Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA FRANCISCO MORAZAN

TEMA: RAZONAMIENTOS

CATEDRATICO: JULIAN IZAGUIRRE

ALUMNA: JOSELIN MELISSA ARITA AGUILERA

III PERIODO
Razonamiento deductivo

1. Premisa mayor: los seres humanos tienen dos manos y dos


pies.
Premisa menor: juan es ser humano.
Conclusión: juan tiene dos manos y dos pies.

2. Premisa mayor: todos los miércoles juan sale 10:00 minutos


de su trabajo.
Premisa menor: hoy es miércoles.
Conclusion: hoy juan saldrá 10 minutos antes de su trabajo.

3. Premisa mayor: toda planta nace reproduce y muere.


Premisa menor: toda rosa es planta.
Conclusión: toda rosa nace reproduce y muere.

4. Premisa mayor: todos los hijos de juan y Juana tiene los ojos
color marron.
Premisa menor :juan y Juana esperan un hijo.
Conclusión: el hijo que esperan juan y Juana tiene los ojos
color marron.

5. Premisa mayor: las galletas tardan 25 minutos en hornearse.


Premisa menor :son las 3:00 pm y juana mete las galletas al
horno.
Conclusión: las galletas estarán lista alas 3:45.
Razonamiento analógico

1. Un niño se cuestiona si debe decirles a sus padres que


rompió una lámpara.
Método analógico: El niño evalua la situación desde distintos
enfoques: si les dice es posible que lo regañem, si no les dice
puede que no lo inculpen.

2. Un estudiante quiere elegir entre dos carreras universitaria


diferentes.
Método analógico: el estudiante evalua los beneficios y
consecuencias de estudiar cada carrera.

3. Un maestro utiliza el método analógico y comparativo para


enseñar como aser divisiones.
Método analógico: el profesor les pide a los alumnos que
resuelva este problema para que entiendan en que tipo de
situaciones pueden ser útiles las divisiones “si gano 100 lps y
quiero dividirlo entre mis cuatro hermanos” cuanto nos toca
a cada uno?

4. Una persona quiere saber si debe cambiar de trabajo.


Metodología analógica: el trabajador contempla las
consecuencias positivas y negativas de dejar su trabajo y las
consecuencias positivas y negativas de aceptar el otro
empleo.

5. Un medico debe tomar una decisión urgente para salvar la


vida de uno de sus pacientes.
Método analógico: el medico evalua los beneficios y
consecuencias de cada una de las opciones que tiene, los pro
y los contra y como podría curar mejorar, afectar o poner en
riesgo al paciente.

También podría gustarte