Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PM900
s.r.l. Viale Romagna, 20 - 20089 Rozzano (Milano) Italy - Tel. ++39 02 8254551 - Fax ++39 02 8255181 - E-mail: delorenzo@delorenzo.it
PM900
GENERALIDADES
El medidor de tierra se puede utilizar para las medidas de la resistencia de los cirucitos de
protección (resistencia de tierra) de las instalaciones B.T., M.T. y A.T., sea en fase de
realización sea en fase de control.
El instrumento se puede utilizar también para la búsqueda del mejor punto (resistividad del
suelo), para la medida de la resistencia de tierra con el método del dispersor auxiliar con
resistencia omisible y de resistencias de valor muy bajo.
Por medio de particulares dispositivos, el instrumento opera con el minimo de influencia de
eventuales dispersiones debidas a las instalaciones, a las resistencias de los dispersores
auxiliares o a las variaciones de tensión de las baterias de alimentación.
La lectura del valor de la resistencia que hay que examinar se hace directamente sobre la
manopla contarevoluciones sin efectuar comparaciones o calibrados.
ADVERTENCIAS
OPERACIONES PRELIMINARES
DE LORENZO
Sistemas para la
formación técnica 1
PM900
ACCESORIOS EXTRA
Cortocircuitar
Tierra bajo
examen
Fig. A
Utilizable en zonas donde sea imposible clavar las sondas de tensión y corriente en los
espacios adecuados.
Procedimiento:
1) Cortocircuitar entre ellos los bornes como a continuación: I con V y X con Y (ver
figura C.)
2) Conectar el borne I rojo a una instalación fija (ej. tuberías del agua, calefacción etc) y
el borne Y verde a la toma de tierra que estamos examinando. (Nota: Se aconseja la
conexión antes del contador del acueducto, o cortocircuitarlo con una conexión
equipotencial de sección adecuada.)
3) Proceder a la puesta en cero del puente, como indicado anteriormente (ver el
procedimiento para la medida de la resistencia de tierra, puntos 2/3/4/5).
El valor obtenido será la suma de la resistencia del dispersor de la tierra bajo examen
y de la tubería hidrica. Si esta tiene resistencia omisible respecto a la del dispersor de
tierra, la medida coincidirá sensiblemente con la resistencia del dispersor; de todas
formas se hará un error por exceso, con toda ventaja de la seguridad.
DE LORENZO
Sistemas para la
formación técnica 2
PM900
Fig. B
Con este aparato se pueden efectuar medidas de resistencia de sólidos y líquidos de valor
comprendido entre 0,1 y 99,9 Ohm.
Procedimiento:
1) Cortocircuitar entre ellos los bornes: I con V y X con Y.
2) Conectar entre los bornes I rojo e Y verde la resistencia bajo examen, utilizando
cables lo mas cortos posible para limitar el error debido a la resistencia de los cables
mismos.
3) Proceder a la puesta en cero del puente como indicado en los puntos 2/3/4/5 del
procedimiento para la medida de la resistencia de tierra. El valor obtenido será el de la
resistencia bajo examen.
DE LORENZO
Sistemas para la
formación técnica 3
PM900
20m 20m
Fig. C
DE LORENZO
Sistemas para la
formación técnica 4
PM900
EJEMPLO
Decenas
Unidades
Décimo
Fig. D
g=k•d•r
DE LORENZO
Sistemas para la
formación técnica 5
PM900
Ensayando la zona en examen con mas medidas se puede identificar la mas idónea para
plantar el dispersor, o sea aquella con minor "g".
Nota: para una "g" bajo de los 20 ohm/metro las condiciones son las mejores y por lo tanto
posicionar el dispersor según los dispersores mas sencillos. Para una "g" hasta los 50
ohm/metro las condiciones son medias; mas allá de los 50 ohm/metros es necesario una
intervención notable y un dispersor de particular calidad.
ADVERTENCIAS
• Cuando se conectan los cables a los dispersores, poner atención que no se encuentren
enroscados o en contacto entre ellos, para evitar errores debidos a la inducción.
• Aseguarse que los dispersores estén clavados preferiblemente en un suelo húmedo y que
los cables tengan un buen contacto con los bornes respectivos.
• Respectar la distancia entre los dispersores auxiliares, calculada en base a las
características del dispersor de la instalación que hay que medir.
• Para ensayos de resistividad del subsuelo a profundidades superiores a pocos metros este
aparato no es idóneo.
BATERIA
Al interior del aparato hay una batería recargable de plomo de 6V, 1,2 Ah//20 HR. Este tipo
de batería suministra elevadas prestaciones sin emisión de vapores ácidos y es
particularmente adecuada para instrumentos portatiles. Válvulas de seguridad garantizan la
eliminación de eventuales sobrepresiones interiores causadas por un uso incorrecto.
Utilizables en cualquier posición, se pueden almacenar para largos periodos, sin necesidad
de manutención
Vida media de eficiencia plena: mas de 4/5 años.
Numero de descargas parciales: mas de mil.
Capacidad erogable para uso ciclico: mas de 200 veces la capacidad nominal.
Tensión constante de carga: 7,3 hasta 7,5 Vcc.
Tensión en vacío: 6,8 hasta 6,9 Vcc.
Corriente inicial de recarga: menos de 0,5 A.
DE LORENZO
Sistemas para la
formación técnica 6
PM900
CARACTERISTICAS TECNICAS
DE LORENZO
Sistemas para la
formación técnica 7
PM900
DE LORENZO
Sistemas para la
formación técnica 8
© 1992 - 2000 DE LORENZO - Printed in Italy - All Rights Reserved
DE LORENZO S.R.L.
V. le Romagna, 20 - 20089 Rozzano (MI)
Tel. ++39 02 8254551/2/3 - Telefax ++39 02 8255181
E-mail: delorenzo@delorenzo.it
Web site: www.delorenzogroup.com