Está en la página 1de 7
LHPITULO Iv CONCEPHO Y TIPOS DE PADRE ¥ MADRE El ser humono se aparea, fecunda yse reproduce. Con ta ocurrencia del Proceso de Gestacién y el Nacimiento de un Nifio(a), Io pareja se convierte en padie/madic de manera casi instontineo, sin recibir for macion previa, EI objetive de este capitulo es ofrecer a los padres uno tonceptuali: zacidn de lo que es ser podre/madre y una descripcién de los distintos tipos de padre/madre como base o fundamento para un manejo opefa- fivo de lo familia, CONCEPTO DE PADRE/MADRE En el Centro de Investigaciones Psiquidtricas, Psicolégicas y Serolégicas de Venezuela (CLP.PS.V.) el ser padre/madre se con- ceptualiza de Ia siguiente munera: 1) La aceptacion ae la criaiurc al nacer (y aun anies) sea la paterni- dad consanguinea 0 no. Esta aceptacién oblige a dar: 2) Asistencia afecava o estimulacién del afecto, es decir, el aprender a dar y a recibit amor, ya que es de singular importancia para el crecimiento y desarrollo del nifio. E! afecto es el elemento funda- “* mental para preservar las relaciones humanas y garantizar la acep-_ tacién del ordetsjerdrquico. Ello conduce o Ia responsabilidad de 3) Ejerces el princwiio de Autoridad. Tanto el padre como la madre leben saber que les corresponde este derecho y que su ejercicio, aplicacién y expdicacién ha de cumplirse a tiempo. Lo precedente indica que el padre y/o la madre es tesponsable de: 4) La toma de dedsiones. Los padres deben evaluar las diferentes situaciones y asumir la responsabilidad de !as decisiones que to- Tn J. Unt TURMTAGU 0. BRT mon. | padre o la madre pueden tomar una decisidn ersads y ello significa que han de reconocer su error y cambiarla. Lo im- porlanie es que estén conscienies de que tienen que tomar daci- siones y formar a los miembros de fa Familia para que también aprendan a hocerla en su ausencia (por ejemplo, los abuclos y tios, el personal de servicio y otros). TIPOS DE PADRE/MADRE Establecido el concepto de fo que es ser madie.o padre, ahora se clasificardn los diferentes Tipos de Padte/Madre segin el Centro de In- vestigaciones Psiquidtricas, Psicolégicos y Sexoldgicas de Venezuela (CLPPS.\.). Estos son: 1) Padie Biolégica 2) Padre No Biolagico y. 3} Padre Complementurio En este apartodo ef término pode se utiliza para referiise tunto al padre como a la madre. : 1. Padre Biolégico Es quien da origen bialdgico, es decit, quien forma la criatura, por lo tonto dicha condicién es permanente (Srdfico No. 4.1). EI Padre Biclégico no necesoriamente acepta lo responsabilidad de convertise’en padre operativo; muchos lo son y otros no. En todo caso, Jos padres pueden: 1) Fallecer - 2) Ausentarse temiporalmente - 3) Ausentatse permanentemente - 4) Renuncior y 5) Compartir Coverity pu Paones Cuando e! Padre Bioligico fallece, se ausenta o senuncia, da atigen al padre No Bioldgico. 2. Padre No Biolégico Es quien aceptu a lo criatura y se compiomete o efercer el rol de Padre. Cuando el Padre BrolSgico muere y es reempiczado permanente- mente se estublece el Podiastio (Grdtico No. 4.2). Cuando el Padre Biolagico renuncia y es reeemplazado permanente- mente, da lugar al Padre Adoptive (Gréfico No. 4.3). Cuando el Padre Biolagico se cusenta temporalmente yes sustituido durante ese tiempo, se tiene el Padre Suplente (Grafico No. 4.4), Cuando el Padre Biolegico se aiisenta permanentemente yes susti- Iwido, se origina el Padre Sustifuto (Gréfico No. 45). 3. Pudre Complementario Es quien comparte a gne criatura con el padre Biolégico 0 No Riolé- Gico; por fanto, complementa en el ejercicio del rot de Padre Operativo (Gratico No. 4.6). El concepto de Padre Complementario consiituye una de las idens claves de lo doctsina de la Educacién para Padres que sustenta el Centro de tnvestigucfones Psiquigtricas, Psicolégicas y Sexoldgicas de Venezue- la (CLPPSV), Ei Padre Complesnentnrio es un tips de padre frecvente en Venezve- la; pues, como es de todas conocido, ef mimero de divorcios ha aumen- {ado en Ios dtimos tiemgos, lo mismio que el nimero de matrimonios {legalizados o no) entre personas praviamenté casadas y que har tenido hijos. Por ello, 1a situaci6u de volverse a casar o unirse on algeien que yo fiene hijos es bostante comin. Por lo general, el padse de estos nifios desea ejercer su sol dz Padra, Sin embargo, sus hijos van o vivir con otve fomilia, Esto obliga el Poste Biol6gico a compartir su ml de Padre, yal nuevo esposo u aceptar dicho Compartir convirtiéndose en Padre Complementuria, Eilo exige que a telacién entra el Padre Bidlégico 0 No Biolégico y el Padre Complemen- forio sea amplia y dé mutua confianza,

También podría gustarte