Está en la página 1de 33
EXPOSICION DE MOTIVOS DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA LA LEY N° 30228 — LEY DE ‘CONTRATACIONES DEL. ESTADO 1. Delogacién de Facultades El presente Decreto Legislative, que modica la Ley N° 30225 — Ley de Contratasones del Estado (en adelante la Ley), so dicia on ol marco de la Selegacin dele facultad de legielar que ha otrgade el Congreso dela Republica al Poder Ejecutvo en vitud dela Ley N° 30823, La rferida Ley N° 90823 delega en ol Poder Ejecutvo la facutad de legisla, por € plazo de sezania (60) dias calendario en materia de gestion econgmica y ‘competivided, do integtdad y lucha contra la corupcion. de prevencién y Droleceién de personas en situaclén de violencia y vulnerabildad y de modemizacién dela gestién del Estado, en los érminos a que hace referencia el Artculo 104 de la Conettucien Pollica del Peri y el artculo 90 del Reglamento ‘el Congreso dela Republica, Dentro de las materias espacificas que comprende la cada delegaciin de ‘acitades se encuentra la modificacion de a Ley de Cortrataciones del Estado, a fin de pulsar la ejecucion de polticas pabicas nacionales y sectoriales mediate la agilzacon de ls procesos de contratacion, asi como foralecer al Organismo Supervisor de las Conrataciones del Eetado (OSCE) y a la Central de Compras Pleas (Peri Compras) para fomentar la eficiencia an las cortrataciones, En consecuenca, este Decreto Legislative se crcunscrbe ala materia especifica objeto de la delegacion de facuitades otergada al Poder Ejecutivo por la Ley 'N" 30823 yha sido ditado dentra del plazo determinado por dicha ley autoiativa, 2. Explleacién delos aspectos mas relevantes Lot sistemas administratives. son un conjunto_de_principios, normas, provedimientas tacnieas @ instrumentos mediante os cuales se oxganizan las Sctividades de lt Administracian Pubica, Dicnossielemasfuncionan en al marco ‘dela Constuctn Potica del Pert, la Ley de Bases dela Descentralizacion y la Ley Organica de! Poder Ejecutvo, y son ublzados por tas entidades que conforman los godeces de Estado, os Organismos Consttucionales los dstintos hiveles. del Goxiemo para orentar Ia funcion pubica en la administracion de Recursos. Hurrans, Tesoteria, Conlabiidad, Defensa Judicial del Estado, Contrl, Endeudamienta Pubic, Planeamiento Esvatégico, etre otros! En ese marco se encuentra el Sistema de Abastecimiento, que contiene un {onjunio de polticas, bjetvos, normae, sinbuciones, provodimiontosy precceo3 \eenicos orentados al jo, dotacion o suministo, empleo y conservacion de ‘madios materiles, asi como acciones especialzadas, trabajo o resultado para ‘asegurar a coninidad de os procesos productivos que desarrlian las enidades: integrantes de a admiistracion publica” Dentro de este sistema se encueniran los procesos destinaos alas compras publicas (conrataciones del Estado), que tienen un rl moortante en el desaroll socal y exondmico de pals, toda vez que ‘Gamers gy Ov mPa rattan, tent Dn Oe Pour 20 de SSRENULS St. rate 0 6 siconbe 177 yee Pagina 14033 permite atender ls necesidades de la poblacion, através de la adquiscion de Freumae que pomiten brindor eervoe de ealud, educscisn, eopudad, one (obs, los cuales se jecutan gracias a un presupuest previamente panifiada Debido a su impartancia, desde el aho 2014, el Estado destna un promedio de! 410% de su Producto Baio Intemo - PBI para la conratacién de bienes, servicios ¥ elecucin 6e obras, legando, en dicho afi, @ un monto que ascendio a S197 133.8 millones de soies®, no obstante, de acuerdo a lo sefialaco por el rea de teslucios econémicos del Orgarismo Supervisor de las Contrtaciones del Estado (OSCE) en adelante OSCE, en dicho afo las enidages publicas solo pudieron adjudica al 42% de dicho monto; es deck, el equivalente a SI. 40 663.2 millones Ge soles, lo que signifios la reaizacién de 100,485 procesos de contatacion @ hive! nacional". De manera similar, en el aie 2016, el mono para compras publicas ascensié a SI. 68 004.7 millones; no obstante, de acuerdo alo seilado or el observaario del OSCE, las entidades s6lo. pudieron acjudar ‘Sproximagamente 5/31 mil milones bajo a regimen general decontrataciones de! taco; es decr, menos del 50% del monto destnado alas convataciones, Ala capaciciad de sjecucon del gasto se suman otros indicadores reflejados en la postergacién de os plazos de los procedimientes de seleccién y nuldades por ‘iversos errors cometios por la enilad Respacto a las postergacion de los procedimientos de seleccién, ! estudio claborado po la Oficina de Estudios Econémicas del OSCE denominado "Zaus Inluye para que el cronograma de un procasa de selaccion se prorrogue 0 se postergue?" sefiaa que del andisis realizado a las Litaciones y Concursos Pblcos, cuya duracién entre ia convocatoria y ol consentimiento dela buena pro fue igual o mayor a 40 dias habies, se determina que el 75.7% de la muestra analizada two, a menos, una postergacion 0 pbrfoga. No obstanto, del andisis, ‘ms exhaustvo de la informacion recogida se verfica que, en promedio, estos procesos tuvieren 28 postergaciones y 3 prérogas, es decir en casi 6 ‘porlunidades estos procescs de setecién tuvieron variaciones. en. su ‘ronegrama. Ello, adems de prolongar la duracén del proceso de seleccén, (onera safes Jo inadecuada programacion de las contrataciones hana los Proveedores, Por su parte, una muestra de los procesos, deciarados nulos, son las 270 resolucones emiidas por el Tibunal de Contataciones del Estado donde se eclara Ia nuliéad de los procesos de seleccon; es deci, el 33% de las, resoluciones emiias en el afo 2017" Por su parte os indicadores del mercado {estatal pubicados por el OSCE, muesiran que los procesas deciarados nulos, ya ‘2a por el Tribunal o por Ia misma enlidad,afecaron al 27836 del presupuesto ‘destinado a contatacines; es dec, casilatercera pare del presupuesto para ‘compras®regstrado en el SEACE. Vagseto se fzaamia y Finan ermacee dl Pause ptlee sel ato 2011 al 214 ‘cdl ne soem hani sans sans) “mn Sir Cece hE Ree eC Pee 2 (ee Pagina 2de 33 CCabe destacar sus los procesos anulados generan, ademas de una périda de fiempo, el inampllnionto de” oojeWos. Insttuclonales, Ia desatencion oe hnevesidades ce la poblacion y_pérdidas econémicas_generadas por las horasmombre y los recursos inverisos en fa seleccion. Del mismo modo, los procesoe’ de. seleccién no anulados y que coninian su camino, generan ‘ontroversias nia etapa coniractualy cuyo efecto se evidencia en la compra de productos en mal estado, servicios mal prestados, obras sin concur 0 mal ‘Sjeculadas, solrevaloracion de bienes, ene otros aspecios que devienen de ‘erTores cometicos en las especiicaiones tenicas, terminos de referencia oen el expeclente térico Si bien exsten Fguras jurieicas como el Abitaje, para resolver contioversias en la etapa contractual éstas tampaco han sido favorables para el Estado. En Telocion ae, & Contralria Genera dela Repibica informe en el aro 2015 que tL Estado perdia en el 70% de los arbitajes. La cantided de nuliades regisradas; asi como la cantidad de arbitrajes pertios por e! Estado con indieadares de los eres cometidos por los actores que Partcan en ls actuaciones preparatories, en el proceso de seleccin y en la ‘Sjecucién contractual, En ese sentido praducto dela evaluacién efectuada al regimen de contratacién publica en los timos meses se ha determinado que la fata de desarolo de ‘apacidades, is auzencia de prediebblidad en la contatactén, la inexistencia de ‘obigacion de consderarcaracteristicas esténdar en la contratacién, la igurosidad ‘onmativay el fmitado aleance del OSCE genera que las conraiacionos ain no feslten ficients, eficaces y transparentes, con lo cual el régimen de Contrataclin pcbea no contrbuye a la ejecucion ficiente de polticas pablicas acionales y sertoriles. Pr su parte, en el estudio "La Contretacin publica en el Pen reforeando la ‘capacidad y Ia soordinaclén 2017 efectuada por la OCDE (20 de septiembre do 2017), en atercién 2 la implementacion del “Programa pals" se plasmaron ‘diversas recomendaciones para la mejora del régimen de contratacién pica, Para ell, segin OCDE, deberiaincrementarse la competencia y mejorar la ‘oficencia en los procesoe de conralacion, mediante la agilzacion del sistema yla Simplifeacion de los. procedimientos acministratvos. En tal sentido, en el mencionado estudio ge eofala que "..) ©! MEF y el OSCE podrlan considerarla Dposiildad de utlzar Ia. simpltacién administrative como herramienta pare Fevisary simpitar el acorvo regulator, finde ientifcar y elimina o reamplazar ‘aquellos reglamentos quo son obsoletos, insufciontos 0 inoficientes. La ‘simpifcacion adminstratva tine por objeto reduc fa buroeracia que entorpece € trabajo de os funcionaros de contratacn pblica, asf como la vida cobalans {do los cludadanos, « mpide el unconamiento efciente do las negocios.” En atencién a lo expueste, se advinié que resulta necesaro complementar alguns sepectoe del marco normativo apleabe a ls contrataciones que realza {21 Estado, cone fn de optimiza y simpicar los process de contratacién pubic, ‘ediants el desaralo de mecanismes que promuevan la competencia efectiva, a {ransparencia, al contol cusadnoy larencicion de cuentas, asi como, impulsar la estandarizadon de requerimientos que permitan reduc el margen de error en OE Seana pt Ph Ran cine nrc, en OC Pagina 34033

También podría gustarte