales que, directa
o indirectamente, intervienen en el proceso de cambio y, a su vez, esto condiciona el
volumen y dirección de los flujos de capital y trabajo que se ponen en marcha. En otras
palabras, la incidencia que una reforma agraria determinada tenga sobre el potencial
crecimiento económico global, no es ajena a la manera en que se materialice la transmisión
de la propiedad, sino que, por el contrario, son dos cuestiones profundamente relacionadas.

Bajo esta conceptualización se observa que Honduras no es la excepción al análisis


previamente postulado; El principal problema agrario del país es que unos pocos acaparan
grandes extensiones de tierras de cultivo, muchas veces improductivas (latifundios), y las
grandes mayorías de campesinos escarban retazos de metros de tierra (minifundios) para
alimentar el mercado nacional. Esta inmoral distribución y tenencia de la tierra es la
expresión de la voluntad política de las élites que desgobernaron y desgobiernan el país.
Todos los intentos de reforma agraria que priorizaba la redistribución de las tierras fueron
sistemáticamente truncados. Honduras continuará ahogándose en el empobrecimiento
crónico mientras las tierras continúen en manos de unos pocos. El país es rural, el 54% de
la población nacional sobrevive del campo, pero el Estado sólo invierte el 2% del
presupuesto general en el agro. – “Desarrollo Rural en Centroamérica” CEPAL (2005)

Por eso es urgente emprender una verdadera transformación integral de este sector. Los
terratenientes tienen que comprender que, más temprano que tarde, la miseria y el
minifundio terminarán obligando a los campesinos a avanzar sobre las grandes propiedades
agrarias. Cuando el hambre apremia, no hay moral, ni Ley Antiterrorista que detenga el
instinto de sobrevivencia. Esta es una evidencia socio antropológica. La paz social en
Honduras está condiciona a la redistribución de la tierra.
ETAPA I: CREACIÓN REFORMA AGRARIA - HONDURAS ETAPA II: MODERNIZACIÓN

El proceso de Reforma Agraria en Honduras entre 1960-1975, comprende la emisión de la La Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola
1ra y 2da ley de Reforma Agraria y el impulso en la distribución de la tierra y la (LMDSA) se crea en 1992 - Actualidad
organización del campesinado; se puede distinguir dos etapas:
Deroga varios artículos en Ej. Arts. Relativos a la
la Ley de R.A (1972-1975) adjudicación de tierras.
Actualizar el sistema de propiedad y
crear las condiciones que estimularan
el desarrollo de la agricultura. La adjudicación de tierras procederá
2da Etapa: Gobierno de
cuando los campesinos se hubieran
Oswaldo López Arellano
organizado previamente y cuenten con
y la Reforma Agraria A través de: 1. “Garantizando” seguridad
personalidad jurídica (Cuando el
(1972-1975) en el campo // 2. Incremento sostenido
Campesinado otorga títulos).
de producción y productividad agrícola Características

1ra Etapa: Emisión de la


1ra Ley de Reforma Agraria Proporcionar título de propiedad a Se crea en el Gobierno de Leonardo
Registro de Emisión
bajo el gobierno de Ramón los campesinos en forma provisional Callejas, con el objetivo de:
de títulos 1975-2018
Villeda Morales (1957-1962) de la forma siguiente: realizado por el INA
Consolidar la organización e
institucionalidad del sector
Inicialmente trata de expropiar y 1. Conceder temporalmente a público agrícola.
nacionalizar tierras ociosas o campesinos tierras nacionales Canaliza recursos
insuficientemente cultivadas. disponibles. financieros al campo, a
través de instituciones
Inversión en el campo, públicas y privadas
retribución justa en la venta
Es decir, surge como respuesta a las 2. Solicitar a propietarios de tierras aptas de productos y generación
condiciones socioeconómicas en el para la agricultura voluntariamente (“y de empleo rural.
patrón latifundio-minifundio. temporal”) y gratuita su traspaso al INA.
Fortalece servicios
Impulsar el desarrollo de generación y
Acaparamiento de tierras nacionales, la 3. Tomar arrendamiento de tierras que a juicio del agroindustrial y exportación transferencia de
presencia de grandes empresas INA, cuyo propietario no provechaban de productos agrícolas. tecnología a los
multinacionales que retuvieron las mejores adecuadamente (obligándolos a ceder) los productores.
tierras del país. contratos correspondientes.
ANEXO: Datos estadísticos sectoriales de la emisión de títulos de propiedad periodo
1975 – 2018; información obtenida de la base de datos del Instituto Nacional Agrario
(INA)

También podría gustarte