Está en la página 1de 4

Aprendamos Braille

´aprendamos ´Braille
El Sistema Braille es un sistema de lectura y escritura táctil que se considera el método universal
de comunicación escrita para personas ciegas. Ha sido un factor decisivo a favor de la integración
social y educativa de las personas con discapacidad visual.
Este sistema está diseñado para ser utilizado a través del tacto, por medio de puntos en relieve. La
unidad básica o signo generador es el cajetín o celdilla. En este espacio se sitúan los 6 puntos en
relieve, distribuidos en dos columnas de tres puntos cada una y con una medida en la que la
información quepa dentro de la yema de un dedo.
Cada letra o signo se representa en un solo cajetín, en el que aparecen o no los 6 puntos en
relieve, que son percibidos a través del tacto por las yemas de los dedos. En un texto en braille los
cajetines no están presentes, siendo visibles sólo los puntos. Para identificar los puntos, se les
atribuye un número del 1 al 6.

\
1 4
2 5
3 6

El braille es un sistema y no un simple alfabeto ya que, utilizando sus 64 combinaciones se han


desarrollado distintos códigos: para matemáticas, ciencias, música, estenografía (Braille
abreviado), signografía específica para diferentes idiomas, etc.

En braille cada letra se representa con una combinación de puntos en relieve. Para dejar espacios
en blanco entre palabras, se emplean también un espacio o cajetín en blanco. Al comenzar a
escribir se dejan dos espacios en blanco (sangría) y, entre párrafo y párrafo, es conveniente dejar
un renglón en blanco, igual que en tinta. Estos espacios son muy útiles para que el lector pueda
localizar fácilmente el inicio de cada párrafo y, así, darle facilidades para ubicarse en el texto.

Alfabeto braille Español


Letra signo puntos

a a 1 j j 245 r r 1235

b b 12 k k 13 s s 234

c c 14 l l 123 t t 2345

d d 134 m m 134 u u 136

e e 15 n n 1345 v v 1236

f f 124 ñ ñ 12456 w w 2456

g g 1245 o o 135 x x 1346

h h 124 p p 1234 y y 13456

i i 24 q q 12345 z z 1356
Un ejemplo

signo generador
s i g n o g e n e r a d o r

Signografía básica

Como las 64 combinaciones posibles son insuficientes para la formación de todos los grafemas
necesarios, es preciso utilizar signos complementarios que, antepuestos a una determinada
combinación de puntos, convierten una letra en mayúscula, número o nota musical: Es decir,
anteponiendo el signo de mayúscula, formado por los puntos 4 y 6, a cualquier letra, obtenemos
las letras mayúsculas.

Signo de mayúscula ´ (puntos 4 y 6)

´s s ´k k
S s K k

´louis ´Braille
L o u i s B r a i l l e

De la misma forma, anteponiendo el signo de número, formado por los puntos 3, 4, 5 y 6, a la


primera serie, obtenemos los números del 1 al 0:

Signo de número # (puntos 3,4,5 y 6)

#a #b #c #d #e
1 2 3 4 5

#f #g #h #i #j
6 7 8 9 0

Para cantidades de dos o más cifras o números decimales sólo se coloca el signo de número
delante de la primera cifra. El punto decimal se representa con el punto 1.

#aed #gif #bjc #hj


1 5 4 7 9 6 2 0 3 8 0

#aed.bc #c.adaf
1 5 4 . 2 3 3 . 1 4 1 6
Vocales acentuadas y diéresis

Á é í ó ú ü
á é í ó ú ü

Signos de puntuación

. , : ; ¡ ¿ [ - ( )
. , : ; ¡! ¿? “” - ( )

Signos matemáticos básicos

+ - [ * =
+ - x ÷ =

Ejercicio de transcripción

{cuéntame y olvido. {Enséñame y


Cué ntame
recuerdo. {Involúcrame y aprendo.

{Benjamín {franklin.

Intenta aprender algo sobre todo y todo

sobre algo.

Tomas Huxley.
Ejemplo de texto en braille real

Fichas con la Signografía Básica

También podría gustarte