Está en la página 1de 35

LOS RIESGOS GEOLÓGICOS

Ing. Luisa Macedo Franco


E-mail: lmacedo@ingemmet.gob.pe
MAPA MUNDIAL DE PELIGROS NATURALES

Actividad sísmica, volcánica, tsunamis, deslizamientos, inundaciones, tifones, etc. Fuente: Munich Re
TIPOS DE PELIGROS GEOLÓGICOS
Peligros generados por Peligros generados por
procesos dinámicos en procesos dinámicos en
el interior de la tierra la superficie de la tierra
(Geodinámica interna) (Geodinámica externa)

Derrumbes
Erupciones Sismos Deslizamientos
volcánicas Tsunamis Caídas
Vuelcos

Flujos
Reptación

Hundimientos
Arenamientos
Erosión
LA TIERRA Y LA TECTÓNICA DE PLACAS
Sismos generadores de Tsunamis
PLACA 400-hasta el presente PLACA
EUROASIÁTICA PLACA
Placa EUROASIÁTICA
NORTEAMERICANA
Juan de Fuca
PLACA
PLACA Placa ARÁBICA
PLACA
FILIPINAS Placa Del Caribe
2004/12/28 PLACA INDIANA
Cocos PLACA
PACÍFICO AFRICANA
2007/08/15 PLACA
PLACA SUDAMERICANA
PLACA NAZCA
2001/06/15
AUSTRALIANA
Qué es un volcán?
• Es una estructura
geológica por la cual
emerge magma (roca
fundida).
• Es un lugar donde salen
materiales calientes
(lava, ceniza, gases, etc)
del interior de la Tierra.
Los Peligros Volcánicos
GASES VOLCÁNICOS
Las erupciones de gases pueden ser violentas, emiten sustancias
tóxicas ácido sulfhídrico, dióxido de carbono, hidrógeno,
hidrocarburos, nitrógeno, ácido clorhídrico, metano, y vapor de agua.
Los volcanes emiten gases no sólo durante las erupciones, sino durante
largos períodos después de éstas.

Ubinas 2006
FLUJOS DE LAVAS
Afecta fundamentalmente
los terrenos ubicados en su
recorrido, quedan inservibles
para cualquier uso, los daños
pueden ser mitigados
desviando el curso de la lava
mediante explosiones o
enfriando la lava.

Flujos de lavas en bloques


CAÍDAS DE CENIZAS
Son fragmentos producidos
durante erupciones
explosivas, eyectadas a la
atmósfera, que caen y se
depositan en una extensa
área de terreno, pueden
depositarse en áreas mayores
a 200 km2.

Esta formada por fragmentos


muy finos de roca parecidos
al vidrio molido, es corrosiva
e irritante.
Dispersión de cenizas, erupción del volcán Mt. St. Helens
(USA), 18 Mayo 1980.
LAHARES
Son flujos de lodo que constan de una mezcla de
fragmentos detríticos de origen volcánico; se originan
directa o indirectamente de la actividad eruptiva de un
volcán.

Pueden originarse por la fusión de hielo o nieve que yacen


en las laderas de un volcán. Alcanzan velocidades de hasta
100 km/hora; algunos han recorrido valles hasta distancias
de 300 km.
LAHARES MAPA
1030 A.P. GEOLÓGICO
VULCANO-
520 A.P. LÓGICO
500 A.P. (Escala
1/25,000)
330 A.P.
FLUJOS PIROCLASTICOS
Mezcla de fragmentos de rocas y
cenizas, calientes (350-800°C),
contenidos en una emulsión de
gases que se desplazan al raz del
suelo.
Pueden alcanzar velocidades de
100 a 300 km/h, así como cubrir Volcán del Fuego
áreas extensas.

Chaiten Vesubio del año 79 DC.


AVALANCHA DE ESCOMBROS

Volcán Misti
Arequipa.

Se presentan comúnmente en estrato volcanes,


se produce por inestabilidad del aparato
volcánico, por fracturamiento, por filtraciones y
alteraciones de la rocas que conforman el
volcán.
MAPA
TECTÓNICO
DEL PERÚ

FUENTE: IGP-Geodinámica, sismicidad


y energía sísmica en Perú, 2002
TERREMOTOS

Sismo: Liberación súbita de energía acumulada en el


subsuelo que se refleja en un movimiento brusco de la
tierra
ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL PERÚ

En los últimos 400 años más de 30 grandes terremotos


(> 8 Mw) afectaron el Sur del Perú (destacan: 1604,
1687, 1715, 1784, 1868 y 1877).

 Los sismos de 1604, 1868 y 1877 fueron de magnitud


de 8.5 Mb provocaron tsunamis que afectaron el litoral
peruano.
EFECTOS DEL SISMO
DEL 23-06-01

Sector La Punta Camaná

Catedral de Arequipa

Sector San Francisco (Moquegua)


Efectos del tsunami (Camaná)

Efectos del Tsunami sector El Chorro Huellas de las Olas del Tsunami

Sector La Punta - Camaná Balneario Cerrillos


Sismo de Pisco
del
15/08/2007
Sismo de Pisco 2007
MOVIMIENTOS EN MASA

Son movimientos del terreno,


suelo o roca, que se desplaza
sobre las pendientes debido a
factores naturales o acciones
humanas.
TIPOS DE MOVIMIENTOS EN MASA

VARNES (1978)
• Deslizamientos
• Caídas
• Vuelcos
Caída Vuelco
• Flujos
• Movimientos Complejos

OTROS PELIGROS
• Inundación Deslizamiento Deslizamiento planar
• Erosión Fluvial rotacional
• Erosión de laderas
• Arenamientos
• Hundimientos

Flujo de lodo o Reptación de suelos


Estos fenómenos se pueden presentar por
causas naturales o por la intervención del
hombre.
Los movimientos en
¿DERRUMBES? masa no son iguales en
todos los casos.
¿HUAYCOS? Tienen diferentes
causas y se originan de
varias formas lo que
define su tipo.
CAIDAS
Son desprendimientos de suelos y rocas desde un
terreno empinado, se desplaza a través del aire, por
caída libre, dando saltos o rodando.
Las caídas pueden ser por:
Desprendimientos:
Disgregación de suelo o roca
fracturada y existe un descenso
súbito con fragmentación de
material a lo largo de una ladera
de fuerte pendiente.

Desplomes:
Disgregación generalmente de
roca, que forma en la base un
depósito caótico de material
grueso.
Cerro Incahuaganza; carretera
Lima-Huaráz (Ancash)
DERRUMBES: Desplome de una masa de roca, suelo o
ambos por gravedad, sin presentar una superficie o plano
definido, y más bien una zona irregular de ruptura.

Carretera Nazca – Chalhuanca- Carretera entre Perené y


Abancay Pichanaqui (Junín)
ALUDES O AVALANCHAS: Desprendimiento violento de
frentes glaciares (hielo/nieve) acompañado de substrato
rocoso o morrenas, en áreas montañosas.

Terremoto y posterior aluvión de 1970 en


Yungay – Ancash fallecieron:
Yungay: 25,000
Huaraz: 10,000
Ranrahirca: 25,000
Casma: 800
Huarmey: 1,300
DESLIZAMIENTOS
Son desplazamientos
descendentes del suelo o rocas a
lo largo de una o varias
superficies. Son ocasionados por
procesos naturales o por la
intervención del hombre tales
como cortes de terreno, rellenos
y deforestación entre otros.
VUELCOS
Llamados también inclinación
o volteo.

Implican una rotación o giro


de unidades con forma de
bloques o columnas, sobre
una base, bajo la acción de la
gravedad.

Ocurren exclusivamente en afloramientos de roca con


fracturas que se orientan contra talud o ladera; estos
pueden desencadenar en caídas y derrumbes .
FLUJOS
Los flujos son movimientos de partículas de suelo,
materia vegetal o bloques de roca dentro de una masa
que se mueve o corre en una superficie canalizada.
Pueden ser lentos o rápidos, secos o húmedos.

Flujo de lodo en Calientes por el


volcán Tunguragua – Ecuador
REPTACIÓN
Es un movimiento lento a extremadamente lento de la parte superficial
del terreno, sin una superficie de falla definida.
Generalmente el desplazamiento es de unos pocos centímetros al año y
afecta grandes áreas. La superficie del terreno se va desplazando
lentamente.

Debido a ciclos húmedos y secos (o congelamiento y descongelamiento) del


suelo.

Pueden preceder a un movimiento más rápido o violento como otro flujo,


deslizamiento, derrumbe o movimiento complejo.
EFECTOS PRODUCIDOS POR LOS MOVIMIENTOS
EN MASA

Daño e interrupción
de vías
Importancia de la Prevención

También podría gustarte