Está en la página 1de 2

Circuito del habla

El ser humano es la única especie animal con un lenguaje articulado y complejo. Nos comunicamos
como consecuencia de un largo proceso evolutivo que empezó con simples gritos y terminó con el
habla.

El hecho de hablar puede analizarse desde varias perspectivas y una de ellas sería entender la
comunicación como un sistema en el que intervienen diferentes elementos de manera conjunta. Para
referirnos al modelo sistémico de la comunicación empleamos la propuesta del circuito del habla.

Elementos del circuito del habla


En todo acto comunicativo hay un emisor, es decir, un sujeto que dice algo. Paralelamente interviene
un receptor, que es el individuo que recibe la información del emisor. Entre el emisor y el receptor se
trasmite un mensaje más o menos complejo.

El vínculo entre emisor, receptor y mensaje adquiere sentido porque se produce en un contexto
determinado del lenguaje. Las palabras que decimos forman parte de un sistema de signos, el cual
es conocido como código (dos hablantes solamente se comunican correctamente si emplean un
mismo código).

Existen muchos medios o canales de comunicación para que el emisor y el receptor se entiendan,
como la radio, la televisión, la prensa o las nuevas tecnologías.

Principales funciones del lenguaje


- La comunicación es la función primordial del lenguaje. Sin embargo, nos comunicamos con
distintos fines.

- La función expresiva es la que trasmite emociones del interior del emisor, como sus dudas,
inquietudes o certezas.
- En la función apelativa el emisor intenta llamar la atención del receptor.

- En la función representativa el emisor manifiesta algo relacionado con el contexto de la


comunicación.

- La función fáctica o de contacto sirve para que el emisor y el receptor se mantengan en contacto.

- La función metalingüística sirve para aclarar un mensaje concreto.

- Por último, la función estética consiste en trasmitir mensajes de una forma bella y creativa.

También podría gustarte