Está en la página 1de 2

Campos formativos para la educación básica

La educación básica, a través de sus tres niveles educativos, plantea


propuestas formativas que contribuyen con el desarrollo de competencias a
partir del logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados.

Las propuestas formativas constituyen una diversidad de oportunidades que se


articulan y distribuyen a lo largo de la educación básica y que se agrupan en
campos formativos.

Los campos formativos para la educación básica son espacios curriculares que
proponen un estudio gradual de contenidos para el logro del perfil de egreso y
definen el tipo de intervención educativa que lo favorece.

Por otra parte, el trayecto formativo de 12 años se divide en cuatro periodos


escolares que asume estándares curriculares que agrupan descripciones de
niveles de logro que son esenciales en español, el inglés como segunda lengua,
matemáticas, ciencias, tecnología y habilidades digitales.

A diferencia de una propuesta curricular centrada en temas y asignaturas


desarticuladas, ésta propone el estudio de contenidos desde diferentes miradas
disciplinares con un carácter integral y centrada en procesos de desarrollo y
aprendizaje de los niños y los adolescentes; así, los campos formativos para la
educación básica permiten identificar el énfasis del estudio mediante un proceso
gradual que inicia en el nivel preescolar y concluye en el de secundaria, a la vez
que impulsan ambientes de interacción e intercambio de información a través de
redes de aprendizaje, promoviendo el uso de ambientes virtuales motivados por
conectividad de alto desempeño.

Los campos formativos para la educación básica son:

• Lenguaje y comunicación.

• Pensamiento matemático.

• Exploración y comprensión del mundo natural y social.

• Desarrollo personal y para la convivencia.

También podría gustarte