Está en la página 1de 2

TEMA: VIOLENCIA CONTRA LOS HOMBRES EN EL AMBITO DEL TRABAJO

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Qué ocurre en el plano laboral con respecto a la violencia hacia los hombres?

2. ¿Cuál es el origen de creer que en el ámbito laboral todos los hombres son fuertes, agresivos
y persiguen el éxito por encima de cualquiera?

3. ¿Considera usted equitativo que las mujeres ingresen a ocupar directamente puestos
superiores en el sistema de seguridad pública, pasando por encima de los elementos varones
con permanencia de antigüedad en el servicio?

4. ¿Sabe usted si los varones en las instituciones públicas sufren discriminación laboral por
razón de género?

5. ¿Considera usted que existen casos de violencia o abusos de poder en el contexto laboral
económico hacia la figura del varón por razón de género?

6. ¿Qué ocurre cuando un hombre es violentado económicamente en su trabajo por razón de


género?

7. ¿Consideras que en una sociedad en la cual se aboga constantemente a favor de los derechos
de las mujeres al libre desarrollo en el campo laboral, deba considerarse también a los
hombres para la inclusión en áreas socialmente establecidas solo a favor de las mujeres?
¿Porqué?

8. ¿Qué acciones ejercerías para ser parte de la transición cultural que se requiere para romper
con los estereotipos de género?

9. ¿Es el componente afectivo el sentimiento o emoción que provoca el objeto de actitud y que
pueden serpositivos o negativos, de agrado o desagrado?

10. Una diferenciación de género competitiva, ¿se puede entender como que las mujeres son
diferentes a los hombres y no poseen las características necesarias para triunfar en el
ámbito público, siendo el ámbito privado el medio en el que deben permanecer.
INTEGRANTES DEL EQUIPO:

LIC. ENNA ALCOCER DEL VALLE.

LIC. CARLOS M. SERRANO FLORES.

LIC. CAROLINA CHERREZ MANZANILLA.

LIC. VICTOR M. RUIZ CHI.

LIC. DIANA RAMOS BRITO.

LIC. LUIS R. MARTÍNEZ ARELLANO.

También podría gustarte