Está en la página 1de 1

SOCIEDADES PRECAPITALISTAS

 Etapas del desarrollo de las sociedades primitivas.

El estudio de las sociedades primitivas ha sugerido hasta ahora tres criterios distintos de la
clasificación cronológica, que equivalen a otros tantos criterios para formular un orden de
sucesión de etapas evolutivas.

La Primera de estás clasificaciones tuvo su origen en 1836, cuando Christian Thomsen


distinguió las edades de piedra, del bronce y del hierro, en el curso del desarrollo de la
prehistoria humana.

Paralelamente a esta primera clasificación de etapas de la historia humana, surgieron en la


segunda mitad del siglo XIX otras dos clasificaciones: la de Lewis H. Morgan y la de Carlos
Marx.

El primero de los autores citados divide la historia de la humanidad en tres periodos que
denominó respectivamente salvajismo, barbarie y civilización.

Carlos Marx fija en el conjunto de la historia humana las siguientes faces que citamos en el
orden de su secuencia cronológica, todas ellas caracterizadas con sus peculiares modos de
producción: asiático, antiguo feudal, burgués, moderno y socialista.

Ahora solo deseamos refundir ambas clasificaciones y contemplarlas con la adición de un


factor sustancialmente económico que se refiere a las formas de producción que caracterizan
a las diversas fases que recorren las sociedades primitivas en el curso de su larga historia. Los
pueblos que vivieron en el perdido de la prehistoria fueron primeramente fueron cazadores-
recolectores, y sucesivamente cultivaron la tierra y criaron ganado.

Refundimos ahora las clasificaciones de Thomsen y de Morgan en nuestro propia ordenación


de etapas de la prehistoria humana que fijamos del modo siguiente:

a) Fase recolectora-cazadora
b) Fase cultivadora-pastoral
c) Civilización

También podría gustarte